
Sergio García GarcíaComplutense University of Madrid | UCM
Sergio García García
About
22
Publications
5,410
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
103
Citations
Introduction
Doctor desde 2012 por la UCM por la tesis doctoral “Co-producción (y cuestionamientos) del dispositivo securitario en Carabanchel”, es además DEA en Antropología Social, Licenciado en Sociología y Diplomado en Trabajo Social. Actualmente trabaja como profesor Contratado Doctor en el Dpto. de Antropología Social y Psicología Social. Anteriormente ha sido docente en otras universidades y departamentos, impartiendo asignaturas tanto de Antropología Social como de Sociología y de Trabajo Social.
Publications
Publications (22)
En este artículo nos interesamos por algunos cambios profundos que están afectando a los derechos sociales en España, en el contexto neoliberal contemporáneo. Más concretamente, abordamos la comparación de tres cuerpos de leyes recientes (de reforma laboral, de apoyo al emprendedor y de educación), y analizamos cómo se presentan en ellas sujetos de...
It is a well known concept that social rights are the result of struggles fought at the margins, where people in vulnerable positions claim a given status – such as citizenship – that guarantees certain social protections. Social movements have played a key role in this fight for rights, producing practices of solidarity and care, as well as interp...
El presente texto presenta los resultados de una investigación antropológica centrada en el funcionamiento de distintos proyectos de cuidado comunitario (dos de vivienda cooperativa, uno de ellos senior, y otro de crianza colectiva). A través de una aproximación etnográfica, se comparan los discuros y las prácticas presentes en las distintas experi...
Aquí y ahora, en el capitalismo parlamentario del siglo XXI, el discurso del leviatán neoliberal vincula estrechamente el concepto de democracia a una noción de seguridad entendida en clave criminológica y no desde criterios sociales. Un estado de derecho que abandona derechos impone ese vínculo de modo recurrente y contradictorio. Sus políticas se...
Este artículo analiza –tomando España como caso de estudio– la producción institucional de dispositivos de frontera al interior de los países de recepción, desplegándose en muy distintos ámbitos de la vida cotidiana de los migrantes. Así, más que como una firme escisión que divide a la población en incluidos y excluidos, aquí se aborda la frontera...
Este artículo analiza –tomando España
como caso de estudio– la producción
institucional de dispositivos de frontera al interior
de los países de recepción, desplegándose
en muy distintos ámbitos de la vida cotidiana
de los migrantes. Así, más que como
una firme escisión que divide a la población
en incluidos y excluidos, aquí se aborda la
frontera...
La comunicación trata de analizar la producción institucional de dispositivos de frontera al interior de los países de recepción y su despliegue en muy distintos ámbitos de la vida cotidiana de los migrantes. A partir del diálogo entre el trabajo etnográfico desarrollado por las personas firmantes, centrado en todos los casos en el ámbito de la ant...
El artículo analiza las huellas del régimen post-colonial de fronteras -que asignan distintos grados de ciudadanía a las personas en función de su posición en las estructuras sociales globales racialistas, clasistas y sexistas- en las prácticas de Trabajo Social en entornos multiculturales. Se analizan dos fuentes de producción de significados otor...
La presente reflexión intenta tensionar el concepto de precariedad, entendida únicamente en términos de fragilización de las condiciones laborales, para preguntarse acerca de los efectos que las recientes transformaciones experimentadas por la Universidad (y que afectan no solo al ejercicio cotidiano de nuestro trabajo, sino también a la manera en...
Entrevista a Jacques Donzelot. De la invención de lo social a la ciudad asediada
Hacia un nuevo Trabajo Social crítico: el gobierno de lo social en la era neoliberal. Presentación del Monográfico
This article discusses the management of the security apparatus and its differential application to population taking as a paradigmatic case the identity controls conducted by the police in the public spaces. The security apparatus, understood as a set of imaginaries, architectures, discourses and practices which emphasize “citizen safety” as a key...
The author draws on his fieldwork findings concerning discourses on safety —or lack thereof— and fear-related practices in Carabanchel, a district of Madrid, to reflect on the body as the realm that discourses coming from the places of power ignore. Increasingly popular among experts, the discourse on the citizens’ lack of safety pretends to repres...
La gestión en la Comunidad de Madrid de una política social concreta, la Renta Mínima de Inserción (RMI o “remi”), se ha convertido en un espacio privilegiado de análisis de procesos tales como el disciplinamiento y la moralización asociados a la intervención social. La ambigüedad de la definición de exclusión social y sus efectos en la aplicación...
En el siguiente artículo pretendo dar cuenta de la relación existente entre los significados de un barrio, las identificaciones con ese espacio, las representaciones de la «inseguridad ciudadana» y el ejercicio del trabajo social. Basándome en el material recopilado en un trabajo de campo realizado en el madrileño distrito de Carabanchel, trato de...
El siguiente artículo pretende contribuir al suministro de conocimiento del contexto social que requieren las categorías que utilizan los profesionales de la intervención social. La penetración en la producción intelectual referida a los fenómenos de exclusión social en las sociedades contemporáneas nos brindará la oportunidad de profundizar en la...