Trinidad Arcos Pereira

Trinidad Arcos Pereira
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | ULPGC · Research Institute of Text Analysis and Applications (IATEXT)

Doctora en Filología Latina

About

85
Publications
9,993
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
103
Citations
Citations since 2017
8 Research Items
30 Citations
201720182019202020212022202302468
201720182019202020212022202302468
201720182019202020212022202302468
201720182019202020212022202302468
Introduction
Trinidad Arcos Pereira currently works at the Research Institute of Text Analysis and Applications (IATEXT), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Trinidad does research in Classical Philology, Rhetoric (Progymnasmata, Epistolography) and Ancient Geography.
Additional affiliations
January 1990 - present
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Position
  • Professor (Full)

Publications

Publications (85)
Article
Full-text available
Juan Lorenzo Palmireno publica en 1552 en Valencia su Aphthonii Clarissimi Rhetoris Progymnasmata, con la versión de Joannes Maria Cataneo, obra de la que hasta ahora no conservábamos ejemplares. El trabajo presenta el ejemplar de esta obra que se conserva en la Biblioteca Universitaria de Salamanca con la signatura BG/221825 (8) y que he hallado e...
Article
Full-text available
REVISTA DE ESTUDIOS LATINOS (RELat) La primera versión latina impresa de los Aphthonii Progymnasmata fue la de Joannes Maria Catanaeus, que se editó en Bolonia en 1507 en las prensas de Caligula Bacilerius y se reimprimió en varias ocasiones en toda Europa durante la primera mitad del siglo XVI. Si cotejamos el texto de estas ediciones podemos adve...
Article
Full-text available
Adam Gschwend was one of a group of German professors who simplifi ed and adapted Aftonio’s preceptive progymnasmatica to the social and cultural reality of his time and to the educational needs of the schools where he taught Rhetoric. The purpose of this article is to make a fi rst study of his Palaestra Progymnastica, a brief manual intended for...
Article
Although Alardus of Amsterdam's commentary to the Latin translation of the Greek rhetorician Aphtonius' Progymnasmata by Rodolphus Agricola did not have the influence of the one by Reinhardus Lorichius, who used the partim Agricola, partim Catanaeo translation, it was published previously and served as a model to later commentaries. Thus, Lorichius...
Article
Full-text available
En este trabajo hemos examinado comentarios a la traducción al latín del ejercicio de la Fábula de los Progymnasmata de Aftonio para ver cómo afecta la traducción de algunos términos al comentario. Dado que, al traducir de una lengua a otra, difícilmente hay correspondencia exacta, el traductor opta por la solución que estima más adecuada, primando...
Chapter
Full-text available
En este trabajo estudiamos las ideas de Juan de Mal Lara sobre la enseñanza incluidas en su In Syntaxin Scholia (Hispali, 1567), manual publicado para su escuela sevillana. En él, Mal Lara recomienda como bases pedagógicas de su enseñanza la elección de un buen manual y el aprendizaje inicial del mejor autor (Cicerón) para luego pasar a los otros....
Chapter
Full-text available
En este trabajo se realiza un estudio de los progymnasmata desde su posición en e! mundo clásico hasta el siglo XXI. Se expone la denominación que reciben estos ejercicios en los manuales conservados (e! de Teón, el atribuido a Hermógenes, e! de Aftonio y e! de Nicolao de Mira), así como en otros tratados. Asimismo, se muestra el escaso papel que t...
Poster
Full-text available
La elección léxica de los humanistas cuando traducen al latín el texto de Aftonio condiciona la interpretación del texto y, en consecuencia, su comentario.
Chapter
Full-text available
Los Progymnasmata de Aftonio fueron traducidos en numerosas ocasiones al latín por los humanistas europeos. Desde la traducción de Agrícola, la primera en el tiempo, aunque publicada tardíamente por Alardo de Amsterdam en 1532, y la de Cataneo, que ve la luz en 1507, hasta las más tardías de Camerario y de Hensio 2 de finales del XVI, los ejercicio...
Conference Paper
Full-text available
Resumen — El humanista alemán J. Camerarius publicó numerosas obras des-tinadas a la enseñanza. Entre ellas se encuentran las traducciones al latín de los Progymnasmata de Teón (la primera que se realizaba) y de Aftonio, así como un extenso manual que intentaba abarcar la enseñanza de la composición en todas sus vertientes, los Elementa rhetoricae....
Article
Full-text available
The paper deals with the values of Roman society which had an influence on the future. This values are individual and social. Humanitas is presented as a summary of values. This is referred to the didactic of Classical Culture in secondary schools.
Article
Full-text available
Revista: Boletín Agustín Millares Carlo. Resumen: En este trabajo se muestra la evolución de la preceptiva epistolar desde Cicerón hasta Erasmo. En primer lugar, se describe la concepción de la carta en Roma y la ausencia de una elaboración sistemática de la teoría epistolar. Durante esta etapa no existe una preceptiva sistematizada y la configurac...
Article
Full-text available
En este artículo ofrecemos una interpretación sobre los nuevos datos arqueológicos que, en nuestra opinión a) confirman que las islas canarias de Lanzarote y Fuerteventura se encuentran inmersas en el proceso de exploración y explotación del Atlántico realizado por los marinos del Levante mediterráneo desde finales del II milenio aC.; y b) apoyan l...
Article
Full-text available
The authors analyze Grillius' sources for the theory of asystata in his commentary on Cicero's De inventione. As one might expect, Grillius knows Hermogenes' theories on the subject well. His use of Minucianus as a source is surprising. The description of each asystaton seems to come from Hermogenes, but the theoretical basis is from Minucianus,...
Article
Full-text available
En este artículo ofrecemos los primeros resultados obtenidos de la lectura e interpretación de los textos clásicos referidos al Océano en la Antigüedad en el que se tienen en cuenta los recientes estudios realizados sobre el papel histórico desempeñado por los fenicios en el Occidente mediterráneo, la navegación antigua y los progresos recientes de...
Article
Full-text available
Reseña del trabajo de Miguel Ángel González Manjarrés, Andrés Laguna y el humanismo médico: estudio filológico, Junta de Castilla y León. 2000, en la Revista de Estudios Latinos (RELat)
Article
Full-text available
En la revista Boletín Millares Carlo. Resumen: La Fortunatarum Insularum Descriptio de Marc-Antoine Muret es una breve descripción del mito de las Islas de los Bienaventurados, que contiene los elementos básicos establecidos desde la antigüedad y que suponen la fusión del mito de los Campos Elíseos, del de las Fortunatorum Insulae y del de la Edad...
Article
Full-text available
F. Manzanares cita en su obra a numerosos autores latinos y griegos, entre los que se encuentra Quintiliano. El estudio de las seis citas de Quintiliano que aparecen en el texto nos ha permitido a) establecer una típologia de las mismas; b) determinar qué pasajes están extraídos de la obra de Quintiliano y e) demostrar que F. Manzanares cita a Quin...
Article
Full-text available
En la revista Boletín Millares Carlo. RESUMEN: El poder notarial, inédito, que presentamos en este trabajo y que se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas (Protocolos, Luis Felipe, n." 854, 1571), es una prueba de las intensas relaciones entre Génova y Canarias durante el siglo XVI. El objetivo de este trabajo es editar y estudi...
Article
Full-text available
El propósito de este trabajo es profundizar en el estudio de las fuentes del libro primero (de uenustate dicendi) de la obra Flores rhetorici de Fernando Manzanares. Hemos analizado la influencia de este libro de las Elegantiae de L. Valla, de las Elegantiolae de A. Dati de los Rudimenta Grammatices de N. Perotti, así como su relación con Nebrija....
Article
Full-text available
RESUMEN El propósito de este trabajo es analizar la preceptiva epistolar contenida en las dos secciones iniciales del libro tercero (de componendis epistolis) de las Flores rhetorici de Fernando Manzanares. Así mismo, se intenta precisar las líneas de dependencia que Manzanares mantiene no sólo con la preceptiva humanística conte-nida en la obra de...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es el estudio de los mss. Scorialensis g-III-2 (E) y Toletanus 49-16 (T) de C. Nepote. E es un ms. misceláneo, en pergamino, de finales del s. XV, copiado por F. R. Ruciani; sólo contiene el De Excelentibus ducibus exterarum gentium y los Versus Aemilii Probi. T es un ms. en papel, copiado por Giorgio Antonio Vespucci; c...

