
Teresa Barceló UgarteUniversity Foundation San Pablo CEU | CEU · Audiovisual Communication, Advertising and Information Technology
Teresa Barceló Ugarte
Phd
Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities
About
32
Publications
1,666
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
37
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (32)
Los estudios sobre audiencias han ido evolucionando desde el espectador pasivo, pasando por su toma de control mediante el mando a distancia, hasta la hora de interpretar o aceptar el mensaje (Levy y Windahl, 1985). Esta evolución del espectador se lleva analizando en profundidad desde la década de los 80, y se ha observado un claro cambio de un ro...
Desde la llegada de Internet y su incursión en los hogares, la televisión ha ido evolucionando, no solo tecnológicamente, sino también a través de su narrativa y su forma de consumo por parte de los usuarios. El espectador modificó su comportamiento y pasó de ser un sujeto pasivo ante las emisiones de este dispositivo, para convertirse en un person...
Desde el siglo XVIII, la sociedad ha vivido cuatro revoluciones industriales. Las dos primeras afectaron, principalmente, al sector de la producción, lo que permitió aligerar los procesos y aumentar la eficiencia. Los trabajadores vivieron la adaptación de sus puestos de trabajo, delegando los más pesados y monótonos a las máquinas. La tercera sent...
Estudio sobre la percepción, influencia y consumo de la publicidad de la televisión lineal en España a través de la mirada de distintas generaciones (Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z).
Tras el estudio elaborado, mediante una metodología cuantitativa a través de un cuestionario cerrado y con una muestra N=1043, se concluye qu...
La transformación de la televisión y de los contenidos audiovisuales en la última década (2010-2020) se han visto favorecidos por el desarrollo tecnológico, que ha impulsado el papel protagonista de los espectadores en la elección del contenido audiovisual, y en el desarrollo de diferentes dispositivos móviles, que proporcionan acceso a los conteni...
El siglo XXI abrió la puerta a una revolución tecnológica sin precedentes que permitió la incursión de Internet en la mayoría de los hogares a nivel mundial. Esto trajo consigo cambios importantes, no solo a nivel tecnológico, sino a nivel social, transformando la realidad en apenas dos décadas. El consumo audiovisual es uno de los aspectos que se...
Este artículo muestra el impacto de la Covid19 en el sistema mediático, especialmente en el televisivo, que ha acaparado, durante el primer año de pandemia, la mayor parte de su cobertura informativa con esta temática, no sólo en sus noticiarios sino en diversos programas de entretenimiento. Este estudio parte de un análisis descriptivo-interpretat...
La transformación del sector televisivo en la última década (2010-2020) se ha visto potenciada por el desarrollo tecnológico, como la aparición de la televisión digital y la transmisión de imágenes a través de la banda ancha. Los espectadores han adquirido un papel protagonista en la elección y creación del contenido audiovisual. En este escenario,...
El desarrollo tecnológico que ha tenido lugar desde la popularización del acceso a Internet en los hogares, a partir del año 2000, ha favorecido la evolución de la televisión. Este hecho ha permitido que los espectadores se conviertan en consumidores activos, teniendo el poder de elegir el contenido audiovisual que disfrutan y visionándolo dónde, c...
En octubre de 2015 aterrizaba en el mercado audiovisual español, no sin cierto recelo, la plataforma norteamericana de Video on Demand (VoD) Netflix. Desde entonces su inversión en España a través de la producción y distribución de obras cinematográficas y televisivas ha crecido exponencialmente. La industria de la televisión temía que este desemba...
El objetivo de este artículo es indagar en el género de la crónica como muestra de periodismo narrativo al ser, desde sus orígenes, reflejo e interpretación justificada de una realidad histórica, literaria y social. Para ello, se ha empleado un método cualitativo y volcado bibliográfico sobre distintos puntos de vista y autores, españoles y latinoa...
La adaptación de los títulos universitarios españoles al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), supuso un reto para las instituciones académicas que arrancó en 1999 con la Declaración de Bolonia y se consolidó en 2007 mediante el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias...
La evolución de la televisión en la última década (2010-2020) se ha visto favorecida por el desarrollo tecnológico que ha permitido que los espectadores adquieran un papel protagonista en la elección del contenido audiovisual y en el desarrollo de los diferentes dispositivos móviles, capacitados para visualizar diferentes contenidos. De entre todos...
Editado en colaboración con la Sociedad Española de Periodística (SEP), esta obra se organiza en quince capítulos que recogen las aportaciones expertas de carácter teórico y empírico de un total de treinta y seis autores y autoras. Estos trabajos toman el testigo de las reflexiones compartidas por los participantes del XXV Congreso Internacional de...
El entorno televisivo ha sufrido una auténtica revolución digital en los últimos años, amparada por una amplia oferta de soportes y plataformas, y la facilidad de conexión e intercambio de contenidos audiovisuales. Este cambio ha fomentado la transformación del consumo televisivo hacia una hiperfragmentación de la audiencia, digna de estudio. En es...
Las ciudades inteligentes (smart cities) representan la evolución natural de la urbe tradicional gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a sus procesos de funcionamiento cotidiano. En la actualidad, se están implantando infraestructuras y dispositivos dirigidos a un amplio marco de acción de muy vari...
El fenómeno de las ciudades inteligentes representa el desarrollo lógico y natural de las ciudades tradicionales debido a la mejora de las tecnologías de la comunicación aplicadas a los servicios que prestan diariamente. Los ciudadanos y los contenidos que van dirigidos a ellos deberían ser prioritarios, sin embargo parecen estar ausentes en la gra...
Cuando el proceso de digitalización de las señales televisivas se completaba en 2010, pocos podían intuir que la auténtica revolución televisiva no vendría a través de la llamada Televisión Digital Terrestre. En estos años Internet ha aterrizado en el televisor y nuevas pantallas iluminan la otrora lánguida existencia del espectador pasivo, compiti...
El teléfono móvil se ha convertido en poco tiempo en mucho más que el nuevo canal de comunicación a través del que se puede obtener información o acceder a diversos servicios. Es un complemento de moda, un instrumento de reafirmación identitaria, de pertenencia a un determinado grupo social, un elemento de modernidad, un signo generacional.
Los límites del entretenimiento audiovisual tradicional, en cuanto a franjas de horario predeterminadas y control del tiempo de exposición a los contenidos, cada vez son más difusos o inexistentes, debido a la aparición de las tabletas y móviles como nuevas pantallas de entretenimiento, que se configuran como un nuevo mercado para los radiodifusore...
En todo el mundo, la sociedad está transformándose y globalizándose, en buena medida, por el avance imparable de Internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías y de las telecomunicaciones. Además, el sector de los medios de comunicación, estratégico tanto desde el punto de vista económico como social y sometido a sucesivos procesos de concentra...
La convergencia digital en el entorno audiovisual es cada vez mayor, lo que implica que el panorama audiovisual esté viviendo un momento complejo desde el punto de vista estratégico. Esto significa que, a falta de un estándar común y ante el estancamiento de los 'broadcasters', algunos fabricantes estén desarrollando plataformas propias. La interac...
Desde su nacimiento, la televisión no ha dejado de cambiar sus fórmulas de producción audiovisual y estrategias comunicativas para atraer a su audiencia. Este libro pretende dar una visión global que pueda servir de guía teórico-práctica para los futuros comunicadores e informadores televisivos sobre las distintas formas de expresión y códigos más...