Xosé Manuel Dasilva

Xosé Manuel Dasilva
University of Vigo | UVIGO · Department of Translation and Linguistics

Catedrático - UVigo (Spain)

About

116
Publications
7,478
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
120
Citations
Citations since 2017
33 Research Items
100 Citations
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520

Publications

Publications (116)
Article
Full-text available
Este estudio tiene como objetivo abordar la presencia de la autocensura específicamente en la actividad autotraductora. En la primera parte del trabajo se reflexiona sobre la necesidad de distinguir los conceptos de censura y autocensura en sus manifestaciones tanto en la traducción alógrafa como en la autotraducción, poniendo de relieve la peculia...
Article
El propósito principal de este artículo consiste en proporcionar una descripción global de la difusión exterior de la literatura gallega en forma de traducciones a lo largo de la época contemporánea. Se persigue poner de relieve, con esta labor, la enorme diferencia cuantitativa en el número de versiones entre el contexto actual y otras etapas hist...
Article
O obxectivo deste traballo é afondar na faceta de Florencio Delgado Gurriarán como tradutor de diversas voces poéticas para o galego. En efecto, o autor valdeorrés reservou entre as súas ocupacións intelectuais unha parcela para o exercicio de verter textos desde outros idiomas, como o francés e o inglés. En concreto, examínase a súa participación...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo consiste en profundizar en la especificidad que ofrece la traducción a otros idiomas de una obra traducida por el autor desde una primera lengua a una segunda lengua. El problema más importante es la elección del texto de partida, pues se puede optar entre el texto primigenio, el texto autotraducido o ambos a la vez. En...
Article
Full-text available
O obxectivo deste artigo é relatar as dificultades que a censura franquista puxo ao libro Escolma posible, editado por Galaxia en 1964, antoloxía de textos de Castelao organizada por Marino Dónega. Con carácter preliminar, examínanse os trazos máis relevantes da imaxe do autor que a Ditadura pretendía consolidar, a partir principalmente da lectura...
Article
Full-text available
En el presente estudio se aborda un capítulo significativo en la evolución de las traducciones españolas de Eça de Queirós a lo largo de la dictadura de Franco. Hay que destacar, a este respecto, que el extraordinario novelista fue el autor portugués de todos los tiempos más castigado por la censura en España durante aquella etapa. Se presta atenci...
Article
Full-text available
Suso de Toro es uno de los narradores gallegos actuales más conocidos. Se encargó él mismo de traducir algunas de sus obras al español, unas veces después de haber aparecido el texto en gallego y otras casi al mismo tiempo que escribía este. Entre las características de Suso de Toro como autotraductor sobresale en especial su tendencia a recrear el...
Article
Full-text available
Este artículo constituye una aproximación a la historia de las traducciones españolas durante el régimen franquista del extraordinario narrador Eça de Queirós, seguramente el autor portugués de todos los tiempos más perseguido por la dictadura. Se analizan en especial las vicisitudes de sus Obras completas, que Julio Gómez de la Serna tradujo y org...
Article
En este artículo se abordan los problemas que presenta Cartafol de poesía, iniciativa literaria de Xosé Velo y Celso Emilio Ferreiro de la que se posee una percepción poco clara aún hoy en día. Tales problemas afectan fundamentalmente a su configuración, de contornos imprecisos, y a la fecha de publicación, 1935 o 1936. Inicialmente se estudia la r...
Article
Full-text available
En el presente artículo se analiza la relevancia de la censura y la autocensura en el ámbito de la autotraducción. Ante la imprecisión que se aprecia con frecuencia en lo que respecta a la aplicación de ambas nociones en esta clase particular de traducción, inicialmente se realiza una propuesta teórica para que puedan distinguirse con claridad, fij...
Article
Se trata de una recensión del volumen Autotraduzione. Pratiche, teorie, storie / Autotraduction. Pratiques, théories, histoires, cuyo coordinador es Fabio Reggattini, publicado recientemente. En él se explora el hecho autotraductor combinando reflexiones de personas que suelen verterse a sí mismas y estudios realizados por especilialistas en esta p...
Article
Full-text available
El artículo aborda la recepción de la obra de Eça de Queirós en el período del franquismo. Este narrador gozó de la simpatía del público español a partir del incremento de sus traducciones a principios del siglo XX. Sin embargo, su difusión disminuyó durante la Dictadura, recuperando más tarde un nivel satisfactorio con el restablecimiento de la de...
Article
Full-text available
A finalidade principal deste estudo consiste en profundar nas diferentes dificultades que encontraron os volumes Leria (1961) e O porco de pé e outras narracións (1972), de Vicente Risco, na tramitación da autorización necesaria ante a censura franquista para a súa publicación. Tamén se abordan algunhas das desventuras do mesmo tipo padecidas pola...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio es presentar una visión panorámica de la labor de Pilar Vázquez Cuesta, profesora de Universidad Complutense de Madrid y pionera de la enseñanza de portugués en España, como traductora de textos de Portugal y Brasil. Además, se ofrece una serie de características que definen su trabajo en el campo de la traducción, el cu...
Article
Full-text available
Este artigo ten como obxectivo analizar as abundantes diferenzas entre as dúas edicións -unha de 1941 e outra de 1981- de Al aire de tu vuelo, primeiro libro publicado por Celso Emilio Ferreiro aínda despois da Guerra Civil. Sorprendentemente, nunca se reparou ata agora en tales diferenzas, a pesar de que son abondo evidentes e de considerable impo...
Article
Full-text available
Eduardo Blanco Amor, uno de los autores más importantes de la literatura gallega contemporánea, realizó autotraducciones al español de algunos de sus libros. Deben mencionarse las versiones de las obras narrativas A esmorga, Os biosbardos y Xente ao lonxe, respectivamente tituladas La parranda, Las musarañas y Aquella gente… Al mismo tiempo, Blanco...
Article
Full-text available
