• Home
  • Sebastián Perrupato
Sebastián Perrupato

Sebastián Perrupato
  • Doctor en Historia (UNMdP) - Doctor en Educación (UNR)
  • Faculty Member at Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET

Investigador adjunto CONICET - Docente Facultad de Humanidades UNMdP.

About

45
Publications
5,594
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
47
Citations
Introduction
Sebastián PERRUPATO, Investigador CONICET, Docente de Didáctica General e Historia Moderna, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Current institution
Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET
Current position
  • Faculty Member
Additional affiliations
November 2019 - present
National Scientific and Technical Research Council
Position
  • Investigador asistente
Editor roles
Education
March 2011 - March 2016

Publications

Publications (45)
Article
Full-text available
La historiografía sobre la universidad en Hispanoamérica ha sido intensa, la cantidad de instituciones superiores que poblaban los dominios coloniales y la riqueza de sus fuentes documentales ha favorecido el desarrollo de una nutrida producción analítica que la entendió desde una perspectiva histórica a la vez que regional y global. Sin embargo, l...
Article
Full-text available
La programación de la enseñanza es un tema por demás controvertido en la producción académica sobre la didáctica. En los últimos años, ha venido cobrando relevancia la idea de que la misma no presenta más que limitaciones en la tarea docente. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la clase tiene sus orígenes en una idea primigenia que cont...
Article
Full-text available
En la Argentina la investigación sobre la historia de la educación ha tenido un desarrollo considerable en los años recientes, las múltiples publicaciones y tesis se suman a las variadas jornadas y seminarios dedicados al tema. El estado actual reclama para sí un estudio historiográfico que problematice los desafíos actuales y presente las perspect...
Article
Full-text available
La invasión napoleónica generó en la Monarquía Hispánica una división política y social entre quienes defendían la intromisión del rey extranjero y los liberales y absolutistas que se habían unido en una suerte de alianza tácita cuyo fin era desterrar a José I. La historiografía en torno al periodo se ha visto atravesada por esta división que favor...
Article
Full-text available
Probablemente pocos fenómenos en la historia hayan suscitado tanta atención como la llamada Guerra de Independencia española. La historiografía sobre el tema es muy abundante y reúne estudios que han hecho de la historia de la cultura política su campo predilecto de curiosidad. En esta perspectiva, los catecismos políticos han sido objeto de atenci...
Article
Full-text available
Resumen Hace unos años Camilloni definía la Didacticología como la disciplina encargada de estudiar los fenómenos epistemológicos de la Didáctica. Pensar y analizar la Didáctica desde esta perspectiva implica pensarla también en contextos socio-históricos que la contienen y le dan sentido. El presente trabajo pretende analizar la constitución histó...
Chapter
Full-text available
La historiografía sobre la ilustración portuguesa es abundante. Las discusiones en torno a una ilustración católica o una más secular proveniente de la mano de las corrientes extranjeras parecieran no estar zanjadas, lo que se ha proyectado a los estudios sobre las reformas pombalinas, en las que la cuestión de sus orígenes es una cantera abierta....
Conference Paper
Full-text available
Las universidades fueron durante gran parte de la modernidad española, tanto por su número como por su importancia, significativos centros de poder a partir de las cuales la elite local conformó redes políticas, sociales y culturales que contribuyeron a la reproducción de una sociedad jerárquica y desigual. El siglo XVIII puso en jaque, entre otras...
Book
Full-text available
La vida en las aulas universitarias pretende inmiscuirse en un terreno poco frecuentado por la historiografía sobre el periodo: las prácticas educativas. ¿Cómo transitaba sus días en la universidad un estudiante en el Siglo XVIII? ¿Cuáles eran las formas de enseñanza que se articulaban al interior de los claustros? ¿En qué medida la universidad act...
Article
Full-text available
La producción historiográfica sobre la guerra de Independencia española ha sido muy intensa. Pese a ello, su desarrollo en determinadas áreas aún está por estudiarse. El presente trabajo pretende abordar una temática pocas veces frecuentada por la historiografía, como es la educación de las mujeres en el interregno que se extiende entre 1808 y 1814...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene por objetivo el análisis comparativo de las propuestas educativas de Manuel Narganes, José Vargas y Manuel Quintana. Entendemos que en la educación se evidenciaron muchos de los intereses personales de los actores sociales que navegaron entre la tradición y la modernización con el fin de llevar sus ideas a la acción. Las p...
Article
Full-text available
Espacios, tiempos y agrupamientos como formas de poder y representatividad. Conveniencias del self control en la Universidad de Córdoba del siglo XVIII
