
Sergio Uribe- Doctor en Derecho Internacional
- Docente e investigador. at Escuela Superior de Guerra
Sergio Uribe
- Doctor en Derecho Internacional
- Docente e investigador. at Escuela Superior de Guerra
Docente del Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra de Colombia.
About
48
Publications
29,035
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
95
Citations
Introduction
Doctor en Derecho Internacional (Cum Laude) de la Universidad Alfonso X El Sabio, de Madrid, España.
Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales. Especialista en Comando y Estado Mayor. Ingeniero Naval Electrónico. Profesional en Ciencias Navales. Diplomado en Docencia Universitaria y diplomado en Gerencia de Proyectos.
Profesor Titular e Investigador del Departamento Armada. Gestor del Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra de Colombia.
Current institution
Additional affiliations
March 2013 - present
March 2013 - present
Publications
Publications (48)
Esta valiosa y hoy oportuna publicación contribuye a enaltecer la importancia del Bicentenario Naval mediante el registro escrito de nuestra historia. Por tal motivo, es imperioso motivar a nuestros jóvenes marinos a leerla, difundirla y utilizarla como fuente de conocimiento que quedará para la consulta de futuras generaciones de marinos de guerra...
Esta valiosa y hoy oportuna publicación contribuye a enaltecer la importancia del Bicentenario Naval mediante el registro escrito de nuestra historia. Por tal motivo, es imperioso motivar a nuestros jóvenes marinos a leerla, difundirla y utilizarla como fuente de conocimiento que quedará para la consulta de futuras generaciones de marinos de guerra...
Esta valiosa y hoy oportuna publicación contribuye a enaltecer la importancia del Bicentenario Naval mediante el registro escrito de nuestra historia. Por tal motivo, es imperioso motivar a nuestros jóvenes marinos a leerla, difundirla y utilizarla como fuente de conocimiento que quedará para la consulta de futuras generaciones de marinos de guerra...
Esta valiosa y hoy oportuna publicación contribuye a enaltecer la importancia del Bicentenario Naval mediante el registro escrito de nuestra historia. Por tal motivo, es imperioso motivar a nuestros jóvenes marinos a leerla, difundirla y utilizarla como fuente de conocimiento que quedará para la consulta de futuras generaciones de marinos de guerra...
El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, mediante su Plan Ayacucho 2023-2026, Guía de Planeamiento Estratégico, establece que nuestro país transita por realidades sociales, culturales, económicas y de seguridad en general, que demandan de todas las entidades la formulación de estrategias de planeamiento y coordinación interorganizac...
El connotado estratega y general prusiano Karl von Clausewitz (1780-1831), afirmó en su reconocida obra 'On War' que “La guerra no es un ejercicio de la voluntad dirigida a la materia inanimada, como es el caso de las artes mecánicas, o a la materia que es animada pero pasiva y dócil, como es el caso de la mente y las emociones humanas en las artes...
El Almirante Ernesto Durán González nació en San Gil, Santander, el 13 de octubre de 1962. Graduado como Teniente de Corbeta de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en 1984. Es Oceanógrafo Físico y magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Comandó unidades de investigación...
La obra Colombia potencia fluvial: una mirada a la riqueza del tercer mar es una investigación académica sobre las bondades que la naturaleza ha prodigado a nuestro país en materia hídrica. El tercer mar colombiano es, bajo cualquier óptica, sinónimo de vida, oportunidades, desarrollo y desafíos; razón que corrobora la Misión de Sabios 2019 de Colo...
La investigación y sus resultados son la prueba directa del esfuerzo de carácter científico que enaltece la labor de una institución educativa. Por esta razón, la ESDEG continúa impulsando y apoyando los esfuerzos académicos de sus investigadores, y la presente publicación es una excelente muestra de ello.
Esta segunda edición del libro Estrategi...
A lo largo de la historia los espacios marinos han sido escenarios de disputas entre las naciones que han comprendido su valor estratégico como territorio político y de acción. Con la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982 se establecieron los mecanismos jurídicos para reivindicar la posesión sobre estos...
The noted Karl von Clausewitz (1780-1831), Prussian strategist and general, stated in his renowned work On War: “War is not an exercise of will directed at inanimate matter, as is the case with the mechanical arts, or at matter that is animated but passive and docile, as is the case with mind and human emotions in the arts. In war, the will is dire...
