
Silvia Martínez Martínez- Universitat Oberta de Catalunya
Silvia Martínez Martínez
- Universitat Oberta de Catalunya
About
85
Publications
7,202
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
122
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (85)
Entre el maremoto informativo de estos últimos meses, se ha colado en el debate público una serie que ha batido récords y que no deja indiferente a nadie. Se trata de Adolescence (2025), serie emitida por Netflix que ha hecho correr ríos de tinta con opiniones que abordan diferentes frentes. En el relato, las redes sociales desempeñan un papel clav...
Este verano, la celebración de los Juegos Olímpicos ha protagonizado gran parte de nuestras conversaciones: desde comentar gestas de los deportistas hasta opinar sobre la organización del evento. ¿Pero qué sucede con los Juegos Paralímpicos? Lo cierto es que, aunque con menor repercusión, los esfuerzos por ponerlos en el foco también han generado p...
La puesta en marcha de la aplicación TikTok Lite en Francia y España ha generado numerosos titulares. La reacción de la Unión Europea solicitando un informe de riesgos a la compañía terminó derivando en la suspensión del programa de recompensas en un tiempo récord después de su lanzamiento. Pero, detrás de la polémica generada, subyacen otras cuest...
El valor de la información de actualidad es algo innegable. Ello hace que despierte interés tanto su control como la gestión de la agenda temática. En los últimos años, los hábitos de consumo informativo han cambiado y, en muchos casos, la tecnología y empresas que no son periodísticas han incidido en qué hechos conocemos y de qué manera nos inform...
En los últimos tiempos, cada gran acontecimiento informativo ha sido bombardeado por bulos y mentiras. Los intereses detrás de estos ataques con fake news pueden ser variados y, aunque resulta difícil medir sus efectos, es evidente el impacto que tienen en la sociedad, en su capacidad de actuar y decidir. La guerra en Israel no está exenta de la es...
El avance meteórico de la inteligencia artificial (IA) está centrando el debate en los últimos meses y generando reacciones entre expertos e inversores, pero también en el ámbito legislativo. El sector periodístico no se encuentra al margen de esta conversación, máxime cuando se está cuestionando cómo este avance tecnológico puede afectar al futuro...
El audio ha ido cobrando cada vez mayor protagonismo como formato para el consumo de contenidos informativos. Sin embargo, las pautas de consumo del mensaje sonoro han cambiado drásticamente marcadas por la creciente presencia del pódcast y la experimentación que lleva a producir piezas creativas que consiguen atraer a nuevos públicos, en especial...
Ante el uso de las plataformas de social media en el conflicto bélico de forma estratégica, las propias empresas se han visto en algunos casos en la necesidad de pronunciarse sobre su postura ante determinado empleo. La manera de actuar y reaccionar ha sido diferente, pero evidencia las medidas que estos entornos pueden poner en marcha para fomenta...
En los últimos años, la irrupción y popularización de los social media ha producido un alto impacto en el ecosistema comunicativo. Sus usos y su consumo se han ido ampliando para cubrir desde las propias necesidades sociales hasta otras tan variadas como las informativas, de ocio y entretenimiento, formativas... También han dado cuenta de su import...
En los últimos años, la irrupción y popularización de los social media ha producido un alto impacto en el ecosistema comunicativo. Sus usos y su consumo se han ido ampliando para cubrir desde las propias necesidades sociales hasta otras tan variadas como las informativas, de ocio y entretenimiento, formativas... También han dado cuenta de su import...
En estos últimos meses la atención se ha fijado en los movimientos de compra e inversión en las plataformas social media. Eso explica la cobertura dada a las tentativas y compra de Twitter por Elon Musk. Pero el sector de la comunicación está en cambio constante y las dudas sobre el modelo de negocio planean sobre los grupos mediáticos donde tambié...
