Santiago Silva

Santiago Silva
Universidad EAFIT · Department of Humanities

Politólogo

About

45
Publications
35,558
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
103
Citations
Citations since 2017
30 Research Items
87 Citations
20172018201920202021202220230510152025
20172018201920202021202220230510152025
20172018201920202021202220230510152025
20172018201920202021202220230510152025
Introduction
I am an assistant professor at the Faculty of Arts and Humanities at EAFIT University. My research focuses on Institutional Analysis, Social Capital, Citizen Participation, Public Policies and Civic Engagement.
Additional affiliations
January 2020 - October 2021
Universidad EAFIT
Position
  • Professor (Assistant)
February 2013 - December 2019
Universidad EAFIT
Position
  • Cátedra
Description
  • -Colombia en el ámbito internacional -Análisis y diseño de políticas públicas
Education
January 2013 - June 2015
Universidad EAFIT
Field of study
  • Public Policy
July 2007 - December 2011
Universidad EAFIT
Field of study
  • Political Science

Publications

Publications (45)
Technical Report
Full-text available
Este informe recoge los principales hallazgos del análisis de las conversaciones de más de mil quinientos ciudadanos en la iniciativa Hablemos Medellín.
Book
Full-text available
Tenemos el desafío de revisar, debatir y proponer los componentes de un proyecto humanista a la altura de las circunstancias actuales. Se revitaliza entonces la necesidad de cuestionar, pensar y contribuir desde diferentes perspectivas. De allí surge esta iniciativa de la Universidad EAFIT con el propósito de aportar algunas reflexiones breves y li...
Chapter
Full-text available
Este texto recoge las ideas sobre la comprensión de la cultura cívica como posible agenda de trabajo académico y social humanista, señala las implicaciones conceptuales de asociarla a la convivencia ciudadana, revisa su pertinencia en esta época de crisis acumuladas pues permite verlas a la luz de las perspectivas que ofrecen los estudios del compo...
Article
Full-text available
Luego de revisar algunas de las más destacadas aproximaciones teóricas a la cultura de la legalidad y a los mecanismos para promoverla y/o fortalecerla, este artículo entrega una definición de la misma asociada al cumplimiento de normas (formales e informales) y expectativas y propone la construcción de confianza como factor determinante para el tr...
Chapter
Full-text available
Confiar es arriesgarse y asumir una posición de vulnerabilidad. Asimismo, ser depositario de la confianza de otro supone la responsabilidad de cumplir con la expectativa, es decir, de ser recíproco. Este capítulo trata precisamente sobre esa posibilidad de construir confianza en organizaciones empresariales, tanto dentro de ellas como hacia afuera....
Technical Report
Full-text available
En el marco de la iniciativa Tenemos que Hablar Colombia (TQHC) se desarrolló el componente Diálogo de Diálogos, un esfuerzo liderado por la Fundación Ideas para la Paz y la Universidad EAFIT que tuvo como propósito identificar, reunir, analizar, valorar y clasificar los aspectos centrales de distintas agendas de conversación que se llevan a cabo e...
Technical Report
Full-text available
Este informe es un pequeño tributo a la confianza que miles de colombianos depositaron en Tenemos que hablar Colombia para representar sus intereses y deseos y, en esa medida, encontrar un compromiso por parte de aquellos que están próximos a tomar juramento en salvaguarda de la Constitución y la ley, así como a honrar los derechos ciudadanos. Desd...
Technical Report
Full-text available
Este informe recoge los principales hallazgos del análisis de los diálogos ciudadanos adelantados por la iniciativa Tenemos que hablar Colombia en la segunda mitad del 2021. Presenta seis hallazgos, centrados en aprendizajes sociales de la iniciativa, y seis mandatos ciudadanos, que resaltan las expectativas y agendas que los participantes señalaro...
Technical Report
Full-text available
El componente Colombia a escala respondió a la necesidad de conformar una suerte de muestra representativa del país con base en criterios territoriales, de género, etarios y étnicos. En virtud de estas variables fue desarrollada la estrategia de comunicaciones y la posterior convocatoria. Una vez inscritos y agendados los participantes, se llevaron...
Book
Full-text available
