
Soledad Vieitez Cerdeño- University of Granada
Soledad Vieitez Cerdeño
- University of Granada
About
17
Publications
1,344
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
27
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (17)
El artículo aborda las controversias y oportunidades que la digitalización trae para la promoción de las mujeres en África al Sur del Sahara. La digitalización podría repercutir en un mejor acceso de las mujeres a servicios financieros, educativos y de salud, entre otros, pero también entraña riesgos al reproducir desigualdades y prácticas de explo...
En este artículo analizamos la trayectoria aplicada e implicada del grupo andaluz de investigación de la Universidad de Granada: AFRICAInEs (SEJ-491), desde 2006 hasta la actualidad, cuyo objetivo y compromiso claro es y ha sido de transformación social, más allá de meramente contribuir a la “ciencia” en sí misma, con perspectiva de género y unas p...
Since the end of the 20th century and clearly so far in the 21st century, Information and Communication Technologies (ICTs) have not only expanded exponentially in the world but also impacted numerous spheres of people’s lives. The African continent is experiencing a major digital acceleration at many levels, interconnecting local and global struct...
Resumen: El mito de origen de la matrilinealidad macua conecta las relaciones sexuales y el intercambio económico entre mujeres y hombres. El objetivo de este artículo es analizar las continuidades en las concepciones sobre sexualidad y agencia por parte de las mujeres macua a través del mito. Este artículo se basa en la investigación etnográfica r...
Uganda ranks first in female entrepreneurship in Africa, and Kampala is one of the country’s most important urban/commercial hubs. The markets of Kalerwe, Mulagoo-Nsooba, Nakasero, Ntinda and Seguku constitute the research setting. Important trading centres, these markets are also relevant social spaces for locals to interact with each other. This...
Las muertes de personas y la desaparición de cuerpos o partes de ellos se relacionan con el namakakattha, el enriquecimiento monetario, la producción (y creciente circulación) de manufacturas y la fuerza de trabajo en el norte de Mozambique. Este artículo aborda la cosmovisión macua en cuanto a la concepción del sacrificio y su relación con la fuer...
In the context of the current process of negotiations for the establishment of Free Trade Areas between the European Union and ACP countries (Africa, the Caribbean and Pacific), the chapter investigates the possible risks that these scenarios present for Western Africa, with the case study of Senegal.
The chapter analyses this case to interrogate a...
Este libro aborda algunos de los temas más relevantes de la realidad africana. En los últimos años, la mayor parte de los países están caminando lentamente hacia una mejoría de las condiciones sociales y políticas, con aumento de las libertades, más respeto a los derechos humanos y un mayor compromiso de los gobiernos con la representación salida d...
This chapter documents and gives value to the History of Social Work in Andalusia through its academic and professional development. Since 1932, when the first School of Social Workers was opened, several factors have conditioned these Studies: First of all, Social Work constitutes a feminized activity of low professional prestige; secondly, prior...
Las Cátedras Ambulantes fue un servicio creado por la Sección Femenina en 1946 destinado a realizar una labor de divulgación sanitaria y social cubriendo en el ámbito rural “un espacio […] no solo culturalmente sino en el aspecto ideológico”1. Integraban los equipos un grupo de mujeres formadas como instructoras rurales, de educación física, de hog...
La Sección Femenina en la «llamada de África»: Saharauis y guineanas en el declive del colonialismo español Resumen La «llamada de África» supuso para Sección Femenina una estrategia de expansión y, en buena medida, de empoderamiento. La misión franquista colonial de españolización influyó en la construcción local del género de «provincias española...
La participación del Trabajo Social en planes y programas de desarrollo es un ámbito reciente; Las Escuelas no ha dedicado en sus planes de estudio espacios específicos (aunque sí puntuales en algunas materias) para formar en este campo de intervención a los futuros profesionales. La investigación ha transcurrido por idéntico camino. Esta situación...
Ante la catástrofe del Prestige, los trabajadores de un grupo empresarial en Madrid realizaron una colecta para los mejilloneros gallegos. El autor fue el encargado de realizar la entrega del donativo y viajó hasta Galicia, donde descubrió la conexión entre las ventas de su empresa y la ecología de las Rías Baixas.