Frente a la crisis de credibilidad y la difusión de las conocidas como fake news, el periodismo se encuentra ante la necesidad de recuperar la confianza del público. La transparencia, además de cumplir con los principios de ética profesional, puede ser una vía para mejorar la fiabilidad con respecto a la labor informativa. Para lograrlo, los medios...
In virtual learning communities, becomes evident the need to generate methods of analysing social networks to investigate participation and the exchange of knowledge. Big data, and more specifically educational data mining and learning analytics, allows deepening the study of the learning process in these virtual contexts. In this article, the obje...
Los social media son ampliamente populares entre los usuarios de internet. Esta popularidad se hace extensiva a los menores, que se sienten atraídos por sus contenidos, pero también se inclinan a mostrarse activos creando perfiles e interactuando. En este contexto, la realidad no siempre respeta las limitaciones legales. Y mientras que padres y tut...
La inteligencia artificial (IA) va ganando terreno y su empleo cada vez se está haciendo más extensivo. La usamos a veces sin darnos cuenta, dialogamos con ella en forma de chatbots y, en muchas ocasiones, su labor puede condicionar de manera clara nuestra visión y la representación que recibimos de la realidad. La detección de sesgos que pueden ad...
This chapter will be an ethical analysis on challenging situations surrounding oocyte cryopreservation treatment in young healthy women. There has been always a complicated interaction between technology and changing societal values. This ethical discussion is not on whether or not oocyte cryopreservation in itself is ethically justifiable. Through...
Marzo marcó un nuevo hito en la guerra para acabar con la propagación del discurso del odio en internet. La presentación de un protocolo que cuenta con la adhesión de actores diversos favorece la colaboración para atajar estos mensajes, que constituyen un delito. Un discurso del odio que, más allá del ámbito penal y el efecto directo sobre las pers...
Los medios de comunicación nos ofrecen una imagen de la realidad y por ello resulta especialmente importante ahondar en la representación que ofrecen desde una perspectiva de género. Pero no solo es fundamental ver lo que reflejan sino también quién cuenta la información y en qué condiciones. Ello implica descubrir si las mujeres tienen presencia,...
La pandemia por la COVID-19, además de la emergencia sanitaria ocasionada, ha tenido efectos en diferentes sectores. Los medios de comunicación también se han visto influidos tanto por el incremento de la demanda informativa como por el impacto en un modelo de negocio afectado por el descenso de la inversión publicitaria. Un momento que, además, er...
En pleno confinamiento y contexto de pandemia, las plataformas sociales han vuelto a protagonizar un profundo debate en torno a su actuación ante la difusión del discurso del odio que se puede producir en estos espacios de comunicación. Un debate en el que actores políticos y económicos se han ido pronunciando junto a los propios usuarios y agentes...
No cabe ninguna duda de que estamos viviendo una situación excepcional, de emergencia e incertidumbre. En estos momentos nuestra vida se ve alterada y nos vemos en la necesidad de adaptarnos, en muchos sentidos, a una realidad confusa y complicada. En estos días de confinamiento, los social media, ya de por sí incorporados a nuestros hábitos de com...
En el actual contexto social, el juego digital es prácticamente ubicuo. No se trata únicamente de que los videojuegos inunden los comercios y los espacios publicitarios en la grandes campañas de venta del año, o de que las compañías que comercializan dispositivos digitales utilicen los juegos como uno de sus reclamos de venta, sino de que lo lúdico...
Educación mediática, educomunicación, media literacy… Son varios los términos, incluso las tradiciones y los enfoques, que se encuentran detrás de este concepto. Una enseñanza que resulta fundamental para desarrollar conocimientos y habilidades necesarios para prevenir riesgos, pero también para aprovechar las posibilidades que brindan los medios....
Atraer a una audiencia joven al consumo de contenidos informativos es todo un reto para los medios de comunicación. En el actual contexto, la necesidad de adaptarse a los hábitos, usos y gustos de esta parte del público resulta imprescindible para poder captar su atención y lograr así aproximarla a temas de interés público. Tendencias como el mobil...
