Yadeneyro De la Cruz

Yadeneyro De la Cruz
University of Veracruz | UV · Academia de Análisis y Diagnóstico Biológico Ambiental (Biología)

Doctor of Education

About

52
Publications
18,830
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
58
Citations

Publications

Publications (52)
Article
Full-text available
Resumen La naranja se consume alrededor del mundo y es uno de los productos más importantes en términos de producción agrícola global. Sin embargo, la alta producción de esta fruta conduce a la generación de grandes cantidades de residuos, que causan contaminación al medio ambiente. Aunque el lombricompostaje resulta ser una alternativa para revalo...
Article
Full-text available
Enzymes produced by extremophilic organisms are a relevant topic for biotechnologists because they possess hydrolytic activity and are useful for industrial, agricultural, and food engineering. Many of these organisms thrive in extreme environments, such as nixtamal, which by its nature is an extreme alkaline environment. In this regard, extremophi...
Book
Full-text available
Un modelo de desarrollo ambiental y socialmente más sustentable de la cafeticultura debe incluir desarrollos tecnológicos que consideren la forma en que ésta se diseña, crea, adopta y eventualmente se integra en la sociedad. En este libro se presentan siete capítulos que desde diferentes ángulos y perspectivas disciplinarias contribuyen con el prop...
Book
Full-text available
Ante un contexto global marcado por la creciente preocupación respecto a los efectos del cambio climático, como son la pérdida de biodiversidad y la degradación de los recursos naturales, la sustentabilidad ha emergido como una prioridad ineludible para las políticas públicas y como un eje de acción necesario en las instituciones de educación super...
Article
Full-text available
Los manglares son ecosistemas susceptibles a cambios provocados por fuentes antropogénicas o naturales, en los que destacan los derrames de contaminantes, plagas y fenómenos atmosféricos. En este trabajo se identificaron larvas del insecto defoliador y las áreas de manglares que este organismo afectó en Paraíso, Tabasco, a finales del 2020. La meto...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta el desarrollo de la estratégica didáctica Aprendizaje Basado en Proyectos para motivar la adquisición y aplicación del conocimiento de estudiantes de nivel superior del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), con apoyo de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana y el INECOL, A.C. Esta propuesta tuv...
Book
Full-text available
Los huertos en instituciones de educación superior son mucho más que un grupo de personas manejando plantas con algún tipo de uso. Sembrar en la hostilidad de las ciudades es una labor que nos vuelve a conectar con nuestras raíces, con el campo y con la humilde labor campesina. Ahora bien, cultivar en la universidad y proponer el huerto como recurs...
Chapter
Full-text available
El Huerto Agroecológico es un espacio concebido como aula-laboratorio y su función principal es apoyar las funciones sustantivas de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana. En este capítulo se describen las experiencias y actores que han sido relevantes durante la travesía de esta iniciativa, desde sus inicios hasta los tiempos recien...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este texto es proponer el huerto como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de la biología a nivel universitario, así como algunas aproximaciones y reflexiones para su articulación pedagógica. Lo anterior, ha sido abordado desde la perspectiva del diálogo reflexivo, teniendo en cuenta la experiencia y el contexto forma...
Chapter
Full-text available
Los huertos educativos representan una herramienta útil para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje; sin embargo, su eficiencia depende en gran parte de la disposición de docentes y estudiantes. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue identificar las percepciones de estudiantes y docentes sobre el Huerto Agroecológico de la Faculta...
Chapter
Full-text available
Debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras, una campaña para sensibilizar sobre la relación estrecha entre salud y alimentación. En dicho contexto, este trabajo tuvo como objetivo describir la utilidad de las infografías como rec...
Chapter
Full-text available
