Sonia Rios-MoyanoUniversity of Malaga | UMA · Department of Art History
Sonia Rios-Moyano
Art History
About
122
Publications
15,049
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
54
Citations
Introduction
Sonia Ríos Moyano es profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Málaga (2017) y Graduada en Artes Plásticas (Especialidad Dibujo Publicitario, 1995). Imparte docencia en las Facultades de Filosofía y Letras y Escuela de Ingeniería Industrial, donde principalmente se encarga de asignaturas sobre diseño e industria editorial. En el año 2009 fue docente en el Dottorato Internazionale in Design e Innovazione (en la Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (antigua Seconda Università di Napoli).
Su trayectoria está marcada por la especialización profesional en diseño gráfico, y desde el año 2004 investiga sobre temas que abordan múltiples aspectos del diseño desde la perspectiva y la metodología del historiador del Arte.
Additional affiliations
December 2017 - present
Education
October 1995 - June 1999
Publications
Publications (122)
Este ensayo tiene como objetivo el análisis narrativo de las representaciones contemporáneas más paradigmáticas de autómatas, robots, androides/ginoides, cíborgs o replicantes existentes en los ámbitos cinematográfico y televisivo. A través de diferentes técnicas –como el Matte Painting, 3D, VFX, CGI o Motion Capture–, los ejemplos escogidos provoc...
El trabajo de investigación que se presenta es un acercamiento a tres grandes recursos gráficos de la sociedad post digital; hablamos de la fotografía, la ilustración y la tipografía. Entre los objetivos principales se muestra un recorrido histórico para entender la longevavida de estos medios, su pervivencia y continua adaptación a los tiempos. La...
Trataremos los diseños más icónicos “hechos en España” durante la década del boom de los años ochenta. Son numerosas las publicaciones que se hacen eco de ellos, no obstante, nuestra aportación radica en ponerlos en relación con el diseño internacional de esa misma década tomando como referencia los diseños premiados en los Premios Delta del diseño...
El artículo recoge los resultados de una práctica realizada con el alumnado del título de Graduado/a en Historia del Arte por la Universidad de Málaga. El objetivo general parte del diseño de una acción de innovación educativa para mejorar las competencias de redacción y elaboración de textos, además de competencias comunicativas y digitales, consi...
Christopher Dresser y los orígenes del diseño funcional a finales del siglo XIX (en tiempos de cólera)
Este texto quiere mostrar la relevancia de las soft skills, -habilidades blandas-, en la formación del Historiador del Arte. En una profesión en la que la base principal es el conocimiento histórico artístico y que tiene unas salidas profesionales subordinadas a otras profesiones, -lo propio de algunas carreras de humanidades-, hace que al hablar d...
Durante la época victoriana hubo un renacimiento del mundo editorial gracias a la evolución de la imprenta. Fue un nuevo renacer del libro, los tipos, las encuadernaciones, las historias, las composiciones, los adornos de páginas, y como no, las ilustraciones y sus creadores, los ilustradores. Si el libro, el contenedor, sufrió una proliferación si...
En los últimos años, con la digitalización de archivos y su posibilidad de consulta a través de internet, se abren nuevos enfoques, preguntas de investigación y análisis de estos documentos fruto de la literatura popular y de la actividad diaria, los menos, pero que aún quedan registrados en un cuantioso número de bibliotecas. En concreto, nuestra...
Introducción: este artículo recoge los resultados de un proyecto didáctico llevado a cabo en la asignatura Diseño y estética de lo cotidiano del título de Graduado/a en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (España) durante el curso 2020-2021.
Método: A través de una metodología colaborativa y participativa, se concretaron los objetivos ce...
En este texto se recogen los resultados de una práctica llevada a cabo en una asignatura de tercer curso del título de Graduado/a en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (España). El proyecto se tituló DESIGNFLIX y se desarrolló íntegramente en Instagram. Esta red social fue elegida porque permite dar solución a varios problemas:
desde la...
Este artículo recoge el diseño y los resultados de una actividad desarrollada por el alumnado del título de Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística de la Universidad de Málaga durante el curso 2019-2020. El objetivo del proyecto era el diseño de una práctica en innovación educativa cuyo fin era mejorar la adquisición de competencias...
El presente trabajo es una experiencia llevada a cabo en la asignatura Desarrollo Histórico-Cultural del Diseño Industrial del título de Graduado/a en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, impartida de febrero a junio de 2020. Lab_disMuseos surgió de esa necesidad...