O lo que es lo mismo, igualdad y solidaridad en un contexto comunicativo que ofrece posibilidades para la reivindicación y el activismo contra del sistema patriarcal. Oportunidades sí, pero también un entorno en el que se difunden discursos de odio y se reacciona contra aquellas personas que aprovechan los nuevos canales para visibilizar, sensibili...
Para garantizar principios como la libertad, la igualdad, la proporcionalidad o el pluralismo, la propaganda política y el uso de los medios de comunicación en campaña electoral se encuentran regulados en nuestro sistema democrático. Sin embargo, en un entorno cambiante como es el que caracteriza la comunicación digital, surgen situaciones y prácti...
El pasado mes de abril el Consejo de la UE adoptaba la conocida como Directiva del Copyright que pretende establecer un marco de garantía de protección de los derechos de los autores en el contexto actual. Su tramitación no ha estado exenta de polémicas y enfrentamientos por la forma en la que plantea dar respuesta a los retos que la sociedad digit...
Los bots y el uso de la inteligencia artificial están adquiriendo cada vez más protagonismo al ser empleados en mayor número de servicios diferentes. Jugar a videojuegos, asesorar en temas legales, la ayuda que brindan los asistentes virtuales en el domicilio o a través del móvil,… son muchas las posibilidades que presentan estos automatismos para...
El pasado 6 de diciembre se publicaba una nueva Ley Orgánica para la protección de los datos personales. Conscientes los legisladores de la importancia de la irrupción de Internet y de las injerencias y riesgos que puede suponer para la privacidad, dedica especial atención a los llamados derechos digitales. La eliminación de barreras y la populariz...
Characterised by its elimination of time boundaries, its attribution of value to personal data and the possibilities it offers for transferring that data to third countries or international organisations, the singular nature of our digital media landscape is highlighting the importance of data protection and our so-called right to be forgotten. Thi...
Las situaciones de riesgo vividas recientemente por las inclemencias meteorológicas y desastres naturales han vuelto a demostrar el rol fundamental que los social media adquieren en estados de emergencia. Su uso se incrementa significativamente al permitir que, en tiempo real, víctimas, testigos, profesionales y operativos implicados se comuniquen...
In the digital environment, gaming is one of the activities that has generated the greatest number of fans. What is more, gaming becomes a topic of conversation between gamers/users, who leverage the potential of different communication platforms to research, collaborate, share tips and even boast of their achievements. This article seeks to descri...
En los últimos años, la crisis de credibilidad ha sido tema recurrente en muchas conversaciones. Entre otros factores, la corrupción y los intereses ocultos y partidistas, han dañado la imagen y la confianza que los ciudadanos depositan en algunas instituciones y en sus representantes. Los medios de comunicación no han estado al margen de esta pérd...
La sucesión de acontecimientos relacionados con la privacidad y los datos personales están marcando la agenda mediática de estos últimos meses. El caso de Cambridge Analytica y Facebook ha sido uno de los más sonados de inicios de 2018, pero no es este el único hecho noticioso con impacto para empresas que se dedican al sector de la comunicación. L...
Según Goldstein, Bukingham y Brougère (2004), jugar puede reforzar los vínculos sociales. Si ello lo trasladamos al entorno digital donde el juego es una de las actividades que mayor interés despierta (Sánchez-Navarro, Aranda y Martínez-Martínez, 2015) y le sumamos la posibilidad de intervenir online en videojuegos multijugador, se abre una nueva d...
No hay duda de que las fake news se han convertido en una de las expresiones de moda de los últimos meses. Ciudadanos, medios de comunicación y, especialmente, políticos la han popularizado y la han convertido en centro de interés, debate y monitorización. Al margen de defensores y detractores del término, lo cierto es que apela a un fenómeno compl...
La evolución que el sistema mediático ha experimentado desde finales del siglo XX hasta la actualidad es evidente. La multimedialidad, la digitalización de contenidos, la convergencia, la hipertextualidad, la apertura comunicativa y las redes sociales son solo algunos de los cambios que han impactado en las rutinas productivas y en el ecosistema in...
