Silvia C. Enriquez

Silvia C. Enriquez
  • Magister en Entornos virtuales de aprendizaje
  • Managing Director at National University of La Plata

About

56
Publications
7,198
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
37
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
National University of La Plata
Current position
  • Managing Director

Publications

Publications (56)
Article
Full-text available
Como señalamos en la primera entrega, la Resolución 2599/23 modificó la Resolución anterior de 2017, Resolución 2641E/17. En la comparación hay un gran porcentaje de similitud pero el sentido cambia fuertemente el modelo.
Article
Full-text available
A continuación, los requisitos que nuestros artículos deben cumplir desde el punto de vista formal. La organización y el lenguaje de un texto son el vehículo de nuestras ideas, y es por esto que deben ser cuidados.
Article
Full-text available
La mirada del editor en jefe de una publicación científica". El expositor invitado a este evento fue el Dr. John Moravec, editor en jefe de la revista On the Horizon, de la Editorial Emerald Publishing. Si bien On the Horizon es una publicación en línea y, por otra parte, la escritura y edición de textos académicos emplea diversos recursos digitale...
Article
Full-text available
Tal como anunciamos en el artículo anterior de esta serie, esta vez compartiremos algunas cuestiones relacionadas con los aspectos pedagógicos de la educación de emergencia implementada durante la pandemia de la COVID-19, según el punto de vista de quienes completaron nuestra encuesta.
Article
Full-text available
Menos de dos meses atrás lanzamos una encuesta sobre lo que estudiantes, sus familias y el personal de las instituciones educativas habían aprendido durante la educación de emergencia durante la pandemia. Una de estas personas sintetizó la experiencia, muy acertadamente, con la frase que da título a este artículo: "navegar en la incertidumbre". Dur...
Article
En esta tercera y última entrega del tema del mes de agosto les ofrecemos un breve y necesariamente incompleto compilado de lecturas agrupadas por país. Esperamos sus contribuciones sobre otras lecturas que hayan hecho ustedes o sus impresiones sobre estas lecturas.
Article
Full-text available
Continuamos compartiendo con ustedes parte de las lecturas, muy interesantes y variadas, que hemos venido realizando como parte de nuestro trabajo en el proyecto de investigación "Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual".
Article
Full-text available
Nuestra Comunidad de Práctica virtual Docentes en línea (Del), un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata, tiene asociado un proyecto de investigación, "Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual", del cual participan algunos de los miembros del equipo animador de Del.
Article
Full-text available
Hacer que nuestra aula virtual sea fácil de comprender y navegar ahorra mucho tiempo y quita estrés pero, además, pone en valor el trabajo de docentes y estudiantes, al dejar claro que hay un orden y un propósito definidos.
Article
Full-text available
Existe la idea de que, sin clases presenciales, nos quedamos sin educación de calidad porque la enseñanza virtualizada "no es lo mismo", es decir, es inferior. La realidad es que la pandemia generó la necesidad apremiante de que se hicieran cargo de esta situación docentes que no tienen por qué saber dar clases virtuales, dado que trabajan en nivel...
Article
Full-text available
Cuando mis alumnas y alumnos de la universidad tienen dificultad para comprender algún concepto, les pido que traten de analizar con precisión qué les cuesta entender y, en lo posible, por qué creen que les sucede esto. Las respuestas suelen ser muy interesantes e iluminadoras, tanto para toda la clase como para mí.
Article
Full-text available
Para quienes somos docentes no es novedad que debemos tomar medidas para asegurar que nadie apruebe habiendo copiado los trabajos que entrega, tanto en las clases presenciales como en las virtuales. El plagio existe en todos los niveles educativos, incluyendo el posgrado, y se manifiesta de diferentes modos que van desde la travesura infantil hasta...
Article
Full-text available
En un artículo escrito hace más de diez años, pero muy vigente, Martínez Aldanondo habla de los pecados capitales de la educación actual, que incluyen hábitos tales como poner la información o la tecnología por delante de las personas y pensar que el aprendizaje ocurre independientemente de la motivación.
