
William R. Avendaño C.- Francisco de Paula Santander University
William R. Avendaño C.
- Francisco de Paula Santander University
About
79
Publications
31,201
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
519
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (79)
Se analiza la autoeficacia de los estudiantes de ciencias empresariales pertenecientes a una universidad de Colombia a partir de un ejercicio comparativo según la carrera cursada y el género de los participantes. Metodológicamente, la investigación estuvo fundamentada en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cualitativo de tipo correlacional...
El objetivo fue determinar si hay o no diferencias entre el conocimiento sobre el leasing en relación con la aceptación del leasing y los beneficios del arrendamiento financiero como herramienta de financiación por parte de las MIPYME en la industria del calzado del municipio San José de Cúcuta (Norte Santander-Colombia. Metodológicamente la invest...
Colombia has been one of the main emergency exits for Venezuelan migrants, who, as a migrant population, are exposed to the violation of their rights and are excluded in many areas, particularly in the educational field. This research article sought to investigate the perceptions that educational actors have on migration and human rights of migrant...
Se realizó un análisis bibliométrico acerca de la realización y divulgación de proyectos investigativos relacionados con el análisis de la variable gestión en la calidad de la educación en América Latina. El objetivo al cual se proyecta este documento, es abarcar los aspectos principales, propios de las publicaciones registradas en la base de datos...
La presente investigación se realiza con la finalidad de estudiar las percepciones que poseen los docentes universitarios acerca de una comunidad virtual de trabajo como fundamento a la comunicación profesional. El estudio hace énfasis en el paradigma interpretativo basándose en un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y el método fenomenológico...
La práctica contable y financiera de las empresas se dirige a un proceso de estandarización global. Hoy muchos países se encuentran en el tránsito de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información financiera. En el presente estudio se analizan los factores que han incidido en la aplicación de las Normas Internacionales de In...
La estructura empresarial de la ciudad de Cúcuta (Colombia) está constituida, principalmente, por Micro, perqueñas y medianas empresas –Mipymes- comerciales, las cuales han debido adaptarse a las dinámicas sociales, políticas y económicas propias de la frontera. Su supervivencia y desarrollo dependen de múltiples factores, siendo uno de estos el co...
El presente estudio tiene como objetivo comprobar si el uso de los smartphones ayuda al estudiante a comprender mejor los conceptos relacionados sobre el movimiento rectilíneo uniforme en caída libre vertical, basándose en la práctica experimental. Se baso en un enfoque cuantitativo a nivel correlacional que consistió en dos mediciones (pre-test/po...
En el proceso de formación de futuros docentes es importante la adecuada fundamentación teórica sobre conceptos asociados con su futuro desempeño laboral, que en este caso correspondería al dominio de conocimiento pedagógicos junto con el entendimiento del saber disciplinar. Esta investigación se realiza con un grupo de estudiantes de Quinto semest...
El objetivo fue es averiguar qué cualidades debe tener un buen profesor del siglo XXI en el imaginario de los estudiantes de la Facultad de Ciencias empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander. La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo de carácter fenomenológico. Los informantes claves fueron 30 estudiantes de la facult...
El articulo pretende incentivar el aprendizaje por intermedio de la ciencia con la utilización de las nuevas tecnologías, con la aplicación de la estrategia metodológica de enseñanza aprendizaje STEM, con preguntas disparadoras o incentivadoras y en conjunto con la teoría Antropológica de lo Didáctico. Se implementaron en estudiantes de 10 grado de...
El objetivo del trabajo es analizar el desarrollo de las habilidades de resolución de problemas de los estudiantes en un curso de física. El método empleado es cuantitativo con diseño experimental a nivel cuasiexperimental pretestpostest con un solo grupo, para lo cual se utilizó una intervención metodológica intervención didáctica basada en la com...
En nuestro país, uno de los retos que deben asumir los docentes en ejercicio en los niveles de educación básica y media, corresponde con la interdisciplinariedad de saberes, es decir, promover en los estudiantes el reconocimiento de un currículo que no debería funcionar de manera aislada. Por el contrario, se sugiere la implementación de diversos r...
El presente artículo de investigación muestra los resultados de un amplio estudio que buscó identificar las percepciones que tienen jóvenes universitarios en una ciudad fronteriza sobre la seguridad ciudadana. La ruta metodológica se enmarca en el paradigma cuantitativo – descriptivo. Se aplicó una encuesta de percepción a 216 estudiantes universit...
