Teresa Campos-Lopez

Teresa Campos-Lopez
  • Doctora en Arqueología y Educación UPV/EHU
  • University of the Basque Country

PhD in Archaeology and Education/Lecturer at the University of the Basque Country.

About

52
Publications
7,645
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
46
Citations
Introduction
Teresa Campos-Lopez currently works at the Social Science Education Department at the University of the Basque Country. Teresa does research in Heritage Education, Archaeology, History and Teaching.
Current institution
University of the Basque Country

Publications

Publications (52)
Article
Full-text available
Resumen. La arqueología es una herramienta de gran utilidad en la enseñanza de las Ciencias Sociales, ya que aporta recursos para implementar la perspectiva crítica, la cultura científica y desarrolla conciencia acerca de la protección patrimonial. Pero, para poder trabajar con ella de manera efectiva, es indispensable realizar una valoración previ...
Article
Full-text available
La arqueología es una herramienta de gran utilidad en la Ense�anza de las Ciencias Sociales, ya que aporta recursos para implementarla perspectiva crítica, la cultura científica y desarrolla conciencia acerca de la protección patrimonial. Pero, para poder trabajar con ella de manera efectiva, es indispensable realizar una valoración previa de aquel...
Article
Full-text available
Uno de los retos a los que se enfrenta actualmente el profesorado es el de llevar a las aulas un relato histórico libre de sesgos androcéntricos y para ello es preciso que reciba una formación específica. El objetivo de esta investigación ha sido evaluar la efectividad del proyecto “Prehistoria y Género” en la formación inicial del profesorado, ver...
Article
Full-text available
Este texto reflexiona sobre el papel de las mujeres en la práctica profesional de la arqueología, en el ámbito de la gestión, y en la visibilización de sus aportes a la disciplina, y cómo esta realidad, a menudo, no se refleja en la práctica laboral. El objetivo es visibilizar y reconocer una contribución femenina históricamente ignorada en el ámbi...
Article
Full-text available
El Proyecto AR.GU.I.A Proiektua tiene como objetivo principal aumentar el conocimiento y la compresión hacia la ciencia arqueológica, sus técnicas y métodos de investigación promoviendo cambios en las actitudes hacia estos ámbitos, así como generar conciencia y comprensión del patrimonio en general y del arqueológico en particular. Estableciendo, a...
Article
Full-text available
Feminism is a social movement that has managed to bring about great changes in society in recent decades. Even so, the gender perspective has not been adequately inserted in the classroom in many areas, especially in educational textbooks. With the aim of going deeper into the subject and finding out the current situation in Primary Education class...
Article
Full-text available
Este trabajo presenta los resultados de una investigación que busca conocer el valor educativo de la Didáctica de la Historia del arte para analizar y entender críticamente los códigos culturales de las sociedades del pasado y del presente (heteronormativos, eurocentristas, especistas y patriarcales), que deben ser revisados y cuestionados para la...
Article
Full-text available
Esta propuesta participa del análisis de los feluses y sellos o precintos como fuentes para la comprensión del proceso de conquista, arabización e islamización de al-Andalus (siglos VIII-IX d. C.). Se destaca que el modelo de conquista en al-Andalus resultó en un asentamiento diferenciado de los grupos y de sus relaciones con la población autóctona...
Article
Full-text available
The Final Degree Project is a sine qua non condition for obtaining a university degree (Royal Decree 1393/2007). The purpose of this final project is to demonstrate the acquisition of knowledge and skills of the degree under the supervision of a tutor. Each university can determine its modalities, particularities, and evaluation. This paper analyze...
Chapter
Full-text available
LAS FUENTES PRIMARIAS Y LECTURA ARQUEOLÓGICA DE TERRITORIO COMO RECURSO DIDÁCTICO: UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DE LAS MONEDAS DE LA CONQUISTA OMEYA DE LA PENÍNSULA.
Chapter
Full-text available
Despite the significant attention medieval scholarship has devoted to the study of peasant societies, these groups have traditionally been depicted as passive and homogeneous, merely able of resisting pressures from the state or powerful individuals. However, in recent years, the availability of new records, the widespread adoption of microhistoric...
Article
Full-text available
En esta propuesta se plantea una evaluación de las actividades educativas que se realizan en los museos según el grado y la forma en la que se lleva a cabo la aplicación de la metodología de género; es decir, cómo y en qué parámetros se documenta su puesta en práctica. Para ello, se ha desarrollado una serie de recursos y herramientas aplicadas en...
Chapter
Una aproximación a la conquista omeya de al-Andalus a través de las fuentes históricas: el precinto de Écija/Istiŷŷa Teresa Campos-López, Universidad del País Vasco Fátima Martín Escudero, Universidad Complutense de Madrid A Sebastián Gaspariño, in memoriam Esta propuesta se desarrolla dentro del proyecto “Feluses y precintos como fuentes para la...
Article
Full-text available
