
Walter Alberto PengueUniversidad Nacional de General Sarmiento | UNGS · Instituto del Conurbano
Walter Alberto Pengue
Dr. in Agroecology - Agricultural Engineer
Sistemas agroalimentarios, restauración ecológica y economía ecológica. Agrifood Systems, ecological restoration and EE.
About
198
Publications
140,969
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
3,130
Citations
Introduction
His main research is focussed on AGROECOLOGY, ECOLOGICAL ECONOMICS AND FOOD SYSTEM.
THE FOOD CHAIN AND THE RELATIONSHIP WITH NATURAL RESOURCES, WITH GOALS ON SOILS, WATER, AGROBIODIVERSITY AND AGRIFOOD METABOLISM.
PENGUE can be reached at GEPAMA (www.gepama.com.ar) or on his website www.walterpengue.com
He is working in Latin America, Argentina and developing countries in the agricultural and environmental sector.
Additional affiliations
January 2020 - present

IPCC Working Group III
Position
- Leading Author
Description
- Leading author at Chapter 16 - III
March 2015 - December 2020
TEEB
Position
- STEERING COMMITEE
Description
- Member of the Steering Committe Leading Author
March 2014 - February 2021
CBD, IPBES
Position
- SCIENTIFIC MEMBER
Description
- 3.D. WORKING GROUP OF IPBES - CBD Autor Principal IPBES Americas Revisor IPBES Pollinators Revisor Período entre 2014 y 2019
Publications
Publications (198)
The world is going through the second wave of urbanization. Although cities still occupy a relatively small area, they are the main consumers of natural resources, energy and water. And in general, they depend for their food, on resources from outside. The economic and bioecological crisis such as the economic one, the social one, pandemics, war or...
CHAPTER 16 - Innovation, technology development and transfer - Pag 2674-2814
ACCEPTED VERSION Subject to final edits. 141 pages.
FULL REPORT and Summary for Policymakers (approved version), Technical Summary, Full Report, Frequently Asked Questions, Headline Statements on the webpage of IPCC:
https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-wor...
EL NEXO: RELACIONES ENTRE LOS RECURSOS NATURALES, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.
La comida es una instancia crucial de la humanidad. Una necesidad y un derecho humano básico. No obstante, en las sociedades que en apariencia han resuelto su problema, pareciera una cuestión menor preocuparse tanto por la producción como el acceso...
Una huella, ecológica…
El ritmo del crecimiento económico mundial, algo que preocupó desde siempre a la economía norteamericana, como a la china o la europea, ha sido más acelerado que la propia expansión de la especie humana. Mientras entre 1950 a 2010 el PBI mundial pasaba de 10 a 80 trillones de dólares, y la población humana lo hacía desde los...
LA TIERRA TIENE FIEBRE…
La tierra tiene fiebre. Y esto que parece de perogrullo, no lo es, cuando la especie que más necesita de ella y de sus servicios, apenas lo está percibiendo. Las catastrofes “naturales” no son tales en muchos casos.
A pesar de las advertencias científicas, la civilización actual, adormilada por un consumismo exacerbado emp...
NCC - COLUMNA 3 – PENGUE – DESDE EL VERDE SUR. Título 3: CAMBIAR EL MODO DE PENSAR…
PUBLICADA: SETIEMBRE 21, 2021. https://noticiasncc.com/plumas-ncc/09/21/plumas-ncc-cambiar-el-modo-de-pensar/
CAMBIAR EL MODO DE PENSAR…
La crisis “sanitaria y ambiental” es realmente un drama social. La sociedad en función del limitado conocimiento existente sob...
LA COMIDA “BARATA” A VECES ES MUY CARA…
Una parte del mundo, está tomando conciencia que de alguna manera el sistema alimentario tiene distorsiones importantes que afectan tanto a la salud humana como a la planetaria. Un conjunto de científicos en todo el globo está clamando por una radical transformación de este sistema que mejore la calidad alim...
