William Manuel Mora Penagos

William Manuel Mora Penagos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas | UDISTRITAL · Doctorado Interinstitucional en Educación

Doctor en Educación Ambiental

About

68
Publications
60,352
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
603
Citations
Citations since 2017
22 Research Items
360 Citations
2017201820192020202120222023020406080100
2017201820192020202120222023020406080100
2017201820192020202120222023020406080100
2017201820192020202120222023020406080100
Introduction
1. Current research interests: Didactics of science and the environment; Pedagogical knowledge of environmental content - EPCK; 2. Methods and techniques: Mixed Methods (Qualitative - Quantitative, and Qualitative - Critical); Symbolic interactionism and grounded theory. 3.What they're working on now: environmental justice and moral dilemmas, in didactic strategies.
Additional affiliations
February 1997 - present
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Position
  • PhD in Environmental Education from the University of Seville Spain, Master in Teaching of Chemistry for the National Pedagogical University. Specialist Structural Analysis in Organic Chemistry from the University Javeriana. Degree in Chemistry at the National Pedagogical University of Colombia. He currently teaches at the School of Environment and Natural Resources and doctorate in education from the University Distrital (Bogotá – Colombia) where he develops the research Inclusion of the environmental dimension in Science Education, and Greening of curricula in Higher Education. He has been coordinator of the Institutional Curriculum Committee of the District University, and is currently Coordinator Emphasis on Education in Science DIE-UD PhD in Education. Among his publications they are in the order of teaching and educational work in the area of natural sciences and the environment. He has published textbooks for teaching chemistry in high school, and several books on Accreditation and Curriculum in Higher Education. He has published papers on science education, in line with the pedagogical content knowledge, and the application of epistemology to the field of environmental didactics. Doctor en Educación ambiental, por la Universidad de Sevilla – España; Magister En Docencia de la Química, por la Universidad Pedagógica Nacional; Especialista en Análisis Estructural en Química Orgánica, por la Universidad Javeriana; Licenciado en Química por la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente es profesor de la Facultad de medio ambiente y Recursos Naturales y del Doctorado en educación de la Universidad Distrital (Bogotá) en donde desarrolla las líneas de investigación de Inclusión de la dimensión ambiental en la Educación en Ciencias, y de Ambientalización de los currículos en la Educación superior. Ha sido coordinador del Comité Institucional de Currículo de la Universidad Distrital, y actualmente es Coordinador del Énfasis en Educación en ciencias del Doctorado en Educación DIE-UD. Dentro de sus publicaciones se encuentran en el orden del trabajo pedagógico como didáctico en el área de las ciencias naturales y del ambiente. Ha publicado libros de texto para la enseñanza de la química en la educación media, y varios libros sobre Acreditación y Currículo en la Educación superior. Ha publicado trabajos sobre la didáctica de las ciencias, en la línea del Conocimiento didáctico del contenido, y en la aplicación de la epistemología al campo de la didáctica ambiental.
Education
February 2005 - December 2011
University of Sevilla
Field of study
  • Environmental education.