Este libro es el resultado de lecturas, conversaciones y reflexiones. Su misma concepción fue un acompañante silencioso durante los primeros meses del grupo de estudio, pero una certeza sobre la experiencia colectiva de participar de los análisis e intercambios cuando por fin nos pusimos el objetivo colectivo de construirlo. No fue la motivación in...
Article
Full-text available
Este artículo busca ofrecer una aproximación conceptual al atributo confianza desde una perspectiva empresarial. Lo anterior, para esbozar criterios de análisis y de respuesta a la dinámica, los problemas y retos que se producen, particularmente, en contextos extractivos como el minero. Para tales fines, primero se aborda el término confianza en fu...
Article
Full-text available
Vivir juntos puede resultar difícil. La convivencia, esa posibilidad social de gozar de tranquilidad, paz y encuentro en la diferencia, puede depender profundamente del civismo: la cultura política que permite que vivamos con otros. Las agendas de pedagogía pública, educación ciudadana y transformación cultural delimitan las perspectivas de que la...
Article
Full-text available
Este artículo reseña: Carlo Tognato (ed.), Cultural agents reloaded: the legacy of Antanas Mockus, (2017) Harvard University Press Cambridge, 646 pp.
Article
Full-text available
Las emociones políticas pueden tener un efecto considerable sobre el comportamiento social de las personas, por lo que los Estados deben procurar impulsar aquellas que sean beneficiosas paras las empresas colectivas. Siguiendo los planteamientos de Martha Nussbaum, emociones como el amor, la compasión, la aflicción y la empatía contribuyen a la con...
Article
Full-text available
En contextos mineros, como el de Segovia y Remedios, caracterizados por la alta migración de personas y la confluencia de múltiples actores y de diversos intereses, también existe una comunidad que hace frente a las consecuencias adversas de comportamientos afines a una cultura de la ilegalidad. En el estudio de ello, se encontró que la confianza i...
Article
Full-text available
Este artículo revisa algunos de los instrumentos utilizados desde el enfoque de cultura ciudadana para el diseño y la implementación de políticas públicas. En particular, propone la consideración de cinco criterios de evaluación para la selección de estos instrumentos como alternativas de solución en las políticas de cultura ciudadana, al asumir la...
Article
Full-text available
Este artículo aborda la pertinencia de comprender las políticas como decisiones públicas con fundamento comportamental y con una intención de cambio, esto es, presenta la propuesta de entender la innovación pública como el gobierno del cambio social. De esta forma, revisa dos experiencias de programas de acción pública en el gobierno municipal de M...
Book
Full-text available
La cuestión minera es controversial por definición, la minería aurífera antioqueña en particular aloja variados intereses y disímiles realidades, por estas razones, se trata de un fenómeno que requiere más y mejores criterios de comprensión. Justamente en esa dirección se ha encaminado la apuesta del Centro de Análisis Político de nuestra Escuela d...
Article
Full-text available
Este artículo revisa la coyuntura del primer año de la pandemia del COVID19 a la luz de las normas sociales y la prosocialidad. Para esto, nos acercamos sintéticamente a la metodología de bola de nieve para analizar una serie de experiencias e intervenciones de entidades públicas y privadas que alentaban comportamientos prosociales para evitar cont...
Technical Report
Full-text available
Este texto aborda los retos de implementación -en particular sobre coordinación y priorización de acciones- y las oportunidades que la interdisciplinariedad y el sesgo prosocial pueden señalar para la política pública de cultura ciudadana de Medellín y su Laboratorio de Cultura Ciudadana.
Article
Full-text available
El estudio de las políticas públicas locales guarda importantes lecciones y aprendizajes sociales para los tomadores de decisión que se encuentran inmersos en procesos de diseño, implementación o evaluación de intervenciones y acciones dirigidas a resolver problemas colectivos. Las contribuciones de estos análisis resultan fundamentales para la con...
Book
Full-text available