AGROECOLOGÍA O BARBARIE…
La agricultura y el sistema alimentario actual en su totalidad están en crisis. Si bien reconocemos, que desde el punto de vista productivo, los principales cultivos del mundo han tenido un crecimiento expansivo desde la incursión de la Revolución Verde, esto se logró a costa de un aumento de las externalidades (daños soci...
UNA DEUDA, ECOLÓGICA…
La deuda externa se ha convertido en una restricción demasiado poderosa para el desarrollo integral de muchas sociedades en el mundo, particularmente las que se encuentran en países en vías de desarrollo.
Una primera construcción de esta deuda en tiempos modernos ha devenido de los préstamos otorgados en los tiempos de dict...
ECONOMÍA ECOLÓGICA, LA CIENCIA DE LA GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD…
El desarrollo económico se ha venido justificando en pro del llamado “progreso” de las sociedades. Hasta ahora en la realidad – más allá de lo discursivo – se lo hizo prácticamente sin revisar los impactos ambientales que tal crecimiento ha producido. Es una economía marrón, que si b...
DESASTRES NATURALES, NO TAN NATURALES…
La recurrente imagen que vemos por todos los medios sobre catástrofes y desastres naturales de alguna forma adormece la conciencia humana frente a semejante paquete de desgracias, muchas veces aún presentadas como una calamidad impredecible, la “fuerza de la naturaleza” o hasta un castigo divino…
La cuestión...
AMÉRICA LATINA, ¿COMPRA CARO Y VENDE BARATO…?
En este siglo XXI, la economía global está aún más distorsionada. La mal llamada globalización, nos está llevando a una nueva reconfiguración del trabajo y una utilización - y hasta mala explotación - de la naturaleza, que hoy controla, por la vía los precios internacionales - y no tanto en forma direc...
EL COSTO ECOLÓGICO DE LA GUERRA…
El efecto antrópico de la humanidad sobre el planeta no se circunscribe solamente a sus irrefrenables pautas de consumo que de por sí ya lo destruyen sino que escala - muy previsible aunque desatendidamente - a números impensados cuando focalizamos la cuestión en el tema de la guerra y la explotación de los recurso...
LA VIDA EN UN HILO…
El cambio climático es una de las más serias problemáticas que enfrenta tanto la generación actual como las futuras. Una situación que claramente está instalada tanto socialmente como en la agenda política, multilateral y hasta en la agenda económica de grupos corporativos globales y regionales.
La ciencia ha hecho y estará ha...
LA BUENA COMIDA ES PARA TODOS…
La distorsión alimentaria, entre lo que comen los ricos y los pobres del mundo, no es una novedad. Pero sí quizás lo sea, la grave situación que promueve que los ricos coman “alimentos naturales” mientras los pobres comen cada día “más productos sintéticos o ultraprocesados”.
La quinoa, un cultivo ancestral en nuestr...
NO MIRES HACIA ARRIBA, MIRA A TU COSTADO…
Una película que está circulando actualmente, ha llamado la atención, a través del grotesco, sobre los relevantes impactos que la especie humana enfrenta en esta misma generación. Es decir, la nuestra. Pero que parece, no darse por aludida. El referido meteorito del tamaño del Everest, puede existir, no as...
GLIFOSATO, EL MATAYUYOS TOTAL…
Los origenes del glifosato como producto potencialmente herbicida, se remontan a los albores de los años setenta, momento en que el Dr. John Franz, hoy de 92 años e histórico empleado de la compañía Monsanto, descubre sus propiedades para el control de las malezas. La molécula había sido sintetizada inicialmente por...
El SISTEMA ALIMENTARIO Y LOS RECURSOS NATURALES
Esta presentación está dedicada a CARLOS VICENTE, un imprescindible que nos acaba de dejar tempranamente… Alma de GRAIN, de Biodiversidad en América Latina…Gracias por tanto.