Este trabajo se enmarca en una investigación más amplía en la que, partiendo del dibujo de un arqueólogo/a, se pretende identificar qué sabe el alumnado en torno a la arqueología y detectar así aquellos estereotipos o creencias erróneas sobre esta ciencia y las personas que la llevan a cabo. En concreto, en este artículo se presenta el sistema de c...
Chapter
Full-text available
Hoy en día la transmisión de valores supone una de las responsabilidades sociales más importantes de la educación en general, y de la didáctica de las ciencias sociales, en particular, por lo que consideramos que introducir y trabajar estas cuestiones en el aula es de gran importancia. Entendemos, por tanto, que el patrimonio puede resultar una her...
Research Proposal
Full-text available
[Cast] Esta investigación lleva a cabo una (re)lectura de la presencia de las mujeres y de las actividades asociadas al ámbito femenino en los museos arqueológicos. Se evalúa cómo se han interpretado estos aspectos en términos de relevancia histórica, visualización en los relatos generados, notabilidad expositiva, así como en la investigación y en...
Chapter
Full-text available
Bilboko Hezkuntza Fakultatera (hemendik aurrera BHF) datozen ikasle ia guztientzat lehen aukera izaten da ikasiko duten gradua. Bokaziozko ikasketak direla esan genezake. Ziurrenik hezkuntzaren balio eraldatzaileak erakarriko zituen ikasleak gradu hauetara, Bilboko Hezkuntza Fakultatean formakuntza jaso ondoren, eskoletatik edo elkarte sozialetatik...
Article
https://www.ub.edu/arqueologas/pioneras/esther-loyola-perea/
Chapter
Full-text available
En este texto presentamos una propuesta de investigación para evaluar la presencia de las mujeres en la arqueología desde una perspectiva feminista y de género en el ámbito geográfico de la comunidad autónoma del País Vasco (CAVP), enmarcado en un proyecto más amplio, que pretende llevar a cabo una (re)lectura de la presencia de las mujeres en dich...
Book
Full-text available
Rodríguez Fernández, José, Martínez Montecelo, Ángel y Campos-López, Teresa (2020). Pozos de nieve en el País Vasco. Materialidad, Historia, Cultura y Paisaje. Col. Investigaciones de Patrimonio Cultural, 1, Gobierno Vasco.
Chapter
Full-text available
La educación en Patrimonio Arqueológico es necesaria para concienciar sobre su significado e importancia, así como para generar actitudes de protección y de conservación. Entendemos, pues, que la mejor forma de conservar nuestro patrimonio es valorándolo y (re)signficándolo a través de su conocimiento, siendo bastante más efectivo si este conocimie...
Article
RESUMEN En las últimas décadas se están produciendo procesos de patrimonialización de las memorias olvidadas en distintos países, para lo que se utilizan, entre otros instrumentos de transmisión, las aplicaciones móviles desarrolladas por distintos agentes. En el presente trabajo, enmarcado dentro de una investigación más amplia, se realiza un estu...
Article
Full-text available
En las últimas décadas se están produciendo procesos de patrimonialización de las memorias olvidadas en distintos países, para lo que se utilizan, entre otros instrumentos de transmisión, las aplicaciones móviles desarrolladas por distintos agentes. En el presente trabajo, enmarcado dentro de una investigación más amplia, se realiza un estudio de c...
Chapter
Full-text available
La Edad Moderna en el País Vasco está íntimamente ligada a la aparición de los caseríos. Aunque se ha escrito mucho, actualmente se plantea la necesidad de realizar estudios más diacrónicos e integrales. La práctica arqueología preventiva ha sido la que ha aportado más información, aunque todavía no contamos con hipótesis históricas sólidas sobre s...
Article
Full-text available
Este estudio valora las representaciones del alumnado de dos aulas de 4º de ESO en relación a la participación femenina en la Segunda Guerra Mundial y sus actitudes ante el tratamiento de esta temática desde un punto de vista coeducativo. Todo ello, a través de la implementación de una intervención centrada en visibilizar el androcentrismo de algun...
Article
Full-text available
Este estudio valora las representaciones del alumnado de dos aulas de 4º de ESO en relación a la participación femenina en la Segunda Guerra Mundial y sus actitudes ante el tratamiento de esta temática desde un punto de vista coeducativo. Todo ello, a través de la implementación de una intervención centrada en visibilizar el androcentrismo de algun...
Thesis
Full-text available
El objetivo de esta tesis doctoral es llevar a cabo una reflexión y un análisis crítico de la práctica arqueológica preventiva a través del análisis de diferentes marcadores como la legislación, la gestión y la praxis arqueológica, análisis a partir del cual se elabora y definen directrices de futuro y consideraciones basadas en la experiencia acum...
Chapter
Full-text available
Es indiscutible la existencia de un cambio en la sociedad del siglo XXI. No es solo social, tiene que ver con las formas de entender y querer vivir el mundo. En este sentido, los hábitos culturales y, especialmente, la historia y el patrimonio ocupan un puesto en primera línea, ya que existe una demanda creciente de este tipo de contenidos, que son...
Poster
Full-text available
Esta propuesta presenta un proyecto de investigación en el que se plantea no sólo una (re)lectura de la presencia de las mujeres en la historia y en el discurso histórico, sino, especialmente, de las actividades asociadas al ámbito femenino y cómo se han interpretado en términos de relevancia histórica, visualización en el discurso generado, notabi...