Article
Full-text available
Los resultados de nuestra encuesta de mayo pasado (1) muestran una diferencia clara entre estudiantes y docentes a la hora de evaluar la virtualización llevada a cabo este año.
Article
Full-text available
En estas últimas semanas tuve la oportunidad de escuchar dos anécdotas sobre la reacción de diferentes adolescentes a la virtualización de las clases debida a la pandemia.
Article
Full-text available
¡Gracias! Desde marzo de este año nos estamos comunicando de un modo diferente, debido a las necesidades que nos impuso la pandemia. Queremos ahora tomarnos un momento y dejar de lado la publicación de artículos sobre nuestro desvelo de este período, las clases virtuales, para agradecer la participación de tantos miembros antiguos y nuevos en nuest...
Article
Full-text available
La profesora que afirmó que ya no iba a volver a dar clases como antes descubrió por lo menos algunas de la siguiente serie de ideas centrales que nos pueden ayudar a renovar nuestras clases de ahora en adelante. Lo que sigue es una lista de lo más escuchado en las videoconferencias en las que estuve presente en el Congreso Interfaces Virtual en Pa...
Article
Full-text available
Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de este año asistí al Congreso Interfaces Virtual en Palermo 2020-8va Edición y presenté allí dos trabajos, uno relacionado con la actividad de Docentes en línea durante la pandemia (que se ve reflejada, a grandes rasgos, en este mismo blog) y el otro sobre lo que nos podría dejar esta experiencia como ap...
Article
Full-text available
En este trabajo nos proponemos compartir las ideas principales de un capítulo que hemos escrito como miembros del equipo organizador de la comunidad de práctica virtual (CPV) Docentes en línea publicado en el volumen colectivo Emerging education futures: Experiences and visions from the field , libro editado por el Dr. John Moravec. Las ideas propu...
Article
Full-text available
En este trabajo nos proponemos compartir las ideas principales de un capítulo que hemos escrito como miembros del equipo organizador de la comunidad de práctica virtual (CPV) Docentes en línea publicado en el volumen colectivo Emerging education futures: Experiences and visions from the field , libro editado por el Dr. John Moravec. Las ideas propu...
Preprint
Full-text available
En este trabajo nos proponemos compartir las ideas principales de un capítulo que hemos escrito como miembros del equipo organizador de la comunidad de práctica virtual (CPV) Docentes en línea publicado en el volumen colectivo Emerging education futures: Experiences and visions from the field, libro editado por el Dr. John Moravec. Las ideas propue...
Article
Full-text available
Continuando con los aportes para que la experiencia de esta pandemia deje una huella positiva en la educación, les ofrecemos una entrevista con la Lic. en Biología Andrea Dippolito , docente de las Facultades de Psicología y de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata. En esta segunda Facultad, la Lic. Dippolito se...
Article
Full-text available
Nuestro artículo anterior mencionaba la necesidad de evaluar el trabajo docente hecho hasta este momento en la virtualidad forzosa a la que nos llevó la pandemia con el fin de hacer los ajustes necesarios, en particular dando un paso adelante en nuestro conocimiento de la didáctica de la enseñanza virtual. Casi sin excepción, muy probablemente en t...
Article
Full-text available
En estos últimos meses Del ha intentado colaborar para que los docentes lográramos virtualizar nuestros cursos del mejor modo posible en el escaso tiempo disponible. Creemos que ya llegó el momento de analizar los resultados obtenidos en este empeño, para encontrar modos de mejorar el ejercicio de nuestra profesión. Nuestro equipo de investigación...
Article
Full-text available
La repentina necesidad de emplear recursos virtuales para poder continuar con la labor educativa mientras sean necesarias medidas excepcionales para defendernos del COVID-19 no pueden hacernos olvidar que es de suma importancia que sepamos elegir (o, en términos comunes en la virtualidad, curar) los recursos necesarios con conocimientos claros acer...
Article
Full-text available
