added 3 research items
Updates
0 new
0
Recommendations
0 new
0
Followers
0 new
0
Reads
0 new
7
Project log
avance de investigación que pretende responder a un problema específico: cuánto influencia la cultura en la toma de decisiones del microempresario. Para ello, se abordan bibliográficamente teorías transculturales y la cultura del mexicano a partir de tres aspectos: familia, escuela e iglesia, y con ello se espera determinar las características de los tres mencionados agentes socializadores, como un primer objetivo específico.
El segundo objetivo atiende a la medición del impacto que tiene cada agente en la toma de decisiones del microempresario, para lo cual se eligió como marco muestral el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) con microempresarios del sector servicios, por su contacto con el cliente y flexibilidad de oferta. El avance tiene como resultado los Alfa de Cronbach para la encuesta piloto.
Los objetivos a cumplir en fechas futuras, constarán de la determinación de los efectos observables de la toma de decisiones sobre la ventaja competitiva, haciendo además la diferenciación por curva de aprendizaje en empresas con una antigüedad de 2 a 5 años frente a aquellas con 5 años o más; para finalmente conformar el modelo de toma de decisiones que considere los efectos de la familia, escuela e iglesia, en la competitividad, a fin de aprovechar o contrarrestar su repercusión en las decisiones tomadas. Todo ello a partir de revisar los conceptos de competitividad sistémica, estrategias, herramienta CANVAS y toma de decisiones empresariales.
Se abordará la influencia de la cultura del microempresario mexicano a partir de tres aspectos: familia, escuela e iglesia, por lo cual, se presenta una revisión bibliográfica con estudios empresariales y sociológicos para esbozar como actúan en la toma de decisiones, pues la empresa se convierte comúnmente en una extensión de la persona, las determinaciones deberán considerar diferentes factores en beneficio de la mayoría, o bien, con las menores afectaciones posibles en la generación de valor empresarial. El balance y acuerdo familiar, la experiencia y aplicabilidad escolar, así como propósito y ética conducidos por la iglesia afectan positiva o negativamente en el empresario, según sea su experiencia.
El presente documento corresponde a una sección de tesis en desarrollo que pretende modelar la influencia de la cultura (desde diversas instituciones) en la toma de decisiones del microempresario; abordará una revisión bibliográfica de los diferentes niveles de cultura considerando actitudes valoricas que en algún momento impactan la competitividad debido a que generan un comportamiento tanto como para la organización como para el mercado. Para responder a la pregunta de investigación ¿Cómo impacta la cultura en la competitividad empresarial? Deberemos cumplir con el objetivo específico de determinar la manera en la que se toman decisiones.