Simón Pedro Izcara Palacios

Simón Pedro Izcara Palacios
Verified
Simón verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Simón verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD
  • Professor (Full) at Autonomous University of Tamaulipas

About

256
Publications
323,122
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2,300
Citations
Current institution
Autonomous University of Tamaulipas
Current position
  • Professor (Full)

Publications

Publications (256)
Article
Full-text available
El tráfico humano y la trata son conceptos diferentes. En el primer caso la víctima del delito es el Estado, en el segundo es la persona. Este artículo, sustentado en una metodología cualitativa, que incluye entrevistas con 66 polleros, con 92 dueños de locales nocturnos, y con 30 mujeres migrantes que fueron traficadas por polleros y explotadas po...
Conference Paper
Full-text available
El FORO "PROYECTO PRONACE DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LOS MIGRANTES EN TAMAULIPAS" es una actividad académica enmarcada en las actividades de difusión del Proyecto PRONACE-319126, titulado "Derecho y acceso a la salud de los migrantes: Trayectorias de atención a la salud de personas en movimiento por ciudades del noreste de México y la región del Val...
Article
Full-text available
Este artículo está basado en una metodología cualitativa sustentada en entrevistas en profundidad con 76 mujeres migrantes víctimas de esclavitud sexual en México seleccionadas por el procedimiento del muestreo en cadena. El objetivo es analizar los modus operandi utilizados por los grupos criminales involucrados en México en la esclavitud sexual d...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo, sustentado en entrevistas conducidas entre 2008 y 2021 con 176 tra-ficantes de migrantes, tiene como objetivo examinar si existen diferencias de edad entre varones y mujeres de México y Centroamérica reclutados por coyotes engan-chistas mexicanos. Se concluye que las mujeres reclutadas para el comercio sexual por traficantes...
Article
Full-text available
Este artículo, sustentado en entrevistas conducidas entre 2008 y 2021 con 176 traficantes de migrantes, tiene como objetivo examinar si existen diferencias de edad entre varones y mujeres de México y Centroamérica reclutados por coyotes enganchistas mexicanos. Se concluye que las mujeres reclutadas para el comercio sexual por traficantes son signif...
Thesis
Full-text available
El factor más importante que ha contribuido a desvelar el problema de la contaminación de origen agrario ha sido la aplicación de la política medioambiental comunitaria en los Estados miembros. En concreto, como consecuencia de la aplicación de la directiva 80/778/CEE, la agricultura va a aparecer en gran parte de la Europa comunitaria como la acti...
Article
Full-text available
The concept of vulnerability to sex trafficking has been the subject of intense academic debate. It is well documented in the literature that child sex trafficking is facilitated by the abuse of a position of vulnerability, though limited research has focused on children's order of birth as an element of vulnerability to sex trafficking. The object...
Article
Full-text available
El debate en torno al impacto de caravanas de migrantes en el negocio del tráfico humano ha sido intenso en la academia, en los medios de comunicación y en el discurso oficial. El objetivo de este artículo es examinar cómo han impactado las caravanas de migrantes centroamericanos en las redes mexicanas de tráfico humano. Entre 2019 y 2023 se realiz...
Article
Full-text available
Desde comienzos de los ochenta el discurso sociológico sobre la pobreza ha sufrido un procesode desruralización, quedando dominado por el concepto de «infraclase». Éste se ha constituidoen el término explicativo de un tipo particular de pobreza enraizada en un problema dual demarginalidad económica y aislamiento social en áreas urbanas espacialment...
Article
Full-text available
This paper, based on qualitative interviews realized between 2014 and 2022 with 36 Central American migrant women captured by drug cartels when they transited through Mexico, aims to examine the different repertories used by criminal organizations to capture, exploit, and subject the victims to a condition of sexual slavery. It is concluded tha...
Article
Full-text available
The aim of this article is to examine the profile of the perpetrators; it is based on detailed interviews with 75 migrant women victims of sex trafficking in Mexico. The results of this study present a masculinized profile. The perpetrators who lead trafficking networks are predominantly men, while female perpetrators generally take up seconda...
