Serafín Antunez

Serafín Antunez
  • Doctor of Education
  • Doctor, catedrático at University of Barcelona

About

63
Publications
16,613
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
518
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
University of Barcelona
Current position
  • Doctor, catedrático

Publications

Publications (63)
Article
Full-text available
This study used a social justice and transformative leadership framework to focus on regions of Spain that have experienced an increase of immigrant families. The purpose was to determine how experts in the field of educational leadership viewed social justice and what challenges principals faced in schools with large immigrant populations. Social...
Article
Full-text available
This study investigated social justice from the point of view of school directors, teachers, and parents. We chose two schools that were undergoing major demographic changes because of increased immigration into Catalonia, Spain. They were both classified as “schools of maximum complexity” because of their socio-economic characteristics. The resear...
Chapter
Full-text available
El text tracta la temàtica de la formació inicial del professorat, incidint en el rol del formador o formadora i en algunes de les problemàtiques que configuren la seva pràctica i desenvolupament professional. És un tema de reflexió important, ja que una professió es caracteritza, en primer lloc, per aquells que hi accedeixen. Per tant, és necessar...
Chapter
Full-text available
El texto trata la temática de la formación inicial del profesorado, incidiendo en el rol del formador o formadora y en algunas de las problemáticas que configuran su práctica y desarrollo profesional. Es un tema de reflexión importante, puesto que una profesión se caracteriza, en primer lugar, por aquellos que acceden a ella. Por tanto, es necesari...
Book
Full-text available
This TEXT related to policy and governance aims to strengthen the social dimension, curricular relevance and teaching innovation in the unique training contexts to impact on policy and institutional governance. The texts you will read include a large number of contributions presented mainly by teaching and research staff from the Higher Education I...
Chapter
Full-text available
Este trabajo tiene como objetivo, analizar la evolución de la participación en las funciones sustantivas universitarias que reporta un grupo de cinco estudiantes en condición de discapacidad física o sensorial de Ecuador. Se fusionan los enfoques de investigación cuantitativa y cualitativa, y se administran la entrevista y encuesta diseñadas ad. ho...
Chapter
This study presents two ideas. The first is that schools supported by public funds are challenged to help ensure that all students, without exception, have opportunities to develop their skills, especially for those who are in more precarious situations and at risk of social exclusion. The second idea is that respecting the rights of all students i...
Chapter
Full-text available
Resumen: Frente a los cambios del marco normativo a los directivos se les otorgan mayor cantidad de responsabilidades y tareas. Para cumplirlas, será imprescindible ejercer el liderazgo distribuido con los miembros de la comunidad educativa, particularmente con el cuerpo docente, como una práctica que ayudará alcanzar las metas fijadas en el Proyec...
Chapter
Full-text available
This chapter looks at schools in Mexico, New Zealand, and Spain where children did not speak the dominant language and had little experience in the dominant culture. The school directors expressed interest in providing a socially just environment to welcome these children. Teachers in this study recognised the needs of indigenous and migrant popula...
Chapter
Full-text available
El objetivo general de la innovación fue estudiar la virtualidad pedagógica de tres estrategias de enseñanza centradas en el estudiante (en concreto, la Instrucción entre iguales, la Enseñanza a tiempo y el Aprendizaje basado en grupos), analizar sus repercusiones, posibilidades y límites para la consecución de aprendizajes significativos, profundo...
Article
A growing and increasingly diverse immigrant population in Spain, and in particular in the region of Catalonia, places new and challenging demands on the educational system. In this study, we use a minority language rights framework to examine how Catalan educators conceptualize the linguistic and cultural rights of immigrant students, and the inst...
Technical Report
Full-text available
Editorial: Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València ISBN: 978-84-09-00078-4
Article
Full-text available
This study looks at three female school directors in Costa Rica, Mexico, and Spain who worked under challenging conditions to establish social justice. We were particularly interest in how they learned to become social justice leaders. Qualitative interviews were used to hear directly from the school directors about their experiences. Transcripts w...
Article
Full-text available
Purpose The purpose of this paper is to examine the role of school leaders to provide social justice in three contexts: Costa Rica, Mexico, and Spain. Design/methodology/approach A qualitative study was conducted under the interpretative tradition characterized by a search for an understanding of the social world from the point of view of a school...
Article
Full-text available
