
Sofía Díaz de Greñu DomingoUniversidad de Valladolid | UVA · Departamento de Pedagogía
Sofía Díaz de Greñu Domingo
PhD
About
28
Publications
21,811
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
90
Citations
Citations since 2017
Introduction
Sofía Díaz de Greñu Domingo currently works at the Departamento de Pedagogía, Universidad de Valladolid. Sofía does research in Didactics, Secondary Education, Gender studies and sexual affective diversity and Peace Education. Their current project is 'Ecologies of learning in multiple contexts : analysis of expanded education projects and building citizenship (EDU2014-51961-P)'.
Additional affiliations
February 2011 - August 2018
Publications
Publications (28)
En el marco del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Valladolid (UVa) durante el curso 2017/18 se desarrolla un Proyecto de Innovación Docente en el que participan 16 profesoras y profesores de las cuatro Facultades de Educación de nuestra universidad que tiene dos objetivos principales: el primero, diagnosticar creencia...
La participación de las mujeres en los puestos directivos a nivel general continúa siendo minoritaria. La representación femenina apenas supera el 30% en los altos cargos de la Administración educativa y tampoco sobrepasa la predominancia masculina en la dirección de centros escolares. Se presenta una investigación llevada a cabo en dos institutos...
Resumen
La discriminación de las mujeres a nivel mundial es un hecho evidente. Uno de los
parámetros de desigualdad lo constituye el acceso a la educación. En África, según
diferentes informes de organizaciones internacionales (United Nations International
Children’s Emergency Fund, 2017), el analfabetismo femenino dobla al masculino. En
el marco d...
Desde la perspectiva de Dilthey (1833) la comprensión histórica implica mejor conocimiento de nosotros mismos y una visión privilegiada de la vida. Por tanto, debe ser un elemento imprescindible en la formación de las personas que van a dedicarse a la docencia, dado que, desde los primeros niveles, deberán transmitir competencias tales como, a) con...
Se resume en las siguientes líneas un proceso de investigación realizado con la colaboración de estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Valladolid. Con el objetivo de analizar, de entre las diferentes dimensiones de la competencia digital, la capacidad crítica, la participación cívica, la intervención solidar...
En esta comunicación se presenta una síntesis de algunas conclusiones obtenidas a partir del análisis de narrativas realizadas por un grupo de 100 jóvenes procedentes de diversas titulaciones que comienzan sus estudios en la Universidad de Valladolid en 2016/17. Con el objetivo de indagar en el uso principal que realizan de las Tecnologías de la In...
En el ámbito educativo continúan detectándose numerosas muestras de sexismo y homofobia. Es fundamental descubrir y erradicar los prejuicios que el profesorado continúa transmitiendo, especialmente, a través del currículum oculto. Para completar los trabajos realizados en los años 80 y 90 y ofrecer un análisis de la realidad en la segunda década de...
Redes de investigación y práctica.
Introducción y justificación
En febrero de 2015 la Universidad de Valladolid firmó un contrato de investigación con la Diputación de Segovia con el objetivo de diagnosticar las principales formas de violencia detectadas en la provincia de Segovia, describir los mecanismos de intervención, buscar causas y elaborar...
Introducción
Tradicionalmente la educación para la diversidad en las facultades de educación se ha abordado desde un punto de vista teórico y práctico teniendo en cuenta PRINCIPIOS de normalización, integración y educación inclusiva. Los ENFOQUES METODOLÓGICOS han ido variando a lo largo de la historia, se han seguido las metodologías socio-afectiv...
En este capítulo se analiza la marcha de varios talleres organizados con estudiantes de los grados de Educación y profesionales de niveles de enseñanza no universitaria: especialistas en orientación educativa, docentes de Primaria, Secundaria...sobre el tratamiento de la diversidad afectivo sexual en el sistema educativo.
Se presenta a continuación un sucinto informe de la investigación llevada a cabo en el curso 2013/14
en la Universidad de Valladolid cuyos principales objetivos han sido: descubrir la importancia que
en dicha Universidad se otorga a los estereotipos de género y de orientación sexual presentes en la
sociedad y en la enseñanza superior, analizar la p...
La presente comunicación describe brevemente una serie de dilemas éticos que ha sido presentada ante el alumnado de diferentes niveles de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en centros castellanoleoneses durante los últimos cuatro cursos académicos. Se trata de historias de personajes cotidianos cercanas al mundo adolescente en la que aparece...
