
Yesid Aranda CamachoNational University of Colombia | UNAL · Agrifood and Rural Development Department
Yesid Aranda Camacho
Doctor of rural development
About
61
Publications
16,324
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
153
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (61)
La búsqueda de alternativas a los esquemas de comercialización tradicionales incluidos en el sistema convencional cuestiona las lógicas económicas y sociales de este último, así como su impacto ambiental a nivel global, en tanto que situaciones como el hambre y el agotamiento de suelos se reproducen asiduamente bajo esos esquemas. En ese contexto s...
La consecución de sistemas alimentarios sostenibles se ha convertido en
una prioridad para la sociedad actual. Diferentes factores sociales, económicos
y ambientales, garantizar la seguridad alimentaria; lo cual ha adquirido
mayor relevancia debido a las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia
generada por Covid 19. Han puesto de manifies...
Las redes sociales se han convertido en un vehículo favorable para la gestión del conocimiento. En el contexto latinoamericano, la Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural de México (Red GTD) ha sobresalido por sus múltiples aportes como red de conocimiento para la promoción del enfoque territorial, por lo que su sistematización puede b...
The Andean blueberry (Vaccinium meridionale Swartz), known locally as agraz, possess a high level of an-thocyanins and antioxidants and represents a socio-economical, environmental, and cultural alternative in Colombia. However, a characterization of the agri-food system has been done, limiting strategies for its valo-rization. The objective of thi...
La planificación de la actividad turística en el territorio requiere de adecuadas sinergias, escenarios para la participación efectiva y redes de acción política para acordar objetivos entre diversos grupos interés en pro de mejorar la gobernanza que se requiere para la gestión activa del territorio. El objetivo de esta investigación ha sido analiz...
La competitividad de los territorios rurales requiere de las articulaciones y de la cooperación de los agentes para valorizar los recursos específicos. Un adecuado análisis de la competitividad debe considerar los elementos relativos a los factores de producción propios del sistema, las capacidades para establecer las sinergias entre actores indivi...
The analytical network process (ANP) was used to analyze the functionality of small farmers' organizations; 12 experts were consulted to verify the relevance and assign value comparative judgments to the criteria´s of the internal, external and functional sets. Judgments were added through AIJ technique, after of synthesis weights of relative impor...
Capítulo II. Indicadores del desarrollo territorial de la provincia del Tequendama (Páginas 27- 62)
Esta obra examina la experiencia de unas propuestas novedosas de desarrollo rural con enfoque territorial, implementadas entre los años 2006 y 2010 en la provincia del Tequendama en la región central de Colombia. El estudio de las implicaciones sobre los procesos de gobernanza territorial es un aporte sustantivo de estas iniciativas, las cuales se...
La competitividad de los territorios rurales requiere de las articulaciones y de la cooperación de los agentes para valorizar los recursos específicos. Un adecuado análisis de la competitividad debe considerar los elementos relativos a los factores de producción propios del sistema, las capacidades para establecer las sinergias entre actores indivi...
Low access and use of quality seeds limit agricultural competitiveness. Since 2013, the Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria -Agrosavia- initiated “Plan
Semilla” with the aim of consolidating nuclei of quality seed producers under associative schemes that guarantee quality seed supply in the regions where the seeds will be used.
Bet...
La participación comunitaria (PC) cobra importancia en los planes de desarrollo de las naciones por considerarse un mecanismo coadyuvante a la consolidación de sociedades más democráticas, pluralistas y progresistas, a la legitimación y mantenimiento de un Estado sólido, al uso eficiente de recursos y a la perdurabilidad de los procesos para el des...
El turismo rural es una actividad que adquiere importancia para los territorios
rurales, permite el aprovechamiento de la multifuncionalidad del territorio y
fortalece las dinámicas territoriales. Sin embargo, en los procesos de planificación de la actividad turística se generan conflictos por los intereses encontrados de los actores que se vincula...
La búsqueda de transformaciones institucionales y productivas en los territorios rurales constituye uno de los principales objetivos que persigue el enfoque territorial del desarrollo rural; para lograr dichas trasformaciones, alrededor del mundo se vienen implementando estrategias que promueven la diferenciación de los productos haciendo ostensibl...