Segundo encuentro Internacional de Expertos en Suelos que se reunieron para comentar los avances en investigaciones realizadas en las sabanas naturales de américa latina en cuanto a aspectos de datos, información conocimientos y escala de la cartografía de suelos aplicados a la solución de problemas de investigación y generación de políticas public...
"LA COMIDA BARATA ES MUY CARA..."SISTEMAS ALIMENTARIOS, RECURSOS NATURALES Y EMERGENTES HACIA LA SUSTENTABILIDAD DELSISTEMA PRODUCTIVO.
FRONTERAS es una publicación anual del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente Dr. Jorge H. Morello. Facultad. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo -Universidad de Buenos Aires. Comprende Artículos de divulgación científica, avances de investigación, proyectos, actividades del GEPAMA
II CONGRESO ARGENTINO DE AGROECOLOGIA
Principios agroecológicos y sistemas participativos de garantías: Una guía hacia la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural sostenible. PRESENTACIÓN DE LIBROS
Principios agroecológicos y sistemas participativos de garantías: Una guía hacia la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural soste...
LA AGROECOLOGIA COMO UN NUEVO PARADIGMA EN RESPUESTA A LA CRISIS CIVILIZATORIA
Los indicadores globales y la agricultura
Las relaciones de la agricultura y la alimentación con los recursos naturales
Llamar la atención sobre lo que “no vemos”
Comprender los límites a este estilo de desarrollo y los cambios
Caracterizar brevemente los sistemas alime...
FRONTERAS 19 REVISTA ANUAL - PUBLICACIÓN DEL GEPAMA
* Editorial (conjunta con A. Rodriguez)
* Sistemas ecoagroalimentarios y procesos de certificación: hacia una mirada integradora y acceso amplio a los alimentos de calidad.
* La cumbre alimentaria y el futuro
* Agroecología, sistema ecoagroalimentario y salud socioambiental: camino hacia el desar...
SISTEMAS ALIMENTARIOS GLOBALES Y LA BATALLA POR LA PROTEÍNA
El concepto de Batalla por la proteína
De la proteína vegetal a la proteína animal
Los cambios en el consumo en distintas regiones del mundo
El papel de las nuevas generaciones y la educación alimentaria
La exportación de Intangibles y nuevas demandas (agua virtual)
El sistema de producci...
La agroecología ha venido creciendo como una respuesta especialmente social y
productiva frente a los serios impactos, visibles e invisibles de la agricultura industrial.
En ese sentido ha buscado también un camino importante de consolidación y validación
no sólo de sus prácticas, sino del reconocimiento y seguridad tanto de las mismas como
de los...
Modelo Agroexportador, Hidrovía Paraguay-Paraná y sus consecuencias socioambientales ¿Una compleja integración para la Argentina?. Un enfoque desde la economía ecológica y el análisis multicriterial.
Mayo de 2006
Nutrido de una rica información histórica, estadística y de procesos.
La agricultura argentina se ha focalizado históricamente en la promoción de un modelo agroexportador, que creció década tras década sin incorporar sus externalidades. En la última etapa, el paquete tecnológico trigo-soja-siembra directa-glifosato facilitó una expansión mayor en un proceso de pampeanización que incrementó aún más los costos socioamb...
Pengue, Walter Alberto
Agenda verde en Argentina : una mirada desde lo global a lo local / Walter Alberto Pengue. - 1a ed compendiada. - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : Orientación Gráfica Editora, 2021.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-1922-42-0
1. Cuidado del Medio Ambiente. 2. Degradación del Medio Ambiente. 3. Argentina...
Libro digital - Nuevo - Completo - Distribución Gratuita.
9789876305167
A Elio Di Bernardo, quien con su luminosidad
y brillantez enseñó a generaciones el camino por la sostenibilidad
en la gestión de los sistemas ambientales humanos…
La llamada “crisis ecológica” es, en realidad, una crisis civilizatoria. Se percibe de distintas maneras y llega...
