Silvina Casablancas

Silvina Casablancas
  • Doctora en Pedagogía
  • Coordinadora de investigación at Latin American Faculty of Social Sciences Argentina

Investigadora-Docente universitaria- Consultora

About

44
Publications
10,455
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
133
Citations
Current institution
Latin American Faculty of Social Sciences Argentina
Current position
  • Coordinadora de investigación

Publications

Publications (44)
Article
Full-text available
Este trabajo comparte el recorrido realizado por el equipo del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de FLACSO Argentina en relación a la temática de las infancias y su vínculo con las pantallas. Este trayecto se inicia en el año 2015 con una primera línea de acción de propuestas de formación y divulgación. En una segunda etapa, en el año...
Article
Full-text available
“Que las plataformas sirvan para escuchar a los niños” Una tarde de calor agobiante en el pueblo de Cervara, Italia, Francesco “nos recibió” a Bettina y a mí, Silvina, como representantes del equipo de investigación del PENT FLACSO. Nos encontramos en todo el sentido de la palabra, a dialogar, a reflexionar sobre lo acontecido en la pandemia con la...
Article
Full-text available
Cuando comenzamos este monográfico, nos movía el interés por la escucha abierta de las infancias en el transcurso de la pandemia, sus voces, aprendizajes, experiencias vividas. Luego ese interés tomó vuelo propio recurriendo a especialistas que dieran cuenta de ese vínculo.
Article
Full-text available
In this article, we place the critical perspective of educational technology through two examples developed at the National University of Luján (UNLu) of the Argentine Republic: a case of research and one of teaching. The analytical integration of these two activities constitutes a kind of testimony of how university actions were developed in the a...
Article
Full-text available
En este artículo delineamos determinados aspectos sobre el escenario del sistema universitario argentino en pandemia, recuperando algunos ejemplos de decisiones institucionales en el contexto de la primera etapa de la cuarentena por COVID-19. Para ello, se detallan diversas regulaciones emergentes de las normativas universitarias para continuar la...
Article
Full-text available
Este artículo plantea reflexiones para posicionar características, similitudes y apariciones de ciertos aprendizajes logrados en el contexto de la pandemia. Cuando las preocupaciones dejan de nacer de la urgencia tecno pedagógica que imperó en el bienio 2020-2021 y dan espacio a nuevos momentos más templados para el intercambio, la consideración an...
Chapter
El mundo actual se encuentra atravesado en todas sus prácticas sociales por la tecnología digital, y los niños y niñas no quedan exceptuados de esta lógica. El presente capítulo aborda el uso, comprensión y aprendizaje con tecnología digital en la niñez comprendida entre los cero y los seis años. En primer lugar, se aportan datos provenientes de in...
Chapter
Full-text available
La propuesta de este capítulo es impulsar argumentos, puntos de reflexión y problematización en torno a lo experimentado en este tiempo de pandemia en relación con el campo de estudio de las tecnologías en educación. Analizar su irrupción en la vida del pensamiento educativo vigente con el objeto de otorgar puntos de partida diferenciales a la...
Book
Full-text available
Este libro es el resultado del intenso trabajo desarrollado en el Encuentro de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías, que se llevó a cabo en septiembre del 2017 en el Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG). Pero además constituye una puesta en común de los aportes teóricos, experiencias y trabajos de investigación de doc...
Article
Full-text available
El libro digital Jornadas de Investigación en Educación Superior recoge la producción académica del evento que se desarrolló en octubre de 2017 en Montevideo. Entre otros artículos, en la publicación se puede leer “La trama oculta de la didáctica y la tecnología en la formación docente en Uruguay. Dispositivos que muestran vínculos y representacion...
Article
Full-text available
Este trabajo comparte con la comunidad los primeros pasos y decisiones tomadas en torno a la investigación Nuevas tendencias de participación y comunicación en las Escuelas 2.0. La misma se propone indagar las modificaciones en las relaciones entre estudiantes y con los docentes en escuelas secundarias, a partir de la incorporación de las computado...
Article
Full-text available
Este artículo propone un recorrido posible de los tantos que entrelazan a las tecnologías educativas, la formación docente y el contexto social que les otorga sentido. Las autoras del mismo componemos un trabajo de corte polifónico, donde se suman voces que interactúan con la red conceptual propuesta, otorgando contenido y experiencia de sentido a...
Chapter
Full-text available
Fundación Ceibal presenta la publicación "Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes”, la cual tiene por objetivo dar a conocer las principales características del Fondo creado por Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). A lo largo de esta publicación, se sintetizan las dife...
Chapter
Full-text available
“El uso didáctico de las tecnologías durante la formación de magisterio y el ejercicio docente “, es un proyecto de investigación que intenta evidenciar de manera sistemática y empírica las propuestas didácticas con tecnología que los estudiantes de institutos de formación docente de primaria desarrollan durante el cuarto año de la residencia y los...
Chapter
Full-text available
“El uso didáctico de las tecnologías durante la formación de magisterio y el ejercicio docente “, es un proyecto de investigación que intenta evidenciar de manera sistemática y empírica las propuestas didácticas con tecnología que los estudiantes de institutos de formación docente de primaria desarrollan durante el cuarto año de la residencia y los...
Conference Paper
Full-text available
