
Viviana Angélica Costa- Dra. en Enseñanza de las Ciencias
- Professor at National University of La Plata
Viviana Angélica Costa
- Dra. en Enseñanza de las Ciencias
- Professor at National University of La Plata
About
75
Publications
83,795
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
145
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
January 2021 - present
UNIÓN- Revista Iberoamericana de Educación Matemática
Position
- Editor
Description
- Editor de la Revista UNIÓN que tiene los siguientes objetivos: dar a conocer las experiencias y reflexiones teóricas de investigadores y profesores de matemática de todos los niveles educativos. Promover la investigación en educación matemática, abrir el espacio para que los innovadores e investigadores en esta temática comuniquen sus experiencias, sus propuestas y reflexiones acerca de los diversos temas que la componen.
January 1989 - July 2021
Publications
Publications (75)
En este trabajo se presenta el diseño, la planificación y una breve descripción de la implementación piloto de la propuesta de un Recorrido de Estudio e Investigación, en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Esto es parte de una investigación más amplia, de la que se comparten sus objetivos, las preguntas de investigación y, cómo se...
En este trabajo se presenta un concurso denominado FotoGebra que lleva varios años de realizarse a nivel internacional. El mismo propone a los participantes (estudiantes de escuelas secundarias y profesores en formación) idear un problema que surja de una fotografía hecha por ellos y resolverlo, utilizando GeoGebra y conceptos matemáticos. Del conc...
Resumen Esta conferencia se sustenta en mostrar un sistema dinámico discreto que modela matemáticamente diversos fenómenos. Tal sistema, para algún parámetro del mismo, exhibe un comportamiento caótico que puede simularse utilizando GeoGebra. El objetivo es mostrar que con herramientas simples del software y conocimientos matemáticos de los primero...
Este trabajo describe una actividad didáctica implementada en un curso de matemática de Algebra Lineal, con estudiantes para ingeniería. Dicha actividad, comienza con una pregunta que lleva a los estudiantes investigar la relación entre la variación del volumen de la espuma de la cerveza en relación al tiempo, vinculado con el proceso de decaimient...
El presente artículo describe una experiencia didáctica de implementación y análisis de una Actividad de Estudio e Investigación en el área de codificación de mensajes, teniendo en cuenta las dialécticas de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, la cual se llevó a cabo en un curso de Álgebra Lineal, dentro del enfoque de la Pedagogía de la Invest...
Esta investigación se realiza en un curso de matemática en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y presenta la problemática del estudio de la serie y del polinomio de Taylor que requiere los saberes relativos a polinomio y función polinómica, que en Argentina se comienzan a estudiar en la escuela secundaria. La investigac...
En esta tesis doctoral se presenta una investigación que aborda el problema didáctico del estudio del Cálculo Vectorial en la Universidad en carreras de ingeniería. Una adecuada conceptualización de los aspectos centrales de esta rama de la matemática es esencial para alumnos de esas carreras, pues les proporciona herramientas básicas e indispensab...
La pandemia mundial, provocó la suspensión de las clases presenciales en particular en la Universidad Nacional de La Plata, debiendo continuar con la tarea docente, pero en una modalidad virtual. Las actividades que llevamos a cabo para dar continuidad pedagógica es lo que algunos autores han llamado Educación Remota de Emergencia, dado que no fue...
Se presenta este artículo como parte de los resultados parciales del diseño e implementación de una Actividad de Estudio e Investigación, para la enseñanza de la codificación de mensajes, como un caso útil, con las Organizaciones Matemáticas del Álgebra Lineal en cursos de ingeniería. A nivel metodológico se adoptó una investigación cualitativa, de...
Resumen-Este artículo presenta un estudio que utiliza los datos proporcionados por el Ministerio de Salud de Argentina sobre el número de personas infectadas, fallecidas y recuperadas por la enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-2019). El modelo estándar Susceptible-Infected-Removed (SIR) se usa para simular la población infectada de esta epidemia...
Resumen: En esta ponencia presentamos los primeros resultados de un trabajo que busca analizar las concepciones de un grupo de matemáticos de diferentes edades, género y procedencia dentro de Argentina, sobre distintos aspectos que se vinculan con el "hacer matemática". Preguntas tales como: ¿qué es para un matemático/a hacer matemática? ¿por qué e...
Experiencia áulica basada en el enfoque STEAM y en la Enseñanza para la Comprensión Resumen: Se presenta una secuencia didáctica, enmarcada en un proyecto interdisciplinario que aborda de manera crítica el concepto de belleza. La misma fue implementada en un primer año de escuela secundaria básica, en la Escuela J. N. Bialik de la ciudad de La Plat...