AUTORES: Adriana María Chaparro Africano
Gloria Patricia Zuluaga Sánchez
Jaime Morales Hernández
Leidy Casimiro Rodríguez
Laura Saura Gargallo
Miguel A. Altieri
María Elena Martínez Torres
María Claudia Torres Romero
Madelaine Vázquez Gálvez
Nancy Minga Ochoa
Peter M. Rosset
Richard Intriago
Ronnie Lizano Acevedo
Rosa Pertierra Lazo
Tatiana Avendañ...
CAPÍTULO DE LIBRO:
Análisis de los modelos agrícolas y los sistemas agroalimentarios
en América Latina y en La Argentina: una mirada propositiva
frente al actual enfoque global - PENGUE WALTER ALBERTO - Páginas 537-559.
en el libro compilado por BARKIN, David y otros (2019) ECOLOGICAL ECONOMICS and SOCIAL ECOLOGICAL MOVEMENTS. Science, Policy and...
This book, of which we present an preliminary offprint version in English, is the result of a collective analysis undertaken at the invitation of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) as part of the discussions supporting preparations for the thirty-eighth session of the Commission. With the collaboration of Nicolo Gli...
Este documento es resultado de la labor de un grupo de autores latinoamericanos que han teorizado y profundizado desde hace varias décadas sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente. Este grupo, denominado “pensadores fundacionales del desarrollo sostenible”, está integrado por Nicolo Gligo, Gisela Alonso, David Barkin, Antonio Brailovsky,...
Muchos más logros, cualitativos y cuantitati�vos se están gestando en Colombia y el mundo gracias a la agricultura familiar agroecológi�ca, es claro que el cambio no es inmediato, pero cada vez más y más personas se suman a las experiencias existentes o crean las propias.
Se están acopiando insatisfacciones que se transforman en cultivos de altern...
¿¡ASÍ¡?, Estamos en el horno:
LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y EL FUTURO
El documento, presentado para dar apoyo a un intercambio y debate de ideas entre los y las promotoras de la Siembra Directa en la Argentina, representada por su Presidente Honoraria y los referentes de la Agroecología, miembros fundadores de la Sociedad Científica Latinoamer...
LA ALIMENTACIÓN DE LAS CIUDADES Y LOS NUEVOS ESCENARIOS. El sistema agroalimentario está en quiebra y requiere una transformación relevante. El análisis a través del metabolismo rural y el análisis comparativo de los distintos modelos agrícolas y sistemas alimentarios es relevante para comprender toda su complejidad. Las formas de producción en las...
METABOLISMO URBANO: HUELLAS, MOCHILAS Y EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN DE LAS CIUDADES.
El papel de la agroecología urbana
Proveer a los participantes de una formación al análisis biofísico del funcionamiento urbano en torno al metabolismo de recursos que ingresa y que salen de las ciudades. Generar una formación en la identificación y el cálculo de...
Esta Revista fue Editada por Andrea F. Rodriguez. Pero cuenta con artículos de varios investigadores del GEPAMA-FADU-UBA. Como Pengue, Baxendale,Eguia,Silva, de Haro, et.al
Casi dos décadas, hoy más que nunca trabajando
en la complejidad y los límites: cambios globales,
recursos y alimentos en transición inevitable
‘‘Cambia todo cambia…’’
Mercedes Sosa, cantautora popular argentina
La revista Fronteras que hoy llega a sus manos, lo hace bajo un escenario creciente de complejidades,
desafíos e incertidumbres.
El tema...
La agroecología es ciencia, acción y movimiento" explica Walter Pengue en el Primer Congreso Chileno de Agroecología | Resumen.cl https://resumen.cl/articulos/
[resumen.cl] Durante los días 17 y 18 de octubre de 2019, justo en el comienzo del estallido social que removió al país, se realizó el Primer Congreso Chileno de Agroecología en la región d...
EL FUTURO DE LA COMIDA: EL PAPEL DE LA AGROECOLOGIA EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO GLOBAL Y REGIONALWalter A. Pengue
Segundo Seminario Internacional PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN SISTEMAS AGROECOLÓGICOS ANDINOSOrganizado por CLACSO –Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CIZA, Lima, Perú Presentación: Miércoles 4 de Diciembre, 15...