Conference Paper
En esta conferencia de dos horas de duración se realiza un análisis crítico de los principales registros escritos datados a finales de la edad de bronce e inicios de la edad de hierro sobre la pentápolis palestina y los reinos de Israel y Judá. Se trata de registros anteriores a la redacción de los textos bíblicos redactados en egipcio, proto-sinaí...
Conference Paper
Full-text available
El "VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: CONFLICTOS Y MOVILIDADES FRONTERIZAS" es una actividad académica internacional en el marco del proyecto PRONACE-319126, titulado "Derecho y acceso a la salud de los migrantes: Trayectorias de atención a la salud de personas en movimiento por ciudades del noreste de México y la región...
Conference Paper
Full-text available
El FORO "Trayectorias de atención a la salud de los migrantes en Tamaulipas" es una actividad académica enmarcada en las actividades de difusión del Proyecto PRONACES-319126, titulado "Derecho y acceso a la salud de los migrantes: Trayectorias de atención a la salud de personas en movimiento por ciudades del noreste de México y la región del Valle...
Article
Resumen Este artículo, sustentado en entrevistas con 212 traficantes de migrantes, examina los cambios producidos en el negocio del tráfico humano en la frontera suroeste de Estados Unidos durante el periodo 2008-2022. Se concluye que, para contrarrestar las pérdidas económicas producidas por un incremento de la seguridad fronteriza, una diversific...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo, sustentado en entrevistas en profundidad con 75 mujeres migrantes víctimas de trata sexual en México, es examinar el perfil de los victimarios. Los resultados de la investigación muestran un perfil básicamente masculinizado. Quienes lideran las redes de trata son casi siempre hombres, mientras que las mujeres victimari...
Article
Full-text available
Las redes de tráfico humano para la prostitución captan a menores vulnerables, en especial, a quienes consideran no les queda otra opción que emigrar al norte para hacer frente a problemas económicos graves. El objetivo del presente trabajo fue establecer si el orden de nacimiento representó un factor de riesgo, asociado a la vulnerabilidad para la...
Conference Paper
Full-text available
El "V Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades: Sociedad, Grupos Vulnerables y Resiliencia" es una actividad académica internacional en el marco del proyecto PRONACE-319126, titulado "Derecho y acceso a la salud de los migrantes: Trayectorias de atención a la salud de personas en movimiento por ciudades del noreste de México y la r...
Article
Full-text available
Este artículo, sustentado en entrevistas conducidas entre 2008 y 2020 con 203 traficantes de migrantes, tiene como objetivo analizar la tipología de las redes mexicanas de tráfico de migrantes. A partir del esquema desarrollado por Spener, se han diferenciado tres tipos de redes: de cruce clandestino, de intermediación laboral y de evasión burocrát...
Article
Full-text available
La primogenitura como elemento de vulnerabilidad a la trata en México y Centroamérica Primogeniture as an element of vulnerability to sex trafficking in Mexico and Central america Simón Pedro Izcara-Palacios Universidad Autónoma de Tamaulipas, México Resumen Este artículo, sustentado en una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profund...
Article
Full-text available
Resumen La mayor parte de las mujeres traficadas para el comercio sexual por la frontera suroeste de Estados Unidos proceden de México y Centroamérica. Esta investigación, fundamentada en una metodología cualitativa, que incluye entrevistas en profundidad con cincuenta y dos traficantes de mujeres y ochenta y seis dueños de negocios de prostitución...
Article
The objective of this paper, based on interviews with 95 human smugglers (coyotes) involved in agriculture and 51 in prostitution, is to provide a comparative analysis of the networks transporting (mostly) male migrants intending to work in US agriculture and those recruiting women/girls for the US sex industry. Networks carrying females for sex wo...
Article
Full-text available
La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que requiere una estructura compleja, bien capitalizada y con capacidad para corromper a las autoridades. Sin embargo, numerosos trabajos empíricos realizados en cárceles mexicanas revelan que el perfil de las personas sentenciadas por el delito de trata en muchos casos se correspond...