El concurso FOTOGEBRA es un proyecto iniciado por la profesora Rizzo y
pretende lograr el estudio de la matemática por parte de estudiantes de la escuela secundaria y
de profesorado de un modo distinto al habitual, con la intencionalidad de promover el interés
hacia el estudio de la matemática, partiendo del lema: "Atrapa con tu foto un concepto
ma...
Resumen La formación en Ciencias Básicas para estudiantes en carreras de ingeniería abarca los conocimientos comunes a todas las especialidades y son los cimientos que se espera les aseguren una sólida formación. Además, es de importancia que los estudiantes adquieran y desarrollen competencias y habilidades requeridas para un ingeniero. Con el obj...
El artículo se enmarca dentro del proceso de modelización matemática como un tema de investigación emergente en didáctica de las matemáticas, a partir de la enseñanza del Álgebra Lineal, en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). Las Actividades de Estudio y de Investigación (AEI), como dispositivos didácticos dentro de la TAD, p...
Resumen La Teoría del Caos es una rama actual de la matemática que permite estudiar el comportamiento de sistemas dinámicos complejos que sirven de modelo para múltiples fenómenos naturales, económicos y sociales. En este trabajo se describen aspectos básicos de esta teoría y cómo es posible explorarlos de un modo sencillo usando el dinamismo de Ge...
Resumen En este reporte de investigación se relatan las bases de un concurso llamado FotoGebra que combina matemática, con fotografía y GeoGebra. Esta actividad extracurricular, iniciada en Argentina y destinada a estudiantes de escuelas secundarias y de Profesorados, invita a los participantes a crear un problema a partir de una fotografía por ell...
Este trabalho concentra-se na baixa proporção de jovens que estudam cursos em ciências e engenharia. Em particular, o foco é colocado nesse grupo na taxa de mulheres ingressando em carreiras em ciências e engenharia (STEM). Esse é o efeito, acreditamos, de um problema maior que gera a brecha de gênero e a baixa acessibilidade das mulheres à educaçã...
En este trabajo se muestran resultados de una innovación de la enseñanza implementada en la Universidad Nacional de La Plata en un curso integrado por alumnos de grado y postgrado de carreras de Ingeniería. La actividad se enmarca en la Teoría Antropológica de lo Didáctico de Yves Chevallard. La propuesta tuvo como objetivo re significar el estudio...
En este trabajo se presenta una actividad enmarcada en la Teoría Antropológica de lo Didáctico y en el enfoque de enseñanza STEM. La misma se realiza en el nivel secundario, habiendo sido adaptada de otra realizada en el nivel universitario, con el objetivo es vivenciar nuevas formas de hacer ciencia. Se propone
investigar sobre una pregunta dispar...
Se presenta una secuencia didáctica para primer año de secundaria, enmarcada en un proyecto interdisciplinario que aborda de manera crítica el concepto de belleza. Las áreas involucradas son Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Esta presentación se centra en el aporte de la primera de ellas, desde el estudio de la proporcionalidad. S...
En este taller se propone realizar una actividad que se desarrollará de acuerdo a un enfoque de enseñanza que aborda el estudio de los contenidos curriculares a partir de buscar respuestas a una pregunta llamada generatriz. La pregunta con la que se iniciará la actividad es: ¿Qué relación existe entre la intensidad de la luz emitida por una fuente...
Panel presentado en las V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, UNLP, Argentina.
Resumen En este trabajo presentamos algunas de las producciones de una actividad extracurricular que se realiza en el nivel secundario y en formación de profesores que se ha denominado Concurso FotoGebra. Este concurso ya va por su cuarta edición, es abierto a la comunidad educativa que desee participar, y tiene por objetivo motivar la enseñanza y...
INTRODUCCIÓN La importancia del uso de las tecnologías educativas ha sido estudiada ampliamente en el ámbito académico. El objetivo de utilizar estos recursos en las aulas es contribuir con el mejoramiento del proceso de aprendizaje ofreciéndole al alumno un entorno para la exploración, la experimentación y la creatividad que favorezca la comprensi...
INTRODUCCIÓN En general en carreras universitarias de ciencias e ingeniería los contenidos de matemática y de física se estudian en forma aislada, descontextualizada, mecánica y sin sentido, provocando desmotivación en los estudiantes y aprendizajes estancos. Estas son problemáticas comúnmente asociadas a pedagogías tradicionales de enseñanza y a l...
INTRODUCCIÓN En la mayor parte de los centros de producción de importancia se aplica la técnica estadística conocida con el nombre de control estadístico de procesos (CEP), con el objeto de realizar un monitoreo de la producción, mantener un nivel adecuado de calidad de los productos fabricados, controlar la estabilidad y la capacidad de la misma....