...La economía ecológica marcó enfáticamente en un primer momento la relación entre sistema natural y sistema económico como un sistema conexo e interdependientes.
Obra de más de 560 páginas con artículos de los participantes en el CONGRESO ISEE PUEBLA MÉXICO.
Capítulo de Walter Pengue: Análisis de los modelos agrícolas y los sistemas
agroalime...
Atlas del Agronegocio: Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos
La industria alimentaria nos muestra todos los días una imagen tradicional de la agricultura, bucólica y por momentos idílica, que hace sentir seguros a quienes consumen sus productos. Sin embargo, muchos no saben que grandes partes del sector alimentario se reparten...
La obra trata sobre los diferentes impactos de la agricultura industrial en la interfase urbano rural y la construcción alternativa de producciones agroecológicas en los ESCUDOS VERDES AGROECOLÓGICOS (EVAs).
Inadequacies of the current agriculture and food systems are recognised globally in the form of damages to environment and human health. In addition, the prevailing economic and policy systems do not reflect these damages in its accounting systems and standards. These shortcomings lead to perverse and pervasive outcomes for society at large. Our pr...
La agricultura argentina viene intentando ser mostrada
como un modelo eficiente, productivo y el camino
de oportunidades que están dando de comer a ‘‘más
de 400 millones de personas en el mundo’’. Muletilla
utilizada recurrentemente por políticos de todo color y
pelo, medios y científicos comprometidos con su propio
interés. Una mirada al menos lla...
Fronteras (ISSN 1667-3999) - PÁGINAS 50 - 54
Publicación Anual del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires
Pabellón III, Piso 4º, Oficinas 420/420b Ciudad Universitaria
(1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 54 11 4789-6328/6367 http://www.gepama....
Fronteras (ISSN 1667-3999) - PÁGINAS 54 - 56
Publicación Anual del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires
Pabellón III, Piso 4º, Oficinas 420/420b Ciudad Universitaria
(1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 54 11 4789-6328/6367 http://www.gepama....
LA COMIDA BARATA ES MUY CARA. Midiendo lo que importa en la agricultura y la alimentación
Walter A. Pengue
I JONAS NACIONAL
Universidad de Buenos Aires / General Sarmiento / TEEB Agriculture&Food
7 de Junio de 2019 – UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA, Córdoba, Argentina
La presentación atraviesa un análisis de la realidad socioambiental de la pr...
EL FUTURO DE LA COMIDA
Presentación realizado en el marco del encuentro sobre las CATEDRAS LIBRES DE SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA ARGENTINA
Con datos de estas cuatro principales fuentes TEEB, TEEB Ag&Food, IPBES y Proyecto ESCUDO VERDE AGROECOLOGICO
Presenta información actualizada sobre los sistemas agroalimentarios, caracterización e impactos d...
THE IPBES REGIONAL ASSESSMENT REPORT ON BIODIVERSITY AND ECOSYSTEM SERVICES FOR THE
AMERICAS
Copyright © 2018, Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES)
ISBN No: 978-3-947851-06-5
FOREWORD
page VI
STATEMENTS FROM
KEY PARTNERS
page VIII
ACKNOWLEDGEMENTS
page IX
SUMMARY FOR
POLICYMAKERS
• Key messages
•...
Current and future interactions between nature and society.
This chapter should be cited as:
Klatt, B. J., García Márquez., J. R.,
Ometto, J. P., Valle, M., Mastrangelo, M. E.,
Gadda, T., Pengue, W. A., Ramírez
Hernández., W., Baptiste Espinosa., M. P.,
Acebey Quiroga., S.V., Blanco, M. V.,
Agard, J., and Guezala Villavicencio., M. C.
Chapter 5: C...
La producción sojera ha superado las fronteras
nacionales para articular un distorsionado
sistema productivo de exportación, anclado
en el Sur del continente.