Poster
Full-text available
Este trabajo pretende evaluar la realización de actividades de socialización y educación patrimonial en contextos de práctica arqueológica preventiva, teniendo en cuenta el indudable potencial de la arqueología como motor de comunicación con la sociedad y entendiendo la necesidad de crear valor social. Los beneficios de trabajar con el patrimonio d...
Poster
Full-text available
La educación y la sensibilización en temas de Arqueología y Patrimonio Arqueológico son, sin duda, necesarias para conseguir una sociedad consciente de su significado e importancia, así como activa en su protección, conservación y valoración. Como cualquier tipo de bienes o patrimonio, cómo los entendemos y valoramos depende de la educación que la...
Article
Full-text available
A través de un ejercicio práctico nos hemos acercado al significado del cuadro de Picasso y su conexión con la villa de Gernika, A partir de aquí, trabajando e investigando con todo tipo de fuentes, aproximándonos a lo que significó la contienda desde el punto de vista de las acciones contra la población civil, tanto en Euskadi como en las localida...
Poster
Full-text available
Se trata de una propuesta de Educación Patrimonial que surge desde una investigación arqueológica y etnográfica cuyos resultados históricos fueron ilustrados en una infografía científica. Es, por tanto, un proyecto de educación y sensibilización patrimonial que presenta una de sus múltiples líneas de actuación en la Didáctica de las Ciencias Social...
Presentation
Full-text available
https://ehutb.ehu.eus/series/5a587928f82b2b646e8b46d3 COLOQUIO ARQUEOLOGÍA DE LA EDAD MODERNA EN EL PAÍS VASCO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. La Edad Moderna en el País Vasco está ligada a la aparición de estos grandes edificios de piedra que, de forma dispersa o en barriadas, aparecen en los montes. Podríamos decir que configuran el paisaje más cara...
Poster
Full-text available
LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL A TRAVÉS DE LA INFOGRAFÍA CIENTÍFICA: EL CASERÍO BESOITAORMAETXEA EN BERRIZ (BIZKAIA). Lan honetan Ondare Hezkuntzari hurbildu egin nahi diogu infografia zientifiko bat erabiliz. Hau guztia azaltzeko, oinarria izango dugu Berrizeko Besoitaormaetxea Baserrian egindako ikerketa. Miaketa horretan orain arte XVI. mendeko harri...
Article
Full-text available
Presentamos una reflexión sobre lo que significa investigar desde fuera de la estructura de la investigación oficialista: desde el ámbito profesional o privado. Frente a una misma necesidad y voluntad de sacar adelante proyectos, y de dar una dimensión histórica a los mismos, constatamos la existencia de condicionantes y problemas que se repiten: a...
Article
Full-text available
En un primer momento, los trabajos sobre el poblamiento altomedieval han adaptaron a los modelos planteados por los historiadores, investigando aquellos elementos considerados como "monumentales", sin que se realizara conexión alguna con registros arqueológicos, con el paisaje o con otros testimonios que permitieran la interpretación e identificaci...
Article
Full-text available
En la intervención arqueológica realizada al norte de la iglesia de la Inmaculada Concepción, en la loca-lidad vizcaína de Górliz, se excavó una zona de necrópolis, en uso durante un largo periodo de tiempo (siglos X-XVIII). Este yacimiento ha proporcionado un interesante conjunto monetario, localizado tanto en el área de tumbas como en una estruct...
Article
Full-text available
Se presentan aquí los resultados de un proyecto de investigación subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Durango, cuyo objetivo principal ha sido valorar el potencial arqueológico de la Iglesia de San Pedro de Tabira y su entorno más inmediato. A través de una aproximación multidisciplinar al objeto de investigación, s...
Article
Full-text available
Desde hace poco más de 20 años la Numismática Andalusí ha resurgido de sus cenizas cual Ave Fenix, reto- mando las investigaciones comenzadas en el siglo XVIII con Casiri y Banqueri, continuadas a principios del XIX con Conde y que alcanzaron su máximo esplendor con Delgado y con sus sucesores Codera, Vives y Prieto y Vives entre los más importante...
Article
Full-text available
Las excavaciones en el castillo de Segura de la Sierra, en Jaén (S. XIII-XV) han permitido estudiar en partela evolución de las murallas que defendían el lugardurante la época islámica (S. X-XIII), y reconstruir elhammam que existió en el lugar.
Chapter
Full-text available
El objetivo principal del presente artículo es aportar una visión arqueológica del estudio de la Muerte y de todo lo que la envuelve en un territorio concreto, la Comarca del Duranguesado, durante la Edad Media. El área escogida, que se puede identificar geográficamente con el valle del Ibaizabal, situado al sur de Bizkaia, es un territorio que ya...
Article
Full-text available
A partir de la necesidad de restaurar y presentar una propuesta de conservación para uno de los inmuebles más emblemáticos de la capital jiennense, se descubre lo que, a juicio de los investigadores, son los últimos restos de los «antiguos palacios árabes», y a través de un estudio combinado de estratigrafía muraria, intervención arqueológica y el...

Network

Cited By