
Santos López LeyvaAutonomous University of Baja California | UABC · Facultad de Economía y Relaciones Internacionales
Santos López Leyva
PhD (Economics of Science and Technology (UNAM-Mexico)
About
82
Publications
29,890
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
451
Citations
Introduction
Publications
Publications (82)
La pandemia COVID-19 ha sido un gran reto para la educación en todos sus niveles, docentes y estudiantes han tenido que adaptarse a la nueva modalidad de clases en línea, a pesar de los obstáculos económicos, tecnológicos y pedagógicos que se han presentado. El objetivo de esta investigación es identificar los motivos que tuvieron estudiantes de la...
El crecimiento de las industrias culturales y creativas ha cambiado
la concepción social de los productos de la actividad artística, que se están
convirtiendo en importantes instrumentos de desarrollo en muchos lugares
del mundo. Sin embargo, la industria nacional luce cada vez menos competitiva.
El presente trabajo explora los efectos de la global...
La pandemia COVID-19 ha sido un gran reto para la educación en todos sus niveles, docentes y estudiantes han tenido que adaptarse a la nueva modalidad de clases en línea, a pesar de los obstáculos económicos, tecnológicos y pedagógicos que se han presentado. El objetivo de esta investigación es identificar los motivos que tuvieron estudiantes de la...
No obstante sus problemas sociales y públicos, México se mantiene bien posicionado en los índices mundiales de felicidad, lo que despierta dudas acerca de la conformación del bienestar subjetivo de su población. Con información de distintas encuestas nacionales, este artículo presenta un análisis descriptivo y otro econométrico para conocer cómo di...
Higher education institutions represent a key element for the development of individuals, which is reflected in the economic and social development of countries. This study reveals how higher education in particular helps in certain areas, and shows that problems such as lack of investment in this sector slow down productivity and the interest in r...
Este libro tiene por objetivo analizar el rol del Mercosur como vector de la integración latinoamericana. Para ello, se analizan las relaciones comerciales y de cooperación del bloque regional sudamericano con otros bloques, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico. Se estudian los...
This work establishes the relationship between competitiveness and innovation in higher education overall competitiveness in 4 Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile and Mexico. Data are from the World Competitiveness Report prepared annually by the World Economic Forum from 2007 to 2013, the latter year saw 148 countries ranked from 1...
Jeffrey D. Sachs, profesor de la Universidad de Columbia, recientemente publicó el libro Las edades de la globalización. Geografía, tecnología e instituciones, en el cual, a lo largo 248 páginas divididas en nueve capítulos, busca explicar el proceso de globalización de la humanidad, desde el Paleolítico hasta la era digital.
This article presents an economic analysis of the behavior of the creative economy of three countries: the United Kingdom (UK), the Republic of Korea (South Korea), and Mexico. The experience and the actions implemented by the first two countries are useful to suggest the implementation of public policies for Mexico. As is well known, the creative...
Las instituciones de educación superior representan un elemento clave para el desarrollo de los individuos, mismo que se ve reflejado en el desarrollo económico y social de los países. Este trabajo da a conocer específicamente en qué ayuda la educación superior en determinadas áreas, y pone de manifiesto que problemas como la falta de inversión en...
En el contexto actual caracterizado por la expansión de la pobreza y de una crisis del empleo, la relación entre educación de adultos y trabajo cobra particular relevancia, debido a que la condición de rezago educativo restringe las posibilidades de obtener un empleo, prefigura un destino laboral precario y limita las capacidades productivas de cie...
Este interesante y profuso libro hace un recorrido por las principales decisiones de política económica tomadas-o que, en opinión de los autores, deberían haberse tomado en distintos países para mitigar los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19. A diferencia de la mayoría de los análisis monográficos, que se elaboran una vez que hay sufi...
Este artículo estudia la influencia del capital cultural y social en la movilidad internacional de estudiantes de tres universidades públicas del Noroeste de México. Utiliza una metodología mixta con una muestra de 134 alumnos que realizaron estancia académica entre los años 2006 y 2016. Los hallazgos establecen que la transmisión de bienes cultura...
This paper highlights the importance of scientific publications produced by Mexican researchers in journals that are listed in Scopus and Web of Sciences (WoS). This research found that 98% of these publications were written by members of the National System of Researchers (SNI, by its acronym in Spanish), hence the importance of strengthening this...
The present study aims to examine the competitiveness of higher education in sixteen Latin American countries by analyzing World Economic Forum (WEF) data since 2011 to 2017. Eight WEF higher education indicators are reviewed. The results show that there is a correlation between higher education competitiveness with general competitiveness. The cor...