Como una caricatura, de la historia colonial de las
“Banana Republic” de principios del pasado siglo
XX, otrora desarrolladas en el centro y norte del sur
de América - donde se transformaron...
Finalmente, Walter Pengue contribuye a la superación de la definición de
la ciudad en términos de forma espacial, al analizarla desde la perspectiva del
metabolismo social urbano y una visión prospectiva. Si como afirman Kingman
Garcés y Bretón, las ciudades se están empequeñeciendo culturalmente,
Pengue muestra que desde la perspectiva ecológica e...
La intensificación de la agricultura que en la Argentina desde nuestro Grupo hemos dado en llamar hace muchos años, sojización y pampeanización, cuando el modelo intensivo sale de Las Pampas y se expande a otras ecorregiones del país, esconde síndromes de insustentabilidad que no sólo afectan el entorno o la utilización de recursos naturales de man...
EL ATLAS DEL AGRONEGOCIO
Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos
Un libro de Fundación Heinrich Böll, Rosa de Luxemburgo y GEPAMA (FHB,FRL, GEPAMA 2018).
EL ATLAS DEL AGRONEGOCIO NOS ACERCA OTRA MIRADA - LA OCULTA - A LA REMANIDA PRESENCIA DE IMÁGENES IDÍLICAS SOBRE LOS MODELOS AGRÍCOLAS – CON CAMPOS REVERDECIDOS Y DIVERSOS - Y L...
EL ATLAS DEL AGRONEGOCIO
Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos
Un libro de Fundación Heinrich Böll, Rosa de Luxemburgo y GEPAMA (FHB,FRL, GEPAMA 2018).
EL ATLAS DEL AGRONEGOCIO NOS ACERCA OTRA MIRADA - LA OCULTA - A LA REMANIDA PRESENCIA DE IMÁGENES IDÍLICAS SOBRE LOS MODELOS AGRÍCOLAS – CON CAMPOS REVERDECIDOS Y DIVERSOS - Y L...
Agroecología,
Ambiente y Salud:
Escudos Verdes Productivos y Pueblos Sustentables
Walter A. Pengue y Andrea F. Rodríguez
Editores
La intensificación de la agricultura que en la Argentina desde nuestro Grupo hemos dado en llamar hace muchos años, sojización y pampeanización, cuando el modelo intensivo sale de Las Pampas y se expande a otras ecorreg...
“La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad” (TEEB) es una iniciativa enmarcada en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) y coordinada por la oficina de TEEB en Ginebra (Suiza). “TEEB para la Agricultura y la Alimentación” (TEEBAgriFood) engloba diversos proyectos de investigación y fomento de la capac...
‘The Economics of Ecosystems and Biodiversity’ (TEEB) is an initiative hosted by United Nations Environment
Programme (UN Environment), and coordinated by the TEEB Office in Geneva, Switzerland. ‘TEEB for Agriculture & Food’
(TEEBAgriFood) encompasses various research and capacity-building projects under TEEB focusing on the holistic
evaluation of...
Conferencia Inaugural: Modelos Agrícolas y el Sistemas Agroalimentarios: Desde lo global a lo local
Primer Congreso Argentino de Alimentación
Sana, segura y soberana
DEUDA ECOLÓGICA Y AGRICULTURA INDUSTRIAL
LO QUE NO VEMOS: Huella de nutrientes y suelo virtual
Artículo Revista CONTROL DE EROSION EN IBEROAMERICA (Número 16, Nov, 2018).
https://issuu.com/fundacioninmac/docs/ceibe16web
Pengue, W.A. (2018). Agroecology and cities: a sustainable transition for feeding a growing urban population . Folio (0297).Walter A. Pengue, Andrea Fernanda Rodriguez, Laura Ramos, Alejandra Clar. 15 th INTERNATIONAL MEETING OF INTERNATIONAL SOCIETY FOR ECOLOGIAL ECONOMICS, ISEE, Puebla, Setiembre, 2018.