The scaling up of the innovations concept has gained importance in recent years, underlining the importance of disseminating successful innovations on a large scale to increase their socio-economic impact, seeking to sustain broad rural development and promoting public policies that generate equal and sustainable results. However, few projects take...
Territorial Management Network for Rural Development of Mexico (Red GTD), has provided knowledge and useful inputs for implementing policies with a territorial approach to rural development management. The experience and operation of this network of knowledge have been systematized in order to be a benchmark for such initiatives in Latin America. T...
La Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural de México (Red gtd), ha brindado aprendizajes y aportes útiles para la implementación de políticas con enfoque territorial para la gestión del desarrollo rural. Este trabajo sistematiza la experiencia y funcionamiento de esta red de conocimiento, que es un referente de este tipo de iniciativas...
Resumen
El aporte que desde los SIAL se realiza a los territorios en que éstos se localizan, trasciende los vínculos que se generan exclusivamente entre actores relacionados a los diversos eslabones del producto agroalimentario; se establecen sinergias intersectoriales y coherencias que permiten llegar a acuerdos comunes y pasar a escenarios de go...
Resumen
En Colombia las políticas de estado promueven la asociatividad de productores agrarios como elemento para el desarrollo rural; se argumenta que la asociatividad permite la articulación de mercados, disminuye la intermediación y facilita el acceso a desarrollos tecnológicos e incentivos productivos, entre otros. A pesar de ello, el impacto...
Resumen
El bajo acceso y uso de semillas de calidad limita la competitividad agrícola del país. Desde 2013, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) inició el Plan Semilla, buscando la consolidación de núcleos de productores de semillas, que bajo esquemas asociativos garantizaran la oferta de semilla de calidad en los ter...
Resumen En el presente documento se presenta el ecosistema organizacional como una metáfora alternativa para la consolidación de los SIAL en un entorno social, económico y ambiental. La propuesta se centra en las particularidades que comparten los sistemas productivos organizacionales y los sistemas biológicos. El objetivo fundamental se ajusta en...
Resumen
Uno de los principales fallos de mercado que afecta el adecuado desempeño de las agroindustrias rurales vinculadas a los Sistemas Agroalimentarios Localizados es lo relativo a la asimetría de información, esta situación a su vez genera la concentración de poder en algunos agentes de mercado, y condiciona la existencia de mercados de compet...
Resumen
El desarrollo integral de la sociedad rural requiere de la participación y cooperación efectiva entre los actores locales para emprender acciones que conduzcan a aprovechar y poner en valor los recursos específicos del territorio. El enfoque metodológico de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) hace énfasis en la necesidad de ge...
Resumen
La competitividad, tradicionalmente ha sido asociada directamente con la producción de bienes y servicios, en relación con las teorías y modelos económicos, definida y analizada en torno a los factores de producción (tierra, capital y mano de obra), no obstante, hoy son frecuentes las tesis asociadas con la importancia del accionar de dist...
Territorial Management Network for Rural Development of Mexico (Red gtd), has provided knowledge and useful inputs for implementing policies with a territorial approach to rural development management. The experience and operation of this network of knowledge have been systematized in order to be a benchmark for such initiatives in Latin America. T...
La gestión activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el desarrollo de la actividad. Palomino cuenta con recursos específicos que lo han convertido en un destino de turismo receptivo. Este trabajo identifica y prioriza participativamente los recursos con potencial de aprovechamiento turístico. Se siguió la metodolo...
p>El desarrollo planificado de la actividad turística requiere la coordinación en los territorios de actores públicos y privados; para ello las dinámicas relacionales resulta ser un elemento central a considerar. Usando el Análisis de Redes Sociales y profundizando por medio de los análisis de contenidos relacionales se identificaron los actores ce...
In the province of Guanenta (Santander), lack of technical assistance received by producers is one of the main obstacles to the production of snuff. The objective of this research was to characterize the snuff production systems in the province, considering technical, socioeconomic and environmental variables. The sample was determined from census...