Article
Full-text available
This article, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 50 women from Mexico and Central America who held the position of older sister and were prostituted as minors, aims to examine the vulnerability to trafficking presented by first-born daughters in dysfunctional poor households. We conclude that in poor household...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo, sustentado en entrevistas cualitativas con 63 mujeres migrantes víctimas de esclavitud sexual en México, es examinar los lazos existentes entre las autoridades policiales mexicanas y los grupos criminales que lucran con la esclavitud sexual. Los datos de esta investigación indican que algunas mujeres migrantes son escl...
Article
Full-text available
La mayor parte de la mano de obra empleada en la agricultura de Estados Unidos son inmigrantes indocumentados porque una implementación sesgada de la política migratoria en favor de los intereses de los empleadores les permite dar trabajo a personas que no tienen documentos; pero expone a los últimos a condenas de carácter civil y penal por cruzar...
Article
Full-text available
Este artículo, sustentado en entrevistas conducidas entre los años 2008 y 2019 con 192 traficantes de migrantes, tiene como objetivo analizar el proceso de internacionalización de las redes de tráfico de migrantes entre México y Estados Unidos. Este trabajo comienza estudiando de modo comparativo los trabajos de los teóricos que subrayan que las re...
Article
The objective of this article is to analyse why, in a context of a shrinking market for human smuggling, smuggling of women for sex work in the North American region has expanded. Based on interviews with 52 Mexican smugglers who have transported women for the sex trade in the United States, this article concludes that the growth in the smuggling o...
Chapter
Full-text available
La vida en sociedad tiene su origen desde que las primeras personas se reunieron en grupos. Estos grupos, evolucionaron con el tiempo con el objetivo de sobrevivir y tener una existencia pacífica y armónica. Sin embargo, el elemento seguridad es un eslabón débil en la vida de las personas, las comunidades y en las ciudades. El presente apartado pre...
Book
La obra Violencia y migración en México analiza desde un nivel multidimensional los tipos de violencia que sufren los migrantes en México. Una de las fortalezas de esta obra es que explica de manera individual los tipos de violencia que padecen los distintos colectivos de migrantes, utilizando para ello el largo recorrido y trabajo de campo que sob...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo, sustentado en diez entrevistas con traficantes de migrantes del noreste de México, es examinar el efecto de la caravanización de la migración en la industria del tráfico humano. Concluimos que las redes de tráfico de migrantes que operan en el noreste de México se han visto favorecidas por las caravanas, ya que se ha i...
Article
Full-text available
RESUMEN: El feminicidio es un crimen por razón de género. Este artículo tiene como objetivo examinar el sustrato cultural que perpetúa en la psique masculina una inclinación feminicida, que no es posible reprimir ni erradicar por medio de leyes más punitivas. Se concluye que el sustrato cultural del feminicidio puede rastrearse en las franjas merid...
Article
Full-text available
This article analyzes procurers’ discourse about the problem of sex trafficking in Mexico. A qualitative methodology was used, and ninety procurers were interviewed (33 males and 57 females). This research concludes that, according to Mexican procurers, sex trafficking in Mexico is a growing phenomenon, which is nourished both by the deceptive or f...
Article
Full-text available
Femicide is a crime based on gender. This article aims to examine the cultural substratum that perpetuate in the male psyche a femicidal inclination, which cannot be suppressed or eradicated through more punitive laws. It is concluded that the cultural basis of femicide can be traced back to the southern and northern borders of the Mediterranean, w...
Article
Resumen California ha sido señalada como una de las áreas de Estados Unidos que concentra los niveles más elevados de mujeres traficadas para la prostitución. Esto obedece a la presencia de la industria del entretenimiento y el elevado número de migrantes indocumentados. Esta investigación sustentada en entrevistas con diez traficantes que conducía...
