Susana González Reyero

Susana González Reyero
Spanish National Research Council | CSIC · Instituto de Historia, Departamento de Arqueología y Procesos Sociales

About

33
Publications
15,395
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
144
Citations

Publications

Publications (33)
Article
En este trabajo relaciono determinados elementos arqueológicos del Macalón (Nerpio, Albacete) con cambios en la apariencia personal, la producción, el consumo y el ritual. Su análisis permite hablar de formas de distinción social y de cambios en el control de la economía, la fuerza y la ideología, cuestiones que considero claves para explicar la ag...
Article
Full-text available
Este trabajo presenta los elementos constructivos y escultóricos de época ibérica identificados en Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete). La valoración iconográfica y territorial del conjunto nos lleva a señalar la existencia de un área monumental ubicada en un valle de altura, junto a una surgencia de agua y a caminos tradicionales, relevantes en la tran...
Article
Full-text available
Resumen: En este trabajo exponemos nuestra investigación sobre los usos de la tierra en el valle de altura de Jutia (Yeste-Nerpio, Albacete) dentro del Prebético interno y de la cuenca alta del río Segura. Hemos considerando el valle como unidad de trabajo y hemos integrado fotointerpretación, prospección arqueológica y geofísica, sondeos y una ser...
Book
Full-text available
En este trabajo nos acercamos a las formas de vida de las sociedades iberas del I milenio antes de nuestra Era en el marco del Mediterráneo antiguo. Aunamos el relato científico y la ficción dando protagonismo a una mujer ibera, Urkeatin. Su recorrido vital nos permite asomarnos a su nacimiento, infancia, adolescencia, edad madura y muerte y verteb...
Article
Full-text available
En este trabajo se propone que las esculturas de El Macalón corresponden a leones y no a esfinges, teniendo en cuenta sus características morfológicas. El número de 5/6 ejemplares idénticos permite proponer la existencia de un único monumento ligado a una necrópolis, localizada en el acceso al poblado de El Macalón. Los indicios cronológicos señala...
Article
Agrarian landscapes are among the least understood features of first millennium B.C. societies in the western Mediterranean. Studies of such landscapes in the context of the Iberian Iron Age have been based essentially on the archeological record in places used for purposes other than farming, particularly settlements and areas reserved for burials...
Article
Full-text available
The Iron Age societies of the southeastern Iberian Peninsula, like their Greek and Etruscan counterparts, used stone sculptures to decorate their sanctuaries and cemeteries. Limestone was the raw material used. While abundant throughout the region, it was not always of sufficient quality to implement the iconographic projects at hand. This paper de...
Article
Full-text available
Presentamos un estudio metalúrgico de las armas de época ibérica documentadas en el valle de altura de Jutia (Nerpio-Yeste, Albacete) integrado en el análisis de su contexto arqueológico y en nuestra investigación en curso de las formas de organización de los paisajes de montaña durante la Edad del Hierro. Los resultados obtenidos son especialmente...
Research
Full-text available
Publication Date: 2014 Publication Name: José Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica española (1975-2014), Catálogo de la exposición, julio-diciembre 2014, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, 13-50, Madrid.
Article
Full-text available
Este trabajo analiza las formas de apropiación del paisaje por parte de las comunidades de la Segunda Edad del Hierro en la cuenca del río Alhárabe, dentro del territorio más amplio de la cuenca alta del río Segura en el NO murciano. Proponemos la hipótesis de que existió una relación entre los asentamientos del Llano de Moratalla-Calasparra y el s...
Conference Paper
Full-text available
Resumen En la investigación de las sociedades ibéricas solemos asumir que la generalización del uso del hierro conllevó cambios importantes en la organización económica y en la estructura política y social de la segunda Edad del Hierro. Vinculamos, por tanto, esta generalización del hierro y la complejidad social, aunque lo cierto es que desconocem...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN En este trabajo valoramos comparativamente las investigaciones llevadas a cabo en el Cerro de los Santos y en Collado de los Jardines. Subrayamos las formas en que la investigación sobre ambos contribuyó, a lo largo del siglo XX, a la construcción de un modelo sobre los santuarios iberos de gran trascendencia posterior. Nuestro acercamiento...
Article
This article explores the ways in which the Iberian communities of the Iron Age developed a model of extension and legitimization for their social hierarchies. By analysing the testimonies of the ideational realm and the territorial occupation of the Iberian populations, it is argued that the representation of a winged goddess was used by certain f...
Article
Full-text available
Susana González Reyero est membre de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas [Conseil Supérieur de la Recherche Scientifique], CSIC). Elle travaille actuellement dans le cadre du programme La construcción de la naturaleza desde el poder: imágenes de la Grecia Arcaica y Clásica y de la...
Chapter
Full-text available
Las formas musicales son memoria del grupo humano, expresión de sus valores y, en los procesos de conformación y transformación sucesivos de una cultura, un significativo mecanismo de actuación social. En numerosas culturas antiguas, la música fue un elemento fundamental en la educación de ciertos grupos sociales, a la vez que nexo de unión y comun...
Chapter
El presente trabajo supone una reflexión sobre el papel que la fotografía ha desempeñado en la investigación arqueológica. Nos centramos en el caso español y, en concreto, en la documentación fotográfica de Juan Cabré Aguiló (1882-1947), uno de los investigadores españoles más importantes de la primera mitad del s. XX. Este análisis nos lleva a con...
Book
In this book are collected the proceedings of the Second Seminar of Young Researchers in Prehistory and Archaeology held at the Universidad Autónoma de Madrid (Madrid, 2005). The contributions are put into four thematic groups: historiography of Archaeology; study, methodological approach and management of the Archaeological Heritage; Egyptian best...
Article
Full-text available
The present work is aimed to think about the presence of photography in the archaeological research in Spain, between 1860 and 1939. We begin acknowledging the value of the photographic image as a document, and assessing its possibilities and shortcomings. We then analyze the different uses it was given, and the consequences of its application to t...
Article
Full-text available
Actas de las Primeras Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas del 1 al 5 de julio de 2002 en la Universidad Carlos III de Madrid
Article
Full-text available
En este trabajo examinamos la incorporación de la fotografía a los estudios arqueológicos en Francia (1850-1914). La fotografía se consideró como un reflejo exacto de la realidad y, como tal, fue adoptada con gran entusiasmo en los viajes de exploración y estudios posteriores. Se adaptaba perfectamente a la búsqueda del dato clasificatorio y sistem...
Article
Partiendo del significado social del banquete en la Grecia arcaica el presente trabajo analiza la posible expansión de esta celebración durante los siglos VI-IV aC. En efecto, la significativa importación de productos griegos a lugares como el sur de la Galia ha sido considerada en ocasiones como un indicio de la adopción o transformación de parte...
Article
Full-text available
Actas de las Primeras Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas del 1 al 5 de julio de 2002 en la Universidad Carlos III de Madrid
Article
Full-text available
Actas de las Segundas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas entre el 1 y el 3 de julio de 2003 en la Universidad Carlos III de Madrid

Network

Cited By