Xochitl Del A. León Estrada

Xochitl Del A. León Estrada
Verified
Xochitl verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Xochitl verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD
  • Professor at The College of Veracruz

Subdirectora de Investigación y Divulgación Científica, El Colegio de Veracruz

About

54
Publications
16,357
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
35
Citations
Introduction
Antropóloga con especialidad en arqueología (Universidad Veracruzana). Maestra y Doctora en Estudios Mesoamericanos (Universidad Nacional Autónoma de México). Posdoctorada en Desarrollo Regional Sustentable (El Colegio de Veracruz). Profesora Investigadora adscrita a la Academia de Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz. Líneas de investigación: Patrimonio, cultura y medio ambiente. Paisajes culturales. Desarrollo comunitario cultural sustentable
Current institution
The College of Veracruz
Current position
  • Professor
Additional affiliations
September 2019 - present
The College of Veracruz
Position
  • Profesora Investigadora
Description
  • Líneas de investigación, generación y aplicación del conocimiento dentro de la Maestría y Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable (programas PNC): Patrimonio, cultura y medio ambiente, Antropología y arqueología del paisaje, Turismo cultural sustentable; Desarrollo cultural comunitario.
August 2018 - November 2020
The College of Veracruz
Position
  • Professor
January 2013 - January 2018
University of Veracruz
Position
  • Professor
Education
August 2012 - August 2016
National Autonomous University of Mexico
Field of study
  • Antropología
August 2007 - August 2010
National Autonomous University of Mexico
Field of study
  • Antropología, Arqueología
August 1997 - August 2001
University of Veracruz
Field of study
  • Antropología, Arqueología

