Ybeth Arias Cuba

Ybeth Arias Cuba
Verified
Ybeth verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Ybeth verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor in History
  • professor at National University of San Marcos

About

39
Publications
5,562
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
12
Citations
Introduction
Soy doctora en Historia. Actualmente docente nombrada del departamento de Historia de la UNMSM. He sido curadora de las salas permanentes de Historia del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Me interesa la historia social, eclesiástica, religiosa, cultural, política y de género desde un enfoque interdisciplinario, global, conectado y comparado.
Current institution
National University of San Marcos
Current position
  • professor
Education
August 2009 - August 2015
College of Mexico
Field of study
  • History
January 2007 - December 2008
April 2004 - December 2007
National University of San Marcos
Field of study
  • Gender, Sexuality and Public Policies

Publications

Publications (39)
Chapter
Full-text available
Este artículo demuestra las diversas participaciones femeninas que consolidaron el acontecimiento de la batalla de Junín haciendo énfasis en algunos perfiles que se han podido identificar desde esas participaciones y, además, destacando aquellas que se desarrollaron en el eje Huánuco-Ayacucho. En este eje, los procesos emancipatorios tuvieron dinám...
Chapter
This chapter focuses on Saint Rosa de Lima (Isabel Flores de Oliva, 1586–1617). Her mystical encounter with Our Lady of the Rosary prompted Saint Rosa de Lima’s swift beatification and canonization because she embodied a model of holiness suited to post-Tridentine canons and patterns of the mystical pietas austriaca. This study considers her politi...
Chapter
Full-text available
Este artículo intenta mostrar cómo las fiestas relacionadas con la devoción a la primera santa americana, santa Rosa de Santa María más conocida como santa Rosa de Lima, fueron procesos de ritualidad de esa devoción. Es decir, que las fiestas en su honor sirvieron para legitimar los formatos y las ceremonias en ellas desplegados, llegando a formar...
Book
Full-text available
Este libro es un punto de partida para explorar el desarrollo de la justicia de paz en el Perú, desde su establecimiento en 1823. El texto hace tres énfasis. Uno, en las características de jueces y juezas de paz como en las implicancias administrativas, logísticas y materiales en las que se desenvolvieron. De otro lado, en las relaciones entre esta...
Code
Reseña del libro de María Soledad Barbón titulado Colonial Loyalties: Celebrating the Spanish Monarchy in Eighteenth-Century Lima
Chapter
Full-text available
Este texto presenta otra perspectiva de las fiestas relacionadas con la única santa indiana durante la época virreinal. No con aquellas extraordinarias (beatificación y canonización) que dejaron huellas materiales (además de relaciones de fiestas, pinturas, esculturas, entre otros) y que perfilaron los principales tópicos retóricos sobre la santida...
Article
Full-text available
En el imaginario de la mayoría de los peruanos y las peruanas, las relaciones entre Asia y América históricamente se asocian al poblamiento del continente americano durante la prehistoria y luego esta relación da un salto al presente con las actuales relaciones comerciales en el área del Pacífico. Sin embargo, durante las últimas décadas, algunas i...
Chapter
Full-text available
El artículo intenta profundizar la agencia femenina en este proceso histórico, en el cual sus acciones y estrategias no tuvieron un único camino, sino que sus voluntades respondieron a los cambiantes contextos sociales, políticos y económicos que enfrentaron involucrando a los residentes del virreinato peruano, además de aquellos que arribaron con...
Chapter
Full-text available
A partir de una proclama escrita en quechua de 1823, y firmado anónimamente por Las peruanas, se intenta contribuir en el estudio de la participación de los y las indígenas durante la gesta emancipadora peruana. La relevancia del estudio involucra explorar aspectos menos conocidos de la agencia indígena, a partir de la retórica ideológica destacand...
Chapter
Full-text available
El establecimiento del sistema virreinal, encabezado por la corona española, unió los caminos de Perú y Chile hasta bien entrada la época republicana. La devoción hacia Rosa, definitivamente se ha constituido en un punto de contacto entre ambos países. En tal sentido, este artículo intenta presentar de forma preliminar la relación entre ambos paíse...
Book
Full-text available
Nos hemos aproximado al presente diagnóstico a partir de los siguientes ejes temáticos: una narrativa histórica sobre el cuidado y la salud en el Perú; establecer relaciones entre la configuración social, las coyunturas políticas, y las posibilidades de intervención femenina en el campo de la salud, la curación y el cuidado en general; las tensione...
Article
Full-text available
The article is a preliminary study of a complex iconographic problem of depicting spiritual espousal of St. Rose of Lima. Cult of the saint began to develop soon after the death of the tertiary, even before the beginning of a canonisation process. The impulse that intensified devotion around her was beatification of the Lima tertiary in 1668, follo...
Article
Full-text available
Resumen La construcción y desarrollo de la devoción hacia la primera santa canonizada de las Indias tuvo como algunos motores la producción y la circulación de textos escritos relacionados con la vida o la exaltación de la santa. Varios de ellos llegaron a publicarse, ya sea en el Viejo o el Nuevo Mundo. El artículo es un primer acercamiento sobre...
Chapter
Full-text available
El artículo intenta mostrar los principales lineamientos de la santidad de Rosa de Santa María en calidad de arquetipo de vasalla hispana lo que implicó seguir su ejemplo. En ese sentido, los devotos de la santa le rindieron culto por su cristianismo perfecto y su excelente calidad de súbdita de la Monarquía Hispana.
Article
Full-text available
Este artículo muestra la influencia de algunos agentes que ayudaron a construir la devoción de la única santa canonizada en Indias, Rosa de Santa María, al igual que en su difusión en el orbe católico. Agentes del Viejo y el Nuevo Mundo interactuaron de forma permanente y uno de sus vínculos fue la devoción hacia ella o el reconocimiento de la impo...