De repente, el covid-19 nos ha puesto en un nuevo lugar en el que incertidumbre y complejidad coinciden para desafiarnos a actuar de un modo distinto al habitual. Se revitaliza entonces la necesidad de cuestionar, pensar y proponer. De allí nace esta iniciativa de la Universidad EAFIT. La motivación surge porque para muchos de nosotros la escritura...
Chapter
Full-text available
El presente texto tiene como objetivo describir la estrategia de cultura ciudadana “Medellín Está Llena de Ciudadanos como Vos” (en adelante Ciudadanos como Vos). Para ello se abordará, en un primer momento, la forma en que se ha entendido el comportamiento humano desde la teoría económica clásica y sus limitaciones. A la luz de las consideraciones...
Chapter
Full-text available
Este texto revisa el proceso de diseño y validación de la Política Pública de Cultura Ciudadana de Medellín 2020-2032, señala lecciones sobre su eventual implementación y plantea retos y perspectivas de su misión como guía de la superación de problemas sociales de corte comportamental en la ciudad.
Article
Full-text available
Resumen: Este artículo realiza una síntesis de dos experiencias representativas en ciencias del comportamiento e intervenciones públicas por parte de la Alcaldía de Medellín, Colombia (periodo 2016-2019) y el Centro de Análisis Político de la Universidad EAFIT. Estas experiencias constituyen estrategias de intervención pública para el cambio de com...
Article
Full-text available
Luego de ser reconocido con el premio Nobel de Economía 2017, muchos de los trabajos de Richard Thaler han tenido el esperado empujón en popularidad. Su lectura permite acercarse a más de treinta años de producción científica en fortalecer las conexiones entre la comprensión del comportamiento humano y las implicaciones para las ciencias económicas...
Chapter
Full-text available
La búsqueda constante de nuevos marcos conceptuales y evidencia empírica para explicar el comportamiento humano, y avanzar en las herramientas de intervención que desde instituciones públicas y no públicas se cuentan para resolver problemas colectivos de carácter comportamental, ha alimentado el desarrollo reciente de disciplinas asociadas a las ci...
Chapter
Full-text available
El Laboratorio de Cultura Ciudadana de Medellín es la materialización de una oportunidad importante para la ciudad: un espacio de conversación interinstitucional, un equipo de trabajo interdisciplinar y una agenda de gobernanza colaborativa, que se preocupa por encontrar mejores herramientas desde el enfoque de cultura ciudadana para abordar proble...
Chapter
Full-text available
Este texto aborda los retos que enfrenta la institucionalización del enfoque de cultura ciudadana en Medellín y cómo desde la consolidación de proyectos como el Laboratorio de Cultura Ciudadana y aprendizajes sobre coordinación administrativa e incidencia temática la Secretaría de Cultura Ciudadan de Medellín persigue este objetivo.
Article
Full-text available
Este artículo presenta un estudio de caso de los cambios en los arreglos institucionales y el incumplimiento de normas en el municipio de Buriticá, luego del aumento de la producción minera en 2009 y la intervención de control del Gobierno en 2013. El texto pretende, de igual manera, proveer recomendaciones en clave de insumos para el diseño de int...
Chapter
Full-text available
La Cultura Ciudadana como enfoque de política y acción pública para la ciudad de Medellín presenta importantes retos y oportunidades de institucionalizar espacios de conversación ciudadana, innovación pública y gobernanza. Esta presentación al libro "Pensar y construir el territorio desde la cultura" del Laboratorio de Cultura Ciudadana de Medellín...
Article
Full-text available
Este artículo revisa tres experiencias de utilización de mapas de actores para complementar esfuerzos de análisis y diseño de política pública en Colombia. Desde esta aproximación, estudia alternativas de mapeo cualitativo de actores como herramienta para comprender problemas públicos en entornos sociales complejos, formular política pública con se...
Article
Full-text available
La corrupción es un fenómeno universal, pero muchas sociedades han contrarrestado sus efectos negativos mediante políticas públicas y esfuerzos sociales que promueven la transparencia y los valores sociales. Este artículo examina los arreglos microinstitucionales de las zonas mineras de Antioquia, Bolívar y Córdoba, y su relación con la corrupción....
Article
Full-text available