Publications

Publications (68)
Article
Full-text available
Nuestra sociedad actual se caracteriza por un estado de crisis civilizatoria, donde la pobreza, la inequidad y los conflictos conforman un sistema de problemáticas de las relaciones sociedad-naturaleza, que hacen que la formación ambiental se haga necesaria y urgente en nuestro sistema educativo. El desarrollo de capacidades y formación de competen...
Conference Paper
Full-text available
como segunda propuesta internacional unificadora, dirigidas a la construcción del Pedagogical Content Knowledge (PCK) colectivo (canónico), que genera expectativas para la evaluación docente estandarizada. En contraste optamos por proponer el planteamiento del "Conocimiento Didáctico el Contenido complejo" (cCDC) (Mora y Parga, 2014, 2017), desde u...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: La presente investigación se encuentra en su fase de implementación y pertenece a la línea de investigación: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación en Ciencias-Énfasis en Educación en Ciencias-del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El proyecto iden...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: Los desafíos de hoy convocan por una integración entre la educación en ciencias y la educación ambiental, siendo necesario constituir la didáctica ambiental, para lo cual, la didáctica de las ciencias como campo disciplinar, autónomo y consolidado podría ser un referente al comprender su evolución. PALABRAS CLAVE: didáctica de las ciencias...
Article
Full-text available
Cuestiones socioambientales como articulador curricular en la formación de profesores de ciencias: aproximación a un estado del arte Resumen En este artículo se presenta una aproximación al estado del arte de una investigación doctoral en la línea de Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación en Ciencias-Énfasis en Educación en Ciencias de...
Article
Full-text available
Este artículo presenta el nivel de institucionalización del compromiso con la sustentabilidad de las universidades colombianas. El estudio aborda cinco ámbitos institucionales: gobierno y participación; docencia y formación ambiental; investigación ambiental; extensión o proyección social ambiental; y gestión y ordenamiento ambiental. Se realizó me...
Chapter
Full-text available
Este capítulo de libro, representa un avance de la línea de investigación “Inclusión de la dimensión ambiental en la educación en Ciencias”, propuesta por el grupo de investigación DIDAQUIM, en el doctorado en educación de la Universidad Distrital, en Bogotá. En él se discuten las bases conceptuales sobre el estado de la crisis civilizatoria de la...
Article
Full-text available
En marzo de 2015, iniciamos la publicación del Boletín de la AIA-CTS, de edición semestral, y desde entonces hemos conseguido cumplir con los objetivos que enunciamos. En el primer número ya preveíamos que, además de los dos regulares, en marzo y en septiembre de cada año, podría también haber números extraordinarios si hubiera una razón que así lo...
Article
Full-text available
El propósito de este artículo es presentar una visión actualizada de los avances logrados por instituciones de educación superior [IES] del país en el proceso de institucionalización del compromiso ambiental. Se indaga por la inclusión de los temas ambientales en ámbitos que incluyen, además de las funciones sustantivas de docencia, investigación y...
Chapter
Full-text available
Visión anglosajona sobre la relación educación y ambiente en el contexto universitario Yamile Pedraza-Jiménez William Manuel Mora Penagos Este texto nace como parte del proyecto de tesis doctoral La interdisciplinariedad en un proceso de ambientalización curricular en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de la línea de Inclusión de l...
Article
Full-text available
The article presents a conceptual reflection of some epistemological currents of science and technology. In a brief way, it deals with the thought of eight philosophers of the sciences (Comte, Popper, Kuhn, Lakatos, Feyerabend, Lacey, Bachelard and Hacking), five approaches from the epistemology of technology (instrumentalism, technological determi...
Article
Full-text available
Esta comunicación hace referencia a las bases conceptuales de una línea de investigación titulada “cuestiones socio ambientales y justicia socio ambiental: diseño curricular y formación docente”, que articula la educación en ciencias con la educación ambiental, tomando como enfoques de interés las Cuestiones Socio Ambientales (CSA) y sus precedente...
Book
Full-text available
El presente libro compila ocho trabajos producto de la estructuración de proyectos de investigación de estudiantes de la cohorte 2014-3, del énfasis en Educación en Ciencias del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” (DIE-UD), donde se aborda: · El planteamiento de bases teóricas...