Este capítulo pretende contribuir a la estructura general y los principales ele- mentos que deberían ser parte de la formulación de un Plan Desarrollo Rural con Enfoque Territorial - PDRET. El texto se enmarca en las orientaciones del Comité Académico del Centro de Pensamiento en Desarrollo Rural- CPDR, según las cuales el propósito inmediato del c...
Para el mejoramiento de la calidad de vida de las sociedades rurales se requiere avanzar en la generación de alternativas productivas, sin embargo, un adecuado desarrollo territorial requiere mejorar también la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos, siendo fundamental una agricultura sensible a la nutrición. El proyecto de seguridad a...
En los procesos de planificación turística se resalta la necesidad de la participación y las relaciones que establecen los diferentes actores públicos y privados, especialmente para encontrar sinergias que conduzcan al desarrollo de acciones colectivas para valorizar los recursos del territorio. En el corregimiento de Palomino, la actividad turísti...
La gestión Activa de un destino turístico requiere del desarrollo de acciones colectivas entre actores locales vinculados a la actividad que conducen a identificar, valorizar y priorizar los recursos específicos del territorio, los cuales deben ser involucrados en el desarrollo de productos de Turismo Rural a través de diversas tipologías, y en don...
En los últimos años se discute acerca de la importancia de generar mecanismos para que en los territorios rurales se logre la efectiva articulación de la producción local a los mercados. Numerosas las experiencias que en diversos territorios de AL se han emprendido en tal sentido, entre estas se destacan las ferias y mercados locales, los circuitos...
Resumen En los últimos tiempos se discute el aporte que generan las redes de conocimiento para la adecuada implementación del enfoque territorial del desarrollo rural. La experiencia de la Red GTD como caso exitoso, brinda aprendizajes útiles para avanzar en la consolidación de este tipo de iniciativas en otros países del continente. El trabajo sis...
Recently, in Latin America is being promoted the use of labels of origin (brands with mention of origin or
geographical indications) to differentiate territorial quality agri-food products. For Colombian agri-food
products yet not been extended adoption for these labels; has been limited the implementation
experience as part of territorial rural de...
In the implementation of origin labels (PDO and others), a significant risk of failure does exist when
the requirements of registration systems are the only argument to decide the label to be established
Different empirical evidence, this work considers that the success of a differentiation strategy based
on an origin label can see conditioned by t...
El objetivo del trabajo es establecer qué importancia se atribuye por los decisores a
las dinámicas territoriales en la decisión de implantar sellos de origen. Se diseña un modelo multicriterio
–AHP- que incorpora como dimensiones: i) vínculo territorial de la producción, ii) reconocimiento
del producto (condiciones normativas), y iii) dinámicas te...
La evaluación de tierras es el proceso mediante el cual se determina la aptitud de una unidad de tierra para un tipo de uso específico –TUT-
El objetivo es identificar los usos que sean biofísicamente adecuados, socialmente aceptables, económicamente viables y que no ocasionen impactos negativos en el medio ambiente, es decir que sean sostenibles...
Thirteen percent of the total population of the United States (US) is composed of immigrants. Mexicans accounted for about three-quarters of the increase in the Hispanic population from 2000 to 2010. The social and economic problems facing this population in their countries of origin are fueling migration to the US, in search of new opportunities....
Se propone un modelo de decisión multicriterio para la selección de sellos de origen, que de manera novedosa incorpora criterios relacionados con la dinámica territorial además de los que se exige en la reglamentación para el registro y/o declaración de protección de los sellos de origen. El modelo se evaluó
mediante consulta a 48 expertos e inform...
En el marco del enfoque territorial del desarrollo rural –DTR- se promueve la valorización de productos agroalimentarios con calidad ligada al origen, con el fin de implementar el uso de sellos de origen que permiten a los colectivos de actores territoriales aprovechar económicamente la reputación para generar rentas diferenciales, mantener y prese...
RESUMEN Se propone y testa empíricamente en el ámbito de España un modelo de decisión para orientar la selección del sello más adecuado a implementar en productos con calidad ligada al origen: DOP, IGP, Marca de Garantía o Marca Colectiva. El modelo propuesto incluye como dimensiones generales para la selección las dinamicidad territorial, el víncu...