Network

Cited By

Projects

Projects (13)
Project
El proyecto continúa el estudio de los manuales escritos por los humanistas en los siglos XV y XVII, con una especial atención a la inflencia de la Reforma y de la Contrarreforma en los manuales y su utilización como vehículos de difusión de las ideas de la época.
Project
1. Establecer la posición de los manuales de progymnasmata, escritos por los humanistas en los siglos XVI y XVII, en la tradición progymnasmática, para determinar su originalidad o dependencia. 2. Extraer de estos manuales las indicaciones que puedan tener sobre cómo enseñar la preceptiva en el aula. Para ello, veremos los prólogos y la estructura de los manuales que adaptan la preceptiva con aportaciones propias o no, para ver sí hay en ellas indicaciones explícitas o implícitas. 3. Diseñar una web de anotación y etiquetado en código XML-TEI para introducir las principales traducciones al latín de Aftonio de los siglos XVI y XVII. Este aplicativo permitiría volcar en una web en abierto la edición digital y un motor de búsqueda que permita buscar por palabra o por progymnasma en una, en varias o en todas las traducciones. Asimismo, sería escalable, lo que permitiría en la incorporación en un futuro de los comentarios más importantes (Alardo, Lorich, Mal Lara) o de progymnasmata basados en Aftonio, como el de Moselano. 4. Precisar cómo estos textos reflejan el enfrentamiento entre el pensamiento de la Reforma y de la ortodoxia católica, y si se utilizan para el adoctrinamiento de los estudiantes. 5. Analizar los ejemplos de los manuales para mostrar cómo reflejan el pensamiento de la sociedad de su época, prestando una especial atención a la perspectiva de género, para determinar la consideración de la mujer en estos textos escolares.
Archived project
El proyecto estudia la recuperación y adaptación de la retórica grecolatina durante el Humanismo (siglos XVI y XVII)