About
23
Publications
4,534
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
109
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Education
February 2014 - March 2018
March 2010 - June 2014
March 2000 - March 2006
Publications
Publications (23)
El presente artículo se enmarca en el proyecto UBACyT S032 "Producción Social del Hábitat en Argentina" (dirigido
por Carla Rodríguez y co-dirigido por Mercedes Di Virgilio), que tiene por objetivo estudiar procesos de producción
social del hábitat (PSH) considerando, en particular, el papel desempeñado por los instrumentos de política
habitacional...
El presente trabajo tiene por objeto el análisis de procesos de regularización de villas y asentamientos informales en el Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y su vinculación con procesos de Producción Social del Hábitat (PSH). Con esta finalidad, analizaremos el rol de la normativa urbana en el acceso al suelo para los sectores populares y...
This paper delves into different forms of access and tenure of housing and urban land in informal settlements in Latin American countries vis a vis the implementation of regularization policies in these settlements. To this end, on the first hand, this paper analyzes the main mechanisms of accessing and tenure of housing and urban land and, on the...
Introducción La presente ponencia se inscribe en el marco del proyecto UBACyT S032 "Producción Social del Hábitat en Argentina" (dirigido por María Carla Rodríguez y co-dirigido por María Mercedes Di Virgilio), que tiene por objetivo estudiar procesos de producción social del hábitat (PSH) 1 considerando, en particular, el papel desempeñado por los...
El objetivo de este artículo es presentar la trastienda de una investigación que se propuso describir y comprender cómo se han transformado las urbanizaciones de origen informal, sus viviendas y sus habitantes, en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta investigación se inserta en el marco de un estudio multicéntrico, del que forman parte difer...
Esta contribución reflexiona acerca del creación de espacios del terciario en el marco de los procesos de renovación de centralidades tradicionales en el AMBA. Entendemos por espacios del terciario a las configuraciones urbanas que -con diferente modalidad e intensidad- articulan el fomento de economías de aglomeración afines al sector terciario (a...
Presentación del Dossier #22. Acumulación, despojo y extractivismo redoblado
EN ESTA COMPILACIÓN SE REÚNEN LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN EL IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA DE INVESTIGADORES SOBRE TEORÍA URBANA REALIZADO EN FLACSO, ECUADOR EN DICIEMBRE DEL 2018
p>Este artículo indaga en las relaciones que establecieron las organizaciones estatales, empresariales y sociales en el marco del Polo Farmacéutico de Villa Soldati, las tensiones que surgieron en ese proceso y el modo en que afectaron dicha iniciativa. A pesar de haber contado con el apoyo del Ejecutivo local y de organismos del gobierno nacional...
Desde 2003 a Argentina ingressou em um processo de recuperação econômica gradual, com impactos positivos sobre os salários e os níveis de emprego. Na cidade de Buenos Aires, a construção civil estava entre as atividades mais dinâmicas, experimentando a construção residencial um crescimento sem precedentes. No entanto, a situação da habitação dos ag...
El documento que se presenta a continuación nuclea resultados de investigación construidos de manera colectiva por investigadores del Área de Estudios Urbanos (AEU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) interesados por la producción social del hábitat y las políticas públicas que tienen por escenario la Ciudad de Buenos Aires (CABA)....
Este artículo indaga en las modalidades en las que el Estado se construye y se remodela a instancias de los hitos conflictivos que se producen en la política de radicación de villas. Focaliza su atención en el caso de la ciudad de Buenos Aires entre los años 2000 y 2013, período en el que gobiernos con proyectos políticos diferentes introdujeron di...
En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implementadas en América Latina en las últimas décadas, haciendo hincapié en la experiencia comparativa de tres países de la región: Argentina, Brasil y México. Para ello, se hace una breve reseña del desarrollo del hábitat informal y de la situación habitaci...
This paper addresses the different land-title and urban regulatory policies implemented in Latin America over the last decades, with a focus on the comparative experience of three countries of the region: Argentina, Brazil and Mexico. To this end, this contribution offers a brief overview of the development of informal habitat and the housing situa...
El proceso de reforma del Estado encarada desde fines de la década de 1989 implicó profundas transformaciones en la conformación y modos de intervención del Estado. Entre las principales, se encuentran la privatización de los servicios públicos y de importantes empresas estatales. También, la reforma del Estado dio origen a un importante proceso de...
En 2011 se realizó el Seminario Internacional “Superar la informalidad, nuevos desafíos: políticas para colonias populares consolidadas” en el CUCEA. En dicho seminario, se exploraron los problemas que enfrentan los asentamientos de origen irregular que formaron hace más de veinte años en importantes ciudades de América Latina. Aunque fueron regula...
In recent decades, the processes of urban renewal and requalification have played an important role in Buenos Aires city. The economic liberalization model initiated in the 90s laid the groundwork for new urban development focused on investment property to modernize certain areas of the city, in order to facilitate capital accumulation and compete...