Article
Full-text available
The aim of this article is to present an updated overview of the progress achieved by Higher Education Institutions (HEIs) in Colombia in the institutionalization of the environmental engagement. The document explores the incorporation of environmental issues into domains including, in addition to the fundamental activities-teaching, research, and...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se muestra, lo que debería y no debería hacer un director de tesis respecto a lo curricular y metodológico en un plan formativo doctoral, para lo cual se tratan algunos aspectos estratégicos del funcionamiento del plan de estudios; como de distintas creencias metodológicas, en el contexto de una línea de investigación doctoral en e...
Book
Full-text available
Este libro recopila las ponencias presentadas en el II Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad, organizado por el Equipo Universidad, Ambiente y Sustentabilidad (UAS), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Red Ambiental de Universidades Sostenibles. Este evento hizo parte de la serie de eventos similares que se desarrollaro...
Article
Full-text available
To propose an alternative didactic of the electrical phenomenon teaching, using Information and Communication Technologies (ICT). Methods: As a methodology for the development of the tool, a prototype oriented development methodology was used. Findings: The built tool is based on an Augmented Reality system (AR) that uses interactive projections. T...
Article
Full-text available
RESUMEN: Este trabajo describe la forma de asumir el conocimiento didáctico del contenido en química; para ello, se hizo una revisión de trabajos hechos en Colombia (2007-2015) y cómo un grupo en particular, los asume desde la complejidad; luego, describe como desde las tramas se ha caracterizado en este país. El análisis permite proponer criterios...
Article
Full-text available
RESÚMEN: Esta investigación se encuentra en su fase de formulación en el Doctorado en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia. Tradicionalmente los espacios no convencionales de educación (museos de ciencia, parques naturales y jardines botánicos entre otros), han cumplido un papel importante en el fortale...
Article
Full-text available
La presente comunicación, a manera de reflexión crítica, intenta hacer una presentación del “model of teacher professional knowledge and skill” - TPK & S, presentado por Gess-Newsome (2015) como propuesta unificadora del campo del PCK; así, analiza algunas de sus posibles potencialidades y limitantes al ser comparado con el modelo del CDC-complejo,...
Article
Full-text available
Este documento, producto de una fase de investigación documental y de práctica docente postgradual, muestra una base conceptual de acercamiento y mutuo beneficio entre la Educación en Ciencias (EC) y la Educación Ambiental (EA), tomando como enfoques de interés los ya conocidos como Cuestiones Socio Científicas (CSC) y Cuestiones Socialmente Vivas...
Article
Full-text available
A través de este trabajo se pretende identificar aspectos de la institucionalización del compromiso ambiental en un grupo de universidades colombianas a partir de cinco ámbitos establecidos: gobierno, docencia, investigación, extensión y gestión. Para esto se aplicó una encuesta de 25 preguntas, planteadas a partir del proyecto RISU: “Definición de...
Chapter
Full-text available
Este documento intenta mostrar cómo los actuales problemas ambientales están integrados a un sistema de crisis planetaria, entre ellas la del conocimiento y la étíca, que son de alta complejidad y que demandan para su solución marcos conceptuales y metodológicos propios de una ciencia posnormal en la que se requieren criterios éticos ambientales.
Article
Full-text available
Resumo: No contexto das tensões nas relações entre educação ambiental e didática ambiental, esta co-municação começa mostrando elementos justificatórios da necessidade de construir uma didática ambiental focada nos conteúdos ambientais, desde a perspectiva do " conhecimento didático do conteúdo " , que aproveite os aspectos sociais do enfoque CTS,...
Article
Full-text available
Se busca ambientalizar el curso electivo Campamento Pedagógico Simón Rodríguez, en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través de un análisis de las estrategias, las didácticas y los aprendizajes acopiados durante su desarrollo; se articulan el campismo y la educación ambiental al aire libre. E...
Article
Full-text available
This reflection article is derived from the research field “Inclusion of the environmental dimension in Science Education” and, shows that “the education in Sciences” has been called to a change which can improve its links with the world of students’ lives and particularly with the sustainability of the planet, that is why, environmental training o...