Eje Temático 4. Alimentando 9 mil millone...
TEEB . TEEB AGRICULTURE AND FOOD. SCIENTIFIC AND ECONOMIC FOUNDATIONS REPORT. CHAPTER 3. ECO-AGRI-FOOD SYSTEMS: TODAY´S REALITIES AND TOMORROW CHALLENGES.
CHAPTER 3
ECO-AGRI-FOOD SYSTEMS: TODAY’S
REALITIES AND TOMORROW’S
CHALLENGES
Chapter 3 provides an overview of the diversity of agriculture and food systems, each with different contributions t...
Análisis de los Modelos Agrícolas y los Sistemas Agroalimentarios en América Latina y en la Argentina: Una mirada propositiva frente al actual enfoque global
Walter A. Pengue, Andrea Fernanda Rodriguez, Laura Ramos, Alejandra Clar y Federico Zuberman
GEPAMA FADU UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ECOLOGIA UNGS
MODELOS AGRÍCOLAS, SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y RECURSOS: UNA NUEVA OPORTUNIDAD REGIONAL,
Conferencias dictadas en las ciudades de RESISTENCIA, R.S.PEÑA y LAS BREÑAS, PROVINCIA DEL CHACO, REPUBLICA ARGENTINA, JULIO 11, 12 Y 13 DE JULIO 2018
La presentación expone sobre los diferentes modelos agrícolas, recientemente presentados en el marco del TE...
‘The Economics of Ecosystems and Biodiversity’ (TEEB) is an initiative hosted by United Nations Environment
Programme (UN Environment), and coordinated by the TEEB Office in Geneva, Switzerland. ‘TEEB for Agriculture & Food’
(TEEBAgriFood) encompasses various research and capacity-building projects under TEEB focusing on the holistic
evaluation of...
Our goals are bold and ambitious: to contribute a
framework approach for better understanding and
managing the impacts and externalities of agriculture
and food value chains, and to incite a global network of
scholars and decision-makers dedicated to disclosing
and valuing those impacts.
Without a doubt, the complexity is daunting as we
embrace, ho...
Chapter 3 provides an overview of the diversity of agriculture and food systems, each with different contributions to global food security, impacts on the natural resource base and ways of working through food system supply chains. We describe “eco-agri-food systems” and further identify their many manifestations through a review of typologies. We...
Scholars in environmental accounting have developed many methods, capable to transform raw environmental and socio-economic data into useful information, both to protect natural ecosystems and to define the most appropriate policy and planning options to meet the existing sustainable development goals. Due to the high number of existing research ch...
A lo largo de la historia humana, la agricultura ha
co-evolucionado y se ha desarrollado junto con las
diferentes civilizaciones, las cuales expandieron y
diversificaron los sistemas alimentarios. Por otro lado,
estas mismas civilizaciones colapsaron en algunos
casos, justamente por la irrefrenable demanda de
recursos en especial tierras y bosques....
Este documento es el resultado de un trabajo de la Comisión Asesora de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CADES), finalizado en junio de 2017, realizado a pedido de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva (MIN...
CONFERENCIA OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y TERRITORIO
Algunos comentarios sobre los Complejos Causales y Nodos Problemáticos para alcanzar el Desarrollo Sustentable en la Argentina – CADES – MINCYT: La agricultura
En esta presentación hablaremos de:
La mirada convencional del sistema y algunos indicadores
Un problema sistémico
Los Objet...
En esta presentación hablaremos de:
La actual crisis civilizatoria, indicadores y su vinculación con la agricultura y la alimentación
Los límites del sistema global y su impacto regional
El flujo físico de materiales
Los invisibles o intangibles ambientales
Las tendencias actuales para los nuevos estudios
Los objetivos de la agricultura y su v...
Argentina has historically collected large amounts of nutrients in harvested products for worldwide consumption , relying on the high productivity of its soils. We estimated NPK nutrient flows and partial balance based on historical data for biomass production and fertilizer use, from 1961 to 2015, to better understand intensity and temporal variab...
