
Valeria FrancoCONICET. National University of Cordoba, Argentina
Valeria Franco
Doctor of History
Investigadora Adjunta del CONICET
Profesora asistente Cátedra "Prehistoria y Arqueología". FFyH. UNC.
About
33
Publications
4,828
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
144
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Additional affiliations
March 2011 - present
Publications
Publications (33)
The consolidation of villager life in the Southern Andes implied profound transformations in human lifeways and groups’ relations with the landscape with the adoption of settled life and food production economies. Contributions from archaeological sciences can cast light into these research questions providing, for example, new information about pa...
Los estudios arqueológicos efectuados en una unidad residencial del sitio “Lomita del medio” asignable al primer milenio de la Era nos han permitido identificar la presencia de 11 pozos en su interior. El objetivo principal de este trabajo se dirige a discutir el rol que cumplieron estos pozos en la vida cotidiana de los habitantes de La Ciénega. E...
Metodología de relevamiento en el bosque montano.
Tabla General Descriptiva de Rocas Intervenidas Localizadas en la Cuenca de Anfama
A partir del análisis de la configuración de los paisajes arqueológicos en el bosque montano de las yungas tucumanas, entre 400 aC y 1500 dC, se discuten los cambios y continuidades en la práctica y las condiciones en las cuales estos se reprodujeron. Como resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Anfama desde el año 2014, s...
En este trabajo se presentan las relaciones contextuales en las que se hallaron determinadas rocas intervenidas en Mortero Quebrado, un asentamiento aldeano del primer milenio de la Era cristiana en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes (en el noroeste de la provincia de Tucumán, República Argentina). En las tareas de relevamiento y exca...
This paper analyses the material attributes and discovery contexts of a set of rocks that were intervened and circulated during the first Millennium of the Christian Era in settlements of the locality of Anfama, southern end of Cumbres Calchaquíes. Archaeological studies have made it possible to identify the original settings where these pieces wer...
AGRARIAN LANDSCAPES AND SOCIAL TRANSFORMATIONS IN SAN JUAN MAYO AND SOUTHEAST OF THE POZUELOS BASIN, PROVINCE OF JUJUY, ARGENTINE. This article presents the results obtained from the study of the agrarian landscape of two archaeological areas occupied by populations with shared identity traits that, in terms of their material culture, are known as...
En este trabajo presentamos los avances de las investigaciones arqueológicas que permitieron comenzar a reconstruir la historia ocupacional del sitio Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) y aproximarnos al conocimiento de los usos del espacio y de las prácticas productivas desarrolladas durante el largo lapso en el que estuvo habitado. Los resultados a...
Resumen
El propósito de este trabajo es discutir los resultados obtenidos del análisis de
implementos agrícolas hallados en excavaciones realizadas en unidades residenciales
del asentamiento arqueológico de Moreta (Provincia de Jujuy, Argentina). Se propone
un estudio integral que conforma una síntesis de análisis lítico, arqueobotánico y del
conte...
El valle de Anfama se emplaza en el faldeo oriental de las Cumbres Calchaquíes, al Noroeste de la provincia de Tucumán, entre los 1300 y 3000 msnm. Esta cuenca no ha sido objeto de investigaciones sistemáticas hasta la fecha, más allá de exploraciones tempranas de Adán Quiroga (1899) e intervenciones puntuales de Cremonte (1996). La ausencia de tra...
Libro de divulgación realizado para la Comunidad indígena del valle de Anfama (Tucumán, Argentina)
Las áreas pedemontanas meridionales del Noroeste Argentino han ocupado un lugar marginal en los estudios arqueológicos hasta épocas recientes (Tartusi y Núñez Regueiro 2003), siendo investigadas únicamente en algunos casos excepcionales (Heredia 1975; Berberián et al. 1977). La dificultad de acceso y permanencia en estos espacios, así como las trad...
Presentación realizada en el XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, realizado en Córdoba (2019). Se presenta aquí un ordenamiento cronológico para la región de estudio teniendo en cuenta las variaciones en materiales, arquitectura y fechado radiocarbónicos. A su vez se caracteriza el uso del paisaje en esta zona oriental de los Andes Meridi...