El diagnóstico de prácticas de manejo es uno de los aspectos básicos al mo- mento de promover la transición agroecológica, esto resulta determinante para identificar saberes y facilitar la adopción de buenas prácticas. Por tanto, el objetivo de este trabajo consistió en identificar las prácticas agroecológi- cas desarrolladas por agricultores en cu...
Article
Full-text available
Piper genus are plants with biotechnological potential because they synthesize about 700 compounds with biological activity. In this study, we tested the fungicidal effect of ethanolic extracts obtained from six Piper species from the state of Veracruz, Mexico, against Fusarium oxysporum f. sp. vanillae. The Mean Effective Concentration (EC50) and...
Article
Full-text available
The use of phosphate-solubilizing fungi in coffee cultivation is an alternative to the use of traditional fertilizers. The objective of this study was to analyze the mechanisms involved in the phosphorus solubilization of fungal strains and to evaluate the effect of a phosphate-solubilizing strain on coffee plants. For this, phosphorus-solubilizing...
Preprint
Full-text available
The use of phosphate-solubilizing fungi in coffee cultivation is an alternative with which to reduce the use of fertilizers. The objective of this study was to analyze the mechanisms involved in the phosphorus solubilization of the fungal strains and to evaluate the effect of a phosphate-solubilizing strain on the coffee plants. For this, phosphoru...
Article
Full-text available
México presenta dependencia alimentaria del 50% de sus productos agroalimentarios. La región sur-sureste del país ocupa los primeros lugares en producción de carne, chayote, plátano y cítricos, sin embargo, Veracruz reporta carencia alimentaria. El objetivo de este trabajo fue reconocer los productos de mayor consumo por parte de los pobladores de...
Chapter
Full-text available
En el contexto local, afortunadamente se han celebrado una gran cantidad de convenios de colaboración entre el H. Ayuntamiento de Xalapa (HAX) y la Universidad Veracruzana (UV). Esto ha sido posible gracias a las buenas relaciones que han mantenido tanto las autoridades como las dependencias municipales y académicas. Particularmente, este tipo de c...
Article
Full-text available
Caracterización de proteínas del suelo relacionadas con las fracciones de glomalina en cafetales bajo sombra en Veracruz Recibido: 24 abril 2022. Aceptado: 14 junio 2022 RESUMEN Antecedentes: La estructura vegetal de los cafetales con sombra ha funcionado como nicho de la biota nativa. Entre esta biota destacan los hongos micorrízicos arbusculares...
Article
Full-text available
The aim of this study was to define a protocol for evaluating university gardens as innovative practice in Education for Sustainability and to apply it to a Latin-American study case, that of the Agroecological Garden in the Faculty of Biology at the Veracruzana University (Mexico). A comparative evaluation was conducted between two different momen...
Chapter
Full-text available
Son innegables los beneficios que proporciona la cafeticultura a la economía; a los servicios ecosistémicos; a la identidad cultural, entre otros. El cultivo y beneficiado del café es una de las actividades agroindustriales más importantes en varios países de Latinoamérica, incluido México. Sin embargo, esta actividad enfrenta desafíos. Uno de ello...
Chapter
Full-text available
El municipio de Teocelo al igual que muchos otros lugares del país enfrenta serios problemas ambientales, en particular en la generación, manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Con el fin de contribuir a solucionar esta problemática y con una visión de política ambiental municipal, se implementó el programa integral de separaci...
Conference Paper
Full-text available
Se evaluó el efecto de un sustrato enriquecido con zarzamora en diferentes porcentajes sobre la concentración de metabolitos bioactivos (MB) en cuerpos fructíferos de Pleurotus ostreatus y sobre la tasa de producción (TP)-eficiencia biológica (EB). La concentración de MB totales (flavonoides, fenoles, alcaloides, terpenos) se determinó mediante esp...
Chapter
Full-text available