This article explores the meanings and valuations that members of a learning community attributed the phenomenon of leadership. We used a qualitative case study methodology from a communicative-critical perspective. Despite the various conceptualizations, there is a high value related to the importance of leadership as a basis for improvement and e...
Article
Full-text available
This text provides valuable information about management performance in relation to the characteristics and guidance is given to the participation of families and the community in the life of basic schools Panguipulli. We present a case study through a qualitative approach that visible elements of cultural and geographical context facing executive...
Article
Full-text available
El presente artículo aporta conocimiento acerca del estado de la cuestión sobre competencias directivas y dinámicas que circundan el desempeño de los directores de escuelas en torno a la promoción de la participación. Utilizando un enfoque cualitativo y una metodología de estudio de caso se obtuvieron resultados que evidenciaron prácticas y estrate...
Article
Full-text available
El presente texto aporta valiosa información acerca del desempeño directivo en relación con las características y orientaciones que se le concede a la participación de las familias y la comunidad en la vida de las escuelas básicas de Panguipulli. Presentamos un Estudio de Casos a través de un enfoque cualitativo en que se hacen visibles elementos d...
Article
Full-text available
Due to the increasing pressure within the teaching field there is a new view that propases collaboration amongst schools in order to release this pressure in a creative common way. The proposed collaboration explains the main characteristics and requirements including the scientífic justification and basing, also identifying some antecedents and pr...
Article
Full-text available
Article
Full-text available
Article
Full-text available
Este articulo presenta el proceso y los resultados de dos investigaciones1 sobre las necesidades de formacion de los supervisores y supervisoras de educacion primaria y educacion secundaria en cuatro estados de Mexico. Comunica la justificacion de las investigaciones y el fundamento que las sustenta. Describe la metodologia, organizada mediante cua...
Article
Full-text available
The Inspectorate of Education and the assessment of permanent formation of School Teachers. There is a great deal of uncertainty when trying to assess the usefulness and efficiency of the programmes for the permanent formation of school teachers. This uncertainty becomes a common concern to every agency committed to the improvement of education. It...
Article
La Ley Orgánica de Educación (LOE) presenta adelantos y retrocesos en lo relativo a la dirección y gobierno de los centros. La recuperación del Consejo Escolar y Claustro de profesores como órganos de gobierno; el aumento de la participación de la comunidad educativa en la selección de los directores; la autonomía para regirse por los acuerdos inte...
Article
Full-text available
La formación permanente del profesorado (FPP) de Secundaria debería concebirse y llevarse a cabo considerando no sólo las prioridades de las políticas educativas sino también, y sobre todo, los escenarios laborales y las circunstancias peculiares en las que trabaja ese colectivo profesional. Los itinerarios constituyen una herramienta adecuada para...
Article
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2005, n. 142, Junio; p. 7-11 Los procesos de colaboración entre centros con el propósito de cuidar la transición de los alumnos se fortalecen significativamente si se involucra en ellos a los servicios de apoyo de los centros educativos: la inspección, los equipos de asistencia y los CPR suelen ser colabor...
Article
En: Organización y gestión educativa : revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación Madrid 2002, n. 2, marzo-abril ; p. 15-18 Se analiza la carencia de autonomía en la gestión del personal directivo de los centros escolares y las posibles causas que hacen que la dirección sea una tarea tan rechazada por los profesionales de la educa...
Article
El problema de la qualitat en educació s’enfoca des de la perspectiva del treball col·laboratiu entre equips docents. El treball en equip dels professors és un camp escassament analitzat, i aquest article examina els factors que, en certa manera, el dificulten, alhora que proposa estratègies per incrementar-ne l’ús i per a la seva millor implementa...
Book
El PDF corresponde a la investigación original. Se puede acceder al PDF de la publicación en la siguiente dirección: http://www.mec.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/investigacion/col116/col116pc.pdf Bibliografía p. 543-562 Analizar las modalidades de formación de directivos existentes en la actualidad. Valorar la utilidad de los modelos de...
Article
El problema de la calidad en educación se enfoca desde la perspectiva del trabajo colaborativo entre equipos docentes. El trabajo en equipo de los profesores es un campo escasamente analizado, y en este artículo se examinan los factores que en cierta manera lo dificultan, a la vez que se proponen estrategias para su mayor y mejor implementación, en...
Article
5 X 23 CM 1A EDICIÓN, MÉXICO, SEP, 2004 ISBN 968-01-0138-X Este libro tiene por objeto proporcionar, a los directivos escolares y a los docentes, sugerencias para la re-flexión y la acción en las escuelas. Los contenidos se relacionan con las prácticas más comunes en el ámbito de la gestión escolar. Por su estructura, el texto subraya el carácter i...
Article