Básicas, denominado “Articulación en la enseñanza de las carreras de Ingeniería” que tiene
por unidad ejecutora a la UIDET IMApEC.
En este contexto una de las líneas de investigación que se desarrolla, es el diseño e
implementación de una estrategia didáctica que tiene por objetivo articular en la enseñanza,
conceptos estudiados por los alumnos en...
The objective of this research is to describe and perform a praxeological analysis of a geometrical problem that allows initiating the study of the function concept. We make a previous analysis of the knowledge and knowhow that can be used while studying this problem. Then, the problem is presented in numerous courses for Mathematics teachers, inco...
Es muy común observar el rechazo que tienen algunos estudiantes hacia la matemática,
en especial en el nivel secundario. Sabemos que en gran parte, el aprendizaje y el
rendimiento escolar están relacionados con la motivación, es por ello que, en el 2016, con
la intención de promover el interés hacia esta ciencia, se convoca a estudiantes de dos
Esc...
El concurso propone una actividad para explorar con GeoGebra y descubrir la matemática de una forma innovadora en la que a partir de unafotografía se podrá estudiar conceptos cuentos comola variación, la dependencia, dominio, imagen entre variables, entre otras.Descubriendo así, elpotencial del software para trabajar la modelización en el aula.
Resumen: En este trabajo se presenta un modo de estudiar Matemática y Física en forma conjunta concibiendo al alumno como un investigador. Se describe una actividad didáctica que se inicia con una pregunta que indaga sobre la relación entre la distancia a un foco luminoso y la luminiscencia que éste irradia. La actividad es desarrollada con estudia...
En este trabajo se presenta una estrategia didáctica para abordar algunas de las problemáticas observadas a partir de una investigación realizada sobre la enseñanza y aprendizaje de la Distribución Normal a nivel universitario en cursos de Probabilidades. La propuesta se dirige a alumnos de grado en carreras de ingeniería y se basa en enseñar de un...
Este trabajo se enmarca en la tendencia del aprendizaje móvil y se presenta un estudio de caso. La investigación es parte de una beca, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional para el Estímulo a las Vocaciones Científicas, que se desarrolla en el marco de un proyecto de incentivos que pretende mejorar la enseñanza de las ciencias en una...
Este libro está pensado como texto para ser utilizado en la parte inicial de un curso, de duración semestral, sobre Álgebra Lineal para carreras de Ingeniería y otras Ciencias Aplicadas. El libro está basado en las guías teórico-prácticas elaboradas inicialmente por la que fuera Profesora Titular de la asignatura Matemática C de la Facultad de Inge...
RESUMEN En este trabajo se presenta un aporte a la problemática vinculada con las dificultades que se observan en los estudiantes en cursos universitarios de matemática para el aprendizaje de límites de funciones de una y varias variables. Este concepto es fundamental para el Cálculo, pues a partir de él se construyen otros, como son los de converg...
En este trabajo se presenta una de las actividades que fueron propuestas en un curso a distancia de formación docente sobre aspectos didácticos del uso de GeoGebra. El curso fue diseñado utilizando los lineamientos del modelo Conocimiento Tecnológico Pedagógico y de Contenido (por sus siglas en inglés, TPACK). Este modelo tiene por objetivo articul...
En este trabajo, se presenta y fundamenta una propuesta de taller destinado a docentes de matemática de distintos niveles educativos, cuyo propósito es promover la reflexión acerca de la enseñanza de una noción tan importante, como es la de función. En una primera instancia, se propondrá a los participantes realizar una actividad que permite introd...
En este trabajo con modalidad de taller, destinado a docentes e investigadores en Didáctica
de la Matemática que se desempeñen en especial en el nivel universitario, se abordan los
principales lineamientos de la denominada Enseñanza por Investigación (EI) propuesta por
Chevallard con el propósito de enfrentar el Paradigma Monumentalista en el marco...
En este artículo se presentan los resultados de una actividad de articulación entre dos Áreas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP (FI) que combina tanto la docencia, la investigación, como la extensión, y que se viene desarrollando desde hace dos años (segundo semestre
de 2014) en forma continua. La misma consiste en la resolución de una tarea...
En este trabajo describimos el enfoque con que se enseñan los conceptos relativos al Algebra Lineal en una asignatura del Área de Ciencias Básicas en una Facultad de Ingeniería de la República Argentina. Además exponemos los resultados de un cuestionario realizado a sus estudiantes que tiene el propósito de identificar las causas de los posibles ob...
