
Suelen Emilia Castiblanco Moreno- Doctor of Science in Interdisciplinary development studies
- Professor (Associate) at University of La Salle
Suelen Emilia Castiblanco Moreno
- Doctor of Science in Interdisciplinary development studies
- Professor (Associate) at University of La Salle
About
43
Publications
19,596
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
209
Citations
Introduction
Gender and development. Female Empowerment. Poverty and inequality
Skills and Expertise
Current institution
Additional affiliations
Education
January 2018 - May 2021
February 2012 - June 2015
February 2004 - June 2009
Publications
Publications (43)
This article explores how digital platforms have changed working conditions and labor relations in domestic and care work in recent years. The study focuses on Hogarú, a digital platform in Colombia. Through a qualitative study involving interviews and focus groups, we analyze Hogarú’s business model, along with the changes in working conditions fo...
La política exterior feminista se analiza en los discursos publicados sobre dos conflictos internacionales en algunas cuentas gubernamentales de Colombia, España, Argentina y El Salvador. Para ello, se utilizó un análisis estadístico del discurso y de categorización de emociones en más de 2000 mensajes en la red social X. Colombia y España muestran...
A partir del concepto de Organización Social de los Cuidados (OSC) y de la metodología de los halos del cuidado, este artículo analiza la oferta de tipos de trabajos de cuidado remunerados y la OSC desde las demandas para dos campos del cuidado: la infancia y la vejez. Se evidencia cómo el trabajo de cuidado sigue reposando mayoritariamente en las...
Después de años de trabajo de diferentes grupos feministas, la discusión sobre la importancia de los trabajos de cuidado y las profundas desigualdades asociadas a éstos han empezado a cobrar un papel protagónico en la agenda política de las organizaciones nacionales y de algunos países. Sin embargo, la conversación se ha concentrado particularmente...
Grit, the passion for achieving long-term goals, has been conceived as a two-dimensional construct (Consistency of interest and Perseverance of effort). The construct is well known for its easy measurement and its relationship with performance, including academic performance. However, there have been different criticisms, such as the overlap of gri...
This study seeks to understand how micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) can be innovative while developing their reputation. In doing so, this study focuses on companies classified as promoters of Colombia’s “orange economy,” which relates to the country’s cultural and creative diversity. Firms with a non-technological emphasis also r...
Las pruebas internacionales de aplicación masiva permiten evaluar los aportes de los factores individuales, familiares, institucionales y nacionales al logro educativo de los estudiantes expresado en su desempeño. En este contexto, el propósito de este estudio fue proponer y evaluar un modelo de efectos centrado en el procesamiento cognitivo esenci...
Introducción: el constructo grit predice el desempeño en distintos dominios; aunque
con resultados variables en la estructura de las pruebas. El objetivo de la investigación es
aportar evidencias de validez de la Grit-S, a través de la confirmación de la estructura y la convergencia con la Escala para Medir Agencia Personal y Empoderamiento. Método...
Resumen: En este artículo se estudia la relación entre el Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género (GDI) y el Índice de Desigualdad de Género (GII) a través de un panel de datos para 132 países en el periodo 2010 - 2017. Los resultados indican que la relación entre los índices de desarrollo humano y desigualdad de género es bidireccional, una...
En este artículo se analiza el asesinato de líderes sociales en Colombia entre noviembre de 2016 y junio de 2020 mediante una técnica relacional logit para identificar los factores asociados a una mayor probabilidad de ser una víctima de asesinato por ejercer un liderazgo social. La hipótesis sostiene que estos asesinatos son sistemáticos y obedece...
Introducción:
La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se fundamenta, entre otros, en la consolidación de las comunidades científicas requeridas para el estudio e intervención social.
Objetivo:
El estudio caracteriza la formación, producción e impacto científico de los investigadores especializados en psicología ambiental en Colomb...
Este artículo analiza el comportamiento del tratado de libre comercio suscrito entre Colombia y los países del Triángulo de Norte. Se parte de la hipótesis de que, debido a que es un acuerdo entre países del sur global con condiciones de desarrollo similares, reduce las asimetrías en los términos de intercambio, características de los acuerdos nort...
Pese a estar presente en diversas discusiones de las ciencias sociales y los estudios de género la promoción del empoderamiento femenino ha alcanzado un renovado protagonismo a partir de su inclusión en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible. Dentro de las estrategias priorizadas para lograr este empoderamiento las agenc...
La puesta en marcha de una nueva Constitución Política para Colombia en 1991 significó un acontecimiento para la vida política de la nación en tanto posibilitó, en términos formales, la apertura de medidas garantistas frente a lo que la Constitución de 1886 desconocía en su momento: una perspectiva de derechos y la necesidad de una renovación en la...
El capítulo responde a la pregunta: ¿Qué características ha tenido la protesta social durante 30 años de idas y venidas, vueltas y revueltas a partir de la formulación de la Constitución Política de Colombia en 1991? Se analiza la dinámica de la protesta social a partir de la implementación de la carta magna con el fin de comprender sus marcos de a...
El objetivo del capítulo consiste en analizar algunas características del 21N, a partir de la información proveniente de registros de prensa bajo el género de opinión, con el fin de determinar hasta qué punto este fenómeno da cuenta de la expresión de una nueva ciudadanía. Como hipótesis de trabajo, se parte de que aun cuando el 21N pareciera const...