This book is a compilation of articles and reflections about the characteristics and meanings of digital games, a field in which we have been working for the past 10 years. Thus, this work aims to publicly disseminate our ideas about digital gaming with the ultimate goal of defending the need for a media literacy that includes the digital game as a...
La industria del videojuego y del juego digital configura un sector económico de gran importancia en la actualidad. A pesar de formar parte del ecosistema mediático y tratarse de un objeto cultural, la imagen social del videojuego ha estado marcada por la presencia de una visión crítica y de numerosos prejuicios. En este contexto el papel de la muj...
El objetivo de este trabajo es recopilar y analizar la producción académica generada en los últimos años en relación con el videojuego. Para hacerlo, este documento se estructura en cuatro apartados en los que se abordan diferentes objetos de estudio:
1) El primer apartado presenta una selección de monografías, obras de difusión, divulgación o de u...
Internet y el desarrollo de las tecnologías digitales han abierto nuevas posibilidades y espacios de comunicación a través de los cuales dan respuesta a necesidades informativas, de entretenimiento y socialización, además de mostrar un alto valor instrumental en diferentes facetas de la vida cotidiana. Los medios sociales han integrado estas funcio...
La conectividad es una de las características propias de la sociedad actual. Los nuevos dispositivos y las mejoras comunicativas amplían las posibilidades de enviar y recibir contenidos en un entorno donde las barreras físicas y temporales se diluyen. No obstante, a pesar de las ventajas que nos ofrece la Red global, su consolidación se va cubriend...
WhatsApp, servicio líder de mensajería instantánea, suma cientos de millones de usuarios y suscita enorme interés. La reciente eliminación de la cuota de suscripción genera curiosidad sobre una estrategia que acentuará su papel de intermediario entre empresas y usuarios sin recurrir a inserciones publicitarias. Un cambio que reabre la reflexión sob...
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo español ha vuelto a poner de actualidad el debate en torno al derecho al olvido y, en concreto, cuando este entra en conflicto con otros derechos fundamentales, como el relativo a la libertad de información. El fallo supone un avance en la consolidación de una jurisprudencia iniciada con el famoso precede...
Del 28 de septiembre al 2 de octubre, se ha celebrado la primera Peer Review Week dedicada al sistema de revisión que aplican desde publicaciones científicas hasta congresos internacionales que someten a evaluación los trabajos que les son presentados. La iniciativa (promovida por las organizaciones ORCID, ScienceOpen, Sense About Science y Wiley)...
El 1 de julio entra en vigor la nueva Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC). La redacción, defensa y aprobación de esta norma ha suscitado un intenso debate y una oleada de críticas entre los que la consideran una mordaza legal que limita derechos fundamentales de los ciudadanos reconocidos en la Constitución. Entre los aspec...
En las últimas décadas se registra un incremento de movilizaciones sociales organizadas, mediadas, narradas y coordinadas a través de TICs. Son muestra de smart mobs o multitudes inteligentes que se aprovechan de los nuevos medios de comunicación para organizarse. Tanto por el número de mensajes intercambiados y generados como por las propias inter...
La creciente popularización de los social media explica el interés y su incorporación generalizada entre los medios informativos (Bacallao, 2010; García de Torres, 2010). Estos exploran las posibilidades que brindan estas nuevas plataformas de comunicación horizontal para llegar a más usuarios, atraer y redirigir el tráfico e incluso profundizar en...
Recent decades have seen an increase in the mobilization of the social group that is organized, developed, narrated and coordinated with IT: the smart mob, which uses the new communication media to self-organize. Both because of the quantity of messages generated by such groups and because of the social interactions they produce, smart mobs have be...
Es un hecho probado que las instituciones académicas, los institutos de investigación y las diferentes agencias de calidad científica confían y se entregan cada vez más a las métricas y a los diferentes índices de impacto para valorar los resultados científicos de sus investigadores y de la calidad de sus revistas.