The aim of this paper is to report the first analyses carried out on obsidian artifacts recovered from two archaeological sites of the Tafí valley (Tucumán, Argentina), dating to the first and second millennium C.E. The study addresses the sourcing and use of this raw material in their contexts, as well as the inclusion of the study area within the...
This paper proposes to discuss the results of archaeological research carried out in the northern sector of the Tafi valley, specifically focusing on evidences corresponding to the first half of the Second Millennium of the Christian Age. During this period, the agrarian landscape is segregating of household area which has generated several explana...
En este trabajo se presentan los resultados de los estudios realizados sobre los materiales líticos obtenidos de la excavación completa de una unidad residencial (U14) del sitio arqueológico "La Bolsa 1" (sector Norte del valle de Tafí). Los artefactos tallados fueron parte del conjunto de utensilios que se empleaban diariamente en el escenario dom...
Se trata de un libro de difusión producto del dialogo entre arqueólogos de la Universidad Nacional de Córdoba y las comunidades indígenas diaguitas del vallle de Anfama. El libro se trata de un primer paso del trabajo conjunto con objetivos comunes entre arqueólogos y comunidades indígenas.
The study focused on the construction of the village landscape in the northern sector of Tafi Valley, resulting in the identification of the multiple temporalities that cross-cut it. This contrasts with previous approaches that conceived and historicized such villages in a linear and unitemporal fashion. The following hypothesis was tested: that th...
This paper focuses on the study of plant resource use during the first millennium AD in the northern sector of the Tafi Valley through the identification of micro-remains in the archaeological sediments. The results are integrated with the architectural features and location of agricultural structures. The combination of multiple lines of evidence...
Este artículo reflexiona sobre los modos materiales en los que la sacralidad fue construida y vivida como un aspecto inseparable de la vida cotidiana. La postura que supone lo sagrado como una realidad de un orden totalmente diferente al de otras realidades que se manifiesta en un objeto o un espacio, se apoya en algunas dicotomías modernas, en esp...
Los estudios arqueológicos que se enfrentaron a contextos sociales donde las economías productivas se establecían por primera vez, tendieron a homogeneizar y relegar el pasado histórico bajo categorías construidas en base a realidades ajenas, como el concepto ''Formativo''. Las investigaciones arqueológicas realizadas durante las últimas décadas en...
Este trabajo analiza los modos en que se constituyeron los paisajes del Valle de Tafí a través del primer milenio d.C. Los avances realizados hasta la actualidad, nos permiten plantear que fueron construidos en múltiples situaciones generadas por estrategias sociales y negociaciones permanentes entre agentes tanto humanos como no humanos a lo largo...
Los estudios arqueológicos que se enfrentaron a contextos sociales donde las economías productivas se establecían por primera vez, tendieron a homogeneizar y relegar el pasado histórico bajo categorías construidas en base a realidades ajenas, como el concepto ''Formativo''. Las investigaciones arqueológicas realizadas durante la...
This project tries to delineate the main aims the explanatory frame of an investigation that will have as essential problematic the analysis of the different agricultural production strategies implemented during the first millennium A.D. with the purpose of recognizing, by means of a multiple variable study, the processes of change that went on at...
Projects
Projects (2)
El objetivo general de nuestros trabajos consiste en conocer los diversos modos de ocupación y usos del espacio desarrollados por los habitantes de estos territorios y sus transformaciones a lo largo del tiempo. Las tareas realizadas están orientadas a formular un marco cronológico para la etapa agropastoril en la zona, identificar tendencias en los modos de utilización del espacio regional en cada momento, establecer relaciones entre las ocupaciones del sur de Pozuelos y del área de Santa Catalina, y entre ellas y regiones vecinas, y formular modelos explicativos de los modos de uso del territorio identificados y sus transformaciones.
Esta investigación está orientada a dilucidar las estrategias de reproducción social de agentes que vivieron y experimentaron el afianzamiento de economías productivas, a través de la variabilidad del registro arqueológico distribuido en el sector sur de las Cumbres Calchaquíes en la provincia de Tucumán (Argentina), incluyendo los actuales valles de Tafí, La Ciénega y la cuenca de Anfama.