Project
ACTIVIDADES PARA CASA EN ÉPOCA DE COVID19 (Y MÁS ALLÁ) 3_17 AÑOS
Updates
0 new
3
Recommendations
0 new
1
Followers
0 new
11
Reads
0 new
288
Project log
Durante la pandemia del coronavirus COVID19 todos los niños han tenido una experiencia común que ha alterado sus vidas drásticamente, en lugar de ir al colegio han tenido que quedarse en su casa. Además, han escuchado insistentemente un mensaje diario: hay que lavarse las manos con frecuencia para evitar contagiarse (y enfermar) y contagiar a otros (y contribuir a enfermarlos). Lavar las manos con agua y jabón frecuentemente es una de las formas más baratas, sencillas e importantes de prevenir el contagio de un virus, de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a todos de las enfermedades. Hace miles de años que la humanidad descubrió el fuego, pero apenas hace 400 años que aprendimos que, a pesar de las apariencias, era más eficaz pensar que la Tierra giraba en torno al Sol, que lo contrario. Quizá desconocemos como, cuando y quienes descubrieron que el lavado de manos es tan importante. La historia que se ofrece es un texto escrito para informar a los estudiantes acerca del descubrimiento de la importancia del lavado de manos para la higiene y para proteger la salud frente a las enfermedades contagiosas. En esta actividad el centro de interés didáctico es la lectura y comprensión del texto de la historieta en torno al lavado de manos; después, como actividad complementaria se proponen algunas preguntas para responder. La familia ayuda en esta actividad de lectura, graduadamente según la edad. El planteamiento de la actividad didáctica es sencillo, abierto y flexible. Básico: compartir la lectura de la historieta, personalizar para las diferentes edades y elaborar su comprensión respondiendo algunas preguntas. Cada profe diseña el conjunto según su criterio y sus estudiantes (elegir lectura y preguntas, añadir preguntes figuras, fotos, formatos, etc.) para ayudar a la comprensión profunda del texto. El objetivo es que los niños comprendan la vida, a través de este momento excepcional que viven de reclusión en sus casas. Que comprendan como algunos conocimientos ordinarios, como el lavado de manos, se vuelven claves para adaptarnos y sobrevivir en estas condiciones nuevas, inesperadas y tan amenazadoras. Algunas preguntas importantes y centrales de guía para la actividad: ¿cómo sabemos que el lavado de manos es eficaz para destruir un germen, un virus? ¿desde cuándo lo sabemos? ¿qué personas contribuyen a este conocimiento? Etc. (+) … Materiales: 1 orientaciones y 4 textos por niveles (castellano/catalán), 3 ejemplos (textos + preguntas). Sugerencias adicionales para la secuencia de enseñanza aprendizaje (+) En cada apartado, cada profe puede añadir las preguntas que desee a las preguntas que se sugieren aquí, especialmente las más triviales para la comprensión de la historia ... Extracción/concienciación de ideas previas: antes de la pandemia, … ¿lavabas las manos? ¿cuántas veces al día? ¿cómo? ¿cuánto tiempo empleabas? ¿por iniciativa propia? ¿por qué te lo mandaba otra persona? ¿te gustaba? ¿conocías su importancia?