Chapter
Full-text available
Este artículo intenta mostrar el patrimonio material e inmaterial dejado por la devoción de santa Rosa de Santa María. Esta devoción cobra importancia por ser la primera y única santa canonizada de las Indias durante la época virreinal. La migración fue una actividad valiosa en la devoción porque su desarrollo necesitó de la circulación de agentes,...
Thesis
Full-text available
La tesis intenta dar un panorama de 360 grados sobre esta devoción desde una visión comparada y global. De ahí que en la primera parte del estudio me enfoco en los actores: quienes gestaron la causa de canonización, quienes estuvieron detrás de las representaciones escritas y gráficas sobre la santa y cómo actuaron los indianos en calidad de devoto...
Chapter
Full-text available
En nuestros días, la cantidad de estudios sobre la devoción hacia la primera santa americana continúan aumentando cada vez más. Sin embargo, es necesario evidenciar las distintas dinámicas de su devoción a través de una historia comparada. En este sentido, este artículo intenta señalar de manera panorámica algunas características propias del desarr...
Chapter
Full-text available
Artículo sobre un sacerdote chino que vivió en el Perú en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Llegó a convertirse en el primer párroco de Huaral donde fue muy querido por la feligresía.
Article
Full-text available
La santa como indiana representó a los territorios del Nuevo Mundo y su canonización significó el ingreso oficial de estos territorios en el reino de los bienaventurados: la ciudad de Dios, aquella formada por los santos, los ángeles y la divinidad. Mientras, el dúo Niño Jesús y la virgen María encarnan a la Monarquía por ser los elementos centrale...
Chapter
Full-text available
El tema de las reformas borbónicas cuenta con una importante bibliografía para el virreinato peruano y la ciudad de Lima. Incluso se ha profundizado en los cambios en torno a las rentas eclesiásticas, las visitas a las órdenes religiosas masculinas, la secularización de los curatos, entre otros tópicos. No obstante, aquellas específicas relacionada...
Article
Full-text available
La devoción de la primera santa de América Latina fue bastante extendida en el mundo católico de la segunda mitad del siglo XVII y la primera del siglo XVIII. Este artículo intenta mostrar los marcos corporativos usados por los devotos de santa Rosa de Lima. Corporaciones que tuvieron sus respectivas jurisdicciones y de las que se valieron los cult...
Article
Full-text available
Este artículo intenta mostrar el protagonismo de la figura de la santa limeña en el desarrollo evangelizador de los dominicos en las Indias. Esta orden religiosa dio el mayor impulso en la causa de canonización de Rosa hasta 1671. Luego intervino de forma constante en la difusión de la devoción rosista mediante la escritura y la publicación de libr...
Conference Paper
Full-text available
Esta ponencia intenta reflexionar algunos temas y nociones principales relacionados con la circulación de las representaciones de Rosa. Éstos surgen del estudio de la difusión de las ideas y su materialización que se difundieron a lo largo de los reinos del imperio hispano. A veces, se nos olvida la intercomunicación tan dinámica entre los reinos d...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo busca establecer el lugar de la diferenciación por sexos en la formación de la ciudadanía en México durante la Revolución Mexicana (1912-1917). El trabajo se pregunta cómo las mujeres podían actuar como ciudadanas en una nación que trataba de universalizar la igualdad entre sus pobladores. La problematización especifica de la...
Chapter
Full-text available
Este artículo menciona algunas relaciones de fiestas relacionadas con la beatificación de santa Rosa de Santa María. Está citado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5164801
Chapter
Full-text available
Este artículo señala los principales ingresos y gastos de los dos monasterios limeños más antiguos, además de las políticas adoptadas por las autoridades borbónicas y aquellos sectores sociales de la ciudad que se involucraron en estas operaciones económicas.
Thesis
Full-text available
Esta investigación tratará de explicar cuáles fueron las instituciones que intentaron influenciar en el funcionamiento de los cuerpos de las mujeres que habitaron los monasterios de La Encarnación y La Concepción en la época borbónica, y sus reacciones frente a estas regulaciones a través de la información hallada en los diversos archivos histórico...
Article
Full-text available
La importancia de los monasterios en el mundo colonial residió en la consolidación, reproducción y recreación del orden social colonial en su interior, basado en los códigos culturales de la colonización hispana. Las funciones que cumplieron los monasterios fueron: la consolidación de la hegemonía hispana a través del ejercicio de la cristiandad, s...
Conference Paper
Full-text available
La disciplina de la Historia tradicionalmente ha sido un espacio masculinizado, y eso no fue una excepción en el Perú. La presencia de mujeres en esta disciplina en nuestro país posee mayor relevancia desde las últimas décadas del siglo XX y con el desarrollo de la Historia de género que tuvo gran fuerza en los noventas, por lo que las mujeres tuvi...
Article
Full-text available
Este artículo muestra la resistencia de las abadesas de los monasterios limeños frente a las reformas monacales de la segunda mitad del siglo XVIII
Thesis
Full-text available
El principal objetivo de la investigación se concentra en explicar las influencias de las Reformas Borbónicas en los monasterios de la Encarnación y la Concepción de Lima, entre 1750 y 1820, y las reacciones de las mujeres que residían en estos claustros frente a estas medidas, para entender mejor el funcionamiento de la economía y la sociedad colo...
Research
Full-text available
Nuestra hipótesis de trabajo es que la Educación Sexual necesita de un marco de política pública que no dependa de un estado vinculado o relacionado a la iglesia sino que sea parte de una política de un estado laico. De esa forma podrá decirse que será una política al servicio de una sociedad que crece en democracia. Esta hipótesis será nuestra apu...

Network

Cited By