Uno de los desafíos de las instituciones de educación superior, es cumplir sus funciones sustantivas en el contexto de la contingencia sanitaria causada por la COVID-19. Más allá de la docencia y la investigación, se han presentado importantes deficiencias para continuar realizando actividades de extensión que incluyan educación ambiental. En e...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio fue determinar las prácticas agroecológicas que realizan algunos agricultores del centro del estado de Veracruz en México. Lo anterior, con la intención de situar a los agricultores en el camino hacia la transición agroecológica. Para ello se trabajó con las parcelas de cuatro agricultores, a quienes se les aplicó una li...
Chapter
Full-text available
La agroecologia como movimiento sociopolítico está creciendo en Latinoamérica, especialmente desde las ciudades. Si bien la transición agroecológica se viene practicado en diversos lugares de México, hoy somos testigos de diferentes iniciativas gestadas en el pais para construir, defender y fortalecer la agroecología como el camino hacia sistemas a...
Article
Full-text available
Evaluar la calidad de los suelos agrícolas resulta determinante para poder tener nociones ecosistémicas sobre la salud de estos y promover su funcionalidad y productividad. Para ello, es importante tener en cuenta la condición de sus propiedades físicas, químicas y biológica, las cuales pueden ser estimadas a través de indicadores de evaluación ráp...
Article
Full-text available
Los huertos universitarios son espacios de pequeña extensión, que han sido conformados en primera instancia con fines educativos y productivos; sin embargo, estas áreas verdes citadinas ofrecen mucho más que aprendizajes y alimentos. Desde la perspectiva del desarrollo humano, estos espacios cultivados podrían ser un canal para satisfacer de forma...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue describir los procesos socioambientales derivadas de las compostas comunitarias del Huerto Agroecológico de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana en México. El estudio cualitativo se adscribe a la metodología de estudio de caso que responde a la pregunta: ¿Qué procesos socioambientales se derivan a pa...
Article
Full-text available
La leche de cabra y sus derivados son importantes a nivel mundial debido a sus componentes nutrimentales que brinda al ser humano. No obstante, existen factores importantes que influyen en la calidad y composición, uno de ellos es la dieta. Se ha reportado que el forraje, además de ser fuente de macronutrientes, puede proporcionar compuestos bioact...
Chapter
Full-text available
La construcción de infraestructura vial es una de las obras de mayor interés para los gobiernos nacionales, estatales y municipales, ya que estas labores impulsan el comercio y la economía. Sin embargo, este tipo de trabajos viales tienen un impacto serio sobre la fauna, flora, agua y los principales servicios ecosistémicos que estos proporcionan....
Chapter
Full-text available
Historically, universities have been committed to environmental instruction, which has been addressed mainly to students, professors, and external community. However, very few environmental training processes have been addressed to university support staff, a representative population in academia. This study was aimed at gathering the university su...
Article
Full-text available
Antecedentes: Los hongos solubilizadores de fósforo juegan un papel muy importante en el ciclo del fósforo porque pueden transformarlo de insoluble a soluble; estos organismos dependen de los nutrientes del medio para su desarrollo y su actividad en los procesos biogeoquímicos. Objetivo: Evaluar a nivel in vitro la capacidad de tres cepas de hongos...
Chapter
Full-text available
Las instituciones de educación superior tienen diversos desafíos en el presente siglo, entre ellos impulsar el desarrollo sustentable y formar profesionales con actitudes y valores ambientales. La educación ambiental resulta muy importante para lograr estos cometidos, por lo que la Universidad Veracruzana ha instaurado líneas de investigación y exp...
Chapter
Full-text available
La participación ciudadana en los programas gubernamentales es uno de los retos más importantes que afrontan las autoridades municipales en México. El objetivo de este trabajo es poner al descubierto la participación de las instituciones educativas del municipio de Teocelo, en el programa integral para el manejo de RSU y describir cómo la educación...
Chapter
Full-text available
