
Tonatiuh Lay- PhD
- Professor at University of Guadalajara
Tonatiuh Lay
- PhD
- Professor at University of Guadalajara
Profesor-investigador Titular A en el Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje de la UDG.
About
115
Publications
65,526
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
86
Citations
Introduction
Líneas de investigación:
- Legislación de Medios
- Poderes fácticos y sociedad civil.
- Legislación y políticas públicas para el autismo
Current institution
Additional affiliations
September 2011 - December 2018
February 2010 - January 2012
Publications
Publications (115)
Este libro es una obra colectiva compuesta entre estudiantes y académicos de la Licenciatura en Gestión Cultural, de la Maestría-Doctorado en Gestión de la Cultura, y del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos, todos ellos programas educativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su objetivo es describir y discutir situaciones locales que...
Si bien desde hace 10 años el Síndrome de Asperger se fusionó al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la definición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales (DSM por sus siglas en inglés) de la Asociación Estadounidense de psiquiatría (APA), diversos especialistas en neurología que afirman que existen diferencias entre el au...
Recuento sobre la construcción y objetivo de la red de Internet gratuito del gobierno del Estado de Jalisco, llevado a cabo en las últimas dos administraciones gubernamentales.
Recuento de la atención al autismo en México en los últimos años.
Breve texto que busca introducir a la argumentación sobre la validez conceptual del Síndrome de Asperger, tanto desde su aspecto clínico como socio-cultural.
Una de las medidas para contrarrestar los contagios por Covid-19 a nivel internacional, fue la suspensión de diversas actividades, entre ellas la asis- tencia presencial en los sistemas educativos, desde preescolar hasta pos- grado tanto en los sistemas públicos como privados. Para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje, una de las soluc...
Reflexión en torno al asesinato de Luz Raquel Padilla en un contexto complejo de feminicidio a una madre de un hijo con autismo.
Explicación de las causas de invalidación de las leyes de protección al autismo del Estado de Nuevo León y de la Ciudad de México, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Descripción de cinco casos resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de telecomunicaciones.
Aborda los antecedentes de la ley general, la iniciativa de reforma de 2017, las leyes en las entidades federativas, la ley local de Jalisco, y la inclusión educativa y el autismo.
Reflexión sobre los tiempos oficiales desde su creación en los años 60's hasta su reforma en 2021.
Recuento sobre la temática de conectividad universal y regulación de redes sociales virtuales, en el marco del 8 aniversario de la reforma a la legislación de medios.
Recuento de las acciones en el rubro de telecomunicaciones y radiodifusión a ocho años de la reforma Constitucional en esa materia.
Reflexión en torno a los 29 años desde la declaración del Día internacional para las personas con discapacidad, y la situación que atraviesan estas personas en México.
Este segundo tomo compila capítulos que analizan los acercamientos a la cultura digital desde el ámbito educativo. También estudian el interés en torno a las formas de nominalización y a la discusión de los matices y límites entre conceptos como cultura digital, cibercultura, digitalización y virtualización para, desde esos anclajes, explicar los f...
Entre el legado y las múltiples ideas de Freire, se encuentra la importancia de la alfabetización, pero en este contexto educativo, no sólo a principios de la segunda década del siglo XXI, sino en el de una pandemia histórica y el llamado ―imperialismo de las plataformas digitales‖ ¿Cómo debería de ser la alfabetización en las modalidades virtuales...
Libro digital con una presentación, el prefacio del prof. Daniel Prieto Castillo, el prologo del prof. Rafael Duarte Villa, con 9 capítulos de autores de varios países: Silvia López de Maturana, Manuel Moreno Castañeda, Israel Tonatiuh Lay Arellano, Ricardo Romo Torres, Keyla Isabel Cañizales, Nira May, & Ricardo Grinfeld, Néstor Alfredo Fuentes, C...
Los tiempos de aislamiento son propicios para pensar en prácticas liberadoras, buscar enseñanzas contenidas en la "Pedagogía de la pregunta" y transformar la educación a distancia en una actividad dialógica, renovadora y esperanzadora. Este libro conmemora a Paulo Freire, en el año de su natalicio; para enfrentar la covid-19, valora las memorias, l...
Comentarios sobre el estado de la legislación cinematográfica mexicana durante el primer semestre de 2021.
Descripción y análisis de algunas de las situaciones actuales entre la Industria cinematográfica mexicana y sus sindicatos.
Texto explicativo sobre el surgimiento y debilitamiento de la cadena Cinemex.