Resumen Actualmente el proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en el estudiante y no en la simple transmisión del saber por parte del docente, conlleva al alumno a desarrollar competencias, para crear, indagar, transformar, utilizar y aplicar el conocimiento en diversos contextos. Por ello adquiere relevancia la implementación de diversas estra...
Resumen En el presente trabajo se aborda la enseñanza y aprendizaje del concepto: logaritmo. El objetivo es analizar las potencialidades de una enseñanza basada en AEI. Para ello, se expone una breve reseña de sus orígenes, su historia, su enseñanza en el contexto de una escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires, y algunos aportes de inves...
Analysis of the design of an online course about didactic aspects of using GeoGebra _____________________________________ LAURA SOMBRA DEL RIO 1 VIVIANA ANGÉLICA COSTA 2 Resumen En el presente trabajo se comparten los lineamientos con los que se ha diseñado un curso virtual de capacitación para docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universida...
Este trabajo presenta una investigación de carácter exploratorio descriptivo, en torno a las creencias de jóvenes aspirantes a ingresar a una universidad pública de la República Argentina. El objetivo es realizar un aporte a la enseñanza de la disciplina en cursos de los primeros años de la universidad. Se indaga acerca de “qué es la matemática”, “...
GeoGebra es un software libre diseñado especialmente para la enseñanza de la matemática, aunque también puede aplicarse para la enseñanza de otras ciencias. Permite a los alumnos desarrollar una actividad exploratoria manipulando las distintas representaciones de los objetos matemáticos. En torno a este programa, se ha conformado una comunidad glob...
En este trabajo se presenta un análisis didáctico relativo a un Recorrido de Estudio e Investigación (REI) para el estudio del Cálculo Vectorial, considerando las dialécticas propuestas por la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). El REI se desarrolló en un curso de matemática en una Facultad de Ingeniería en el marco de la Pedagogía de la In...
Palabras Claves: educación, matemática, didáctica, cálculo vectorial. Introducción
El Cálculo Vectorial es una rama de la matemática referida al análisis real de funciones de dos o más variables. Sus orígenes se encuentran ligados fuertemente con los inicios de la física-matemática, la termodinámica, la hidrodinámica, la mecánica de los fluidos, l...
Enmarcados en las actividades desarrolladas por la UIDET IMApEC estamos llevando a cabo desde hace varios años una investigación en el Área de las Ciencias Básicas en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, que tiene por objetivo el de mejorar el aprendizaje de conceptos matemáticos y físicos que están fuertemente relacionados a través de su historia...
En este trabajo presentamos un Recorrido de Estudio e Investigación (REI) codisciplinar desarrollado en la universidad, enmarcado en la teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). Se estudiaron conjuntamente Organizaciones Matemáticas (OM) relativas al Cálculo Vectorial y Organizaciones Físicas (OF) en un proceso que requirió responder una pregunta...
En este trabajo realizamos una propuesta para la enseñanza del cálculo vectorial en el contexto de una Facultad de Ingeniería mediante el dispositivo didáctico llamado Recorridos de Estudio e Investigación (REI). Este dispositivo ha sido propuesto por Chevallard en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), que plantea una enseñanza...
Indagar cómo influye incluir una actividad experimental con uso de TIC´s, aplicada a un sistema masa-resorte (SMR), en el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales de segundo orden lineales (EDO) Investigar mediante un test la evolución en el tiempo del aprendizaje y su vinculación entre el comportamiento de un SMR y de EDO aplicados en otro co...
In this work we present a possible didactic strategy for teaching vector
calculus in engineering careers. It addresses a historical perspective,
contextualizing mathematical concepts with physical phenomena that led
to its origin. To this end, we present an overview of the origin of vector
calculus during the eighteenth and nineteenth centuries. We...
This paper describes an experience of articulation between a subject of Physics (Classical Mechanics) and
Mathematics (Linear Algebra) in Basic Sciences Courses of an Engineering Department. The experience involved the
active participation of teachers from both disciplines in the classroom space of a math course. The concepts associated
are simp...
Numerosas investigaciones abordan la problemática de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en todos los niveles educativos y desde diversos aspectos, en particular la problemática del paso del alumno de la escuela media a la universidad. Esta investigación pretende colaborar con la última problemática mencionada, contribuyendo con una mirada...
Dentro del desarrollo del curso de Matemática B, en la comisión de los alumnos de Ingeniería Aeronáutica, se propone el estudio de los conceptos matemáticos contenidos en el programa, y de su aplicación, desde un punto de vista no convencional. El trabajo se desarrolla en el marco de una investigación sobre métodos de enseñanza de la matemática lle...
