
Tomás Aguilera DuránUniversidad Autónoma de Madrid | UAM · Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Paleografía y Diplomática
Tomás Aguilera Durán
PhD
Profesor Ayudante Doctor. Área de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid
About
26
Publications
5,518
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
18
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
October 2010 - present
Education
September 2009 - September 2010
Universidad Autónoma de Madrid - Universidad Complutense de Madrid
Field of study
- Ancient History
September 2004 - February 2009
Publications
Publications (26)
Historias del Orbis Terrarum, vol. 28, pp. 12-38.
El conocimiento transmitido por los autores clásicos sobre el sacerdocio de las vestales en la antigua Roma explica el hecho de que los cronistas de Indias, y especialmente en las crónicas del Perú, utilicen la figura de las vestales como elemento comparativo con los cultos religiosos de la civiliz...
Reseña: Pérez Mostazo, Jonatan: Lustrando las raíces: antigüedad vasca, política e identidades en el siglo XIX. Pamplona, Urgoiti, 2019, 496 pp., ISBN: 978-84-12-10360-1.
Gerión 38/1, 407-410
Este artículo se aproxima al desconocido campo de la recepción de la Antigüedad en el pensamiento anarquista mediante el análisis de un texto específico: un artículo de 1926 sobre la ciudad de Ampurias escrito por Federica Montseny en La Revista Blanca, una autora y una publicación emblemáticas del periodo de auge de la ideología libertaria en Espa...
The trend towards hyper-specialization and isolation in history research has meant that professionals from outside the discipline have had to meet the public demand for historical knowledge. However, mass media products usually lack the critical and ethical reflection and rigor characterizing solid historiographical research. Military history is a...
El estudio explora la recepción ideológica de la arqueología en la España de finales del siglo XIX. En el contexto conservador de la Restauración, ciertos debates arqueológicos adoptaron connotaciones críticas con la versión oficialista y católica. El análisis se centra en su proyección en la historiografía generalista de corte republicano y progre...
Miguel Morayta, Catedrático de Historia, Gran Maestre masón y político republicano, produjo un legado historiográfico muy original, inmerso en el contexto complejo de finales del siglo XIX y marcado por sus particulares convicciones ideológicas y religiosas. Renovación intelectual y actitud combativa tienen un reflejo particular en su visión del mu...
Identidad y alteridad se han convertido en ideas clave para el estudio de las sociedades del pasado. Este artículo presenta un repaso panorámico de las principales aproximaciones de la arqueología sobre la cuestión en las últimas décadas. Se parte de una precisión y delimitación conceptual, analizando las consideraciones recientes acerca de las imp...
El tema del bandidaje como forma de guerra característica de los pueblos prerromanos de la Península Ibérica es una cuestión ya clásica de la historiografía española. Se hace un análisis diacrónico del tema como tópico historiográfico, desde las fuentes clásicas hasta las revisiones más recientes, atendiendo especialmente a las implicaciones simból...
Review of: II Seminario de Historiografía y Legado de la Antigüedad: Discursos Alternativos, Universidad Autónoma de Madrid, 6 y 7 de febrero de 2014.
ABSTRACT: This paper analyzes the construction of the socialist historiographical paradigm in the study of the pre-Roman peoples of Western Iberia. It focuses on the three key issues of this tendency: gens system, agrarian collectivism and social banditry. It delves specially on the work of Joaquín Costa as pioneer reference in later 19th century....
The severed-heads issue is one of the most recurrent positivist topics of the Celtist Spanish historiography, determined by some methodological patterns which bring to the simplification of the subject and its excessive focus on Celtiberia. Critical revision of literary, archaeological and ethnoarchaeological sources reveals a more complex overview...
""The novel "Fuente Santa. Novela Arqueológica" was written in 1935 by the local historian Juan Muñoz García. It is set in the Carthaginian and Roman conquest of an idealized Vettonian world and relates the mythical origin of the sanctuary of Fuente Santa —Medinilla, Ávila— and the epic resistance of the Hispanic peoples against the invaders. We an...
Se analiza la figura de algunos de los personajes hispanos mencionados por los textos clásicos en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, desde el sentido de su caracterización grecolatina y, especialmente, en lo que se refiere a su percepción cultural contemporánea, las contradicciones y elementos de su idealización y su inclusión en diferentes d...
Se propone una aproximación al estudio de los estereotipos culturales que rigen la imagen de los pueblos prerromanos de la Hispania céltica (belicosidad, bandidaje, primitivismo cultural...) desde un triple enfoque documental y metodológico: el análisis crítico de los textos clásicos demuestra que el origen de su imagen estereotipada se basa en cie...
Abstract: The ritual beheading and its iconographic representation has been a particularly recurrent issue in European historiography, being assuming as one of the essential features of Celtic culture throughout its influence sphere; its approach, however, has been always defined by certain preconceived ideas that make the issue a genuine historiog...
Review of: Stephen Hodkinson – Ian Macgregor Morris (eds.), Sparta in Modern Thought: Politics, History and Culture, Swansea, Classical Press of Wales, 2012, 462 pp. [ISBN: 978-1-905125-47-0].
El tópico de la heroica resistencia hispana frente a Roma ha tenido un papel fundamental en el imaginario antiguo y moderno, procedente de la noción cínico-estoica del buen salvaje y perpetuado a través de la lectura humanista y positivista de las fuentes. Esta visión idealizada y esencialista se ha transformado y reinventado según el contexto hist...
Questions
Question (1)
I'm studing the circulation of a history book published in Spain in the 1880 decade. There were three editions, but I would like how extensive was each one. I'm not a specialist in history of the book, so any suggestion about resources, methods or tricks will be very welcome. Thanks in advance!
Projects
Projects (2)
Proyecto doctoral, en el programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios del Mundo Antiguo, UAM-UCM.