La salud es una de las cuestiones más delicadas y, al mismo tiempo, trascendentes que afectan al conjunto de los mortales. El interés y preocupación que despierta se observa en la búsqueda y demanda de una información que dé respuesta a las dudas que los ciudadanos se plantean. Internet se convierte así en fuente de consulta habitual y canal en el...
La ludoliteracy tiene como finalidad potenciar las capacidades y competencias analíticas, reflexivas y creativas alrededor del juego digital. Se trata, en conjunto, de propuestas que permiten al ciudadano (joven o adulto, profesional o usuario) y a la sociedad en general ser más conscientes de nuestros propios placeres, tener capacidad crítica y co...
El pasado 13 de mayo de 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentó precedente al interpretar que el gestor de un motor de búsqueda está obligado a eliminar los enlaces ofrecidos en la lista de resultados que remitan a informaciones referidas a particulares, siempre y cuando estos puedan causarles perjuicio a su privacidad y no r...
The present research offers a diagnosis about the use, knowledge, attitudes and perceptions of Internet in the entire of Spanish territory at the time when the impact of the use of different online services that shape the Net is becoming noticeable in all areas of the society. It’s a descriptive research that pursues to draw a map of acces, consump...
En la sociedad de la información, donde el volumen de datos crece de forma exponencial, la eclosión del big data ha impactado en ámbitos diversos. La popularidad del término ha desdibujado las fronteras de un concepto que no sólo incide en la dimensión sino también en el valor de los datos recopilados y procesados. Los social media, caracterizados...
Buena parte de las investigaciones y propuestas de educación mediática han puesto
tradicionalmente el foco en la relación de los jóvenes con la televisión, dada la ubicuidad
e influencia de este medio en la vida cotidiana. Creemos que conviene repensar este
enfoque, dado que investigaciones recientes que han indagado no solo en los consumos
activos...
Con el desarrollo digital y la multiplicación de canales desde los que intercambiar informaciones y opiniones, los ciudadanos pueden participar más activamente en la comunicación pública. En este contexto, los llamados social media han experimentado un rápido crecimiento al aumentar no sólo el número de usuarios sino también de las interacciones qu...
Tras la proclamación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas hace ya más de veinte años del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo se ha convertido en cita ineludible de reflexión sobre la situación de los medios de comunicación en el mundo. Este año, la inminente ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que...
El tiempo y el espacio han condicionado el ejercicio del periodismo desde sus orígenes. En la actualidad, si bien la multimedialidad y la hipertextualidad han permitido superar las limitaciones de los soportes convencionales, la inmediatez informativa ha supuesto un nuevo reto. En un contexto de crisis económica, en el que se multiplican los emisor...
El próximo 6 de febrero los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación harán el acto de presentación del Grupo Alumni CIC de la UOC. Lo hemos creado con la voluntad de propiciar la red de nuestros graduados, de organizar actividades de interés para la comunidad de información y comunicación y, en definitiva, de ser un espacio de en...
El pasado 4 de noviembre el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) declaraba nulo el ERE que afectó a casi un millar de trabajadores de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) y decretaba su readmisión. Pocas horas después, el Consell de la Generalitat Valenciana anunciaba el cierre de RTVV. La profesora Silvia Martínez entrevis...
La digitalización del mensaje ha favorecido el establecimiento de sinergias en los grupos de comunicación. Gracias al potencial y la cooperación entre medios del grupo, la propiedad puede influir en la adaptación del medio al entorno digital. En este contexto el estudio analiza la sintonía y homogeneidad en la oferta de aplicaciones interactivas y...
Muchas son las denominaciones con las que se pretende designar una forma de hacer periodismo, de transmitir la información, que emplea viñetas para contar hechos reales. Así, se habla de periodismo ilustrado, periodismo gráfico, comic journalism… Expresiones más plásticas (como la empleada por Lucia Magi en su reportaje “Noticias dibujadas” publica...