Publications

Publications (54)
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo se centra en el paisaje de la cuenca del río Papaloapan, en el sur de la entidad veracruzana, específicamente el área de Tlacotalpan y sus comunidades aledañas por ser un territorio que contiene manifestaciones culturales y características naturales que configuran un paisaje cultural único, en cuyos elementos materiales...
Chapter
Full-text available
Los estudios de percepción consideran, entre otras cuestiones, la forma en que los individuos conciben su entorno natural, siendo en este caso relevante abordar la problemática ambiental y social que ha ocasionado la disminución del espejo de agua de la laguna El Farallón, en el municipio de Actopan (Veracruz). En esta investigación se considera la...
Article
Full-text available
The inhabitants of the Papaloapan River's lower basin have been devising strategies for adjusting to nature since prehistoric times, utilizing the diverse species found in the wetlands. Currently, commercial shing is an economic activity that has been developed throughout the lagoon system (Alvarado Lagoon System, ALS). In areas with less saline in...
Article
Full-text available
The inhabitants of the Papaloapan River's lower basin have been devising strategies for adjusting to nature since prehistoric times, utilizing the diverse species found in the wetlands. Currently, commercial fishing is an economic activity that has been developed throughout the lagoon system (Alvarado Lagoon System, ALS). In areas with less saline...
Article
Full-text available
Proponemos evidenciar cómo algunos aspectos teórico-metodológicos de la antropología y la arqueología de la segunda mitad del siglo XX aportan al estudio del turismo cultural en zonas como Los Tuxtlas, México, área natural protegida donde se realizan proyectos de desarrollo turístico, conservación ecológica, arqueología y desarrollo sostenible. El...
Chapter
Full-text available
Presentamos el caso de Coatepec, Veracruz, que, desde su nombramiento como Pueblo Mágico en el 2006, ha cambiado gradualmente sus actividades económicas para adecuarse a las demandas del turismo. Exponemos el impacto comunitario del programa Pueblos Mágicos en Coatepec y como valorar culturalmente al patrimonio, mediante identificar cuál o cuáles d...
Article
Full-text available
El artículo se fundamenta en una investigación sobre la importancia de plantas medicinales y la herbolaria como patrimonio biocultural para la sustentabilidad. Se presenta el caso de un taller de educación no formal de medicina tradicional realizado en Coatepec, Veracruz. Dicho taller tiene impacto regional, pues los participantes son habitantes de...
Book
Full-text available
Este libro colectivo tiene por objetivo recopilar y difundir una muestra representativa de trabajos de investigación, análisis y reflexión sobre la importancia del patrimonio para el desarrollo regional y comunitario en relación con la sustentabilidad, la perspectiva de género, la bioculturalidad, la divulgación, la reflexividad, los museos y temas...
Chapter
Full-text available
Los paisajes culturales y el patrimonio son construcciones sociales que caracterizan e identifican a una sociedad. Se componen de manifestaciones culturales, actividades económicas, tradición y conocimiento desarrollados en un territorio y entorno natural específico, en donde estos aspectos conviven. En Tlacotalpan, confluye el paisaje que conjunta...
Article
Full-text available
Sumérgete en un apasionante viaje que une antropología ecológica y el mundo forestal de Veracruz, México. Acompañado de evocadores refranes de la cultura popular, este artículo te conduce por un recorrido que entrelaza conceptos profundos con el marco normativo para el aprovechamiento de recursos forestales. Explora la riqueza de conocimientos ance...
Book
Full-text available
Son numerosas las experiencias en América Latina, que vinculan el sector académico con las necesidades fundamentales del territorio y de la gestión pública para el logro de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas e indicadores. Dada la trayectoria de las instituciones académicas, las organizaciones de la sociedad civil, los...
Chapter
Full-text available
Esta investigación tiene un enfoque mixto y su objetivo es evidenciar la presencia de las temáticas de género en la producción de tesis de posgrado en el estado de Veracruz, México. Se hizo una revisión del número total de tesis presentadas entre 2011 y 2021 en tres instituciones de educación superior de dicho estado. En los repositorios institucio...
Chapter
Full-text available
Este capítulo está fundamentado en una investigación que aborda la importancia de los huertos conocidos como farmacias vivientes que tienen entre sus especies a plantas de uso medicinal. La importancia de las farmacias vivientes es que permiten conservar la biodiversidad de la región y de igual manera el rescate conservación y preservación del cono...
Article
Full-text available
Articulo de divulgación que aborda la importancia de la partería tradicional como patrimonio cultural inmaterial
Article
Full-text available
La Organización de las Naciones Unidas () estableció para el 2022 el tema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible", con ello pretende resaltar la contribución y esfuerzo de mujeres y niñas de todo el mundo para construir un futuro más sostenible. Junto con el cambio climático, problemas con la tierra y la agricultura afectan al territorio...
Article
Full-text available
¿Han escuchado las frases? “eres pobre porque quieres, la pobreza es mental”, “una cosa es ser humilde y otra pobre”; o ideas sobre lo escaso de algunos recursos: “no hay suficiente para todos”, “debes trabajar más para tener más”, “el dinero no crece en los árboles”. Todas expresiones que de forma subjetiva determinan la actitud de las personas...
Chapter
Full-text available
En este ensayo presentamos una revisión de fuentes históricas y bibliográficas que hablan del papel de la mujer en la antigua Mesoamérica, así como de su sexualidad y los aspectos socioculturales que restringían y castigaban la libre sexualidad y el goce. Tradicionalmente, la vida sexual de las mujeres ha estado relacionada al ámbito religioso y mí...
Article
La percepción de las comunidades hacia las mini hidroeléctricas (MH) está influenciada por la aceptabilidad social y la posible afectación a los recursos naturales. En el presente estudio se aplicó una encuesta para conocer la percepción de las personas hacia las MH y el grado de aceptación o conflicto relacionado principalmente con el uso del agua...
Chapter
Full-text available
En este texto, se sintetizan los resultados parciales de una investigación de corte mixto, dirigida a explorar la percepción de mujeres sobre las áreas verdes como paisajes urbanos patrimoniales en Xalapa, Veracruz, ciudad reconocida como una de las más verdes de México. El enfoque teórico se basó en un análisis transversal desde las perspectivas d...
Article
Full-text available