Las relaciones civiles-militares deben ir más allá del control civil, basado fundamentalmente en el riesgo de un golpe de Estado. Para ello, un concepto importante es el de identidad militar. Sin embargo, no hay mucha literatura que discuta explícitamente cómo las identidades de los militares y de los civiles moldean los comportamientos en las rela...
La investigación y sus resultados son la prueba directa del esfuerzo de carácter científico que enaltece la labor de una institución educativa. Por esta razón, la ESDEG continúa impulsando y apoyando los esfuerzos académicos de sus investigadores, y la presente publicación es una excelente muestra de ello. Esta segunda edición del libro Estrategia...
La investigación y sus resultados son la prueba directa del esfuerzo de carácter científico que enaltece la labor de una institución educativa. Por esta razón, la ESDEG continúa impulsando y apoyando los esfuerzos académicos de sus investigadores, y la presente publicación es una excelente muestra de ello. Esta segunda edición del libro Estrategia...
La investigación y sus resultados son la prueba directa del esfuerzo de carácter científico que enaltece la labor de una institución educativa. Por esta razón, la ESDEG continúa impulsando y apoyando los esfuerzos académicos de sus investigadores, y la presente publicación es una excelente muestra de ello. Esta segunda edición del libro Estrategia...
La influencia de los océanos en el progreso de una nación es cada vez de mayor relevancia y pertinencia, tal como lo afirma el Almirante Evelio Ramírez, Comandante de la Armada de Colombia, en el prólogo de la presente obra. No obstante, el mar desde tiempos inmemoriales ha actuado como un elemento integrador, un factor de unión y no de separación...
La influencia de los océanos en el progreso de una nación es cada vez de mayor relevancia y pertinencia, tal como lo afirma el Almirante Evelio Ramírez, Comandante de la Armada de Colombia, en el prólogo de la presente obra. No obstante, el mar desde tiempos inmemoriales ha actuado como un elemento integrador, un factor de unión y no de separación...
La influencia de los océanos en el progreso de una nación es cada vez de mayor relevancia y pertinencia, tal como lo afirma el Almirante Evelio Ramírez, Comandante de la Armada de Colombia, en el prólogo de la presente obra. No obstante, el mar desde tiempos inmemoriales ha actuado como un elemento integrador, un factor de unión y no de separación...
La influencia de los océanos en el progreso de una nación es cada vez de mayor relevancia y pertinencia, tal como lo afirma el Almirante Evelio Ramírez, Comandante de la Armada de Colombia, en el prólogo de la presente obra. No obstante, el mar desde tiempos inmemoriales ha actuado como un elemento integrador, un factor de unión y no de separación...
En el desarrollo de la siguiente ponencia, presentada durante el V Seminario Internacional Virtual “La Seguridad Marítima de los Espacios Oceánicos, frente a la Amenaza del Crimen Organizado Transnacional”, se examinaron los efectos de la globalización que imponen una serie de retos y desafíos a la comunidad internacional, en el propósito de ilustr...
Se presenta un análisis de la importancia de la PNOEC2 y el Conpes 39903, con el objetivo de ser una potencia bioceánica regional. Colombia, desde su independencia, ha poseído grandes extensiones de territorio marítimo en el mar Caribe y el océano Pacifico que. a pesar de la aran ventaja que esto conlleva, na ha sido todavía aprovechada No obstante...
De los grandes retos en el mundo contemporáneo para afrontar las nuevas modalidades de conflictos que se presentan en cualquier región del mundo. es poder establecer una acción integral que proyecte el poder militar respaldado y soportado por la voluntad política, el sector privado -en lo económico- y la población civil. Con estos componentes se pr...
El mar desde tiempos inmemoriales ha actuado como un elemento integrador, un factor de unión y no de separación entre las naciones que han sabido aprovechar las ventajas inherentes a su condición geográfica. Nuevos mundos se han descubierto a través del océano, generándose un intercambio cultural y de conocimientos de una manera nunca antes vista,...
La formulación de la Estrategia Marítima Nacional es una prioridad para el Estado colombiano puesto que es, a través de ella, que se logra cumplir el objetivo trazado por la Política Marítima (PNOEC) de convertir al país en una Potencia Media Oceánica al 2030. El estudio de la evolución conceptual y de la consideración de los factores de influencia...
La ubicación geográfica de Colombia le otorga inmensos beneficios dada su privilegiada posición; a la vez, genera una responsabilidad para la nación frente al desarrollo de un Poder Marítimo capaz de lograr un efectivo aprovechamiento de los recursos no solo son físicos, sino también estratégicos. Para la consecución de este propósito, el país ha t...
