
Susana Alvarez AlvarezUniversidad de Valladolid | UVA · Departamento de Lengua Española
Susana Alvarez Alvarez
Degree in Translation and Interpreting (University of Valladolid)
About
21
Publications
6,672
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
145
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (21)
Este artículo explora el origen histórico del aula invertida y sintetiza las evidencias que valoran su eficacia para incorporar más aprendizaje activo en la educación superior y crear un entorno educativo centrado en las acciones que realizan los estudiantes. Para ello se ha revisado la literatura sobre el aula invertida y otras metodologías precur...
El presente volumen ofrece una recopilación de contribuciones en las que se exploran los nuevos perfiles de traductores e intérpretes que demanda el mercado de las industrias de la lengua en la sociedad del conocimiento del siglo XXI para la transmisión de la información experta multilingüe. Este nuevo contexto laboral se ha transformado radicalmen...
https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/eaesla_06.htm
La reforma de las enseñanzas universitarias impulsada por Bolonia trajo modificaciones que afectaron al diseño de los planes formativos de los traductores e intérpretes. En España, estas nuevas dimensiones sentaron las bases del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, así como de diferentes documentos de referencia para guiar a las universidades...
This paper presents the findings of a mixed-methods research that explored the potentials emerging from aligning learning design (LD) and learning analytics (LA) during the design of a predictive analytics solution and from involving the instructors in the design process. The context was a past massive open online course, where the learner data and...
En el marco de la formación universitaria actual, la empleabilidad, definida como "the ability to gain initial meaningful employment, or to become self-employed, to maintain employment and to be able to move around the labour market" (Working Group on Employability, 2009: 5) se ha convertido en uno de los elementos clave, sobre todo desde la implan...
La reforma de las enseñanzas universitarias impulsada por Bolonia trajo modificaciones que afectaron al diseño de los planes formativos de los traductores e intérpretes. En España, estas nuevas dimensiones sentaron las bases del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, así como de diferentes documentos de referencia para guiar a las universidades...
Six years after the adoption of the Bologna Process by the Spanish higher education system, it seems necessary to evaluate to what extent the ‘employability goal’ set in the Bologna Declaration has been accomplished in our country, particularly in the Translation and Interpreting (T&I) curricula. With this objective in mind, the purpose of this pap...
Despite the success of MOOCs to promote open leaning, they are usually criticized for their high drop-out rates and behaviorist pedagogical approach. Some active learning strategies, such as collaboration and gamification, have shown their potential to overcome some of these problems at low scale. However, the design and implementation of such stra...
En el marco de la formación universitaria actual, la empleabilidad, definida como "the ability to gain initial meaningful employment, or to become self-employed, to maintain employment and to be able to move around the labour market" (Working Group on Employability, 2009: 5) se ha convertido en uno de los elementos clave, sobre todo desde la implan...
Los sistemas de traducción automática (TA) se han incorporado paulatinamente en el proceso de traducción e interpretación (Austermühl, 2001; Torres-Hostench et al., 2010; Bowker, 2015; Torres-Hostench et al., 2016). Dada la relevancia de estos sistemas en el contexto actual, consideramos que las herramientas, técnicas y procedimientos que exige el...
En el presente artículo se analiza el uso de los dispositivos y aplicaciones móviles por parte de los estudiantes de Grado en Traducción e Interpretación de las universidades españolas durante su proceso formativo a partir de los datos obtenidos en una encuesta. La muestra se compone de un total de 280 estudiantes de diferentes cursos de grado de 1...
Debido al proceso de adaptacion y convergencia en el que nos hallamos inmersos en la actualidad y a la incorporacion de los nuevos planes europeos de ensenanzas universitarias, resulta necesario plantear la inclusion de metodologias activas en el proceso de ensenanza--�] aprendizaje que, por una parte, prioricen la participacion activa de los alumn...
Projects
Projects (3)
The 37 International Conference of the Spanish Society for Applied Linguistics (AESLA) will be held next 27-29 March 2019 at the Palacio Conde Ansúrez in Valladolid (Spain).
The theme for the AESLA 2019 conference is "bilingualism and languages in contact". This year’s edition intends to address the study of bilingualism in its different dimensions and through the use of multiple methodologies and formal accounts as used by researchers in the field. We target the linguistic phenomena that emerge when more than one language interact in bilingual communities and in the mind of bilingual speakers with different linguistic profiles and how this evolves during their life span.
The congress is coordinated by the research group UVALAL, University of Valladolid Language Acquisition Lab, and organized by researchers and professors from the departments of English Philology, French and German Philology, Spanish Philology and Didactics of Language and Literature, from the University of Valladolid.
More information at aesla2019-uva@aesla.org.es
En el marco de la formación universitaria actual, el concepto de empleabilidad se ha convertido en uno de los elementos clave, sobre todo desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. Son cada vez más las instituciones educativas y los planes formativos que se centran en el desarrollo de competencias y estrategias profesionales con el fin de adecuar la formación de sus estudiantes a las necesidades reales de un mercado laboral cada vez más competitivo. En el ámbito de los Estudios de Traducción e Interpretación son muchas las investigaciones que plantean la necesidad de vincular de una forma más clara y eficaz la formación universitaria con el mundo profesional, sobre todo en un momento como el actual, en el que la crisis económica obliga a los profesionales a “reinventarse” y a adaptarse continuamente a nuevos escenarios laborales. En concreto, este proyecto, que comenzó en el curso académico 2016-2017, toma como punto de partida los resultados del estudio de Álvarez-Álvarez y Arnáiz-Uzquiza (2017) sobre la integración de competencias profesionales en los planes de estudios de los grados en Traducción e Interpretación en España; en él se pone de manifiesto que, en términos generales, faltan competencias profesionales en los planes formativos, por lo que existe un vacío evidente entre lo que se está estudiando en las universidades y las exigencias reales del mercado.
Por lo tanto, el presente proyecto de innovación tiene como principal objetivo complementar las competencias y contenidos profesionales integrados en las diferentes asignaturas del Grado en Traducción e Interpretación con un plan específico para la empleabilidad, que permita dotar a nuestros estudiantes de un mayor número de herramientas para acceder al mundo laboral. Las acciones desarrolladas en el marco del proyecto durante su primera anualidad se complementarán con otras nuevas durante el presente curso académico, dotándole así de una mayor entidad y relevancia.
En el grupo de innovación se integran tanto docentes del Grado en Traducción e Interpretación, como agentes del mundo profesional: un formador para empresas, una traductora autónoma (perteneciente a ASETRAD), una técnico de información de empleo (FUNGE) y el presidente de ASPROSET (Asociación Sectorial de Proveedores de Servicios de Traducción) y director gerente de Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos, SL. Además forma parte también del grupo la Coordinadora de Prácticas del centro, lo que nos permitirá tener una visión más completa de la práctica profesional de nuestros estudiantes.
El avance del procesamiento del lenguaje natural ha hecho posible la creación de lenguajes controlados que han servido, a su vez, para alimentar los motores de traducción automática, que cada vez están más perfeccionados y ofrecen mejores resultados. La industria de la traducción y de la interpretación, consciente de estos avances, ha integrado paulatinamente los sistemas de traducción automática en el proceso de traducción e interpretación, tanto en el marco de las instituciones europeas como desde el punto de vista comercial. En consecuencia, en este proyecto pretendemos integrar el empleo de la traducción automática en las titulaciones de Traducción e Interpretación (Grado en Traducción e Interpretación y Máster en Traducción Profesional e Institucional de la UVa, así como en otras titulaciones nacionales e internacionales).