
Víctor Pérez-DíazAnalistas Socio-Políticos, Gabinete de Estudios
Víctor Pérez-Díaz
Ph D Sociology Harvard, Ph D Law Complutense University
About
129
Publications
48,996
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
692
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (129)
El objeto de este trabajo es explorar la evolución de la sociedad española durante una fase de su historia reciente y desde una perspectiva determinada. La evolución concierne a los grandes rasgos del conjunto de la política, la economía, la sociedad y la cultura españolas desde el período de consolidación democrática, en la década de los años oche...
Este trabajo prolonga la tarea iniciada en 2016, con la publicación del primer Ecobarómetro Fundación Endesa (PérezDíaz y Rodríguez, 2016). El segundo, que usa la misma metodología que el primero, permite, sobre todo, comprobar la evolución de la cultura ecológica de los españoles en los últimos cinco años y la evolución de los juicios del público...
Este informe analiza los resultados obtenidos de dos encuestas recientes sobre las perspectivas de la sociedad española, y del profesorado de Religión católica, acerca de la relevancia del hecho religioso y de la presencia pública de la religión, así como sobre su encaje en el sistema de enseñanza y sus posibles efectos en la religiosidad de los in...
¿Cómo manejar la complejidad de lo que sucede en Europa, y en sus naciones-estados, desde la perplejidad, la incertidumbre, el ruido ambiente, de hoy?
Tratando de contestar la pregunta, reúno en este libro tres breves ensayos exploratorios sobre la situación de Europa. Parto del supuesto de que, para resolver sus problemas, Europa necesita, primer...
Este trabajo es resultado de las investigaciones llevadas a cabo en Analistas Socio-Políticos a lo largo de 2019 en el marco del proyecto de estudios sobre la desigualdad económica en España financiado por la Fundación de las Cajas de Ahorros. Consta de dos estudios independientes, pero relacionados entre sí.
El primero analiza la evidencia dispon...
Me preocupa el problema de cómo construir la comunidad política europea teniendo en cuenta, no tanto las ideas y los intereses implicados en los interminables debates y maniobras del momento, cuanto los sentimientos (y las disposiciones) de los agentes. Lo abordo enfocando mi atención en una situación determinada, relativa al encaje entre uno de lo...
En esta nota resumo, y comento y subrayo aquí o allí, un coloquio que, sobre el tema “Europa
entre el compromiso y la polarización”, tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino en
noviembre de 2018.
En el marco de su programa de “Espacio Público”, la Fundación Rafael del Pino
encargó a Analistas Socio-Políticos la convocatoria y la coordinación de una reunión en que pusieran sus ideas en común expertos en esa problemática, por su dedicación académica, investigadora o de participación en la discusión pública española. La
reunión se celebró el 2...
In this article, we argue that variations in innovation capacity are systematically linked to variations in moral culture. To prove it, we collect a wide array of national-level indicators of moral culture for the EU15, a group of Western European countries, and correlate them with an output measure of innovation, a triadic patent rate per million...
Este trabajo se publicará en: Benigno Pendás, dir., España constitucional, 1978-2018. Trayectorias
y perspectivas. Volumen II (Madrid, CEPC, 2018).
This paper is the English version of “El futuro del empleo: nuevos trabajadores, nuevos ciudadanos”, published by the Rafael del Pino Foundation in March 2017.
The text builds and expands upon the discussion about the future of work that gathered a group of experts at the Rafael del Pino Foundation on November 2016 within the Foundation’s “Public...
The book is part of the project "Challenges to democracy and public space in Spain and Europe in the current crisis", sponsored by Funcas. It is the English version of La voz de la sociedad ante la crisis.
The book is mainly based on the detailed analysis of a representative survey of the Spanish public carried out in May 2016. The analysis takes...
In this paper I explore a number of cultural factors related to the difficulties Western societies are having in responding to the current (global and deep) crisis. I suggest that one of the keys to the present difficulty has been the spread of an interpretive framework focused on the leading sectors of society, which are the center of debate in pu...
El libro forma parte del proyecto “Retos a la democracia y el espacio público en España y en Europa, en la crisis actual”, patrocinado por Funcas.
Está basado, principalmente, en el análisis detallado de una encuesta representativa del público español llevada a cabo en mayo de 2016. Está elaborado desde la perspectiva de una ciencia social interpr...
Documento elaborado a propósito del Coloquio sobre el futuro del trabajo. Encuentro celebrado en la Fundación Rafael del Pino el 29 de noviembre de 2016, y dirigido por Víctor Pérez-Díaz.