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de bases para el desarrollo futuro de un programa de orientación para la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad afectivo-sexual en la etapa Educación Secundaria. Elegimos esta temática, motivados por los múltiples elementos sociales y culturales que subordinan a las muj...
En la actualidad el profesorado debe conocer el marco legislativo que existe en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Una educación de calidad no puede soslayar una cuestión que ha sido objeto de debate social y que cconstituye una de las principales líneas de investigación en el ámbito didáctico en nuestro país en los últim...
El reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual en el ámbito educativo formal se formula explícitamente en la legislación educativa desde 2006 y se constata la elaboración reciente de proyectos que proponen materiales didácticos para trabajar por la tolerancia y la igualdad. Sin embargo, en las aulas la homosexualidad es una cuestión controverti...
AFECTIVO-SEXUAL EN LAS AULAS DE SECUNDARIA From theory to practice. Teachers and students involved in an innovative program on gender and sexual diversity in secondary school VOL. 17, Nº 1 (enero-abril. 2013) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 30/11/12 Fecha de aceptación 12/03/13 Resumen: En el s...
In the current article we are discussing the implication of teachers and students in the implementation of a teaching project approaching milestones heading to a new concept of the strike for equality between men and women and sexual affective diversity. We are assessing the proposal and the way it was carried out in a secondary school. The main go...
The objective of this article is to present a proposal of basis [or a framework] for the future development of an educational guidance programme for promotion of equality and respect in sexual-emotional diversity in Secondary Education. We have chosen this topic motivated by the great amount of social and cultural elements that subordinate women an...
Se explica el planteamiento de una propuesta didáctica en educación secundaria para trabajar contenidos referentes al género y a la diversidad afectivo-sexual desde una perspectiva histórica, sociológica y económica. El proyecto se inscribe dentro de una estructura que siguen comúnmente los planes de acción tutorial.
Todavía en la actualidad múltiples elementos sociales y culturales subordinan, de una forma más o menos explícita, a las personas del sexo femenino. La clave para conseguir la igualdad plena está en los sistemas educativos. En el presente trabajo, primeramente se analizan algunos de los elementos de discriminación en las aulas. En segundo lugar, se...
Se resumen en la comunicación las reformas legislativas en educación en materia de género y orientación sexual desde 1970 así como los proyectos más destacados llevados a cabo en centros no universitarios en España.
En el marco de los entornos virtuales de aprendizaje (PLE, Personal Learning Environement) se describe una experiencia de trabajo inscrita en la asignatura de Historia en Enseñanza Secundaria (con alumnado entre 12 y 18 años) consistente en el intercambio de información referente a contenidos sobre derechos humanos y su evolución a lo largo del tie...
En la presente comunicación se realiza un balance de las principales acciones formativas sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres destinadas al profesorado de enseñanza no universitaria. En primer lugar, se analizan los cursos ofrecidos por las organizaciones sindicales docentes más representativas en nuestro país. En segundo lugar,...
Se investiga sobre las actitudes, comportamientos y aprendizajes del alumnado de enseñanzas medias ante la aplicación en el aula de contenidos coeducativos que no se incorporan tradicionalmente en los currículums oficiales y que sin embargo, son necesarios para conseguir los objetivos que se plantean en estas etapas educativas. En esta ocasión se p...
Como introducción se realiza un análisis de los antecedentes históricos de la discriminación de las mujeres y las personas homosexuales en nuestra sociedad y se recuerdan los avances en el terreno educativo. Se describen las rutinas en el proceso de enseñanza de la Historia en los Institutos de Enseñanza Secundaria. En el proceso de investigación c...
Se proponen una serie de unidades didácticas para trabajar en educación secundaria y en concreto en la asignatura de Historia sobre la discriminación de las mujeres en diferentes épocas y contextos. El objetivo de la investigación es analizar los resultados de la puesta en práctica de dichas unidades en diferentes grupos.
En: íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia Barcelona 2007, n. 54, octubre - diciembre, p. 105-115 Experiencia llevada a cabo con alumnos de cuarto de ESO y primero de bachillerato de un instituto de Segovia, con el objetivo de fomentar el acercamiento, el interés y el conocimiento de los archivos históricos y la riqueza doc...