Esta investigación considera la importancia de las IES en la conformación de Sistemas Nacionales de Innovación en Iberoamérica, para identificar agentes participantes desde un enfoque global, al considerar que las IES y Estados interactúan en un contexto globalizado, donde Universidades y gobiernos han experimentado cambios a nivel mundial, trayend...
Durante muchos años la idea general de desarrollo estuvo ligada de forma casi exclusiva al incremento del ingreso per cápita. Sin embargo, en décadas recientes ese paradigma se ha roto a la luz de la evidencia, que muestra que muchos países, aun con avances modestos o nulos en cuanto al nivel de ingreso de su población, han podido elevar el desarro...
La seguridad alimentaria es uno de los mayores desafíos que caracteriza nuestros tiempos. Diferentes organismos internacionales sostienen que la oferta de alimentos supera la demanda, por lo que habría que buscar otras razones, como las dificultades de acceso y sus circunstancias políticas y socioeconómicas, para entender la persistencia de la inse...
El presente trabajo revisa los aportes de la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) en la construcción de un pensamiento económico regional para América Latina ubicando las discusiones contemporáneas en su perspectiva histórica. Se discuten las políticas estructuralistas que fueron capaces de construir, mediante la utilización de un método...
El presente libro lo escribimos con la finalidad de apoyar a nuestros estudiantes en la tarea de escribir la tesis doctoral
Desde los discursos políticos, económicos y académicos, la innovación
social es un fenómeno multidimensional que ha pasado,
de ser un tema emergente y marginal a ocupar una posición
notable para el logro del desarrollo social y humano, debido
a su transversalidad desde el análisis académico hasta el
ejercicio de la ciudadanía de los grupos sociales...
Esta investigación considera la importancia del papel de las instituciones
de educación superior (IES) en el Sistema Nacional
de Innovación (SNI) en la región Latinoamérica, con la finalidad
de identificar la importancia de los agentes que participan
en este último. Todo lo anterior desde un enfoque global al
considerar que tanto las IES como los e...
Las recesiones de las últimas décadas han dirigido la migración a áreas con mejores perspectivas de desarrollo, como el caso de Tijuana en la frontera norte de México. Esto ha traído consigo marginación y vulnerabilidad en zonas específicas de la ciudad. En este documento, se caracteriza a una comunidad altamente marginada a través del análisis de...
A lo largo de nueve capítulos, esta obra aborda temas relativos a las cadenas globales de valor, se divide en dos partes; la primera se enfoca a los elementos teóricos, metodológicos y los principales debates que se dan en cuanto al concepto y sus aplicaciones; la segunda parte, que se compone de tres capítulos, establece una aplicación para el cas...
En lo que va del presente siglo, los procesos de vinculación entre las instituciones de educación superior y el sector productivo han ido avanzando, con resultados muy diversos, que presentamos en este libro titulado Educación superior e innovación en un entorno global; existiendo aun debates en torno a su pertinencia, sus objetivos, las formas de...
This paper aims to analyze the relationship between innovation and per capita economic growth over the long-run for 12 Latin American countries for the period 1996-2015. This study uses six different indicators of innovation. Using Granger causality test, the study finds the presence of unidirectional and bidirectional caus-alities between innovati...
Examina la producción de investigadores mexicanos. Analiza el comportamiento de publicaciones mexicanas en los bancos de información scopus y Web of Science. México en la ciencia mundial, en número de artículos, ha crecido, pero no así en indicadores de calidad. Se aplicó un cuestionario a 373 investigadores donde se identificó que la principal raz...
Objetivo: identificar los factores internos que influyen en la competitividad y que determinan un mayor nivel de impacto socioeconómico de empresas sociales. Metodología: se diseñó y aplicó un cuestionario a los responsables de las empresas. Se utilizó componentes principales y conglomerados para clasificar a las empresas por nivel de impacto socio...
Identificar los factores internos que
influyen en la competitividad y que determinan un
mayor nivel de impacto socioeconómico de empresas
sociales.
This paper examines the production of Mexican researchers and it analyzes the behavior of Mexican publications in the information banks SCOPUS and Web of Science. Mexico has grown in world science in number of articles but, not in quality indicators. A questionnaire was applied to 373 researchers where the main reason for researchers to publish is...
p>En el contexto de la economía del conocimiento, los avances científicos generados por la biología y la genética molecular han contribuido al surgimiento del sector biotecnológico conformado por empresas que utilizan biotecnología o “bioempresas”. Conocer la intensidad de este sector implica un reto metodológico por la poca homologación en los cri...