El informe está patrocinado por la Fundación Endesa y ha sido elaborado con la participación de la Fundación Europea Sociedad y Educación. Se basa en dos encuestas a sendas muestras de unos 1.000 individuos, representativas de la población internauta de 18 a 35 años y de la población general de 18 a 75 años, respectivamente. La primera siguió una m...
Documento elaborado a raíz de una reunión de expertos coordinada por Víctor Pérez-Díaz y celebrada el 30 de noviembre de 2015 en el marco del programa Espacio público de la Fundación Rafael del Pino.
Índice
1. Indicios de una baja calidad
2. Consecuencias de la baja calidad del debate público
3. Sobre las causas probables de un debate público dem...
Documento escrito a raíz de una reunión de expertos celebrada el 4 de diciembre de 2014 en el marco del programa Espacio público de la Fundación Rafael del Pino, que estuvo coordinada por Víctor Pérez-Díaz.
Índice
1. Introducción
2. Los hechos
3. Las causas inmediatas
4. El repertorio de soluciones
Referencias bibliográficas y fuentes de datos co...
En este estudio presentamos y comentamos los resultados de una encuesta a tutores de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid, realizada en el otoño de 2008. Este estudio se puede entender como una pieza dentro de un proceso de debate, y de investigación, sobre el funcionamiento del sistema educativo español en la actualidad, que...
En este ensayo el autor propone una narrativa para su trayectoria intelectual, que cubre medio siglo de reflexión e investigación en ciencias humanas. Lo hace desde una perspectiva interpretativa, historicista y comunitaria. Entiende el impulso inicial y la evolución ulterior como respuestas (con su mezcla de compromiso y de distancia) a una serie...
This article analyses the connections between social developments and the evolution of the theory of civil society (CS) (classical background, semantic shifts, re-emergence and open questions regarding future research). The author distinguishes four layers of meanings of CS and focuses on selected research areas of CS qua associations (third sector...
We use the results of a public opinion survey we carried out in 2012 on a sample of the Spanish adult population to offer a plausible explanation of one of the main conundrums of primary and secondary school teachers' prestige, not only in Spain, i.e. that, contrary to public discourse and to teachers' perceptions, this prestige has not fallen in t...
Este libro se compone de cuatro capítulos sustantivos sobre las respuestas dadas a los desequilibrios que aquejaron a la economía española tras su ingreso en la Unión Económica y Monetaria (UEM) y que fueron decisivos para que la crisis se manifestara con inusitada gravedad. Todo ello situado en el contexto europeo, y con la atención puesta en los...
Este número especial de la serie de Cuadernos de Trabajo de Studia XXI recoge los resultados de una encuesta a la población adulta española sobre sus percepciones acerca de las universidades
y las expectativas que deposita en ellas. Ello nos permite disponer de una aproximación actual acerca de cómo ven los españoles la tarea universitaria, su impa...
Este libro versa sobre (1) las percepciones cruzadas de los europeos en torno a la crisis económica, y de unos respecto a otros, en especial de los países saneados (i.e., con cuentas públicas sanas) respecto a los países en dificultades (i.e., que atraviesan una gran crisis de deuda pública), y más en particular, a España, fijándose en la imagen de...
Este trabajo pretende ser una aportación empírica y teórica a la discusión de los efectos del capital social en la capacidad de innovación de los países, y, en particular, una aportación sustantiva para entender dos temas relacionados: (1) la capacidad de innovación de España en su marco natural de referencia, el conjunto de Europa, así como (2) la...
The author explores the possibility that modern secularism and axial religions engage in a process of mutual learning on the basis of ethical premises they may share, and argues that the outcome of this process depends on the extent they share a sense of the intellectual and moral limits (fallibility, failing character) of all agents involved. He a...
Entre los factores que influyen en los socios europeos de España a la hora de adoptar medidas orientadas a solucionar el problema de la deuda soberana se encuentran, no en último lugar, sus opiniones públicas. En su aquiescencia o rechazo a las propuestas en discusión influyen no solo sus juicios acerca de las causas o los remedios de la crisis, si...
¿Cómo hemos llegado a esta situación, en la que han desaparecido cuatro quintas partes de las cajas
existentes hace apenas cinco años, y en la que se abre un proceso que parece apuntar a una mutación radical de las que quedan? Responder a esta cuestión ha sido, es y, sobre todo, será objeto de numerosos estudios, reflexivos y empíricos, a lo largo...
Este trabajo centra su atención en la aportación de la ciudadanía, o la sociedad civil, al debate público en la España actual y, en consecuencia, tanto al contenido de sus políticas públicas, en lo que se refiere a determinados temas, como al grado de legitimidad atribuido a su forma de gobierno. Los temas de política pública aquí tratados son gene...