Reflexiones y propuestas para aprovechar los problemas en el aula como un elemento en el desarrollo de una pedagogía del conflicto y la convivencia en los niveles preescolar, primaria y secundaria.
Article
En España se ha llevado a cabo una reforma del sistema educativo, cuya innovación es la nueva concepción curricular. Este libro colectivo busca aclarar dicha concepción y ofrecer pautas que ayuden al profesorado en su tarea planificadora.
Article
Contenido: La necesidad de las directrices institucionales en los centros educativos; El PEC como instrumento marco y guía de la acción educativa; Los procesos de elaboración del PEC; La aplicación y el desarrollo del PEC; Posibilidades y limitaciones de los PEC.
Article
El tema que se aborda en esta obra es la necesidad de activar procesos de innovación y cambio en las instituciones educativas desde la organización misma. Si no se considera al centro escolar como una unidad de cambio organizacional, las innovaciones que pudieran promoverse no serían perdurables.
Article
Obra que reune las reflexiones de varios autores en torno a las expectativas y problemáticas producidas en los alumnos que transitan de su etapa preescolar a primaria y de ésta a la secundaria; asimismo se presentan diseños de planes educativos para dar continuidad al proceso educativo y enfrentar tal situación.
Article
Bibliografía p. 133-144, Ref : 80 Ofrecer una panorámica que pretende incluir el fundamento de la evaluación en general, su concreción en el ámbito de la evaluación del docente, es decir, de su eficacia describiendo modalidades e instrumentos de evaluación y sus agentes. Analizar una de esas modalidades: Minnesota Teacher Attitude Inventory a parti...
Article
Bibliografía p. 399-432, Ref: 363 Identificar las tareas directivas. Verificar que la ejecución de determinadas tareas dependen de variables como: sexo, tamaño de la escuela, años de experiencia profesional, años de permanencia en el cargo y formación recibida, 100 directores y directoras de escuelas públicas en Enseñanza Primaria en Cataluña
Article
Este libro pretende ofrecer al profesorado distintas maneras de afrontar los conflictos en los centros. Su enfoque va destinado sobre todo a prevenir, pero también a analizar qué hay que hacer cuando los conflictos ya han surgido, dando respuesta tanto al tratamiento individual como al del grupo-clase y al del centro. Trata sobre tipología de los c...
Article
La obra mantiene la voluntad de utilizar el Proyecto Educativo de Centro (PEC) como un instrumento de trabajo en constante evolución, con la finalidad de potenciar la creatividad y la autonomía de los centros educativos enfatizando las prácticas participativas durante su construcción y aplicación. Sin olvidar los capítulos dedicados a la justificac...
Article
El objetivo de la publicación es poner al alcance de los profesionales de las ciencias de la educación de la Comunitat de les Illes Balears, miembros de las comunidades escolares y de las administraciones educativas, textos para ampliar este debate y elementos en los que basar posteriores análisis del sistema educativo español y, en consecuencia, s...
Article
En: T.E. : trabajadores de la enseñanza Madrid 2002, n.231, marzo ; p. 29-31 A pesar del consenso en torno a la necesidad de introducir cambios en la organización y en la didáctica dentro de los centros de enseñanza y de los esfuerzos de los directivos y de los docentes en este sentido, existe una flagrante contradicción entre los mensajes que tran...
Article
En: Escola catalana Barcelona 2002, n. 390, mayo ; p. 9-11 La autonomía escolar, entendida como la facultad para organizar y desarrollar la acción educativa de acuerdo con las directrices que se recogen en el proyecto educativo de cada centro, se justifica en los sistemas escolares democráticos por múltiples razones. Se propone como antídoto contra...
Article
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2003, n. 123-124, Julio-agosto ; p.34-45 Con la formación inicial de las personas que desempeñan tareas directivas pasa lo mismo que con la formación pedagógica inicial del profesorado de secundaria ya que en ambos casos se trata de procesos irregulares, insufucientes o que simplemente no existen. El autor...
Article
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2004, n. 131, Mayo; p. 73-75 El autor opina que la LOCE (Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre) sobrecarga de tareas los cometidos del director del centro al privar de su carácter de órganos de gobierno al claustro y al consejo escolar convirtiéndolos en meras instancias de participación y consulta
Article
En: Aula de innovación educativa Barcelona 2006, n. 155, octubre; p. 31-33 En relación con el gobierno de los centros ha habido un gran avance ya que la LOE recupera el consejo escolar y el claustro como órganos de gobierno y en la LOCE se atribuida dicha condición solamente a las personas que desempeñaban la dirección, la jefatura de estudios y la...
Article
En: Temps d'educació arcelona 2006, n. 30, primer semestre; p. 41-54 Análisis de los elementos que la formación permanente del profesorado de Secundaria ha de conocer como las políticas educativas o las características de los escenarios laborales en los que trabajan los profesores
Article
En: Guix Barcelona 2006, n. 329, noviembre ; p. 73-76 Se estudian algunos conceptos en los que la LOE ha supuesto una progresión. También se hace énfasis en otros aspectos no tan positivos. órganos de gobierno o gestión educativa son temas tratados a lo largo del texto

Network

Cited By