Article
This article, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 43 Mexican sex traffickers, analyses the strategies used by sex traffickers to recruit women from Mexico and Central America demanded by the US illegal sex industry. We conclude that trafficking is a demand-led industry. Traffickers recruit vulnerable women from...
Article
Full-text available
El principal escollo del modelo neoabolicionista es su incapacidad para explicar por qué muchas mujeres desean permanecer en una situación de explotación sexual o retornan con quienes las explotan después de ser liberadas. Esta investigación, sustentada en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas en profundidad a 155 mujeres centroameric...
Book
Full-text available
Con el título 'Sociedades y Fronteras: Xenofobias y Xenofilias', se compilan aquí una serie de trabajos de gran relevancia para ahondar en el conocimiento de las sociedades contemporáneas. Tales trabajos tratan de: biopoder y pérdida de derechos ciudadanos, los efectos de la globalización sobre la gobernanza del Estado-Nación, la influencia de los...
Conference Paper
Full-text available
El III Congreso Internacional en Ciencias Sociales: Diálogos Abiertos tiene como objetivo encontrar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad tamaulipeca mediante la generación de conocimiento.
Conference Paper
Esclavitud • Estados Unidos • Inmigrantes indocumentados • Política de inmigración • Trabajadores agrícolas Resumen La mayor parte de la mano de obra empleada en la agricultura de Estados Unidos son inmigrantes indocumentados porque una política del «no preguntes, no digas» permite a los empleadores dar trabajo a personas que no tienen documentos;...
Article
Full-text available
Formas de inicio en la prostitución en menores Latinoamericanas Resumen: Este artículo, sustentado en entrevistas con 106 mujeres de México y Centroamérica, tiene como objetivo analizar los factores que conducen a las formas de inicio forzado y no forzado en la prosti-tución juvenil. La presente investigación fue de tipo descriptivo-correlacional c...
Conference Paper
II CONGRESO INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA
Article
Full-text available
Los procesos de violencia contra los migrantes en México, caracterizados por extorsiones, secuestros, violaciones y asesinatos, se intensificaron a partir de 2007. Tamaulipas es uno de los estados mexicanos donde han sido registrados más actos violentos contra los migrantes. El suceso más destacado ocurrió en Agosto de 2010, donde 72 migrantes perd...
Article
Full-text available
This article, based on a qualitative methodology including interviews to fifteen women from Mexico and Central America, aims to examine comparatively the situation of migrant women prostituted in Nevada in indoor prostitution, through agencies, and without intermediaries. We conclude that women transported by sex smuggling networks cannot leave emp...
Article
en Based on a qualitative methodology that includes in‐depth interviews conducted between 2008 and 2017 with 180 migrant smugglers from Mexico, the objective of this paper is to analyse the way US employers' interest in having access to cheap labour feeds migrant smuggling, and is connected to corruption in US border enforcement. We conclude that c...
Article
Full-text available
The region we denominate North America, consisting of Central America, Mexico and the United States, is one where sex trafficking has been deeply rooted. This article, based on a qualitative methodology which included in-depth interviews with 155 women from Central America, offers a comparative analysis of the characteristics of the sex trafficking...
Chapter
Resumen La operación de redes de tráfico sexual que conducen mujeres de México y Centroamérica hasta áreas de Estados Unidos como California ha sido pueda de manifiesto en los informes sobre trata de personas elaborados anualmente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. La operación de redes de trá-fico sexual en California ha sido ach...
Article
Full-text available
Engaging a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 141 Mexicanmigrant smugglers, this paper proceeds from the following research question: Alliances between Mexican migrant smuggling networks and foreign terrorist groups could be established so that members of terrorist organizations could enter surreptitiously into the Unite...
Article
México posee una legislación estricta en materia de trata de personas, pero tal legislación tiene poca utilidad si las víctimas no denuncian a sus explotadores. Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa que incluye la realización de entrevistas en profundidad a 47 víctimas de trata con fines de explotación sexual, parte de la sigui...