El éxito de una sociedad depende crucialmente de su capacidad de innovación productiva. El desarrollo de esta última precisa no sólo de una combinación de voluntad política y recursos materiales, sino también del arraigo de determinadas virtudes o hábitos culturales entre los miembros de la sociedad. En este artículo se examina la relación entre la...
Este artículo es una versión reducida y revisada de las conclusiones y recomendaciones de nuestro estudio " Diagnóstico y reforma de la educación general en España " , publicado hace unos meses, y está centrado en la instrucción escolar en las etapas obligatorias. Subrayamos esta acotación del estudio para dejar muy claro que aplazamos para otro tr...
El objeto de este informe es llevar a cabo un análisis del sistema de educación general español con vistas a señalar sus limitaciones y sugerir medidas para superarlas. Dos precisiones son necesarias para delimitar ese objeto. Primero, por “educación general” entendemos los niveles de Primaria (y hasta cierto punto Infantil), Educación Secundaria O...
The author analyses the connections between social developments and the evolution of the theory of civil society (CS) (classical background, semantic shifts, re-emergence and open questions regarding future research). He distinguishes four layers of meanings of CS but focuses on selected research areas of CS qua associations (third sector, social c...
1. Introduction 2. The development of the Spanish welfare 3. The cultural background of the Spanish welfare system 4. The institutions of the Spanish welfare system 5. Conclusion: The central role of the Catholic Church and religion in the Spanish welfare system This paper will be published in 2011 as part of the project "Religion, values, and the...
La comarca del Campo Dalías, el Poniente almeriense, constituye uno de los ejemplos más positivos de lo que puede lograr, en relativamente poco tiempo, un colectivo de gentes campesinas, trabajadoras, porfiadas y razonables, que emplean las fuerzas de sus manos, su ingenio, y su capacidad para apoyarse en comunidades familiares y sus redes sociales...
En este trabajo trazamos los rasgos básicos de la opinión pública española sobre la energía, en lo posible en comparación con la de los países de la Unión Europea, y, en ocasiones, con la perspectiva diacrónica (posible y) necesaria para entender mejor esa opinión. Para ello usamos una colección amplia de encuestas, españolas (como la que hicimos e...
Sumario
1. Las premisas y el contexto
Las premisas
El orden y desorden internacional
2. Orden y desorden español: la mezcla de sociedad civil y de sociedad de corte
3. Consideraciones optimistas sobre el desarrollo del espíritu cívico en la sociedad
Los procesos educativos los protagonizan los estudiantes mismos y, con ellos, sus padres y sus profesores. A distancia aparecen los políticos y los empresarios de la educación, y los administradores de los recursos educativos (privados o públicos). Éstos son como actores de carácter que, amigos del productor de la película, tratan de ampliar su par...
El presente estudio se sitúa dentro de una tradición de investigación sobre este campo, que se remonta a varios años atrás. En esta ocasión, nos centramos en el análisis de una encuesta hecha a padres y madres de alumnos de la enseñanza primaria y secundaria obligatoria, que incluye comentarios sobre una evidencia
comparada y sobre la literatura pe...
The author restates a traditional, broad and composite view of civil society, of increasing relevance at a time of ever greater complexity in a non-state centered world; and he explores the relations between markets, associations and politics as parts of that interconnected whole. Markets as conversations shape people's dispositions and help develo...
The nature of the currently emerging European society, which includes the economic and social transformation of Eastern and Central European countries, has been hotly debated. At its center is the relationship between markets and civil society within political and social contexts. The contributors to this volume offer perspectives from various disc...
Summary
I. Contrasting voices
1. Civil society, markets and democratic politics
II. The formation process of associations’ hybrid languages
1. Classics, Christians and moderns
2. Complex modernities: the US as a laboratory of experiments with hybrid languages
III. Conclusion
References
Una discusión pública auténtica sobre temas de energía, como sobre cualquier otro tema central para una sociedad avanzada como la española, requiere de un núcleo de ciudadanos informados, y de unos mínimos niveles de información sobre energía extendidos por capas más amplias de población. En una encuesta a población joven llevada a cabo en 2004 com...
En este trabajo nos proponemos analizar los riesgos y vulnerabilidades que presentan las NTICs para
los adolescentes, aunque recordaremos sus aspectos positivos. Para ello, operamos del modo siguiente. Primero, exponemos la perspectiva desde la que partimos, que considera a la adolescencia como fenómeno propio de las sociedades contemporáneas y a l...
En este trabajo se analiza la génesis y desarrollo de la filantropía norteamericana como pretexto para analizar la filantropía de las élites económicas en España. La filantropía norteamericana se basa en la síntesis de una tradición bíblica y clásica que cristaliza como poder o trust de servicio a una �sociedad buena�, justa y generosa. Su material...