Resumen. Esta investigación aborda la problemática de la enseñanza y aprendizaje del Cálculo Vectorial en carreras de Ingeniería, en particular, la Ingeniería Aeronáutica. Presentamos el análisis de una encuesta realizada al grupo de alumnos del último año de esta carrera. La misma investiga la perspectiva y relevancia que ellos le conceden a los c...
Resumen. Este trabajo se centra en la problemática de la enseñanza y aprendizaje del Cálculo Vectorial. Se sitúa esta rama de la matemática en el contexto de la ingeniería y sus orígenes. Se exponen aspectos destacados de algunas teorías cognitivas del aprendizaje: la teoría de los modelos mentales de Johnson-Laird y la teoría del aprendizaje signi...
En este trabajo se expone una revisión bibliográfica que se enmarca en la etapa inicial
de una tesis de doctorado en la que se abordará la problemática de la enseñanza del
cálculo vectorial en carreras de ingeniería. El objetivo de este trabajo es relevar las
distintas estrategias de enseñanza que tienen como propósito ayudar al alumno en la
vincul...
En matemática muchos conceptos y procesos se ligan al potencial didáctico de la
visualización y la forma en que ésta puede favorecer el aprendizaje. La visualización
posibilita crear en la mente una imagen visual de un concepto abstracto. Este trabajo
tiene como propósito mostrar actividades que se realizan en un curso de Cálculo
Integral y Vectori...
Proponemos la realización de un taller en el que se trabaje, en forma colaborativa, la enseñanza de la noción
de función utilizando un software como herramienta para la modelización y resolución de problemas. El
concepto de función es considerado de suma importancia en la enseñanza de la matemática en los niveles
medio y superior. Dicha importan...
Stabilization of a chaotic system in one of its unstable equilibrium points by applying small perturbations is studied. A two-stage control strategy based on linear feedback control is applied. Improvement of system performance is addressed by exploiting the ergodicity of the original dynamics and using Lyapunov stability results for control design...
El Álgebra Lineal es una disciplina cuya enseñanza y aprendizaje no es sencilla. Es de contenidos en general abstractos y de difícil comprensión por parte de los
RESUMEN En un curso de Cálculo Integral y Vectorial para alumnos de Ingeniería se realizan diversas estrategias metodológicas en el aula para propiciar el aprendizaje del concepto "campo vectorial y escalar". El tratamiento matemático, abstracto y riguroso, hace que el aprendizaje de este concepto, sea de difícil comprensión para los alumnos de pri...
We relate the interdisciplinary teamwork between mathematics and physics departments carried out in the area of Basic Sciences in the UNLP College of Engineering. A group of professors teaching Mathematics B, Integral and Vector Calculus with one or more variables, and Physics II (Electromagnetism) worked together to implement strategies that impro...
The curricular change implemented at the UNLP College of Engineering in 2003 was fundamentally based upon two concepts: the reorganization of content around conceptual axes and a new teaching methodology. This change led to discussions between the teachers and motivated them to carry out plans and take action in the classroom to improve the quality...
El método OGY, diseñado para controlar comportamiento caótico, sigue siendo el referente por excelencia. En este resumen revisamos algunos aspectos teóricos que justificarían su efectividad. Además, diseñamos una estrategia de control que combina técnicas de la Teoría Matemática del Control con las ideas del método OGY, y las aplicamos en dos ejemp...
Esta presentación tiene el foco en la Teoría del Caos, rama de la matemática contemporánea que gracias a la tecnología ha logrado grandes avances y progresos, además de su utilidad en diversas disciplinas ya que permite modelar matemáticamente diversos fenómenos. Se propone reflexionar sobre dos aspectos de esta teoría. Uno, es el que mencionan alg...
Los nuevos planes de estudio, implementados a partir del año 2003, han favorecido a
aumentar la aprobación, disminuir la repitencia y la deserción en los primeros años de las
distintas carreras que se dictan en la Facultad. En este trabajo se describe esencialmente el
enfoque con que se enseñan actualmente los contenidos de la asignatura Matemática...
In this work we present an out-put feedback algorithm that solves the trajectory tracking problem in control affine nonlinear systems. This algorithm, is an improvement, for this class of systems, of that of (Mancilla Aguilar et al. 2000a), since it reduces the chattering effect on the control while keeping the original performance. In addition, an...
Presentamos un material didáctico digital propuesto para un curso de Cálculo Integral y Vectorial en una y varias variables en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. El material en formato de CD dispone de una breve introducción al Maple, con comandos básicos para el desarrollo de los contenidos de la asignatura, talleres...