About
25
Publications
30,312
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
20
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
April 2011 - December 2018
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Position
- Researcher
April 2011 - December 2018
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Position
- Teacher
Description
- GIS Specialization: Topographic and thematic cartography. Short courses: Topographic and thematic cartography, Geographical Information Systems, Spatial Analysis, Remote Sensing.
Education
February 2016 - March 2018
June 2010 - September 2011
September 2004 - July 2008
Publications
Publications (25)
In this work, a new convolutional neural network architecture is proposed to evaluate the susceptibility to landslides. It is a supervised learning algorithm that has been trained from data whose labels have been obtained by applying a heuristic method that involves geological, geomorphological and land use information. The attributes contemplated...
Hydrometeorological phenomena, including mass movements, are a frequent threat that can generate a great impact at different levels. In order to estimate the susceptibility to mass movements, this work contains a new proposal to estimate the susceptibility to mass movements using a supervised learning algorithm designed using AutoML (Automated mach...
Guía práctica de Cartografía Digital - "Desde la preparación hasta la salida de datos"
Este borrador de artículo describe el panorama general del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF) en cuanto a la producción y transferencia de conocimiento geográfico en oferta académica formal y no formal. Analizando las principales líneas disciplinares de trabajo como los son los Sistemas de Información Geográfica-...
A partir de este año y con periodicidad semestral, la comunidad ICDE contará con un espacio de difusión y diálogo en torno a las temáticas de interés referidas a la gestión del conocimiento geográfico y en especial a temáticas propias de las Infraestructuras de Datos Espaciales.
Guía práctica de Cartografía Digital - Maestría en Geografía
Guía práctica de Cartografía Digital - Parte 2 "Entrada de los datos"
Guía práctica de Cartografía Digital - Parte 1 "Preparación de los datos"
Esta investigación tiene como objetivo principal implementar la cartografía como mediación pedagógica para apoyar la comprensión del impacto del desplazamiento forzado en el crecimiento urbano de la ciudad de Manizales, Colombia. Mediante el diseño de una cartilla se integró el contenido del crecimiento urbano con del desplazamiento forzado de form...
Resumen: A causa de los inevitables desarrollos urbanos y construcciones de infraestructura que configuran en la realidad la superposición de los derechos de propiedad, se identifica que la tradicional representación en dos dimensiones de éstos ya no es suficiente, por lo cual se evidencia la implementación del catastro 3D como un instrumentos que...
Participación ciudadana, POT, SIG colaborativo, comunidad.
Guía práctica de Cartografía Digital - Parte 4 "Salida de los datos"
Contar con información actualizada y confiable de las características y elementos espaciales existentes en el territorio nacional ha sido una de los grandes esfuerzos de los países a través del tiempo. No obstante, existen limitaciones en la producción y actualización cartográfica con respecto a la calidad, la temporalidad y el nivel de detalle y p...
Esta conferencia-taller se trata de estrategias como diseñar mejores mapas y errores comunes que evitar.
Detallada explicación didáctica de los conceptos de UTM.
Detallada explicación didáctica de los conceptos de MAGNA-SIRGAS en Colombia.
Resumen La generalización cartográfica consiste en reducir la escala de un mapa base y adaptar los elementos existentes a la nueva escala y necesidades del nuevo mapa. La presente investigación se enfoca en desarrollar una metodología semi-automatizada según los tipos de generalización semántica y geométrica. Las reglas del proceso de generalizació...
Comprobando las diferentes herramientas específicas de generalización para construcciones del software ArcGIS 10.0 para implementar las más adecuadas en los procesos actuales de la producción cartográfica del IGAC.
Producción cartográfica: Generalización de cartografía básica
Contar con información actualizada y confiable de las características y elementos espaciales existentes en el territorio nacional ha sido una de los grandes esfuerzos de los países a través del tiempo. No obstante, existen limitaciones en la producción y actualización cartográfica con respecto a la calidad, la temporalidad y el nivel de detalle y p...
Renovar procedimientos técnicos para la generalización de cartografía básica de escala 1:10.000 a 1:25.000 optimizando el proceso de producción de cartografía del IGAC.
Se crea una metodología de selección de imágenes satelitales como principal insumo en la actualización de cartografía rural, en donde se toman en cuenta la resolución espacial, la cobertura, el precio, la disponibilidad, las restricciones y las condiciones de uso. Como resultado de una evaluación inicial, y haciendo énfasis en imágenes de acceso gr...
Implementar de una metodología referente a los procedimientos técnicos para la generalización semi-automatizada de cartografía básica de escala 1:10.000 a escala 1:25.000.
Renovar procedimientos técnicos para la generalización de cartografía básica de escala 1:10.000 a 1:25.000 optimizando el proceso de producción de cartografía del IGAC.