Este capítulo explora las experiencias en la creación de dos SNI (Sistema Nacional de Innovación) en escenarios distintos haciendo énfasis en la importancia de la formación de capital humano. China y México son dos países en desarrollo que tienen diferencias históricas, sociales y económicas; sin embargo, en los últimos 10 años es indudable la mejo...
This paper highlights the relationship between knowledge and economic development. The study considers nine countries grouped in three different development models: 1)the Asian model includes Japan, the Republic of Korea, and Singapore; 2) the Anglo-Saxon model includes the United Kingdom, the United States, and Canada and 3)the European model incl...
Históricamente han existido distintos debates para alcanzar el desarrollo, desde diferentes ámbitos y espacios. La visión del desarrollo desde el espacio global, ha tenido una importante evolución hasta nuestros días, principalmente después de la II Guerra Mundial, a través de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). Desde el espacio...
This article explains the role of scientific communities for the regional innovation, and the importance to seek scientific excellence, but also seek the relevance of their work in their socio-economic context. We study the case of Ensenada, Baja California, Mexico. For this purpose we were applied a questionnaire to 95 researchers. The results dem...
Resumen: Este artículo explica el papel de las comunidades científicas en la innovación regional, y la importancia de buscar tanto la excelencia científica como la pertinencia socioeconómica de su productividad. Se estudió el caso de Ensenada, Baja California, México, mediante un cuestionario aplicado a 95 investigado-res. Los resultados demuestran...
This paper reports the performance of global competitiveness and higher education competitiveness between two groups of countries. The first group is formed by four Asian countries; the second one by four Latin American countries. Indicators from the World Economic Forum 2007-2015 are compared. The indicators with the nearest proximity were found i...
The book consists of two parts. Firstm "Economic Growth and Trade" , originally written in madarin chinese by professor Jiangand transalted into english by Luis Avila, and it consists of six chapters. The second part is "China and Mexico: Two Realities in the Construction of a National Innovation System" written by Luis Alfredo Avila Lopez and Sant...
Este artículo expone los resultados de un estudio sobre los obstáculos que enfrentan los trabajadores en condición de rezago educativo para el logro de su posicionamiento laboral en empresas de la industria alimentaria de Sinaloa, México. Bajo el supuesto de que, el rezago educativo prefigura un destino laboral precario y limita las capacidades pro...
Este artículo reporta el comportamiento de la competitividad de la educación superior en Argentina, Brasil, Chile y México. Se utilizan datos del ranking de universidades realizado por el Foro Económico Mundial de 2007 a 2014, que en 2014 registró 144 países. Las fortalezas se ubican en la administración de las universidades, la cobertura y la capa...
El posicionamiento es el resultado del conjunto de estrategias que los trabajadores desarrollan frente a los inminentes cambios en el mercado de trabajo. Este requiere, principalmente, reflexividad acerca de la escolaridad y las exigencias del mercado de trabajo, así como la habilidad para desarrollar actitudes que permitan movilidad y estabilidad...
Este artículo ofrece una perspectiva para la formulación de políticas públicas en el sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI) para el estado de Sinaloa. En la actualidad, los procesos productivos de las regiones se desarrollan en lo que se denomina “economía del conocimiento”. Existen dos grandes marcos teóricos para el estudio de esta temá...
The objective of this article is to determine the necessary institutional characteristics of technology and human capital in Argentina, Costa Rica and Mexico in order to evolve towards a knowledge-based economy, addressing the importance of institutions for their development. In particular, the knowledge-based economy is analyzed from the perspecti...
This paper analyzes some theoretical aspects of the knowledge economy and measures the effects of the knowledge factor on Mexico’s economic performance over the two past decades. We propose specific indicators to measure the activities of production, acquisition, diffusion, and application of knowledge and verifying their relationship to the GDP pe...
Durante este año de 2014, Paul Temple ha editado su libro Universi- ties in the knowledge economy: Higher education organisation and global change en un formato diferente al publicado en 2012. Una obra que a lo largo de 250 cuartillas, distribuidas en trece capítulos integrados en tres secciones, presenta esquemas explicativos acerca de la organiza...
This paper offers a perspective for the formulation of public policy in science, technology and innovation (STI) for the State of Sinaloa. Today, the productive processes of the regions are developed in what is called "knowledge economy". There are two main theoretical frameworks for the study of this subject. The neoclassical school explains the t...