La ciudad de Málaga ha pasado por un proceso de creación de identidad local
en las últimas décadas, invirtiendo la tasa de turistas que se quedan en la capital
para consumir la oferta cultural que la ciudad le ofrece. Un antes y un después
que está vinculado, entre otras cosas, con la vuelta del pintor a su ciudad natal,
impulsando un proceso de ca...
Romances, pliegos de cordel y glosas. Se conservan numerosos ejemplos repartidos por distintas bibliotecas y fondos documentales. En esta ocasión, y en el contexto del proyecto de investigación sobre el grabado en el Siglo de Oro (Referencia: PID2019-104433GB-I00) nos centramos en continuar el estudio de la imagen representada en este tipo de impre...
Lo que se presenta aún no se configura metodológicamente como proyecto, así lo haremos el curso próximo, pero la experiencia llevada a cabo con algunos estados está sirviendo para configurar la propuesta de un modo más riguroso. ¿Qué nos ha llevado a ello? Algo muy sencillo, la gente es curiosa por naturaleza, y esa necesidad de estar informados, d...
Reflexionamos sobre el título de historia del arte en la Universidad de Málaga. Preguntarnos qué demanda la sociedad a las humanidades, a la historia del arte, ahora y en un futuro próximo, y sumarlo a los contenidos específicos del título ha sido uno de los hándicaps de los últimos años. Y a pesar de que el proceso se había iniciado, la virtualiza...
El trabajo que se muestra ofrece un acercamiento a los tacos xilográficos agrupados por temas, caballerescos, religiosos, bélicos, amorosos, decorativos, etc. y puestos en comparación con otros bellos ejemplos de la literatura de cordel del siglo XVIII.
https://hdl.handle.net/10630/22627
Después de casi un año desde la incidencia de la pandemia Covid-19, que obligó a gran parte de la docencia a la modalidad online, se expone el trabajo realizado durante el curso académico 2020/2021 en la asignatura Diseño y estética de lo cotidiano.
https://hdl.handle.net/10630/22156
Esta comunicación es el culmen de tres Proyectos de innovación educativa iniciados en la convocatoria 2013 por la Universidad de Málaga con código PIE13-145, PIE 15-060 y PIE17-055 coordinados por la profesora Ríos Moyano con la colaboración de la investigadora Escalera Pérez. Han sido seis años de trabajo ininterrumpido en el que se han llevado a...
Esta presentación virtual reflexiona sobre los múltiples objetos que conviven en la sociedad del siglo XXI. Se han identificado cinco categorías para poder establecer relaciones entre esos objetos, -arte, artes decorativas, artesanías, diseño y la corriente DIY-, las cuales, se corresponden con las variadas tipologías que durante las últimas década...
El 18 de marzo de 2020, inicié como docente dos asignaturas, cuya impartición han dado pie a esta publicación. Nuestro objetivo es compartir, a la par que reflexionar, sobre la adaptación de esas asignaturas a un entorno totalmente virtual dada la situación declarada de estado de alarma por el Gobierno español y las indicaciones de la propia Junta...
Con esta comunicación se quiere establecer distintos enfoques y puntos de vista entre las relaciones entre el diseño y el arte, que no al revés, puesto que, en muchas ocasiones, el diseño utiliza el conocimiento y la difusión de un determinado artista o movimiento con fines estéticos o mercantiles. Si bien en otros estudios previos hemos analizado...
El trabajo que presento es una propuesta que surge a consecuencia de la reflexión sobre las actividades formativas en la materia de historia del arte que se han tenido que llevar a cabo a consecuencia de la pandemia sufrida en los últimos meses, covid-19, en la Universidad de Málaga. Lo acontecido nos ha obligado a repensar actividades del segundo...
La época victoriana, nos dejó a célebres ilustradores como Randolph Caldecott, Kate Greenaway y Walter Crane. Precisamente, nos vamos a centrar en este último, puesto que Crane fue ilustrador y diseñador además de pintor, pero su estética e ideología estuvo también, estrechamente vinculada al movimiento Arts & Crafts británico. Su buena relación co...
AUTORES Sonia Rios-Moyano Universidad de Málaga (España) srios@uma.es El presente texto se desarrolla en el marco de un proyecto de Innovación Educativa "Estrategias canónicas y anticanónicas en la docencia de la Historia de la Cultura: Identidad y pedagogía ciudadana " (PIE19-102. Universidad de Málaga) y dentro de las investigaciones del grupo de...
En esta participación a seminario, se muestra el proceso de adaptación de dos asignaturas a causa de la pandemia covid-19. Se explica la adaptación de metodologías, contenidos, actividades y evaluación. Sobre todo, se insiste en la importancia, crucial, de la predisposición del alumnado y la fluidez con la que fueron surgiendo, incluso, actividades...