Esta investigación de naturaleza cualitativa a pesar de reportar resultados de un estudio de casos, aporta un antecedente investigativo que puede ser ampliado en lo que respecta al diagnóstico del proceso de escritura en niños de seis años con necesidades educativas especiales. Se parte de un estudio previo en el que se propone un instrumento, que...
El objetivo de la investigación es describir la forma en que se aborda la memoria histórica desde la implementación de la Cátedra de Paz en un municipio de la subregión del Catatumbo en el departamento Norte de Santander. Corresponde a una investigación cualitativa de nivel descriptivo enmarcada en el paradigma interpretativo. Se emplearon matrices...
El objetivo de este artículo es analizar la gobernanza climática a partir de la planificación del desarrollo y partiendo de una experiencia reciente en Colombia. Se trata de un estudio de corte cualitativo enmarcado en el paradigma interpretativo. Se utilizó como instrumento de recolección de información el análisis documental aplicado sobre un con...
La investigación se orienta hacia el desarrollo del Pensamiento Computacional a través del diseño de algoritmos en tecnología con Scratch, con estudiantes de educación básica secundaria. El objetivo general fue desarrollar el Pensamiento Computacional a través del diseño e implementación de algoritmos para resolver problemas. La investigación se en...
Este documento presenta las dificultades que se identificaron en un grupo de 76 estudiantes de sexto a noveno grado de una institución educativa de naturaleza privada cuyo énfasis de formación es la enseñanza de las Ciencias Naturales. Se les aplicó un cuestionario en el que había cinco situaciones propuestas las cuales se fundamentaban en el gráfi...
El objetivo de este estudio es comprender los imaginarios y representaciones sociales de padres/representantes inmigrantes radicados en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, sobre el fenómeno de migración y educación. Los resultados apuntan a que las representaciones sociales varían con respecto a la educación en cuanto al acceso, la a...
El presente estudio tiene como objetivoanalizar la importancia de las tecnologías de la información en el crecimiento empresarial. Las tecnologías de la información han trastocado todas las esferas de las sociedades, siendo el mundo empresarial una de ellas. Toda organización tiene como prioridad sobrevivir en el mercado, para ello necesita expandi...
Las tecnologías digitales requieren de una mirada innovadora que amplíe su accionar hacia una interacción social y que estas se adapten a los cambios en los nuevos roles de la educación que demanda un aprendizaje colaborativo. El presente texto muestra los resultados de un estudio que buscó identificar las concepciones que tienen estudiantes univer...
El auge de la globalización gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y la expansión del internet trajo consigo el advenimiento de nuevas formas de comunicación e interacciones denominadas la cultura digital. Estas formas alternativas de relacionarse y de interactuar entre los grupos sociales representan innovacio...
En este artículo se determina el impacto laboral y económico del Covid-19 en una muestra heterogénea de personas residentes en la ciudad de Cúcuta en Colombia. Corresponde a un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental y transeccional o transversal. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado para un total de participantes de 493...
El objetivo de la investigación es determinar la probabilidad de estar desempleado en Cúcuta y su área metropolitana en el año 2019, para ello se tiene en cuenta las siguientes variables sociodemográficas: edad, género, jefe de hogar, duración del desempleo, educación y oficio. Se hace un estudio de corte cuantitativo no experimental y de alcance d...
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los retos y desafíos de las recientes iniciativas de enseñanza virtual como resultado de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de los profesores universitarios de ciencias empresariales de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta (Colombia). La investigación tuvo un enfoque cuantitat...
El objetivo de esta investigación es identificar las manifestaciones de violencia simbólica en el contexto universitario desde la experiencia de mujeres estudiantes. Corresponde a una investigación de corte cuantitativa no experimental transversal y enmarcada en el paradigma empírico analítica y el método deductivo. Para la recolección de la inform...
La presente investigación tuvo como objetivo analizar desde una mirada académica la gobernanza climática y planificación del desarrollo. La investigación, bajo un enfoque cualitativo, tuvo un diseño hermenéutico y un nivel de alcance descriptivo. Se utilizó la entrevista como técnica de recolección de información. Las entrevistas fueron aplicadas a...
Desde hace un par de décadas, se ha venido posicionando la neurociencia como espacio de investigación transversal a múltiples disciplinas y ciencias. Con sus aportes, genera nuevas discusiones al interior de la educación, la psicología, y claro está, el marketing. El neuromarketing es un campo de estudio joven que hasta ahora viene delimitándose. E...
Se describen las percepciones, representaciones y acciones de jóvenes universitarios frente al cambio climático. Corresponde a una investigación cuantitativa no experimental de nivel descriptiva y enmarcada en el paradigma empírico-analítico. Participaron en el estudio 541 jóvenes de pregrado de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta. Se di...