Book
Full-text available
Este libro es una compilación de las investigaciones realizadas en la Universidad Pedagógica Nacional por el grupo Alternaciencias, en la línea del conocimiento didáctico del contenido. Se pone de presente que el profesor de hoy es un profesional —que enseña e investiga— que necesita reflexionar y actuar sobre lo que piensa —sus creencias y saberes...
Chapter
Full-text available
Hoy preguntarse ¿qué es ser educador ambiental? y ¿cuál será el papel de la Educación Ambiental (EA) dentro de la sociedad? requiere necesariamente contextualizarse en la integración de una serie de desafíos que actualmente presenta la EA a nivel internacional, entre los que se encuentran: la formación del profesorado de EA en relación con el “sabe...
Chapter
Full-text available
El capítulo 2 presenta una revisión de las características del cdc que hace el grupo Alternaciencias, y cómo va evolucionando hacia unas características centradas en los principios del pensamiento complejo y sistémico. Luego pone en consideración algunas experiencias sobre aspectos que han caracterizado el cdc de profesores de química en formación...
Book
Full-text available
Este libro de compilación muestra resultados de experiencias investigativas de siete futuros doctores en el área de educación en ciencias, del doctorado interinstitucional de la Universidad Distrital de Bogotá. El libro es un espacio de interacción y debate en donde confluyen la Didáctica de las Ciencias, la historia y la filosofía de las ciencias...
Chapter
Full-text available
Se realiza una reflexión sobre la urgencia de la formación pedagógica y didáctica del profesorado universitario; plantea que la formación en competencias generales pedagógicas y didácticas requiere complementarse desarrollando capacidades básicas del contexto ambiental. De acuerdo con el análisis del contexto internacional, se muestra una serie de...
Article
Full-text available
Análisis documental de estrategias de enseñanza de la química en las que se incluye la dimensión ambiental: un estudio en revistas de enseñanza de las ciencias Documental analysis of strategies in teaching chemistry with include the environmental dimension: a study in journals science education Resumen La inclusión de la dimensión ambiental en la e...
Article
Full-text available
This article attempts to show that international literature on PCK research shows a great theoretical diversity that far from generating unanimity, seems to be generating tensions, and in some cases lack of clarity that leads to unsuccessful research results. From a brief analysis of this situation, an alternative conceptual basis articulator on Pe...
Article
Full-text available
La forma en que esta incluida la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores de química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombía, se convierte en el horizonte de la presente investigación. Es por esto que se han diseñado instrumentos enfocados desde una matriz de análisis que abarcó los diferentes tipos de conocimiento pl...
Article
Full-text available
This article attempts to show that international literature on PCK research shows a great theoretical diversity that far from generating unanimity, seems to be generating tensions, and in some cases lack of clarity that leads to unsuccessful research results. From a brief analysis of this situation, an alternative conceptual basis articulator on Pe...
Chapter
Full-text available
Esta investigación tiene como objetivo explorar descriptivamente usando una encuesta con escala Likert las actitudes ante la biodiversidad de los estudiantes de Ingeniería Topográfica que ha iniciado un proceso de ambientalización de su currículo, y compararlo con los resultados de su aplicación a estudiantes de licenciatura en química de la facult...
Article
Full-text available
Resumen: En el contexto de la línea de investigación sobre " ambientalización curricular de los estudios superiores " , este estudio indaga las concepciones del profesorado de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital en Bogotá, con el fin de determinar lo que están entendiendo por incluir la dimensión ambiental...
Article
Full-text available
El presente ensayo muestra cómo la imagen popular y escolar de la química se caracteriza por ser negativa, lo que viene incidiendo en la generación de actitudes negativas hacia esta ciencia y su aprendizaje. Las inadecuadas formas de comunicación del conocimiento de la química que se muestran en el cine, la TV y las revistas de ciencia popular, la...
Article
Full-text available
Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado Environmental education and education for sustainable development: demands to the formative processes of the educators Resumen: Contextualizada la actual situación de crisis mundial, que destaca la variable amb...