This paper develops a multi-ranking for public state universities in Mexico, it is elaborated blending three different rankings. This exercise concludes that is appropriate to advance in instruments to complement the institutional forms of evaluation. Using a multi-ranking for university evaluation decreases the adverse effects of rankings as it as...
El presente trabajo deriva de una experiencia de acción didáctica. Constituye material de apoyo elaborado para un curso de investigación, en una universidad mexicana, en cuanto a la elaboración de artículos científicos. Tiene como propósitos resaltar la importancia del artículo científico como mecanismo de difusión de la ciencia y explicar los paso...
Este artículo determina la concentración de universidades de calidad en los países más competitivos, estableciendo la relación entre dos rankings universitarios con el reporte del Foro Económico Mundial. Construye dos grupos de universidades, las situadas en países de mayor competitividad, grupo I y las ubicadas en los de competitividad en proceso,...
This paper develops a ranking for the 39 public state universities in Mexico. The variables included are full-time faculty, graduate teachers, teachers with a desirable profile, and members of the National System of Researchers. Five groups of universities were integrated. The first group of high-performance has one university; the second group of...
This study examines the international visibility of the scientific knowledge produced in Mexico and disseminated through journal and scientific articles published by Mexican scientists. It analyzes five information banks. The analysis found a phenomenon of concentration of publications and scientific information in general that affects the visibili...
This article examines different theoretical visions around the formation of academic communities. It carries out a quantitative review of the consolidated and in consolidation academic bodies back to 2002, when they began, until 2009, in public universities of the states in Mexico. It collected the opinion of 275 researchers on the motivations to d...
This paper offers new empirical evidence on the role of researchers in their contribution to socioeconomical development through the analysis of interactions and knowledge flows that are established between these actors and social groups. The specific target of this study is to identify and quantify the precise modalities of knowledge transfer acti...
This article contributes information on participation levels of researchers in Sonora to outreach activities and scientific and technological knowledge exchange. It also identifies the roles that personal and professional factors play in such activities. 13 7 people in research and postgraduate institutions in Sonora were surveyed regarding their p...
El auge de las telecomunicaciones y el uso de las tecnologías de la información y comunicación ha transformado las formas organizacionales en el entorno laboral de México y Estados Unidos, emergiendo nuevas formas organizacionales, caracterizadas por estructuras organizacionales planas, comunicación horizontal, cultura organizacional innovadora, nu...
Cambio organizaCional por uso de las tiC en empresas méxiCoameriCanas Caso subseCtor hortíCola
La base exportadora y el sistema de innovación regional (SIR), aunque s on teorías surgidas
en contextos diferentes , converge , mediante la desregulación , en un punto de interdependencia y complementariedad; la primera hace énfasis en qué hacer, para reducir las fugas regionales, y la segunda en cómo hacerlo, esto es, en la ruta institucional pa...
El presente artículo parte de los enunciados de política de ciencia y tecnología en nuestro país establecidos en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología PECyT (2001- 2006). Pretende llevar a cabo un análisis del nivel de instrumentación de esos enunciados. Revisa, de manera central, tres dimensiones: el financiamiento a estas actividades donde...
The evaluation process of higher education has been increasing since 1990 and it continued through out the nineties decade and the first decade of the XXI century. The Norwest universities of Mexico are not the exception of the rule. The main task on the current research is to have the teacher´s professional opinion about the influence that this ev...
This study analyzes the behavior of businessmen in Sinaloa, Mexico, regarding the processes of innovation in the 90’s. It examines the problems businessmen face to introduce innovations, the factors that had and that will probably have a bearing on such innovations. This study also considers the levels of information that businessmen have over the...
The essay analyzes a group of policies in the area of science and technology, which are related to the administration and management of this sector. The article is divided in four parts. The first one is about planning processes instrumented in Mexico. This part analyzes different programs for science and technology sectors, starting from 1976 and...
El propósito de este trabajo es estudiar la opinión de los investigadores en torno al proceso de vinculación de la educación superior con el sector productivo. Capta la opinión de 219 investigadores en torno a la existencia de organismos de vinculación y la comercialización de la investigación. El 91% de los encuestados está de acuerdo en establece...
This paper, based upon the policy statements in science and technology in our country which are established in the Special Program of Science and Technology, PECyT (2001-2006), carries out an analysis of the instrumentation levels on these statements. It reviews, in a central way, three dimensions which are: the financing for these activities empha...