Las ciudades consumen cantidades ingentes de energía, recursos y servicios ambientales, y se apoyan para ello en las zonas circundantes, que resultan degradadas en el proceso. El metabolismo vinculado con tales actividades convierte las urbes en entornos altamente insostenibles. La propuesta de análisis desde la agroecología aporta un componente im...
Obra de 170 páginas que analiza críticamente el abordaje, enfoque y objetivos de la Economía Verde e incorpora a la mirada, una interesante perspectiva latinoamericana.
Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué". Eduardo Galeano, La dignidad del arte. El libro de los abrazos, p. 140. Un debate, económico? La crisis financiera internacional, que se hizo visible en los últimos meses de 2008, ha puesto nuevame...
Obra de 10 capitulos y 336 páginas, que discurre sobre un abordaje de temas de y vinculados a la economía ecológica, la ecología, la historia económica y la emergía desde la perspectiva planteada por Odum y Ortega, entre otros.
LIBRO DE 10 CAPITULOS Y 363 PÁGINAS. Una obra clara para comprender todos los conceptos y el abordaje de la ECONOMÍA ECOLÓGICA, bajo una perspectiva de los países del Sur.
Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano. Pablo Neruda Las ciudades consumen cantidades ingentes de energía, recursos y servicios ambientales, y se apoyan para ello en las zonas circundantes, que resultan degradadas en el proceso...
Agroecología y Urbanismo en el siglo XXI: Hacia la generación de Escudos Verdes Productivos en los Pueblos y Ciudades de la Argentina wapengue@ungs.edu.ar www.walterpengue.com ''Lo que me dominó es el animal humano, el núcleo familiar, la familia, el hogar. Es darle al ser humano su cáscara'' Le Corbusier (Charles Édouard Jeanneret-Gris) (1887-1965...
EL VACIAMIENTO DE LAS PAMPAS
La exportación de nutrientes y el final del granero del mundo
En las últimas cuatro décadas, el aporte de América Latina al pensamiento ambiental regional y global ha sido trascendente y ha dejado una impronta propia a la propuesta inicial luego de la Cumbre de Río del desarrollo sustentable. No podría haber desarrollo posible en un subcontinente que enfrenta un serio proceso de endeudamiento externo, cancela...
EL VACIAMIENTO DE LAS PAMPAS. La exportación de nutrientes y el final del granero del mundo (2017, Walter A. Pengue) (Rodríguez, A.F., revisora).
Obra de 190 páginas
Desde Argentina, la agricultura industrial es mostrada hacia el mundo, como el emergente de un exitoso conjunto de interacciones tecnológicas, financieras, de capacidades construidas...
La Economía Ecológica, los recursos de base y la agricultura: un enfoque global La agricultura moderna ha cambiado la faz de la tierra. En poco menos de 10.000 años, las principales transformaciones en el uso del suelo se han debido a la demanda de tierras con fines agrícolas, la expansión humana sobre el globo y un estilo de desarrollo emergente q...
Las ciudades consumen cantidades ingentes de energía, recursos y servicios
ambientales, y se apoyan para ello en las zonas circundantes, que resultan
degradadas en el proceso. El metabolismo vinculado con tales actividades
convierte las urbes en entornos altamente insostenibles. La propuesta de análisis
desde la agroecología aporta un componente im...
This interdisciplinary article draws from the radical ideas of global political ecology (GPE), environmental politics, ecological economics and the sociological analysis of social movements. It seeks to help bridge the research gap regarding non-state actors' (NSAs) influence on the role of the nation-state and the United Nations in global politica...
The Agroecological approach brings with it theoretical and methodological tools that help to consider in a systemic and holistic way the different dimensions of sustainability. Based on that, the proposed approach is necessary to foster a critical analysis of conventional agriculture. The Ecological Economic as a contributing discipline to Agroecol...
COMPONENTE DE ECONOMIA ECOLÓGICA - PRESENTACIÓN DE WALTER PENGUE