Esta obra construida de manera colectiva entre los investigadores involucrados en el proyecto de investigación “El Poder Marítimo como fundamento estratégico del desarrollo de la Nación” del Departamento Armada de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y un grupo de investigadores de otras instituciones, como la Universidad del...
En este capítulo, los autores, investigadores todos del Departamento Armada de la Escuela Superior de Guerra, se encargan de hacer una revisión del discurso asociado al poder marítimo y en particular a la idea de materializar unos beneficios económicos, sociales, políticos y militares al hacer uso del mar. Para ello, recorren algunos de los momento...
Colombia tiene una larga tradición legislativa sobre el Derecho del Mar, participando activamente en las discusiones internacionales que contribuyeron a su formulación. Sin embargo, ese bagaje jurídico se ha quedado en instancias intelectuales y académicas superiores y no ha sido de conocimiento e interés del ciudadano común, lo que ha generado una...
Este capítulo se enfoca en presentar diferentes elementos estratégicos de la relación de Colombia como Estado-Nación y el Mar. Desde una perspectiva jurídica se presenta la normatividad colombiana con respecto al mar y su entorno.
El 90% de la cocaína que entra ilegalmente a los Estados Unidos tiene su origen en Colombia. De ese muy alto porcentaje el 94% es transportado por vía marítima, saliendo de las costas colombianas sobre el mar Caribe y el océano Pacífico. En su tránsito deja una estela de violencia y corrupción que debe ser neutralizada con estrategias novedosas y e...
La Misión institucional de la Armada colombiana establece que su contribución a la defensa de la Nación se debe realizar “a través del empleo efectivo de un poder naval flexible en los espacios marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabilidad, con el propósito de cumplir la función constitucional y participar en el desarrollo del poder marítim...
El narcotráfico es un flagelo que ha obstaculizado de manera grave el desarrollo normal de la sociedad colombiana de los últimos 30 años. Y, más perjudicial aun, ha condicionado su crecimiento como nación libre y soberana.
Desde su aparición en Colombia a principios de los años 80 el tráfico ilícito de estupefacientes ha financiado ilegalmente a t...
Mientras los océanos fueron espacios insondables por inaccesibles, no existió el requerimiento de dividirlos ni de reglamentarlos al no haber posibilidades reales de utilizar el mar y menos de explotarlo. Los nuevos medios de navegación cada vez más grandes, más rápidos, más rentables y con mayor autonomía –desde las balsas de remos a los inmensos...
El mayor reto de política exterior que afrontaron en su momento el presidente de Colombia Virgilio Barco Vargas y su Comandante de la Armada Nacional, Almirante Rafael Grau Araujo, es considerado como la más grave situación de crisis internacional vivida por Colombia desde la Guerra con el Perú en el año de 1932.Identificada comúnmente como el “Inc...
El mayor reto de política exterior que afrontaron en su momento el presidente de Colombia Virgilio Barco Vargas y su Comandante de la Armada Nacional, Almirante Rafael Grau Araujo, es considerado como la más grave situación de crisis internacional vivida por Colombia desde la Guerra con el Perú en el año de 1932.
Identificada comúnmente como el “I...
El presente libro es fruto de la labor del Departamento Armada de la Escuela Superior de Guerra y contó con la participación activa de docentes y alumnos de la cátedra de Estrategia Marítima, dictada a los Oficiales de la Armada Nacional durante la fase de fuerza del Curso de Estado Mayor.
Este ejemplar de consulta, cuya temática se centra en la E...
La victoria del Almirante guajiro José Padilla sobre las fuerzas del
Almirante Ángel Laborde en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo produjo una herida mortal al poder naval español en la Gran Colombia, privando al Imperio de Fernando VII del dominio del mar y obteniendo la consiguiente capitulación del ejército realista.
De contera, le permitió...
El presente documento está constituido por cuatro ensayos que elaboraron los docentes-investigadores del Departamento Armada de la Escuela Superior de Guerra de Colombia “General Rafael Reyes Prieto”.
Se enmarca en el contexto de la Seguridad y Defensa nacionales –específicamente en la seguridad marítima– y es resultado del proyecto de investigaci...
El presente libro es fruto de la labor del Departamento Armada de la Escuela Superior de Guerra y contó con la participación activa de docentes y alumnos de la cátedra de Estrategia Marítima, dictada a los Oficiales de la Armada Nacional durante la fase de fuerza del Curso de Estado Mayor.
Este ejemplar de consulta, cuya temática se centra en la E...