Maestros en formación sobre las motivaciones para elegir programas de licenciatura. El enfoque metodológico se orientó en el paradigma cuantitativo y se aplicó una encuesta a 255 estudiantes de dos programas de Licenciatura ofertados en la Facultad de Educación de una universidad pública colombiana. Lo resultados evidencian que las concepciones de...
La satisfacción laboral se constituye en un elemento identificador del ambiente de trabajo, la productividad y de la motivación en cualquier tipo de organización o institución, al respecto, este artículo presenta un análisis de la satisfacción laboral de docentes en una institución de educación de básica y media ubicada en la región del Catatumbo,...
El objetivo de este artículo de investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de pregrado en torno a la educación mediada por TIC en contexto de pandemia - Covid-19. Corresponde a un estudio cuantitativo no experimental-transeccional de nivel descriptivo enmarcado en el paradigma empírico analítico. La muestra estuvo integrada por 5...
El objetivo de este artículo es analizar los aportes que se han realizado desde los campos de la psicología, la cognición y la neurociencia a la comprensión del fenómeno de la inteligencia humana, y las implicaciones que estos avances generan en el marco de la educación para la innovación. Corresponde a una investigación de corte cualitativa apoyad...
El estudio pretendió comprender la gamificación, la evaluación formativa en una herramienta web2.0, y su mejora en la práctica educativa de las matemáticas en un contexto digital. La investigación se contextualizó dentro del enfoque cualitativo, el tipo fue investigación- acción. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes y un docente de una I...
El presente artículo de investigación pretende identificar el nivel de apropiación de competencias comunicativas y tecnológicas que tienen estudiantes de un programa de Licenciatura en Matemáticas en una universidad pública en Norte de Santander. El método de investigación utilizado fue el cuantitativo descriptivo – correlacional, puesto que se com...
El presente artículo de investigación aborda un fenómeno que durante los últimos años ha generado preocupación entre investigadores en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas debido al masivo éxodo de población venezolana al territorio colombiano. Por esta razón, el texto pretende mostrar las percepciones que tienen jóvenes escolarizados sobre...
El presente artículo de investigación pretendió caracterizar el éxodo de los venezolanos a Colombia y particularmente al Municipio del Villa del Rosario – Norte de Santander. El estudio estuvo orientado por el paradigma cuantitativo – descriptivo utilizando una encuesta que indagó sobre las causas del abandono del país, documentación, vivienda, acc...
Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo describir, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como valor pedagógico en tiempos de crisis. Originalidad consiste en abordar el uso de las TIC en tiempo de pandemia del Covid-19, que condicionan ciertos tipos de usos, donde se entiende la pedagogía como un proceso interactivo en l...
El artículo pretende mostrar las expectativas y percepciones que tienen docentes y directivos docentes sobre las políticas educativas y los procesos formativos que han permeado los currículos y las intenciones académicas de los programas de formación de maestros en Colombia. El estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo – descriptivo. Se aplicó...
El objetivo de la investigación fue describir las relaciones de interdependencia positivas que se contextualizan y se establecen en el ecosistema de aprendizaje, por parte de los docentes del contexto universitario que pertenecen a una red de matemática. La investigación se enmarcó en un enfoque mixto, de tipo aplicada y descriptiva. La muestra est...
El propósito del artículo es mostrar el diseño y validación de una escala de diagnóstico de medición para identificar las competencias en conocimientos y habilidades investigativas en los docentes de básica y media en el contexto colombiano. El desarrollo del instrumento se hizo bajo un enfoque cuantitativo, en cuatro etapas: en primer lugar, media...
El artículo muestra los hallazgos de un estudio cuantitativo – descriptivo transversal que buscó identificar las emociones que experimentan los futuros docentes de Matemáticas durante su proceso de formación profesional. Se utilizó un cuestionario tipo Likert con cinco niveles de respuesta, el cual fue aplicado a una muestra de 198 estudiantes matr...
Diversas investigaciones han resaltado la importancia de la labor docente en el éxito académico de los estudiantes. Un aspecto importante dentro de este escenario de múltiples factores incidentes asociados con el docente sería entre muchos otros, las características de su práctica pedagógica, los recursos que utiliza y no menos importante, las moti...
El presente artículo de investigación muestra el proceso de diseño y evaluación de una escala para identificar las percepciones de actores educativos sobre los programas de Licenciatura en Colombia. El enfoque metodológico estuvo orientado por el paradigma cuantitativo a nivel descriptivo transversal y de esta manera verificar la validez del instru...