Book
p>Desde hace unos años, la historia de la educación sobre la Monarquía Hispánica ha ganado un espacio significativo en la historiografía. Recientemente, la vuelta a la narrativa, el nuevo auge de la historia política y el énfasis biográfico llevaron a que las formas tradicionales de hacer historia se vieran entramadas con nuevas miradas que permite...
Article
Full-text available
Habitualmente los docentes se encuentran en su labor cotidiana con la tarea de tener que planificar, sin embargo, al emprender la misión se topan con serias dificultades que convierten su labor en una verdadera odisea. El presente trabajo pretende repensar la planificación como dispositivo didáctico al tiempo de brin-dar algunas herramientas que ay...
Book
Full-text available
Hace un tiempo Camilloni, Litwin, Davini y Souto nos invitaban a revisitar el campo de la didáctica con un libro que es referencia obligada en las cátedras de Didáctica General. Cuarenta años después, el campo de la Didáctica sigue siendo un campo en construcción, y es tiempo de volver a pensar sobre nuestras prácticas y promover una reflexión que...
Chapter
Full-text available
Introducción al libro: "Cultura Política y educación. La Monarquía Hispánica entre los siglos XVIII y XIX" Dirigido por Sebastián Perrupato.
Article
Full-text available
La guerra iniciada a partir de la invasión napoleónica a la península ha tenido como campo de batalla no solo el escenario militar, en el que los mal llamado “patriotas” se enfrentaron a los defensores de la intromisión de José I en la política española. Por el contrario, la Guerra de independencia se transformó –como nunca antes en la historia de...
Chapter
Full-text available
La invasión napoleónica a la Península Ibérica, posibilitada por el tratado de Fontainebleau, sumió a la Monarquía hispánica en una crisis sin precedentes. En medio de este mar embravecido, los intelectuales y políticos tomaron dos direcciones que parecerían diferenciarse fácilmente. Por un lado, quienes defendían la intromisión del Rey extranjero...
Chapter
Full-text available
En la modernidad la Monarquía Hispánica se había transformado en el paradigma de una monarquía católica cuya religiosidad no podía dejarse de lado en ningún plan político. En este contexto, los diferentes bandos de la guerra convirtieron a la Iglesia en una suerte de cuerda de cinchada. Ambos sectores se preocuparon también por presentar una propue...
Article
Full-text available
El presente texto elabora una reseña crítica del libro “La educación pública en la transición al México independiente” coordinado por Rafael Castañeda García. La obra es un significativo aporte para comprender la educación en la transición a la independencia mexicana donde las escuelas de primeras letras y los colegios se presentan como piedra angu...
Article
Full-text available
El presente artículo se propone analizar las innovaciones que, en torno a las formas de enseñanza, se desarrollaron en las universidades jesuitas de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVIII. Se propone una investigación hermenéutica interpretativa que se articula conceptualmente sobre la noción de cultura escolar. De este modo, a partir de las...
Chapter
Full-text available
Entrevista a Miriam Kap y Marta Libedisky sobre en uso de tecnologías en educación secundaria.
Article
Full-text available
Hace unos años Alicia Camilloni y Edith Litwin (1997) definieron el campo de la didáctica como un campo en construcción. Desde ese momento hasta hoy se suscitaron miles de investigaciones científicas que buscaron consagrar una "Nueva Agenda de la Didáctica" que superase la didáctica tradicional, anclada en paradigmas tecnicistas y cientificistas. D...
Chapter
Full-text available
El tratado de Fontainebleau posibilitó la entrada en España no solo de las tropas francesas y la coronación de José I, sino una serie de ideas “modernas” que pululaban los aires europeos, pero cuya llegada a la península fue más bien sesgada en el siglo precedente. La Monarquía hispánica se sumió en una crisis sin precedentes que dividió la polític...
Article
Full-text available
El campo de la educación ha nutrido sus investigaciones en los últimos años retomando las voces y las prácticas de los docentes y reconstruyendo la enseñanza a partir de sus experiencias, esto permitió analizar la escuela a partir de las historias que los miembros cuentan de ellas, que al relatarlas construyen identidades y las configuran (Bolívar,...
Book
Full-text available
El presente libro reúne los trabajos de las I Jornadas de Extensión e Innovación Educativa realizadas en la Universidad Nacional de Mar del Plata en diciembre 2019. Las Jornadas, enmarcadas en las acciones del Grupo de Extensión en Innovación Educativa, contaron con los aportes de diferentes miembros del grupo en los que se hizo especial hincapié e...
Article
Full-text available
El presente artículo pretende analizar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano en torno al concepto de Circulación de Ideas Pedagógicas. De este modo la Ilustración Hispanoamericana a parece comprendida en un fenómeno mas amplio de circulación de ideas y prácticas que incluyo a la Monarquía Hispánica en su totalidad.