El vínculo entre historia y periodismo se hace presente en no pocas ocasiones. Trabajar sobre hechos, pasados o actuales respectivamente, y aplicar técnicas similares para indagar sobre los acontecimientos son algunos de los argumentos empleados por aquellos que intentan justificar la existencia de lazos entre ambas disciplinas. Sin embargo, una mi...
En plena Sociedad de la Información resulta incluso sorprendente la eficacia comunicativa que puede llegar a tener una señal de humo: una fumata blanca que es capaz de cambiar portadas de periódicos o abrir informativos en diferentes partes del mundo. A ella se suman dos palabras en latín, Habemus papam, que se reactualizan por el significado que a...
The use of rhetoric as the "art of persuasion" in discourse (Eco, 1974) has been the subject of reflection and study. As applied to informative communication, Gomis (1994) shows how journalism develops and operates its own rhetoric. With the arrival of the Internet and specifically with the opening of public communication to the average citizen, th...
Hace unos meses el vaticanleaks, con la filtración de los documentos de la Santa Sede, obtenía resonancia en los medios. Ahora la atención ha pasado del graznar del particular cuervo del Vaticano a los trinos de la cuenta del Papa en Twitter. Y es que los tweets que ha empezado a publicar en @pontifex han despertado el interés de miles de usuarios...
Estambul fue la ciudad escogida para acoger durante la última semana de octubre uno de los encuentros de investigadores en comunicación más importantes: la Cuarta Conferencia Europea de Comunicación, organizada por la European Communication Research and Education Association (ECREA), que ha congregado a centenares de académicos y expertos en el est...
Una aposta arriscada, fins i tot massa alta, és la que s’atreveixen a assumir alguns mitjans de comunicació. L’envit consisteix a capejar entre els límits de la llibertat d’expressió i els drets de la personalitat. En aquests casos, els subjectes que se senten agreujats poden acudir als tribunals perquè dirimeixin si els termes s’han traspassat. Fi...
Capaz de planear muy alto y de pico poderoso, así ha resultado ser también el particular cuervo que ha anidado en el Vaticano y del que habla estos días la prensa. La peculiaridad de esta especie ha residido más bien en su capacidad para conseguir hacer públicos algunos de los documentos de la Santa Sede. Pero en la historia del periodismo este no...
Los Juegos Olímpicos de verano son un acontecimiento informativo de primer orden y se han convertido en un campo de experimentación de nuevos medios y avances tecnológicos. En los 20 años que median entre los Juegos de Barcelona de 1992 y los que se celebrarán en Londres en julio de 2012, los principales cambios han venido de la mano de la distribu...
Tradicionalmente, en periodismo, el tiempo y el espacio han sido importantes condicionantes en la labor informativa. Más allá del ciclo productivo del sector comunicativo convencional, marcado por la periodicidad del medio, la distribución también quedaba sujeta a limitaciones geográficas. La propia emisión y publicación de contenidos es medida en...
Uno de los impactos más importantes derivados de la irrupción de Internet ha sido la apertura de la comunicación pública al ciudadano. De manera específica, el desarrollo de la Web 2.0, centrada en el usuario, ha permitido la multiplicación de actores y sujetos activos en el intercambio de informaciones y opiniones. Las redes y los medios sociales...
Introducción Las contribuciones de los periodistas ciu-dadanos en los medios ilustran mejor que cualquier otra herramienta 2.0 los retos que enfrenta el periodismo frente al con-tenido generado por el usuario (CGU). En términos de alcance y rapidez, las nuevas tecnologías han hecho posible un au-mento del flujo de los mensajes de los ciu-dadanos, e...
This study, part of a wider research, shows the evolution of the presence of interactive tools in purely Web- based newspapers in 2006 and 2008. It codifies the presence or absence of 27 variables on 25 media; the results (837 data) present a decline of interactivity and confirm the trend towards an open newspaper: the comments provide a secondary...