El presente artículo de investigación muestra los resultados de un amplio estudio que pretendió identificar las percepciones que tienen los maestros en formación de una universidad pública sobre la calidad de la enseñanza desde que inició el aislamiento preventivo causado por la pandemia del Covid-19. La metodología utilizada es de orden cuantitati...
La educación financiera o formación financiera, resulta un tema especial para las escuelas, los gobiernos, los mercados, los organismos internacionales, entre otros. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones, los conocimientos y las habilidades financieras en varios grupos de jóvenes estudiantes de los grados 10º y 11 de educac...
En los tiempos actuales las organizaciones han variado los requerimientos de los Contadores Públicos que les ofrecen sus servicios profesionales, y uno de los elementos que debe poseer es el aporte de soluciones a los problemas financiero y contables apoyado en la destreza matemática, por tal razón se investigó la utilización de los conceptos matem...
The purpose is to establish whether activities developed in an author's language, as didactic mediation, affect the cognitive development that allows students to perform mental calculations. It is a quantitative study of a descriptive correlational type, with a target population of 63 students in basic primary education with an average age between...
El objetivo de esta investigación es identificar las competencias genéricas que desarrollan los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de Cúcuta (Colombia) durante el proceso formativo de la carrera y requeridas para el ejercicio de la profesión en el futuro. A partir de un estudio...
El objetivo del estudio fue evaluar la incorporación transversal de los principios de la economía solidaria en el desarrollo de las asignaturas correspondientes al programa de Contaduría Pública de una universidad en Colombia. El sustento teórico estuvo basado en los constructos economía solidaria y formación por competencias y a partir de estos se...
El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva crítica las políticas públicas en educación superior en el contexto colombiano. Se trata de un estudio apoyado en el paradigma histórico hermenéutico y el enfoque cualitativo. La investigación es de nivel descriptiva y para el desarrollo del objetivo se ha hecho un rastreo de informació...
p>El objetivo de este artículo es analizar algunas de las dificultades de la escritura académica en el nivel de postgrado reportadas en determinados estudios en el marco del concepto de las funciones cognitivas desarrollado por Reuven Feuerstein y otros trabajos que permiten evidenciar la posible relación entre estos dos fenómenos. Para ello, se ex...
The objective of this article is to analyze some of the difficulties of academic writing at postgraduate level, reported in certain studies within the framework of the cognitive functions concept developed by Reuven Feuerstein and other works, which allow to evidence the possible relationship between these two phenomena. To do this, we explored the...
The objective of this research is to analyze educational quality factors in some schools in the municipality of Cúcuta. It is a qualitative study of descriptive-non-experimental-transectional type in which it participates in teachers and teaching directors of 29 public educational institutions. For the collection of information, a matrix of evaluat...
Se analiza las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y a partir de ello, sepropone un modelo para la formación de ciudadanos en la escuela, para la formación de la ciudadanía que incluye: propósitos de la enseñanza, papel de los contenidos en este proceso, formas para llevar a cabo enseñanza - aprendizaje y evaluación del aprendizaje.
The relationship among citizens, politics, and education is discussed, and based on that, a model for the training of citizens in the school, for the formation of citizenship is proposed, which includes purposes of education, the role of the contents in this process, ways to carry out the teaching - learning process, and learning assessment.
This article evaluates environmental management by small and medium enterprises operating in the clay sector in the municipality of San José de Cúcuta, Colombia, and its metropolitan area. For the purpose, forty businesses in the municipalities of Cúcuta, El Zulia, Villa del Rosario and Los Patios were asked to respond to a questionnaire. Informati...
Este artículo aborda un tema de total vigencia para la educación: las relaciones existentes entre educación y globalización desde una visión crítica. Por lo que explora y analiza el papel de las escuelas frente a la globalización y las exigencias que trae consigo. Para el logro de este objetivo, se consultaron diversas fuentes de información que pe...
This article addresses a subject of full force for education: the relationship between education and globalization from a critical perspective. It explores and analyzes the role of schools against globalization and the demands it entails. To achieve this goal, various sources of information were consulted and they allowed first to define the nature...
Objetivo: analizar el uso, contenido y alcance del término “globalización” por medio de la jurisprudencia de tres (3) cortes colombianas: Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Método: Se realizó una búsqueda sistematizada de sentencias de esas corporaciones entre los años 2000 y 2014 a través de los buscadores disponi...
El actual entorno competitivo de mercados involucra la aplicación estratégica del neuromarketing como ayuda al aumento del consumismo y prevalencia de marcas y productos. La estimulación sensorial se usa como técnica valiosa en el contexto empresarial, es decir marketing sensorial. Esta investigación propone realizar una evaluación de las prácticas...