Uno de los puntos neurálgicos que más interés ha despertado en los últimos años es el conocido como Soho Málaga. Barrio de las Artes, (España). Nuestro trabajo quiere hacer hincapié, en cómo una iniciativa de vecinos y comerciantes que, buscada la reactivación cultural y económica de la zona conocida como Ensanche Heredia, dentro del distrito Centr...
Nuestra investigación se centra la ciudad de Málaga, ciudad del sur de España, que en los últimos años ha tenido una gran repercusión mediática por la aplicación de distintos planes estratégicos que han dado como resultado el incremento turístico al centro de la ciudad. En la actualidad, el centro histórico muestra esa amalgama de vestigios, alguno...
Con esta comunicación se quiere poner en relación las diferentes aproximaciones al “objeto” que se ha producido durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI. Todo ello bajo un enfoque humanístico, el de la historia del arte, como una disciplina que ha estudiado desde sus inicios la evolución de las artes decorativas, las artesanías y las artes ind...
En este artículo proponemos el estudio concreto de los materiales ephemera dentro del enfoque disciplinar de la historia del arte. En las últimas décadas, la incorporación de las nociones de cultura visual y estudios visuales nos ha permitido ampliar y fundamentar los relatos e historias específicas que habitualmente han sido objeto de estudio de l...
Frente a un arte culto, las manifestaciones populares forman un nutrido e interesante grupo de imágenes que pueden atenerse a múltiples análisis, aproximaciones e interpretaciones. En este trabajo, nos adentraremos en las múltiples relaciones entre la imagen y la palabra que se dan en lo popular, más concretamente en aquellas que combinan imagen y...
Podemos afirmar, que pese a las dificultades, el diseño español durante el siglo XX ha gozado de buena salud. Los distintos acontecimientos económicos y políticos vividos no mermaron la capacidad creativa. A partir de la década de los ochenta, cuando el ambiente político fue más propicio, y también, por qué no, la democratización de la enseñanza y...
Los Millennials y la generación Z necesitan nuevas formas de comunicación, metodologías y actividades formativas adaptadas a su manera de procesar la información y aprender. En esta propuesta se integra la actualidad en temas de diseño y el concepto global de humanidades digitales, a medio camino entre el uso de la informática en las humanidades (h...
Nuestro trabajo se centra en insistir en las múltiples relaciones que durante todo el siglo XX y lo que va del siglo XXI podemos encontrar en artistas que de alguna manera emplean los objetos cotidianos de procedencia industrial como atrezzo o protagonista de su obra, como objeto inspirador o como objeto presentado o representado en sus creaciones...
Se analiza el panorama actual de la capital atendiendo a la evolución propiciada tras la llegada de las primeras exposiciones sobre Picasso, "Primera mirada" y "Picasso clásico", más la llegada del Museo Picasso Málaga, hecho significativo que ha motivado una modernización del centro histórico, unido a la progresiva implementación de dos Planes Est...
Con esta comunicación se quiere poner de manifiesto las relaciones, influencias y adaptaciones que la evolución de la cartelería de la fiesta popular ha generado a lo largo del siglo XX. Por fiesta popular aludimos a los tres acontecimientos sociales más influyentes en la ciudad: la feria, la Semana Santa y el carnaval. Nos centraremos en la imagen...
INTRODUCCIÓN: El trabajo es el resultado de una actividad formativa que se ha realizado con los alumnos de primer curso del título de Graduado/a en Historia del Arte de la Universidad de Málaga durante el curso académico 2018/2019. Surge como idea de trabajo dentro del proyecto de innovación educativa que dirijo, el cual tiene entre sus objetivos e...
INTRODUCCIÓN: Presentamos un trabajo que surge de la puesta en práctica de múltiples ideas creativas en el marco de las actividades formativas en el Máster Universitario Desarrollos Sociales de la Cultura Artística de la Universidad de Málaga. Se muestran distintas actividades llevadas a la práctica entre los cursos 2009/2010 a 2017/2018. Se trata...
En esta aportación se explica la metodología docente empleada durante los últimos seis años con los alumnos de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, con el objetivo de motivarlos y formarlos, y que sean capaces de experimentar lo que supone hacer una primera investigación, materizalizarla en un Trabajo fin de Grado o en un Trabajo fin de M...
"Ephemera y efímero. Historias de lo cotidiano" es una ponencia a un congreso sobre competencias digitales. En esta ocasión, la ponencia sirvió para exponer cómo la adquisición de competencias digitales puede llevarnos a realizar investigaciones que hace unas décadas serían impensables. El acceso online a distintas bases de datos sobre material eph...