La percepción de las comunidades hacia las mini hidroeléctricas (MH) está influenciada por la aceptabilidad social y la posible afectación a los recursos naturales. En el presente estudio se aplicó una encuesta para conocer la percepción de las personas hacia las MH y el grado de aceptación o conflicto relacionado principalmente con el uso del agua...
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es contextualizar temas transversales al desarrollo y la sustentabilidad desde una postura antropológica. Se revisaron y seleccionaron textos para explicar cómo surgió el tema del desarrollo, los objetivos a los qué atendió, el tipo de acciones o estrategias que se promovieron y sus consecuencias sociales, ambientales y eco...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios ocurridos en Huatulco, Oaxaca, México, ante el establecimiento del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco. Este centro es una estrategia del gobierno federal para incentivar la economía en la región mediante el turismo. Los pobladores que habitaban este territorio costero fueron reubicad...
Article
Full-text available
Las plantas medicinales y la herbolaria contribuyen a la salud de los grupos humanos y conforman su patrimonio biocultural. Ante la paulatina pérdida de su conocimiento, en Xalapa-Coatepec se implementan talleres de herbolaria como alternativa de difusión y apropiación de saberes. El objetivo de este artículo es caracterizar a los participantes par...
Article
Full-text available
La percepción ambiental es la forma en que los individuos conciben su entorno natural y resulta importante para diseñar políticas públicas sustentables. En México los proyectos mini hidroeléctricos son una alternativa energética de bajo impacto ambiental, pero existen pocas investigaciones sobre la percepción de los actores respecto al escaso avanc...
Article
Full-text available
El crecimiento acelerado de las ciudades exige actualmente un acercamiento analítico a los núcleos urbanos y sus centros históricos. El objetivo es analizar la relación existente entre la degradación espacial de los centros históricos con el despoblamiento, disfuncionalidad y pérdida de su centralidad. La metodología fue el estudio de caso, al abor...
Article
Full-text available
O presente trabalho tem a intenção de divulgar e chamar atenção para o patrimônio arqueológico do tipo “figurillas de barro”, recipientes cerâmicos, ferramentas líticas (muitas delas de obsidiana) e muitos outros vestígios materiais, amplamente encontrados em posse de moradores que vivem na região do Baixo Papaloapan, especialmente nas cidades Tlac...
Chapter
Full-text available
Los territorios se configuran por procesos de apropiación del espacio de carácter instrumental como actividades económicas o simbólicas mediante prácticas rituales. Para comprender a la sociedad y a la cultura dentro de un territorio, necesitamos contextualizar diacrónicamente la relación del medio ambiente con los grupos humanos quienes lo transfo...
Article
Full-text available
Esta investigación, es exploratoria, descriptiva y cualitativa. El objetivo es evaluar la articulación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y su aplicación al turismo cultural sostenible en el estado de Veracruz, México, desde las estrategias políticas de desarrollo 2019-2024. Metodológicamente se analizaron lineamient...
Chapter
Full-text available
La construcción social de las identificaciones colectivas y la etnicidad responde en algunos casos a la génesis de espacios como El Pescador, comunidad rural mexicana, objeto de estudio. El presente trabajo identifica, desde un enfoque antropológico, los procesos que intervienen en la construcción de sentidos de pertenencia y territorialidad. La ap...
Article
Full-text available
Esta investigación analiza la percepción social del patrimonio natural y cultural (especialmente arqueológico) entre sectores claves de San Andrés Tuxtla y Catemaco, Veracruz, en la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas. Metodológicamente, aplicamos entrevistas semiestructuradas para diagnosticar necesidades de formación sobre patrimonio natural y...
Book
En este libro, realizado por especialistas de la arqueología, del arte y de la representación; se reúnen los conocimientos vigentes en torno al agua, elemento de vida fundamental para las antiguas sociedades que se desarrollaron en el paisaje del Golfo de México. Las editoras han movido las aguas y las ondas de este impulso inicial, se han propagad...
Article
Full-text available
En la investigación arqueológica, el recorrido regional de superficie ha sido un método planificado que se vale de diversas técnicas para el registro sistemático de datos atendiendo a objetivos concretos. Desde su implementación en el Valle del Virú, los recorridos arqueológicos han potencializado la exploración visual del registro material conserv...
Article
Full-text available
Estudio arqueológico enfocado en analizar y comparar la morfología del paisaje de asentamientos prehispá-nicos en Los Tuxtlas, Veracruz. Combinando geografía cultural, procesualismo y paisaje geomorfológico se describieron y analizaron 26 sitios arqueológicos, se discutieron las dinámicas de agencia, adaptación del medio ambiente, uso del espacio y...
Poster
Full-text available
1. Antropológicamente para comprender a la sociedad y a la cultura en un entorno natural, se debe reflexionar sobre la forma en que los humanos adaptan, adoptan y aprehenden el medio ambiente transformándolo a su conveniencia, y construyendo culturalmente manifestaciones del paisaje revestidas de simbolismos y prácticas que se plasman en elementos...
Article
Full-text available
Se presenta la problemática de la sierra de Los Tuxtlas, Veracruz, México, respecto al manejo, difusión y atención diferenciados del medio ambiente y vestigios arqueológicos por parte de las autoridades, prestadores de servicios turísticos y la población quienes privilegian la ecología sobre aspectos arqueológicos. Mediante una comparación entre do...
Article
Full-text available
Revisión de entierros prehispánicos de sitios arqueológicos del sur de Veracruz, que van del periodo Formativo al Posclásico. La información en que se fundamenta incluye los trabajos de Valenzuela y Drucker entre 1930 y 1940 así como registros más recientes. El objetivo es recopilar y analizar el universo actual de datos para lograr un acercamiento...
Article
Full-text available
El proyecto arqueológico Padrón de Asentamiento y Poblamiento Prehispánico el la Cuenca Baja del Papaloapan, Ver. (PAYPPCUBAPA) nace en el año de 1998, en respuestas a una necesidad imperiosa de conocer la historia prehispánica de esta región.
Article
Full-text available
Ante la escasez de fechas absolutas y de las ambigüedades en la clasificación de las cerámicas que respaldan las cronologías relativas del periodo Clásico en el sur de Veracruz, las investigaciones arqueológicas propuestas en Medias Aguas, Veracruz, ofrecen una excelente oportunidad de examinar la deposición estratigráfica de un sitio con caracterí...

Network

Cited By