En este trabajo presentamos algunas de las conclusiones de la investigación “Nuevas tendencias de comunicación y participación en las Escuelas 2.0” llevada a cabo por el consorcio integrado por el equipo de investigación del PENT FLACSO Argentina y el ISFD Nº 108 (Instituto Superior de Formación Docente.Provincia de Buenos Aires) entre junio y dici...
Research
La investigación se propuso indagar, desde la perspectiva de los estudiantes, cómo se ha visto modificada la relación entre pares y la relación pedagógica en las escuelas secundarias a partir de la incorporación de las computadoras provenientes del Programa Conectar Igualdad. Nos interesó particularmente evidenciar si existen diferencias (dentro y...
Research
Full-text available
La investigación se propuso indagar, desde la perspectiva de los estudiantes, cómo se ha visto modificada la relación entre pares y la relación pedagógica en las escuelas secundarias a partir de la incorporación de las computadoras provenientes del Programa Conectar Igualdad. Nos interesó particularmente evidenciar si existen diferencias (dentro y...
Article
Full-text available
En este trabajo narramos nuestra experiencia con alumnas y alumnos de Tecnología Educativa en el curso 2005-2006 de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Esta vez, el hilo de la narración no será los contenidos específicos que abordamos, ni la metodología en sí misma, que ha sido objeto de otros trabajos (Alonso, et al. 2005) En...
Conference Paper
Full-text available
Este trabajo comparte con la comunidad los primeros pasos y decisiones tomadas en torno a la investigación Nuevas tendencias de participación y comunicación en las Escuelas 2.0. La misma se propone indagar las modificaciones en las relaciones entre estudiantes y con los docentes en escuelas secundarias, a partir de la incorporación de las computado...
Article
Full-text available
Silvina Casablancas es Doctora en Pedagogía por la Universidad deBarcelona con especialización en Tecnología Educativa, profesora yLicenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de BuenosAires. Ejerce la docencia desde el año 1986, desempeñándose en elnivel primario, secundario, terciario y universitario en Argentina y enEspaña. Actualme...
Conference Paper
Full-text available
En el presente trabajo se propone revisar el paradigma vigente de ciudadanía digital desde una perspectiva educativa y a través una experiencia concreta. Para ello, provocaremos analíticamente la confluencia de tres espacios de circulación del concepto: Representaciones discursivas sobre ciudadanía digital presente entre los participantes de la exp...
Article
Full-text available
Este artículo narra la experiencia de un proyecto piloto de formación docente en servicio en el marco del modelo denominado 1 a 1 durante el año 2011, que vincula un ordenador para cada estudiante de escuelas secundarias públicas en la República Argentina. Se plantea que la formación y acompañamiento de los docentes en la implementación del modelo...
Article
Full-text available
This paper presents some of the processes and results of a research project1aimed at describing, analysing, interpreting and assessing the technological and educational vision underpinning policies related to the use of Information and Communication Technologies (ICT), their degree of integration in the primary and secondary school curriculum, thei...
Article
Full-text available
Una investigación sobre la visión tecnológica y educativa subyacente en las políticas y prácticas relacionadas con el uso de las TIC en Primaria y Secundaria, permite evaluar el grado de integración de estas tecnologías en el currículo. También se analiza su capacidad para impulsar la transformación, la innovación y la mejora de la educación obliga...
Article
Full-text available
This paper presents some of the processes and results of a research project1aimed at describing, analysing, interpreting and assessing the technological and educational vision underpinning policies related to the use of Information and Communication Technologies (ICT), their degree of integration in the primary and secondary school curriculum, thei...
Book
Full-text available
Aquesta publicació té el seu origen en l'experiència d'innovació docent a la universitat que, des del 2007, han dut a terme un grup de professors i professores de la Facultat de Pedagogia i de la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona, que al mateix temps formen part del grup d'innovació docent Indaga't.
Thesis
Full-text available
This thesis presents as a central problem the initial training needs of primary teachers in the context of contemporary society. The principal and emergent features are those referred to the Information Technologies and Communication Technologies (ICT) in education. The teaching profession has been compelled to change and revise their traditional...
Article
Full-text available
Desde la remodelación de los planes de estudio en la década de 1990, el profesorado que del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad que impartimos las asignaturas del ámbito de la Tecnología Educativa en las licenciaturas de Pedagogía y Psicopedagogía y en las diplomaturas de Educación Social y Magisterio, nos hemos car...
Article
Full-text available
En este artículo se relatan los cambios introducidos en nuestra propuesta docente de la asignatura de Tecnología Educativa en la Universidad de Barcelona y se intenta mostrar el trabajo, el conocimiento y el saber acumulado en todos estos años. El texto se divide en dos bloques. El primero, describe la propuesta actual y el recorrido realizado desd...
Article
En: Kikirikí : cooperación educativa Sevilla 2004-2005, n. 75-76, diciembre-mayo ; p. 63-68 Se analizan las transformaciones del mundo contamporáneo producidas en referencia al origen y circulación de los saberes y la identidad del sujeto. Se determinan cuáles son las problemáticas, desafíos y prioridades que podrían orientar las líneas de reflexió...
Article
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2003, n. 118, enero ; p. 38-41 Lo más importante del proyecto School+ no son los recursos informáticos sino una visión innovadora de escuela flexible y creativa en la que lo más importante es la creación de una nueva cultura de trabajo, p. 41
Conference Paper
Full-text available
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el...

Network

Cited By