Uno de los objetivos que más se les ha exigido a los profesores investigadores de las universidades públicas en México, ha sido la formación de nuevos recursos humanos para la investigación en todas las áreas del conocimiento. De esta manera, diversos programas han contribuido a través del otorgamiento de becas para estudiantes de licenciatura para...
En este artículo se hace una revisión de los casos de San Juan Teotihuacán, en el Estado de México, y de Cuernavaca, en el Estado de Morelos, en México, en donde las tiendas Walmart y Costco se instalaron en predios con existencia de vestigios arqueológicos e históricos, respectivamente, afectando el patrimonio cultural del lugar. Esta situación pr...
Este libro busca discutir sobre las ideas que se tienen acerca de la discapacidad que son generadas en el mundo social en los tiempos, espacios y lugares políticos y culturales asignados en las instituciones educativas. Se trata de una tarea colectiva que pretende entender y confrontar los significados sociales sobre los cuerpos, las ideas, las cre...
Texto de reflexión sobre la desaparición del FIDECINE.
El libro busca discutir sobre las ideas que se tienen acerca de la discapacidad y que son generadas el mundo social en los tiempos, espacios y lugares políticos y culturales asignados en las instituciones educativas. se trata de una tarea colectiva que pretende entender y confrontar los significados sociales sobre los cuerpos, las ideas, las creenc...
La legislación española y sus políticas públicas para la inclusión educativa han sido un ejemplo de vanguardia en el tema para todos los países latinoamericanos. En México, este tipo de políticas se han ido implementando paulatinamente. Este capítulo tiene el objetivo de describir las políticas ibéricas que han sido referencia en Latinoamérica, así...
El presente libro busca discutir sobre las ideas que se tienen acerca de la discapacidad que son generadas en el mundo social en los tiempos, espacios y lugares políticos y culturales asignados en las instituciones educativas. Se trata de una tarea colectiva que pretende entender y confrontar los significados sociales sobre los cuerpos, las ideas,...
Este texto describe los procesos de inclusión de los alumnos con discapacidad en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, pero trata de enfocarse en los retos y problemas y potencialidades de la inclusión para las personas con alumnos con condición del espectro autista de quienes los Asperger o autistas de alto funcionami...
Este volumen es un producto derivado del proyecto de investigación “Modernidad y exclusión digital: nuevos contextos y desafíos, 2019-2020”, a cargo del cuerpo académico "Inclusión-marginación en la era digital”, del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, financiado con recursos públicos dentro del rubro denominado “Apoyo...
Se hace un breve análisis del proceso de virtualización y digitalización de la realidad a partir de la entrada de la Pandemia de Covid-19 en el mundo.
Reflexión sobre propuesta de reforma en torno al doblaje en las películas internacionales en México, el decreto de reducción de tiempos fiscales y el caso Alatorre de abril de 2020.
Reflexión sobre la situación de la atención al autismo en México a la fecha.
Reflexión sobre la modalidad de educación virtual en una situación de emergencia sanitaria.
El propósito de este libro es compartir el debate académico enfocado a la construcción y realización de proyectos digitales para el desarrollo y la inclusión de grupos vulnerables y otro tipo de condiciones que provocan marginalidad, puntualizando no sólo la propuesta y fundamentación teórica sino los mecanismos de apropiación de las herramientas t...
Análisis de la licitación pública de cadenas de televisión de cobertura nacional en México, en el contexto de la última reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.
Diez años de lucha por el derecho a la información en Jalisco 2008-2018
Revista Zócalo, No. 235, Año XIX, Comunicación, Política y Sociedad, Proyectos Alternativos de Comunicación, Ciudad de México, México, septiembre de 2019, páginas 36 a 38, ISSN: 1665-8698, www.zocalo.com.mx
Texto en el que se debate la prohibición y derecho de las organizaciones religiosas a tener una concesión para operar medios de comunicación.
Revista Zócalo, No. 232, Año XIX, Comunicación, Política y Sociedad, Proyectos Alternativos de Comunicación, Ciudad de México, México, junio de 2019, páginas 34 a 36, ISSN: 1665-8698, www.zocalo.com.mx
El 13 de noviembre de 2018, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En ella resaltó la adición a la fracción viii del Artículo 27, en el cual se le otorgaba a la Secretaría de Gobernación la facultad de proveer el servicio de radiodifusión pública en todo el país. Diversas asociaciones expre...
Se enumeran los avances y pendientes en materia de políticas públicas para el autismo.
La participación de las organizaciones que atienden a personas con discapacidad puede potencializar la sensibilización y conocimiento sobre las diferentes condiciones de discapacidad; sin embargo, para lograr este objetivo las organizaciones deben ser conscientes de que tal participación implica la formación de ciudadanía más que la sensibilización...