Article
Full-text available
During the second half of the eighteenth century in the Hispanic Monarchy emerged various education projects that, from a critical analysis on the subject, struggled for a reform in education starting from dissimilar places. In this sense, the enlightened gave an outstanding place to this topic writing about their shortcomings and generating propos...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo tiene por fin analizar los métodos educativos en la Monarquía hispánica a partir de tres ilustrados españoles: Trigueros, Vallejo y González Cañaveras. El escaso reconocimiento de los intelectuales propuestos por parte de los historiadores –ya que formaban parte de lo que podríamos llamar ilustrados de segunda línea– y la temáti...
Article
Full-text available
El artículo reconstruye las vivencias de la agrupación estudiantil Franja Morada en torno a la crisis económica y política que atravesó el país en torno al 2001.
Article
Full-text available
Dos interpretaciones han marcado la historiografía sobre la Ilustración española, por un lado aquella que marcaba que todo lo nuevo, vivificante y trascendente provenía del influjo francés, y por otro aquella que sostenía que la originalidad de la misma estaba dada por su componente católico. Las dos líneas de trabajo descuidaron los complejos fenó...
Article
Full-text available
Durante la segunda mitad del siglo XVIII la Monarquía Hispánica vio surgir innumerables propuestas de reforma educativa que pretendieron transformar la educación en una herramienta para la producción. Así muchos ilustrados asociaron la necesidad de reforma económica a los reclamos por una educación más productiva. Sin embargo, los constantes pedido...
Book
Full-text available
Durante los siglos que abarca la modernidad clásica la educación estuvo fundamentalmente en manos del clero que impulsó una educación católica propia de los intereses de los sectores más altos que la veían como una herramienta para la justificación de una realidad social desigual. Sin embargo, al transcurrir el siglo XVIII la situación comenzó a ca...
Article
Full-text available
The history of educational institutions in Argentina has traditionally been associated with hackneyed historical paradigms of educational research. Only in recent decades have studies begun to surface that understand the need for institutional analysis that combines the educational and the historical. In this sense, there is a need to seriously rec...
Article
Full-text available
En el presente trabajo se pretende analizar las propuestas y reformas educativas que se realizaron durante el interregno de José I en España. Se entiende que la crisis de la Monarquía hispánica llevó a los intelectuales a un planteamiento que tendía a pensar la educación y la política como partes constitutivas del complejo campo revolucionario sobr...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene por objetivo analizar, desde una perspectiva histórica, uno de los momentos fundantes en la relación entre los campos de la Psicología y la Educación: la obra de Jean Jacques Rousseau. Entendemos que esta unión tuvo sus orígenes en el descubrimiento del niño como sujeto educativo la cual se dio desde la aparición del Emili...
Article
Full-text available
Dos interpretaciones han marcado la historiografía sobre la Ilustración española, por un lado aquella que marcaba que todo lo nuevo, vivificante y trascendente provenía del influjo francés, y por otro aquella que sostenía que la originalidad de la misma estaba dada por su componente católico. El presente trabajo intenta analizar de modo comparativo...
Article
Full-text available
During the reign of Carlos III a series of reforms aimed at modernizing society take place. In this context, the reform of the university was a major concern. However, the dominance of scholastics within university faculties made the intrusion of the crown in the upper houses of learning a difficult undertaking. The aim of this study is to analyze...
Article
Full-text available
Durante el reinado de Carlos III se operan una serie de reformas tendientes a modernizar la sociedad. En este contexto la reforma de la universidad fue una preocupación fundamental. Sin embargo, el predominio de la escolástica dentro de los claustros universitarios hacía de la intrusión de la corona en las altas casas de estudio una empresa difícil...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene por objetivo indagar y analizar la producción histo- riográfica sobre la educación durante el primer peronismo. Entendemos que la misma ha sido el resultado de la re- apertura democrática, y su producción resulta aun hoy una cantera abierta de recursos y documentos historiográfi- cos que esperan ser explorados y anali- za...
Article
Full-text available
En el presente trabajo se propone comparar la propuesta educativa de dos ilustrados canarios José de Viera y Clavijo y José Clavijo y Fajardo. Ellos realizan un aporte sustancial a la educación de los grupos privilegiados del Antiguo Régimen, en medio de las transformaciones políticas y económicas que operan durante la modernidad. Clavijo Fajardo h...

Network

Cited By