TORGA, Miguel. Los primeros poemas del Diário. Odas. Traducción de Amador Palacios. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2018, 188 p.
Chapter
The article’s main goal is to characterize the concept of a “self-translation of an allographic translation,” which, according to Dasilva’s typological proposal, designates the case when an author translates a work of his own that has been previously translated to the same language by another translator. The case study presented is Xavier Alcalá’s...
Article
En este artículo se lleva a cabo una aproximación a la traducción a otros idiomas de la obra trasladada previamente por el autor desde una primera lengua a una segunda lengua. Para esta operación utilizamos la designación traducción del texto autotraducido. Se trata de un aspecto que no ha sido estudiado hasta ahora en el análisis de la autotraducc...
Article
Full-text available
En este artículo se lleva a cabo una aproximación a la traducción a otros idiomas de la obra trasladada previamente por el autor desde una primera lengua a una segunda lengua. Para esta operación utilizamos la designación traducción del texto autotraducido. Se trata de un aspecto que no ha sido estudiado hasta ahora en el análisis de la autotraducc...
Article
Full-text available
This article presents an overview of the activity of self-translation in the Galician space. Attention is paid to the formulas of the textual flows between Galician and Castilian, such as the allographical translation, the allographical translation with the collaboration of the author, the semi-translation and the self-translation. Below is a summa...
Article
Full-text available
El escritor y periodista Carlos G. Reigosa es uno de los autotraductores gallegos más prolíficos. Tras describir en detalle su larga experiencia en este campo, en el presente estudio se analizan las características principales que se distinguen en el ejercicio de la autotraducción en su caso. Se presta atención especial, entre todas ellas, a la prá...
Article
En el presente artículo se desarrolla el concepto de versión prototípica, que aplicamos en algunos casos al texto autotraducido que sirve de fuente para realizar las versiones a otros idiomas en lugar del texto escrito en una primera lengua. Creemos que el autor que se traduce a sí mismo considera el texto autotraducido en ocasiones habituales una...
Article
Neste artigo abórdase o esforzo permanente de Carlos Casares por estender redes de relacións con outras culturas desde o espazo galego. Analízase o contacto que propuxo co ámbito lusófono e a introdución da literatura galega que impulsou no Estado español, así como a comunicación que promoveu con outros ámbitos xeográficos. Alén diso, revísase a pr...
Article
The writer and journalist Carlos G. Reigosa is one of the most prolific Galician self-translators. After describing in detail his long experience, the present article analyzes the main characteristics that are distinguished in the exercise of self-translation in his case. Special attention is paid, among all of them, to the practice of the so-calle...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como principal objetivo profundizar en las versiones realizadas por el escritor brasileño Manuel Bandeira de varios poetas de expresión española. Además de examinar las circunstancias que dieron lugar a tales traducciones, las cuales vieron la luz principalmente en la antología Poemas Traduzidos, por primera vez publicada en 194...
Article
Full-text available
In this paper, we expound the concept of semi-self-translation, with which we aim to reflect the great diversity of self-translation in which the translator is offered other people’s collaboration. After analyzing the concept of collaboration with respect to allograph translation and to self-translation, we contend the convenience of not fusing the...
Article
Textual circulations between Spanish and Portuguese cultures in the 16th and 17th centuries took different forms, such as the circulation of the original text, the allophone creation in the neighbouring language, self-translation or allograph. The present contribution aims to draw a general framework regarding the use of different methods of exchan...
Article
Resumen Se desarrolla en este artículo el concepto de
Book
Cet article aborde le cas de l'autotraduction opaque, soit une traduction autographe ne comportant aucune mention du fait que le texte a été écrit dans une autre langue. Le contraire serait une autotraduction transparente, qui ne cache pas l'existence de cet autre texte. Les spécificités de cette opacité sont examinées dans un corpus d'autotraducti...
Article
Neste traballo examínanse algúns acontecementos relacionados co curso vital de Ramón Piñeiro sobre os que existían informacións incompletas ata hai pouco tempo. Tales acontecementos son a prohibición da tradución Da esencia da verdade, o seu encarceramento e a suspensión da Colección Grial.
Article
Full-text available
Eduardo Blanco Amor, uno de los principales escritores gallegos contemporaneos, tradujo varias obras suyas del gallego al castellano y tambien del castellano al gallego. En el genero narrativo hay que mencionar A esmorga ( La parranda ), Os biosbardos ( Las musaranas ) y Xente ao lonxe ( Aquella gente… ). Dentro del genero dramatico, se traslado a...
Article
El presenta trabajo tiene como objeto ofrecer un análisis de la obra Blanco, de Octavio Paz, en la versión al portugués de Brasil con el título Transblanco que llevó a cabo hace unos años el escritor y escritor Haroldo de Campos, fallecido recientemente. El estudio de las particularidades de esta traducción, la única realizada por Haroldo de Campos...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo tiene como objetivo principal analizar las traducciones al español de la poesía lírica de Camões realizadas por José María de Cossío. Con carácter previo, se revisa la historia de las versiones de la obra del gran poeta portugués que existen en español, observándose a este respeto una distancia cronológica importante entre las...
Article
Full-text available
Este artigo ofrece unha novidosa visión da historiada recepción de Camoes en Galicia, neste caso, tendo en conta a proposta de homenaxe que en forma de poesía lle fixo Francisco Añón, cunha peza próxima á épica portuguesa. Alén de comentar os principais trazos estéticos das composicións: “A Lisboa” e, sobre todo, do soneto que ten como primeiro ver...

Network

Cited By