Los productos agroalimentarios típicos se encuentran ligados a un territorio y arraigados a costumbres de
la población local, tanto en la producción como en el consumo, además poseen cualidades que los hacen ser
valorados por segmentos de consumidores que encuentran en ellos atributos de calidad diferencial. Este
trabajo propone, con base en Calden...
El trabajo propone un modelo de decisión para orientar la selección del sello de origen más adecuado a implementar en productos con calidad ligada al origen. El modelo propuesto incluye como dimensiones las dinámicas territoriales, además del vínculo territorial de la producción y reconocimiento del producto, éstas últimas usadas tradicionalmente s...
Los productos agroalimentarios típicos se encuentran ligados a un territorio y arraigados a costumbres de la población local, tanto en la producción como en el consumo, además poseen cualidades que los hacen ser valorados por segmentos de consumidores que encuentran en ellos atributos de calidad diferencial. Este trabajo propone, con base en Calden...
Los signos distintivos de la calidad con mención al territorio de origen –SDMT-, se utilizan como estrategia para promover el desarrollo de las zonas rurales, pero su implantación y desarrollo exige de la acción colectiva y de la arquitectura institucional correspondiente. Este requisito territorial, se considera
imprescindible para lograr la valor...
La gestión activa de los destinos turísticos ha de contar con la participación y coordinación entre los agentes vinculados el sector turístico, en tal sentido, no sólo basta para la planificación y gestión del turismo adelantado en los municipios rurales con los esfuerzos en realizar inventarios exhaustivos de los recursos tangibles e intangibles c...
Los Núcleos de Emprendedores Rurales (NER) son grupos de personas ubicadas en un territorio, en el que desarrollan procesos innovadores en algún aspecto pertinente a su contexto o problemática productiva. Tienen un proyecto económico a nivel de idea o en ejecución, es decir están vinculados a una actividad productiva o de servicios y tienen una dis...
Based on information supplied by local tourism agencies, a preliminary survey on the medium-consumption segment of rural tourism services was carried out. The consulted agencies were those operating in Bogotá that had been registered in the Industry, Commerce and Tourism Ministry in 2007. The consumption trends and market segments preferred by Bogo...
p align="justify">
Involving the use of endogenous resources, know-how and territorial identity, Rural Territorial Development (RTD) is a recent approach based on improving local productive systems competitiveness on the basis of regional inherent multifunctionality and pluriactivity. In recent years, rural tourism has become one of the strategies...
La presente obra es el resultado del trabajo conjunto que adelanta el grupo de investigación en gestión y desarrollo rural con el apoyo del centro de investigación y extensión rural-CIER de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia-sede Bogotá, y de instituciones públicas, privadas y de cooperación.En ella se recogen los aport...
The globalization enforces the trade of agrarian products and services to face a high competition every time the frontiers disappear. Following that tendency, the markets must be analyzed starting from the local one towards the global one; in such sense, it is necessary that the products associated with the territories develop differentiation strat...
The present research explored accep- tance of tropical flowers in certain intermediate consumer markets in terms of targeting economi- cally viable market segments and suggesting a pro- ductive initiative for tropical species (heliconias) in the department of Arauca. By surveying florists in Arauca (Colombia), Aricagua (Venezuela) and Ca- racas (Ve...
Se hace una revisión bibliográfica sobre los principales trabajos que estudian el proceso de internacionalización de empresas, observando los aspectos centrales en los que se soporta la toma de decisión por parte de las organizaciones que desarrollan este proceso, para aclarar aspectos relacionados con los modos de internacionalizar el capital de e...
Projects
Projects (5)
Contribuir al fortalecimiento de los procesos de gobernanza territorial en la Provincia del Tequendama, Cundinamarca, como aporte a la consolidación del enfoque territorial del desarrollo rural que se viene
implementando en la provincia. De manera más general se espera generar conocimiento susceptible de ser incorporado para el diseño de Planes DRET, siendo escalable el conocimiento generado del cómo avanzar en estos procesos, para otros territorios rurales que requieren avanzar en la implementación del enfoque territorial del desarrollo rural en el marco de la denominada Reforma Rural Integral que plantean los Acuerdos de paz de la Habana.