Los docentes de varios países del mundo se encuentran en la encrucijada de buscar formas alternativas para poder dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje durante este período en el que se deben interrumpir las clases presenciales. Tal como veníamos proponiendo en la serie de artículos del mes de marzo de 2020, Emerging Education Fu...
Book
Full-text available
With contributions from four continents, this volume reveals a ‘snapshot’ of some of our best thinking for building new education futures. Diverse experiences, visions, and ideas are shared to help spark new thinking among educators and policymakers, provoke conversation, and facilitate new ideas for meeting human development needs in a rapidly tra...
Article
Full-text available
A la hora de decidir cómo enfocar este tema en nuestras aulas, parece fundamental conocer la diversidad de posiciones sobre el lenguaje inclusivo que se debaten-en algunos casos tan acaloradamente-en este momento.
Article
Full-text available
Este mes tiene la particularidad de que decidimos que, dado el carácter del tema, era mucho más productivo reemplazar la escritura por una descripción complementada por imágenes que ilustran lo que se va explicando.
Article
Full-text available
This work shows the teaching-learning experiences that Comunidad Virtual de Práctica Docentes en Línea has achieved, as from its approach and interaction with teachers, researchers and national and international students at every level, who, directly or indirectly, required improvement in their computing skills and needed to use technologies in the...
Article
Full-text available
This article describes the experiences of teaching and learning that has acquired the Virtual Community of Practice "Teachers Online" extension activity of the National University of La Plata, Argentina, from its approach and interaction with teachers, researchers shows and students of all levels and from anywhere in the country and abroad, which d...
Article
Full-text available
Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica "Docentes en línea" Otro modo de compartir conocimientos Tema del Mes aprendizaje comunidad de práctica Docentes en línea Entrada publicada en y etiquetada formación docente el 28 enero, 2016 por senriquez. 0Compartir Por Silvia C. Enríquez Cerramos estos dos meses de narración de experienci...
Article
Full-text available
Dinámica1 Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica "Docentes en línea" Docentes en Línea: un espacio de trabajo en comunidad Tema del Mes experiencia extensión memoria académica SEDICI Entrada publicada en y etiquetada el 16 diciembre, 2015 por Ana Inés Sadaba. 0Compartir Como bien expresábamos en la nota anterior, durante este mes...
Article
Full-text available
Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica "Docentes en línea" Experiencias de trabajo en comunidad Tema del Mes comunidad de práctica Docentes en línea experiencia Entrada publicada en y etiquetada trabajo colaborativo el 9 diciembre, 2015 por Ana Inés Sadaba. 0Compartir Por Silvia C. Enríquez Como parte del crecimiento de DeL, a pa...
Article
Full-text available
Ever since their appearance, the Internet and other digital resources have triggered new ways of approaching knowledge, which were spontaneously created by users themselves. The aim of this work was to provide an overview of a selection of the innovations which show how new technologies have become part of the learning process. In addition, we have...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo busca comenzar a aportar datos para el análisis de las redes sociales académicas, un fenómeno de difusión de la producción científica relativamente reciente pero con un alcance y unos resultados hasta la fecha que los hacen dignos de atención. En concreto, nos referiremos a las características de dos de estas redes: Academia.edu...
Conference Paper
Full-text available
Con el objetivo de analizar el funcionamiento y los alcances de un recurso de acceso abierto, describimos en este trabajo el blog Didáctica y TIC (http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/), que fue concebido por la Comunidad virtual de práctica Docentes en línea, actividad de extensión de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta pri...
Conference Paper
Full-text available