En este breve análisis utilizamos como apoyatura un concepto perfilado por Elisa Chuliá a mediados de los años noventa del siglo XX, el de “conciencia medioambiental” (Chuliá, 1995). Los múltiples elementos de que consta la relación de los individuos con el medio ambiente pueden agruparse en las distintas dimensiones de su conciencia medioambiental...
El artículo intenta una nueva definición del problema del Estado de Bienestar, reformulándolo en términos de un Sistema de Bienestar. En él actúan varios agentes de bienestar quienes comprometen infinidad de actividades; el Estado, las empresas, las familias, las asociaciones voluntarias sin ánimo de lucro, comparten las responsabilidades y los cos...
ASP Research Paper 67(b)/2007 Summary 1. General remarks: legitimacy and political symbolisms 2. Rituals as ways of coping with the difference between rulers and citizens, and with citizens' ambivalence towards the political class 3. Rituals as ways of coping with the threat of civil war and social disintegration 4. Rituals as ways of coping with t...
Los argumentos a favor de la energía nuclear han ganado presencia en los últimos años en los debates públicos, tanto a nivel internacional como nacional. Defienden la energía nuclear como alternativa a la dependencia del petróleo, cada vez más caro y de oferta más incierta, y como respuesta al problema del calentamiento global. En España se ha veni...
En una contribución anterior a Cuadernos de Energía (Pérez-Díaz y Rodríguez, 2006) defendíamos la especial necesidad que España tiene de una política y una discusión pública sobre energía razonables, ante los enormes retos que en este ámbito afronta nuestro país. Una discusión pública así no puede desentenderse de ciertos temas, por más que sean vi...
En nuestro estudio nos ocupamos de las actitudes y, sobre todo, los comportamientos de la cohorte de españoles de 50 a 70 años en lo tocante a su experiencia laboral, su jubilación, su vida económica y financiera, y su salud y su relación con el sistema sanitario; pero, asimismo, y para dar contexto y sentido a las actitudes y las conductas anterio...
Este trabajo analiza la relación entre elites y sociedad, considerada como la clave del éxito para la emergencia de un tipo de sociedad abierta en América Latina. Pone énfasis en la dimensión cultural de esa relación, y en particular en aquellas experiencias de construcción de sentido por parte de la sociedad que las elites no suelen entender, o lo...
Este libro culmina un estudio sobre prácticas y políticas de innovación e investigación científica en Estados Unidos, Europa y España promovido por la Fundación Iberdrola bajo el título Innovación y Universidades de investigación. En 2005 se publicó un primer libro sobre la experiencia española (Desarrollo tecnológico e investigación científica en...
En este trabajo analizamos la situación de la I+D en España en el contexto temporal de varias décadas y en el marco de una comparación con otros países desarrollados. Mostramos cómo, si mirando al pasado la mejora es indudable, en cambio, si miramos al futuro y al marco de referencia, el esfuerzo ha sido insuficiente. Lo ha sido, y lo es, si partim...
Los problemas relacionados con el medio ambiente y el uso de la energía en la España de hoy son importantes y su solución requiere cambios tanto en la conducta de la sociedad como en las políticas públicas, lo cual, a su vez, depende, en buena parte, de las actitudes de los ciudadanos. De una forma u otra, la posición de la ciudadanía es, a largo p...
La confrontación dialéctica no será condición suficiente para construir una Europa política, pero sí necesaria para que esa Europa, si llega a existir, sea la que corresponde a un orden de libertad.
La victoria de George W. Bush tras el discutido escrutinio en el estado de Florida, lleva al autor a examinar sus causas e implicaciones. La campaña electoral, la personalidad y propuestas de los candidatos son analizadas en el contexto de la cultura política del país, las características de su sistema de equilibrio entre poderes y los grandes reto...
La piedra angular de este estudio: el principio de libertad y de responsabilidad personal -- Un apunte sobre la perspectiva histórica -- Debátes públicos: la calidad educativa -- El debate sobre la elección escolar -- Los padres, responsables de la educación y educadores -- Los padres y las escuelas -- Los padres como ciudadanos -- Conclusiones y r...
Dans l'Union europeenne, le deficit democratique, s'il en est, resulte des mecanismes par lesquels les dirigeants ont a repondre de leurs actes : le plus important n'est pas tant le choix de ceux qui se verront confier la gestion des affaires publiques que les modalites de leur responsabilite et leur remplacement si necessaire, selon certaines regl...
El artículo analiza los resultados de una encuesta de 1996 sobre las actitudes de los españoles acerca de las cajas de ahorros en España. El análisis pretende, sobre todo, describir las actitudes y opiniones de la población acerca de como están respondiendo las cajas a dos retos básicos: el de la competencia con otros tipos de entidades financieras...
Not available.
El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organiz...