Durante la pandemia del coronavirus COVID19 todos los niños han tenido una experiencia común que ha alterado sus vidas drásticamente, en lugar de ir al colegio han tenido que quedarse en su casa. Además, han escuchado insistentemente un mensaje diario: hay que lavarse las manos con frecuencia para evitar contagiarse (y enfermar) y contagiar a otros (y contribuir a enfermarlos). Lavar las manos con agua y jabón frecuentemente es una de las formas más baratas, sencillas e importantes de prevenir el contagio de un virus, de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a todos de las enfermedades. Hace miles de años que la humanidad descubrió el fuego, pero apenas hace 400 años que aprendimos que, a pesar de las apariencias, era más eficaz pensar que la Tierra giraba en torno al Sol, que lo contrario. Quizá desconocemos como, cuando y quienes descubrieron que el lavado de manos es tan importante. La historia que se ofrece es un texto escrito para informar a los estudiantes acerca del descubrimiento de la importancia del lavado de manos para la higiene y para proteger la salud frente a las enfermedades contagiosas. En esta actividad el centro de interés didáctico es la lectura y comprensión del texto de la historieta en torno al lavado de manos; después, como actividad complementaria se proponen algunas preguntas para responder. La familia ayuda en esta actividad de lectura, graduadamente según la edad. El planteamiento de la actividad didáctica es sencillo, abierto y flexible. Básico: compartir la lectura de la historieta, personalizar para las diferentes edades y elaborar su comprensión respondiendo algunas preguntas. Cada profe diseña el conjunto según su criterio y sus estudiantes (elegir lectura y preguntas, añadir preguntes figuras, fotos, formatos, etc.) para ayudar a la comprensión profunda del texto. El objetivo es que los niños comprendan la vida, a través de este momento excepcional que viven de reclusión en sus casas. Que comprendan como algunos conocimientos ordinarios, como el lavado de manos, se vuelven claves para adaptarnos y sobrevivir en estas condiciones nuevas, inesperadas y tan amenazadoras. Algunas preguntas importantes y centrales de guía para la actividad: ¿cómo sabemos que el lavado de manos es eficaz para destruir un germen, un virus? ¿desde cuándo lo sabemos? ¿qué personas contribuyen a este conocimiento? Etc. (+) … Materiales: 1 orientaciones y 4 textos por niveles (castellano/catalán), 3 ejemplos (textos + preguntas). Sugerencias adicionales para la secuencia de enseñanza aprendizaje (+) En cada apartado, cada profe puede añadir las preguntas que desee a las preguntas que se sugieren aquí, especialmente las más triviales para la comprensión de la historia ... Extracción/concienciación de ideas previas: antes de la pandemia, … ¿lavabas las manos? ¿cuántas veces al día? ¿cómo? ¿cuánto tiempo empleabas? ¿por iniciativa propia? ¿por qué te lo mandaba otra persona? ¿te gustaba? ¿conocías su importancia?
Introducción Durante la pandemia del coronavirus COVID19 todos los niños han tenido una experiencia común que ha alterado sus vidas drásticamente, en lugar de ir al colegio han tenido que quedarse en su casa. Además, han escuchado insistentemente un mensaje diario: hay que lavarse las manos con frecuencia para evitar contagiarse (y enfermar) y contagiar a otros (y contribuir a enfermarlos). Lavar las manos con agua y jabón frecuentemente es una de las formas más baratas, sencillas e importantes de prevenir el contagio de un virus, de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a todos de las enfermedades. La historia que se ofrece es un texto escrito para informar a los estudiantes acerca del descubrimiento de la importancia del lavado de manos para la higiene y para proteger la salud frente a las enfermedades contagiosas. El objetivo es que los niños comprenden la vida, a través de este momento excepcional que viven de reclusión en sus casas. Que comprendan como algunos conocimientos ordinarios, como el lavado de manos, se vuelven claves para adaptarnos y sobrevivir en estas condiciones nuevas, inesperadas y tan amenazadoras. Una vez realizada la lectura, se presentan una serie de preguntas orientativas para la comprensión de la historia. PREGUNTAS GUÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA. IDEAS PREVIAS-¿Cuántas veces nos lavamos las manos al día?-¿Quién te ha enseñado a lavarte las manos?-Cuéntame cómo lo haces.-¿Cuánto tiempo tardas?-¿Por qué crees que es tan importante lavarse las manos? MOTIVACIÓN Lavar las manos es esencial para evitar enfermedades …-¿Qué cosas te gustaría saber sobre el lavado de manos?-¿Cómo sabemos que el lavado de manos es eficaz para destruir un virus?-¿Desde cuándo lo sabemos?-¿Quién crees que lo descubrió?