Corruption is a universal phenomenon. However, many societies have managed to counteract its negative effects through public policies and sustained social efforts on transparency and prosocial values. This article seeks to examine the micro-institutional arrangements of the mining areas of the departments of Antioquia, Córdoba and Bolívar, and thei...
Article
Full-text available
La confianza y la acción colectiva, como atributos de comunidad, explican relaciones sociales básicas y armoniosas. No obstante, la explotación de vulnerabilidades que algunos individuos y grupos ejecutan en función de la obtención de ganancias, no sólo desequilibran la armonía social porque construyen relaciones de interés y miedo, sino que hacen...
Article
Full-text available
Este texto pretende avanzar en la construcción de un enfoque alternativo para mirar la realidad minera colombiana. En contraposición a la estigmatización, aquí se destaca el potencial que existe en los pobladores de territorios mineros. Para ello se toma como punto de partida el estudio de la confianza como factor desencadenante de cambios sociales...
Article
Trust and collective action, as attributes of community, explain basic and harmonious social relationships. However, exploiting vulnerabilities that some individuals and groups run in terms of obtaining profits, not only unbalances social harmony because they build interest and fear relationships, but they make necessary the State intervention in p...
Article
Full-text available
¿Vive Colombia una situación de polarización política? Algunas ideas sobre las confrontaciones políticas actuales y el temor de la opinión pública al disenso.
Book
Full-text available
Las zonas mineras en particular, cuya riqueza natural contrasta con las nocivas herencias que deja a su paso el avance devastador del lucro monetario, cuentan con un valioso activo comunitario. El desafío consiste en reconocer, respetar y compartir ese capital social de tal manera que, en lugar de un recurso latente, se generen las condiciones para...
Book
Full-text available
Este texto ofrece una lectura alternativa a la dinámica social de la minería de oro. En lugar de la consabida maldición de los recursos naturales, se exponen conceptos y evidencia empírica para pensar y hacer posible una minería con mejores resultados sociales. Concebir el oro como fortuna es una tarea factible que no solo compete a los gobiernos l...
Conference Paper
Full-text available
Este trabajo se deriva de los avances del proyecto de investigación "Estudios de corrupción y cooptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro", adelantada por la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad EAFIT y financiada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnolo...
Technical Report
Full-text available
El Observatorio de Trata de Personas de Antioquia busca aumentar y promover el conocimiento sobre este fenómeno en el Departamento, aportando a los esfuerzos informados en prevención y contención de este flagelo y la atención de sus víctimas. Este documento hace parte de este esfuerzo por entender mejor, enfrentar con pertinencia y diseñar política...
Chapter
Full-text available
Este estudio es una aproximación a la valoración de recursos de carácter cognitivo y político por medio de factores como conocimiento, interés, influencia y confianza. Este capítulo presenta los resultados discriminados por preguntas abiertas, valoraciones cuantitativas y al final se hace un análisis transversal que recoge aspectos relevantes en té...
Article
Full-text available
A mediados de 2011 se dará inicio a la retirada de las tropas estadounidenses en Afganistán, un proceso que terminará en 2014 con la entrega total de las labores de seguridad al gobierno afgano. Inicialmente, el presente texto describe el contexto actual del país asiático, donde las fuerzas talibanes ganan influencia, obligando a considerar la opci...

Questions

Questions (2)
Question
I've been using Ostrom's IAD for a couple of years now to take on local public policies but would like to expand on the tools and perspectives that institutional economy (particularly it's takes on public policy analysis) has to offer on the task of identify and comprehend stakeholders in public policy process in a local level of government.
Question
I've read some already, mostly Uslaner research on the corruption-trust relation.

Network

Cited By