Descripción del proceso de la programación de funciones incluyentes por parte de Cinépolis.
Obstáculos y potencialidades de la inclusión educativa de personas con la Condición del Espectro Autista en Jalisco: Una mirada desde la perspectiva freireana.
Presentamos aquí una investigación que parte de un trabajo doctoral, referida al análisis de las transformaciones en la escuela, desde el discurso de sus docentes y directores en formación especializada en liderazgo; en este caso, solo nos centramos en las transformaciones digitales en sus contextos escolares. Algunas de las preguntas que rigen la...
En capítulo se describe el uso y apropiación de las frecuencias y redes de telecomunicaciones en los casos de las comunidades indígenas de Talea de Castro (Oaxaca) y de Abasolo (Ocosingo, Chiapas). En el primer caso se analizará la génesis y desarrollo de la actual concesión de uso social que tiene el colectivo Telecomunicaciones Indígenas Comunita...
Texto sobre la resolución de la corte sobre el Amparo en revisión 714/2017.
Breve recuento de algunas de las posturas educativas del Frente Estudiantil Revolucionario, a principios de los años 70's del Siglo XX, sobre la educación en la Universidad de Guadalajara.
Este capítulo describe los procesos de creación y los retos tanto de la Ley general de atención y protección a las personas con la condición del espectro autista, como la iniciativa de ley local en Jalisco.
Se ha empezado a hablar de la tecnología 5G y sus atributos, pero ¿Cuáles son éstos, qué ventajas y desventajas nos darán en una sociedad donde la brecha digital todavía está presente?
En la actualidad, las niñas, niños y adolescentes con autismo tienen el derecho a una inclusión educativa y a obtener los apoyos y herramientas necesarias para la satisfacción de dicho proceso. Aunque éste todavía enfrente una serie de retos que requieren de una intervención multidisciplinaria y la consolidación de una política pública que garantic...
Discusión sobre la fusión del síndrome del Asperger al Trastorno del Espectro Autista en el DSM-V y próximamente (en el mes de mayo de 2018) a la CIE-10.
Discusión sobre la desaparición del término síndrome de Asperger en el DSM-V y próximamente de la CIE-10
Guía sobre la Condición del Espectro Autista para educación básica.
Se aprueba en la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados un dictamen para criminalizar el uso de las frecuencias radioeléctricas.
El presente trabajo parte de una premisa específica. La idea es investigar cómo, a partir de determinado caso
concreto, apreciado por el Poder Judicial nacional, pueden ser retirados vectores que pueden ser utilizados
por todos los demás países. ¿Qué mecanismos podemos encontrar y qué soluciones se dieron en un
determinado caso? Esta solución puede...
Breve texto donde se explora la participación comunitaria en la conformación de las redes de telecomunicaciones comunitarias en el municipio de Talea (Oaxaca) y en la comunidad de Abasolo (Ocosingo, Chiapas).
Voces exigen se considere la cinematografía nacional en la renegociación del TLCAN.
The article presents, from the field of socioemiotics, the analysis of the protest movements united to the media social networks by the disappearance of 43 students of the Normal School of Ayotzinapa, in the municipality of Iguala in Guerrero, Mexico. For the methodology, we used the analysis of the mass media semiotics and the analysis of the cont...
The article presents, from the field of socioemiotics, the analysis of the protest movements united to the media social networks by the disappearance of 43 students of the Normal School of Ayotzinapa, in the municipality of Iguala in Guerrero, Mexico. For the methodology, we used the analysis of the mass media semiotics and the analysis of theconte...
A partir de la validación de la Ley General para la Atención y Protección de las Personas con la Condición del Espectro Autista, la Secretaría de Salud en México ha iniciado con una serie de programas con el objetivo de cumplir con la legislación.
The objective of this chapter is to describe and analyze the use of ICTs by social movements in Mexico in their attempt to keep proposed legislation from concentrating, or at least failing to dilute, the already concentrated power of the Mexican media. These technologies not only have been a means of organization and synchronization for protests an...
Proponemos una reflexión transdisciplinaria a partir de tres experiencias diferentes de acción colectiva en
Uruguay, México y Chile. Es transversal porque busca tensionar tres conceptualizaciones allí presentes: acción
colectiva, poderes fácticos y medios populares de comunicación. Lo que sigue trasciende la descripción de
experiencias de movilizac...