Article
Full-text available
Irregular migration of minors across the southeastern border of the United States has increased alarmingly in recent years. Some of these children are girls transported by sex trafficking networks. This article, based on qualitative interviews conducted in 2015 and 2016, examines how sex trafficking networks capture the Central American minors to e...
Article
Full-text available
The scientific literature has explained irregular migration by means of an emphasis on the role that employers play through the demand of cheap labor for activities that require a low-skilled workforce. This article aims to examine the role of U.S. employers in the operation of irregular migration flows between Mexico and the United States of Ameri...
Book
En México en los últimos años se ha producido una reestructuración de las redes de tráfico de migrantes que operan en el país: han crecido y se han fortalecido de las redes de tráfico sexual, al mismo tiempo que han menguado las redes de tráfico de migrantes laborales. Las redes de tráfico sexual no suelen utilizar la violencia y la coacción como m...
Article
Full-text available
En México muchas menores trabajan en establecimientos registrados donde se realiza el comercio sexual, como cantinas, bares o centros nocturnos. Este artículo, basado en una metodología cualitativa que incluyó la realización de entrevistas en profundidad en nueve estados de México a dueños de 73 locales dedicados al comercio sexual, examina la pros...
Article
Full-text available
La literatura científica ha explicado la migración irregular a través de la acentuación del papel de los empleadores, que demandan mano de obra barata para la realización de actividades que requieren una baja cualificación laboral. El objetivo del presente estudio fue analizar el rol de los empleadores estadounidenses en la conducción de los flujos...
Article
Full-text available
The etiology of migrant smuggling has been ascribed to the growth of transnational organized crime, the demand of migrants' social networks, and employer demand. Studies based on secondary sources tend to link this activity to transnational organized crime, while those based on primary sources argue that it is not organized-crime operated. This art...
Article
Full-text available
Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad a 132 contrabandistas de migrantes mexicanos, realizadas entre abril de 2008 y mayo de 2013, parte de la siguiente hipótesis: el contrabando de migrantes entre México y Estados Unidos es una actividad que ya no es sostenida por el capital social de la...
Article
Full-text available
The objective of this paper is to examine what are the methods used by Mexican drug cartels to recruit migrant smugglers and which are the activities carried by former migrant smugglers in these organizations. A qualitative methodology was used, consistent in the realization, between 2011 and 2015, of interviews with 107 migrant smugglers (105 men...
Article
Full-text available
This paper, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 132 migrant smugglers, conducted between April 2008 and May 2013, arises from the following hypothesis: migrant smuggling between Mexico and the United States is a business that is not sustained anymore by the social capital of the migrant community but by the det...
Article
Full-text available
La amenaza del crimen organizado transnacional constituye una de las principales preocupaciones en la arena internacional. Este artículo, sustentado en la realización de entrevistas cualitativas a 133 traficantes de migrantes que operan en la frontera México-Estados Unidos, tiene como objetivo examinar si las redes de tráfico de migrantes que opera...
Article
Full-text available
El Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que menores de Centroamérica son transportadas por redes de tráfico sexual hasta México y Estados Unidos, para ser empleadas en la prostitución, pero no hay datos sobre la edad de inicio de las menores en esta actividad. El objetivo de este trabajo fue determinar los países en los que han ejerc...
Article
The threat of transnational organized crime is a major concern in the international arena. This article, based on qualitative interviews with 133 migrant smugglers operating in the border between Mexico and the United States, aims to examine if migrant smuggling networks operating in Mexico carry terrorist to the United States. This paper concludes...
Article
Full-text available
The objective of this paper is to examine what are the methods used by Mexican drug cartels to recruit migrant smugglers and which are the activities carried by former migrant smugglers in these organizations. A qualitative methodology was used, consistent in the realization, between 2011 and 2015, of interviews with 107 migrant smugglers (105 men...
Article
Full-text available
This article, based on a qualitative methodology that includes in depth interviews with eighty Central American women who used migrant smugglers to reach the United States, examines her point of view about migrant smuggling. This paper concludes that one-sixth of respondents were deceived by migrant smugglers, and seven women suffered some form of...

Network

Cited By