El objetivo del capítulo consiste en analizar algunas características del 21N, a partir de la información proveniente de registros de prensa bajo el género de opinión, con el fin de determinar hasta qué punto este fenómeno da cuenta de la expresión de una nueva ciudadanía. Como hipótesis de trabajo, se parte de que aun cuando el 21N pareciera const...
Purpose
International development organizations promote access to resources through self-employment as one of the main strategies to achieve women's empowerment. However, many self-employees are more similar to informal workers than to successful entrepreneurs affecting women's control over resources and their empowerment process. This article anal...
La situación laboral de la juventud en América Latina
es altamente preocupante. De acuerdo con estadísticas
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2018) un 17%
de las personas nacidas entre 1992 y 2003 estudian y trabajan,
un 21% solo trabaja y un 21% no estudia, se capacita o
trabaja por un ingreso. En esa línea, pese al aumento en las
cober...
La violencia doméstica ha empezado a ser considerada desde una perspectiva cada vez más generalizada como un problema social relevante, de salud pública y de derechos humanos, que atraviesa barreras de orden geográfico, social y cultural. Este capítulo tiene por objetivo analizar la relación entre la violencia física sufrida en el hogar por parte d...
The primary objective of the present study is to empirically validate whether higher education financing models proposed by the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) is in agreement with financing policies applied by member countries. The OECD states that financing models implemented by member countries can be classified int...
Objective:
This research aims to characterize the current scientific literature on the different models of International Market Selection (IMS) used by Microenterprises, Small and Medium Enterprises (MSME) within their internationalization processes.
Design:
This characterization was made from a bibliometric and content analysis of academic public...
The participation of women in the labor market is a fundamental element in their empowerment process, and entrepreneurship is a key tool to accomplish this objective. However, it is estimated that only a quarter of entrepreneurs in Latin America create ventures that improve their living conditions (Corporación Andina de Fomento, 2013). The purpose...
The services sector has been constituted as the most important of the national economy with a 51.1% of GDP share in 2014, however, in that same year, represented less than 0.2% in the country's exports. In this sense, the objective of this article is to identify the relationship between innovation and internationalization in the services sector in...
Los estudios acerca de la pobreza y sus efectos sociales, políticos, culturales y económicos han ocupado un lugar central en las ciencias sociales. La combinación de los campos de conocimiento de la Psicología y la Economía han hecho grandes contribuciones a dilucidar sus relaciones. El propósito de esta revisión sucinta es sintetizar las tendencia...
This article identifies the characteristics of internally displaced women’ entrepreneurships. It was made a literature review about the principal categories and a semi structured interview with ten internally displaced women in Usme – Bogotá. The exposure to violent episodes conditions the internally displaced women’ entrepreneurship processes, mak...
El presente documento revisa el surgimiento del emprendimiento como categoría teórica y su relación con los emprendimientos realizados por mujeres. Para tal efecto se hace la revisión de 26 artículos nacionales e internacionales que incorporan las categorías de emprendimiento y mujeres. De ahí se encuentra que los estudios sobre emprendimientos de...
Este artículo analiza la innovación en las pequeñas y medianas empresas importadoras y exportadoras de Bogotá desde el desarrollo local, la competitividad y la transformación productiva. Se contrasta la información obtenida en entrevistas semiestructuradas con las conceptualizaciones de la revisión teórica. Los empresarios entrevistados coinciden e...
El concepto de desarrollo económico ha estado ligado al cambio en cuanto a mejora de los procesos y productos, que se traduzcan en un impacto positivo de los resultados. En cierta forma, es una manera de concebir la innovación. A pesar de que este concepto nace y evoluciona principalmente para el sector manufacturero, ha llegado a ser aplicado a lo...
This article makes a comparative reflection on the way Mexicans and Italians negotiate. The purpose is to identify and analyze the particularities that Mexican and Italian cultures have in the moment of negotiating. The methodological strategy was focused on the perception of people; the meaning, structure and essence of a lived experience of one i...
This document reviews the entrepreneurship uprising as theoretical category and its relation to the entrepreneurship made by women. For such effect, 26 national and international articles that incorporating categories entrepreneurship and women were reviewed. The literature shows that studies about female entrepreneurship are grouped together in fo...
The concept of economic development has been linked to the change in terms of improving processes and products, which result in a positive impact on the results. Somewhat, it’s a way of thinking about innovation. Although this concept is born and evolves mainly for the manufacturing sector, has come to be applied to services, where hotels are an im...
El enfoque de ciudad – región global responde a un contexto mundial en el que los territorios se convierten en sujetos activos de redes globales a través de las cuáles viaja información política, económica, social y cultural. Este esquema productivo se basa en la flexibilidad de los procesos productivos, la conformación de redes basadas en el talen...
Objective: To identify the incidence of human capital’s categories in the business model of importing and exporting companies of Bogota - region. Methodology: It was conducted a literature review of human capital theory and its impact on Colombian industrialization model, and an interview was applied to eight businessmen importers / exporters of Bo...
El paradigma dominante en la internacionalización de las economías está en el mercado como
ente regulador; pero la base se establece en el desarrollo de modelos industriales que incluyan
todas las fases de producción con vínculos entre el sector privado y público. Desde ellos
se promueve el desarrollo de procesos productivos más complejos e incluye...
Questions
Question (1)
I am running a research about subsistence entrepreneurs in Colombia, and how their labor activities have influenced in their empowerment level. Does anyone know if there are measurements about this issue?