El presente capítulo tiene el objetivo de describir y analizar la participación de la Amarc en la última fase de discusión en materia de telecomunicaciones (2013-2014), por lo que primeramente nos acercaremos al concepto de radiodifusión comunitaria y su inclusión, o más bien exclusión, en la legislación. Después exploraremos la conceptualización d...
El cine mexicano puede ser visto como una moneda de dos caras. Por un lado es la industria que en los años cuarenta le dio un prestigio a México como productor de películas debido la calidad de sus filmes y a la coyuntura de su capacidad de distribución mientras que otros países productores se encontraban en guerra. El cine mexicano de esta época l...
Los poderes fácticos es un concepto que se ha utilizado cada vez más en el ámbito de los políticos en México, aunque su uso se ha reducido a ser sinónimo de los actores predomimnantes y más poderosos de determinados sectores. A quien más se hace referencia es a Televisa, con un vínculo directo a la relación que formó con el Gobierno en el año 2006,...
El autismo no es sólo una palabra que hemos escuchado cada vez más en los últimos años, ni tampoco un problema que sólo concierna a las ciencias médicas, aunque la visión de éstas tiene por ahora una mayor concentración frente a las posturas de las ciencias sociales. Por lo anterior, el propósito de este libro es darle divulgación a enfoques multid...
El apagón analógico o convergencia digital, como también se le conoce, es un proceso tecnológico de optimización del espectro radioeléctrico. En México las implicaciones de la competencia por el mercado de la publicidad en radiodifusión se combinaron con los intereses políticos de diverso índole, convirtiendo esta cuestión en una arena por las dife...
Hasta hace no mucho tiempo, con el cambio de propietario, la cadena exhibidora Cinemex perdió muchas de las características que la habían llevado a ser el líder de su sector en la capital del país y en áreas vecinas. Pero en pocos años han logrado un crecimiento exponencial que no sólo la volvió la segunda cadena del país, sino la séptima del mundo...
Este capítulo tiene el objetivo de describir algunos fenómenos sociológicos desde la perspectiva de la cibercultura y la cibercultur@ y su relación con las prácticas de apropiación en torno a ésta. Aunque algunos de estos fenómenos han sido efímeros o de poca importancia para los medios de comunicación, sus formas de organización constituyen, de ma...
La tecnología ha sido un factor fundamental en la configuración de las sociedades y en especial de las civilizaciones: Desde las herramientas para cazar en los primeros homo sapiens hasta los grandes dispositivos tecnológicos actuales. En la actualidad los cambios tecnológicos son acelerados constantes y se centran en el desarrollo de las Tecnologí...
Because the campaign of Enrique Pena Nieto had constant accusations of irregularities and an unprecedented support of the company Televisa, when he reached the Presidency of the Republic he summoned a pact with the left and right parties, trying to calm the social pressure. Through this union the government legitimized several major reforms, one of...
En este texto se describe brevemente el proceso de discusión, en el Pleno de la SCJN, sobre la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
El capítulo tiene el objetivo de analizar y describir la relación y diferenciación del uso y de la apropiación, tanto en el plano teórico como en el empírico, en los estudios sobre hábitos y consumo en el Internet en México, con la hipótesis de que quienes sólo la utilizan con fines de entretenimiento son individuos menos críticos y participantes q...
La reforma en materia de telecomunicaciones de 2013-2014, primero a la Constitución y después a la legislación secundaria, hizo creer que por fin se incorporarían derechos y obligaciones tan anheladas y peleadas por décadas en ese sector, sin embargo, aunque la reforma de 2013 abría esta posibilidad, la de 2014 no la materializó, convirtiendo las p...
Con el uso masivo de herramientas tecnológicas como Internet y los dispositivos móviles, los gestores culturales tienen a su disposición una amplia gama de instrumentos con un enorme potencial para facilitar su tarea de gestoría y difusión de actividades culturales. Sin embargo, esas mismas herramientas que por un lado los favorecen por otro repres...
Este texto tiene el objetivo de debatir el concepto de medio público que está acuñado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión del Estado Mexicano.
En mayo de 2012 la descalificación de un rechazo a la presencia del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto a una universidad privada y el posterior intento mediático de desprestigio a los manifestantes, dio origen a uno de los movimientos estudiantiles más importantes de los últimos años: #YoSoy132. Una de las particularidades de este m...
In 2012 the organization #yosoy132 appeared on the electoral campaign agenda, an unexpected student movement, marked by broad communication through social networks of its dynamic inclusive vocation. Throughout this text we will go through a descriptive exercise, observing the cycle of protest of the movement in detail, as well as an analytical exer...