Vicente Marcet Rodriguez

Vicente Marcet Rodriguez
Universidad de Salamanca · Department of Spanish

PhD

About

25
Publications
3,437
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
31
Citations
Citations since 2017
9 Research Items
25 Citations
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
Introduction
Vicente Marcet Rodriguez currently works at the Department of Spanish, Universidad de Salamanca. Vicente does research in Historical Linguistics and Dialectology.

Publications

Publications (25)
Article
Full-text available
Resumen: En este artículo queremos ofrecer una selección de las vo-ces y locuciones más empleadas en la literatura erótica de los siglos XVIII y XIX para referirse al sexo, concretamente a algunos órganos (los pechos y el culo), fluidos corporales y actos sexuales (la masturbación y el sexo oral y anal). Nos servimos de una selección de algunos de...
Article
Full-text available
En este artículo realizamos una descripción de los documentos redactados en la provincia de Ávila y zonas limítrofes durante los siglos XV y XVI que se encuentran conservados en el Hispanic Museum and Library (Estados Unidos). Se trata de un corpus integrado por varias cartas reales y textos eclesiásticos de carácter jurídico y transaccional de gra...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo está centrado en la evolución de F-y su representación gráfica en la documentación abulense y de zonas limítrofes redactada durante los siglos XV y XVI y conservada en The Hispanic Museum & Library. Se trata de un corpus integrado por diversas cartas cancillerescas y documentación eclesiástica relacionada con la catedral de Áv...
Article
Full-text available
El presente estudio está dedicado a la representación de la antigua F- en la documentación medieval del sur de Ávila. Se trata de una zona muy interesante desde el punto de vista lingüístico, ya que en ella convergen rasgos propios del castellano norteño con aquellos característicos de las hablas meridionales. Para nuestro estudio empleamos un corp...
Preprint
Full-text available
Este informe presenta la fundamentación teórica, diseño, elaboración y validación de una rúbrica de evaluación de Trabajos Fin de Máster. Ofrece un instrumento para la evaluación de los resultados de aprendizaje de estudiantes de posgrado universitario que se ha elaborado mediante la validación de expertos.
Article
Este trabajo tiene como objeto de estudio la aparición y evolución de los tiempos compuestos durante la Edad Media en el sistema verbal leonés, caracterizado por su menor propensión al uso de las formas analíticas, en comparación con otros romances, como el castellano. Concretamente, pretendemos centrarnos en el siglo XIII, tanto por ser el periodo...
Article
Full-text available
This paper focuses in the origin of the Castilianization of the ancient Kingdom of Leon which begins in 1230, once the kingdoms from Leon and Castile come together in one kingdom with Ferdinand iii. We paid attention to a few characteristics from Leon?s dialect: the substitution of the implosive consonants for [l], the rhotacism and the lambdacism,...
Article
Full-text available
La finalitat d'aquest article és presentar un panorama sobre el tractament dels hiats que ofereix l'asturianolleonès de la documentació notarial redactada durant el segle XIII, una vegada ja s'havia generalitzat la substitució del llatí pel romanç. La tendència a la reducció dels hiats és un fenomen habitual en les llengües romàniques, les quals ha...
Article
Full-text available
El propósito de este trabajo es efectuar un acercamiento, intensivo y extensivo, al concepto morfosintáctico de nombre propio, tal como este es concebido por hablantes con formación universitaria de una comunidad de habla concreta. Para ello se analizarán los datos obtenidos de un cuestionario, elaborado a partir de una serie de hipótesis procedent...
Article
Full-text available
This article centres on the process of palatalization of (ld) and its representation in the Leonese scriptae mainly throughout the 13th century. Its distribution seems to suggest that it was typical in the three Leonese linguistic territories, though a bit less frequent in the West. Furthermore, it seems that this was a common phenomenon registered...
Article
RESUMEN Este artículo está centrado en el tratamiento de los términos relacionados con la fonética y la fonología en los diccionarios de la Real Academia Española publicados durante los siglos XVIII y XIX, desde el Diccionario de Autoridades hasta la 13ª edición del DRAE de 1899. Analizamos la incorporación de nuevas voces, sus definiciones y las p...
Article
Full-text available
Este artículo se centra en el proceso de castellanización que a lo largo del siglo XIII afecta, en las notarías leonesas, a la representación del sonido procedente de la evolución de LY y grupos análogos, con la sustitución de la grafía y, representante del resultado mediopalatal [y], por las grafías i, j, g, representantes de la solución prepalata...

Network

Cited By