The current market competitive setting involves the strategic application of neuro-marketing as an aid to increase consumerism and prevalence of brands and products. Sensory stimulation is used as a valuable technique within the business context, that is, sensory marketing. This research sought to evaluate auditory marketing practices through sound...
Environmental Education (EE) has had a significant growth as a response to the need for structural social change. Its foundations are found in both international and local standards, and its conceptual development has been extensive and complex. The aim of this article is to explore some statutory and conceptual elements underpinning EE, and its ad...
Environmental Education (EE) has had a significant growth as a response to the need for structural social change. Its foundations are found in both international and local standards, and its conceptual development has been extensive and complex. The aim of this article is to explore some statutory and conceptual elements underpinning EE, and its ad...
El objetivo de este artículo es señalar algunas relaciones entre el caso de la violencia en Colombia y las manifestaciones del poder partiendo de los aportes de diferentes autores como Thompson (1998). Se sintetiza una aproximación conceptual para tratar de brindar una mirada crítica a la compleja realidad colombiana marcada por la violencia de dif...
El artículo es una aproximación teórico–reflexiva a la desigualdad y la pobreza en la ciudad de San José de Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela. Muestra factores asociados al desempleo, analiza temas como la mendicidad, la limosna y el rebusque desde un entorno socioeconómico, recopila información mediante la aplicación de una encuesta semi...
En el artículo se hace una exploración de la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein, en relación con los ámbitos de aplicación de la misma. Para lo anterior, se ha hecho una recopilación de algunos estudios realizados en América Latina, Estados Unidos y Europa, a fin de identificar los diversos escenarios en q...
An exploration of Reuven Feuerstein's cognitive structural modifiability (CSM) theory, in relation to the scope of its application, is made in the article. For this reason, a compilation of studies in Latin America, The United States, and Europe, is made, in order to identify the different scenarios in which the theory can be applied. The results s...
Progress in psychology, neuroscience, and cognitive fields and comprehension of the functioning of the human brain has enabled other disciplines and areas of knowledge to formulate new theories. This is the case of marketing, which by using recent discoveries at cerebral level has incorporated strategies to attract clients. The article is a review...
Social responsibility is the expression of ethics between people and their surroundings. Because of this, the ethical criteria which trend to dominate in the decisions related to development contribute to determine the practical exercise of such responsibility. This ethical conception is precisely the reason why the contemporary society, and specia...
Recibido el 8 de agosto de 2012 y aprobado el 13 de septiembre de 2012 RESUMEN El artículo tiene como objetivo formular un modelo pedagógico para la educación ambiental atendiendo a la urgencia de crear mecanismos e instrumentos que contribuyan con el desarrollo sostenible del planeta. Para ello, se abordan los principales aspectos teóricos sobre e...
Recibido el 21 de abril de 2012 y aprobado el 28 de agosto de 2012 RESUMEN Las estrategias educativas actuales no muestran indicadores donde se destaque el papel de la Educación Ambiental (EA) en el enriquecimiento de valores para la convivencia colectiva, y en este aspecto, el cuidado de los recursos. Es aquí donde se hace necesario el enfoque pri...
The article reviews the Reuven Feuerstein cognitive map as an assessment tool. The aim of the article, therefore, was the analysis of the cognitive map as part of the evaluation, cognitive science and its relevance as a tool to used in the classroom. Methodology for the achievement of the target was revised from a wide literature on evaluation, the...
The goal of this paper is to explore the need that SMEs have in the Colombian municipality of Cucuta in developing activities intended to trigger innovation management, as this one of the main tools for business growth. In order reach the goal of this paper (exploratory and descriptive type), an extensive review was done over several documented sou...
El presente artículo tiene por objetivo explorar la necesidad de las Pyme del municipio de Cúcuta en desarrollar actividades encaminadas a la gestión de la innovación, siendo esta uno de los principales instrumentos para el crecimiento de las empresas. Para el logro del objetivo del artículo (de tipo exploratorio y descriptivo), se ha hecho una amp...
The article proposes a pedagogical model that satisfies the requirements of the knowledge society from the cultural field of learners. For this, a brief analysis of some educational trends based on the contributions of authors such as Piaget, Vygostki and Feuerstein as cognitive science itself. According to the perspectives highlighted here, there...
The article proposes a pedagogical model that satisfies the requirements of the knowledge society from the cultural field of learners. For this, a brief analysis of some educational trends based on the contributions of authors such as Piaget, Vygostki and Feuerstein as cognitive science itself. According to the perspectives highlighted here, there...