Comúnmente las universidades se concentran en las funciones sustantivas relacionadas con la docencia y la investigación, sin priorizar la responsabilidad social universitaria como eje articulador. Esto dificulta la atención de las crisis actuales y el impulso del desarrollo sostenible, entre varios factores por la falta de espacios de participación...
Article
Full-text available
Antecedentes: Canavalia ensiformis es una leguminosa forrajera de origen tropical ampliamente utilizada como abono verde. El uso de hongos micorrízicos y solubilizadores de fósforo es una alternativa agronómicamente viable y sustentable aplicada en cultivos de importancia económica. Hipótesis: La interacción de hongos micorrízicos arbusculares y s...
Article
Full-text available
Los suelos de las ciudades tienen una historia de formación particular, lo que hace que tengan propiedades variables que deben ser ajustadas cuando se tiene la intención de darles un uso agrícola. En este trabajo evaluamos la calidad del suelo de un área verde urbana en Xalapa, Veracruz (México), previo a la implementación de un huerto universitari...
Article
Full-text available
The need to reduce the use of chemical fertilizers demands the creation of alternative strategies that maintain competitive plant production without deteriorating the environment. In this study, the effectiveness of the inoculation of mycorrhizal fungi and phosphorus solubilizers (alone and in consortia) on mycorrhization, the phosphorus content in...
Article
Full-text available
Resumen La necesidad de reducir el uso de fertilizantes químicos demanda la creación de estrategias alternativas que mantengan una producción vegetal competitiva sin deterioro del ambiente. En este estudio, se evaluó la efectividad de la inoculación de hongos micorrícicos y solubilizadores de fósforo (solos y en consorcios) sobre la micorrización,...
Article
Full-text available
The need to reduce the use of chemical fertilizers demands the creation of alternative strategies that maintain competitive plant production without deteriorating the environment. In this study, the effectiveness of the inoculation of mycorrhizal fungi and phosphorus solubilizers (alone and in consortia) on mycorrhization, the phosphorus content in...
Article
Full-text available
El deterioro de los ecosistemas por los efectos negativos de la contaminación son preocupantes y evidentes, sin embargo cuando se trata del deterioro de los agroecosistemas la preocupación debe ser mayor y es imprescindible tomar la iniciativa para disminuir o por lo menos tratar de detener el deterioro de dichos ecosistemas. En el caso de un agroe...
Book
Full-text available
En este libro se abordan generalidades sobre el suelo, se expone una visión amplia desde el enfoque ecosistémico, retomando la propuesta de estudios por esferas de regulación; exhibe la amplia biodiversidad del suelo; compartimos algunos métodos de muestreo y colecta para su biota; finalmente, presentamos algunas fichas de los principales grupos ta...
Chapter
Full-text available
Uno de los retos más importantes que afrontan las autoridades municipales en Latinoamérica es despertar el interés en la participación ciudadana. En países subdesarrollados estas prácticas son poco frecuentes o definitivamente nulas, lo que lleva a programas y acciones gubernamentales verticales, y que poca solución ofrecen sobre las necesidades lo...
Article
Full-text available
Se presenta una justificación de la propuesta de abordaje pedagógico para la enseñanza de las ciencias biológicas en las Instituciones de educación Superior. La iniciativa contempla la utilidad y las consideraciones globales de las Secuencias Didácticas, presentándose como una estrategia de enseñanza integral fundamentada en cinco pilares: aprendiz...
Article
Full-text available
Se estableció una huerta agroecológica demostrativa en la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana bajo la concepción de Investigación Acción Participativa y fundamentada en los principios agroecológicos. La huerta resultante consta principalmente de un área productiva y otra educativa. Se instauraron 13 camas sencillas y 8 de doble excav...
Chapter
Full-text available
Se presenta el listado delas lombrices detierra de la región de la mancha. Los sitios estudiados incluyeron selvas medianas y agroecosistemas diversos. Con mayor detalle se presenta el análisis de las comunidades en selvas y en pastizales. En las selvas dominaron las nativas mientras que en los patizales fueron las exóticas. En los pastizales un gr...

Network

Cited By