
Verónica TobeñaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina · Área Educación
Verónica Tobeña
Dra. Ciencias Sociales (FLACSO Argentina); Mg. Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM); Lic. Comunicación Social (UBA)
About
27
Publications
3,289
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
36
Citations
Introduction
Publications
Publications (27)
62 Los desafíos de la gestión directiva en pandemia como claves para pensar la configuración desigual del sistema educativo del nivel secundario en CABA Mariana Nobile 1 Verónica Tobeña 2 Resumen La labor de los equipos directivos escolares fue, sin duda, una de las más interpeladas por el cierre físico de las escuelas que conllevó la pandemia. Bas...
Este artigo apresenta um estudo exploratório das plataformas educativas digitais utilizadas pelos estados nacionais e provinciais no território virtual para oferecer alternativas para a continuidade dos processos educativos face à emergência sanitária da COVID-19 na Argentina. Neste contexto, as plataformas enfrentam um desafio de natureza técnica,...
Resumen: La presente ponencia se propone aportar a la discusión sobre el papel creciente que tienen los contenidos audiovisuales (CAV) provenientes de YouTube en el ámbito educativo, a partir de demandas que nacen de los propios estudiantes. Presentamos un estudio aplicado a una muestra de 269 estudiantes argentinos de nivel superior que interrogó...
Este artículo analiza dos políticas argentinas recientes que se proponen una trans-formación del proyecto formativo de la educación secundaria, específicamente, las estrategias que despliegan en relación con la formación docente continua. Está basado en un estudio de casos múltiples (seis políticas provinciales), de carácter exploratorio y descript...
La transformación del nivel secundario encuentra en la matriz histórica del trabajo docente un escollo difícil de superar. La formación disciplinar, la contratación por horas cátedra, el ejercicio de la docencia “a puertas cerradas” y en soledad, son algunos aspectos de esta matriz que, ante las transformaciones del mundo contemporáneo y en pos de...
Este artículo revisa cómo las políticas de transformación de la escuela secundaria traccionan cambios que impactan en los diálogos que son capaces de entablar la pedagogía y las TIC, a través del material empírico de una investigación que analizó observaciones de clases encuadradas en dos políticas: PROA (Córdoba) y ESRN (Río Negro), Argentina. Con...
El artículo se propone problematizar el peso que suele otorgarse a la universalización de la escuela secundaria para explicar su mentada degradación cultural. Para ello sigue dos pistas. Por un lado, la que aporta la crítica reproductivista realizada por la sociología en los años sesenta, que señala que es en la dimensión epistemológico-pedagógica...
Argentina se enfrenta al desafío de transformar la secundaria a fin de alcanzar su uni- versalización y mejorar los aprendizajes que brinda. Este artículo se propone reconstruir los escenarios condicionantes de tres políticas provinciales recientes de transforma- ción de la secundaria (Nuevo Formato de Tucumán, Programa PROA en Córdoba y la reforma...
RESUMEN El artículo analiza el modo en que se representa la guerra de Malvinas en un producto audiovisual oficial dirigido al público infantil, en el marco de un incipiente y progresivo interés de parte de las autoridades nacionales de reinstalar la revisión de la cuestión Malvinas en la agenda política argentina. Indaga sobre las representaciones...
La entrevista busca conocer los modos en que una institución de educación superior especializada en ingenierías aborda los desafíos de un mundo que atraviesa un profundo cambio tecnológico.
El artículo se ocupa de pasar revista a dos reformas aplicadas al nivel medio (Proyecto 13 y CBU) que buscan conmover la matriz enciclopedista de su curriculum. El trabajo propone un análisis de cómo se aborda la crisis del enciclopedismo de la que parten las reformas en cuestión y las respuestas que cada una propone para superar una estructuración...
En las últimas décadas la educación secundaria es en la Argentina objeto de debate tanto en los ámbitos especializados en educación como en espacios públicos en donde se plantean los temas de agenda que interesan a sectores más amplios. Dicha preocupación data de la década del ‘70, desde cuando es factible identificar iniciativas que buscaron trans...
Objetivos de la investigación
“…aportar al desarrollo de un conocimiento relevante para
mejorar las posibilidades de ampliación de las matrículas
educativas del nivel medio y la incorporación de todo los y las
adolescentes y jóvenes a un conocimiento acorde con las
exigencias del mundo contemporáneo, a partir de la
identificación, descripción y an...
Entrevista a Mariano Fernandez Enguita, sociólogo, catedrático en la Universidad Complutense, coordinador del Doctorado en Educación. Su investigación ha estado dedicada a la educación, en particular a las desigualdades escolares, la organización de las instituciones educativas, la participación social, la profesión docente y la política educativa....
The article analyzes the terms of the challenge posed by professional historians to the work of historical popularizers at the end of the 2001 crisis in Argentina. It considers this dispute like the particular way in which the historical canon was discussed in Argentine historiography. Before considering the description and analysis of such critici...
This article analyzes the strategy of a middle school, located in the city of Buenos Aires, Argentina, that favors extracurricular workshops. We sustain that this proposal attempts to use workshops to compensate for the shortcomings of traditional school. The study, of an exploratory nature, adopted a qualitative methodology that consisted of obser...
This article analyzes the strategy of a middle school, located in the city of Buenos Aires, Argentina, that favors extracurricular workshops. We sustain that this proposal attempts to use workshops to compensate for the shortcomings of traditional school. The study, of an exploratory nature, adopted a qualitative methodology that consisted of obser...
The article focused on two historiographic models that are on the basis of the controversy about the argentine history, when at the end of the 2001 crisis a set of books about his past, whose authors present marginal backgrounds or outside the academic world and the historiography that endorse as historians, mediate the recovery of public interest...
El artículo hace foco en los dos modelos historiográficos que están en la base de la controversia suscitada alrededor de la historia argentina, cuando a la salida de la crisis de 2001 vivida por ese país, un conjunto de libros sobre su pasado, cuyos autores presentan procedencias marginales o ajenas al mundo académico y el campo historiográfico que...
El presente trabajo explora el campo de las representaciones sociales sobre el adolescente desde la perspectiva de profesionales médicos y de disciplinas sociales dedicados a la salud, indagando especialmente en las formas en que las diferentes disciplinas moldean estas representaciones. El imaginario acerca de la población adolescente que tiene ca...