Responsable: Silvia C. Enríquez DNI 13.581.186 Categoría a la que se postula: Lectura entre docentes Justificación La Comunidad virtual de práctica (CoP) Docentes en línea, que comenzó sus actividades en febrero de 2013, es un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata cuyo objetivo fundamental es contribuir a la formación en el e...
Article
Full-text available
Nuestra encuesta recibió un número bastante bajo de respuestas (solamente diez), y la variedad de lo dicho en ellas hace difícil sacar conclusiones basadas en porcentajes estadísticos. ¿Significará esto, tal vez, que resulta un tema difícil de abordar? Vamos a analizar esta encuesta deteniéndonos en los comentarios más relevantes, para intentar arr...
Conference Paper
Full-text available
Resumen Este trabajo narra la experiencia de la puesta en marcha y el primer año de funcionamiento público de la Comunidad virtual de práctica (CoP) Docentes en línea, actividad de extensión de la Universidad Nacional de La Plata dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. El objetivo central de esta Comunidad es facilitar...
Article
Full-text available
Tal vez este pueda resultar un tema sorprendente, y sin embargo hay abundante bibliografía al respecto porque, aunque es posible que no nos lo hayamos planteado nunca, nuestra reacción ante el empleo de las TIC es determinante a la hora de medir los resultados que logremos en el aprendizaje que debemos hacer para poder incorporarlas a nuestra tarea...
Article
Tal vez este pueda resultar un tema sorprendente, y sin embargo hay abundante bibliografía al respecto porque, aunque es posible que no nos lo hayamos planteado nunca, nuestra reacción ante el empleo de las TIC es determinante a la hora de medir los resultados que logremos en el aprendizaje que debemos hacer para poder incorporarlas a nuestra tarea...
Article
Full-text available
Los miembros del equipo de Docentes en línea hablamos con frecuencia de las ventajas de la colaboración. No lo hacemos solo porque, al ser una comunidad de práctica, este es nuestro fin, sino además (y sobre todo) porque sabemos por experiencia propia cuánto se aprende trabajando de este modo, y cómo se contagia el entusiasmo y la iniciativa de los...
Article
Full-text available
Muy probablemente, el término hipertexto nos resulta familiar a todos, o a muchos, de quienes nos dedicamos al empleo de las tecnologías digitales en educación. Y, sin embargo, la definición y descripción de los hipertextos continúa sin ser moneda corriente en el bagaje de conocimientos de los docentes. Como educadores, debemos evaluar qué signific...
Article
Full-text available
Etienne Wenger, iniciador de los estudios sobre la noción de comunidades de práctica (CoP), escribió en 2006 [1] una explicación de la naturaleza de este tipo de "aproximación al conocimiento y el aprendizaje", como él caracteriza a las CoP. Dado que muchas de las actividades de una CoP se desarrollan gracias a los múltiples recursos de Internet, d...
Data
Etienne Wenger, iniciador de los estudios sobre la noción de comunidades de práctica (CoP), escribió en 2006 [1] una explicación de la naturaleza de este tipo de "aproximación al conocimiento y el aprendizaje", como él caracteriza a las CoP. Dado que muchas de las actividades de una CoP se desarrollan gracias a los múltiples recursos de Internet, d...
Article
Full-text available
En estos días terminó el dictado de nuestro primer curso, "Participar de una comunidad de práctica: colaboración y gestión del conocimiento". En sólo una semana los participantes reflexionaron en profundidad sobre estos temas, debido a que trabajaron precisamente como una comunidad. Hemos decidido plasmar ese esfuerzo en un documento final que publ...
Article
Full-text available
Qué son? Si bien desde la inauguración de nuestro proyecto procuramos dar a conocer la noción de comunidad de práctica a través de nuestro sitio web (que les recomendamos leer), somos conscientes de que puede resultar una novedad que no resulta tan fácil de comprender o hasta de imaginar. La razón fundamental es que su funcionamiento, y hasta su mi...
Article
Full-text available
El siguiente trabajo es fruto tanto de estudios sobre el tema, como de la experiencia recogida en varios años de práctica de educación a distancia desde las funciones de coordinación, tutoría y diseño de contenidos de cursos de este tipo. Los comentarios sobre la importancia y las ventajas de la educación a distancia son habituales desde hace ya ba...

Network

Cited By