Article
Full-text available
DE LAS INVESTIGACIONES EN PRECONCEPCIONES SOBRE MOL Y CANTIDAD DE SUSTANCIA, HACIA EL DISEÑO CURRICULAR EN QUÍMICA Contextualizados en la didáctica de las ciencias y en particular en uno de los campos de mayor futuro de la didáctica de la química como lo es la línea de investigación sobre contenidos curriculares disciplinares, en este artículo se p...
Article
Full-text available
Este artículo es una continuidad de trabajos anteriores relacionados con la necesidad de profesionalizar el diseño curricular en química (Mora y Parga, 2005), la construcción de tramas histórico–epistemológicas por niveles evolutivos (Mora y Parga, 2007) y la necesidad de construir un modelo investigativo sobre la formación permanente del profesora...
Conference Paper
Full-text available
Introducción Desde la década de los 80 se comenzó a evidenciar una mayor preocupación por acercar historia y filosofía de las ciencias (HFC) con los problemas de la enseñanza de las ciencias. Las discusiones sobre constructivismo, multiculturalismo, formación de profesores, entre otros, se vieron fuertemente influenciados por trabajos de historiado...
Article
Full-text available
This paper focuses on the articulations that should exist between the teachers’ professional development and the curricular design of teaching contents. The epistemological and historical scheme show several levels for formulating didactic units like hypothesis in progressions that can be useful to help students evolve from simple to complex though...
Article
Full-text available
En: Investigación en la escuela Sevilla 2007, n 62 ; p. 65-76 Se plantea la necesidad de incluir la dimensión ambiental en el currículo de la educación superior, cumpliendo con ello la expectativa establecida en distintas declaraciones internacionales que plantean los problemas socio ambientales de forma global. Para ello se ofrecen sugerencias a m...
Article
Full-text available
Este artículo hace énfasis en las necesidades de una evaluación por competencias acordes con unareforma de los currículos de ciencias y educación ambiental en concepciones complejas y globales, y su articulación a la formación del profesorado, sustentadas enla innovación y la investigación docente en el aula. Está dividido en tres grandes partes. E...
Article
Full-text available
In the article displayed next, are presented the conceptual foundations about an investigative proposal in didactics of chemistry that is orientated to the study of structuring basic concepts of chemistry, in which epistemological categories are applied in the analysis of documents, elaborated by professionals of History of Chemistry under the soci...
Article
Full-text available
El artículo muestra la imagen estereotipada que un grupo de profesores de química tiene acerca de la metodología científica y cómo ésta se aplica en los trabajos prácticos de laboratorio. Además, muestra que estas imágenes no son acordes con las concepciones epistemológicas y didácticas de mayor consenso en la actualidad. This seeks to show the s...
Article
Full-text available
Resumen. Este documento propone la formación inicial del profesorado de química como primera fase del desarrollo profesional, en la que la investigación, en el aula, de tramas de evolución de los principales conceptos de la química, permiten generar un contexto propio de su saber pedagógico y didáctico. Summry. This document proposes the initial fo...
Article
Full-text available
RESUMEN: Este artículo es una propuesta para la enseñanza-aprendizaje del concepto de membrana celular, fundamentada en principios y recomendaciones de investigaciones reportadas en revistas internacionales en didáctica de las ciencias, como también de trabajos desarrollados por los autores de este trabajo. La propuesta aplica los principios del mo...
Article
Full-text available
El presente artículo muestra que la imagen pública y escolar acerca de la naturaleza de las ciencias no se corresponde con los planteamientos de los epistemólogos e investigadores en didáctica de las ciencias, y que esto puede no estar generando, entre los estudiantes, actitudes científicas adecuadas. Por último, se presenta a manera de hipótesis q...
Article
Full-text available
RESUMEN Este artículo pretende mostrar que la formación de los profesores debe estar centrada en la investigación en un contexto propio denominado "Didáctica moderna de las ciencias". Esta se presenta como una disciplina con connotaciones de ciencia social ideológica, la cual posee unas formas procedimentales particulares. Este artículo también pre...

Questions

Question (1)
Question
Is there a didactic of environmental education?

Network

Cited By

Projects

Projects (7)
Project
Investigaciones relacionadas con el currículo y su diseño, especialmente, el diseño de unidades didácticas (microcurrículo) para la enseñanza de la química.