INTRODUCCIÓN: Nos centramos en el análisis de lo acontecido en Málaga (España) durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XX, puesto que un acontecimiento acontecido a finales del siglo XIX hizo que la historia de la ciudad quedase vinculada inexorablemente a uno de los grandes genios de la pintura: Pablo Ruiz Picasso. Tan sólo bas...
Resumen Podemos afirmar, que pese a las dificultades, el diseño español durante el siglo XX ha gozado de buena salud. Los distintos acontecimientos económicos y políticos vividos no mermaron la capacidad creativa. A partir de la década de los ochenta, cuando el ambiente político fue más propicio, y también, por qué no, la democratización de la ense...
INTRODUCCIÓN: Nos centramos en la colección Ephemera de la Biblioteca Nacional, iniciando una línea de trabajo que carece de estudios anteriores desde el enfoque disciplinar de la historia del arte, por tanto, he aquí la aportación de la investigación propuesta, al pretender la difusión internacional de los materiales nacionales.
OBJETIVOS: Se enti...
El texto se desarrolla en el marco de un proyecto de Innovación Educativa “Metodologías y actividades formativas…" (PIE17-055. Universidad de Málaga)
Siguiendo con la elaboración de actividades formativas basadas en la creatividad y en la visión transversal de los contenidos, llevadas a cabo a través de la consecución de tres proyectos de innovac...
INTRODUCCIÓN: La comunicación que se propone parte del eje central del simposio, es decir, partimos del concepto del martirio para analizar su vigencia desde las últimas décadas del siglo XX hasta el actual siglo XXI. Para ello, como hipótesis de trabajo, nos basamos en la preeminencia del imaginario cristianos en la cultura occidental, donde obser...
El trabajo que presentamos surge de la idea de dinamizar y motivar las actividades formativas de los alumnos, a la vez que se pretende que se relacionen entre ellos. Se seleccionaron dos asignaturas en las que poder llevar la propuesta: Diseño y estética de lo cotidiano (obligatoria de 3º) e Iconología e iconografía (optativa de 4º), ambas del Grad...
INTRODUCCIÓN: El tema del trabajo que se presenta es fruto de la experiencia, la reflexión y el interés por hablar de forma conjunta del trabajo de algunas diseñadoras que han trabajado y trabajan haciendo diseño industrial español. Se trata pues de una revisión y puesta en valor de las particularidades del diseño español realizado por mujeres.
O...
This text explains that the traditional art history studies have full validity and actuality. The select topic is the giant, legendary character endowed with a great force that becomes the protagonist in many mythologies. The main objectives of the study will focus on the analysis of the type iconographic of the giant, setting out the main stories...
El cine, el arte y la cultura se mezclan e interrelacionan constantemente. Desde el nacimiento del cine, las influencias y relaciones del arte en el mismo son constatables. Con el paso de los años el cine se nos presenta como una herramienta de un gran poder persuasivo y educativo, de modo que en este texto insistiremos en la importancia del séptim...
Este volumen titulado "Vectores de la pegagogía docente actual" recoge cuatro cuestiones que reflejan la problemática docente y las soluciones que los docentes buscan con creatividad y responsabilidad. Temas como la metodología docente, recursos docentes, recomendaciones acerca de contenidos, en algunos casos trasversales y preocupación por la form...
Collaboration in the teaching-learning process has increased more and more in the education environment. Besides, technologies in general have become part of our daily lives in such a way that we cannot conceive certain domains of knowledge without them, like the field of education. In this paper a classification of certain tools and environments w...
Resumen: Durante el siglo XX se ha producido una evolución estética y artística de gran impacto visual. Los objetos de consumo no han quedado al margen, de ahí que con este estudio pretendamos exponer que la vinculación de lo artístico y lo objetual, tienen una evolución pareja gracias a las múltiples influencias y semejanzas de su estética. Insist...
Abstract :
El objetivo de este trabajo es, en primer lugar, proponer una actividad a través de la metodología activa denominada juego de rol en un contexto interdisciplinar, esto es, una actividad que aboga por la interacción de alumnos con roles profesionales específicos de diferentes disciplinas, como bien demanda la sociedad actualmente. En seg...
The main aim of this work is, first of all, to propose an activity by means of a the active methodology
called roleplay in an interdisciplinary context, that is to say, an activity that pleads for the interaction of
undergraduate students with specific professional roles from different disciplines, as current society de
mands. Secondly, we will p...