
Santiago Ruiz ChascoUniversidad de Sevilla | US
Santiago Ruiz Chasco
Doctor of Sociology
Profesor Sustituto Interino en la Universidad Pablo de Olavide.
Docencia e investigación en Sociología.
About
16
Publications
3,744
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
38
Citations
Citations since 2017
Introduction
Actualmente, a través de la participación activa en dos proyectos de investigación (I+D) a nivel nacional, mis intereses de investigación se dirigen hacia la cultura de la seguridad, entendiéndola como un componente fundamental de la cultura política en sistemas democráticos, por un lado; y las estrategias de control social preventivo puestas en marcha por la policía en diferentes espacios urbanos.
Publications
Publications (16)
En las últimas décadas el problema social de la inseguridad ciudadana ha emergido en las agendas políticas y mediáticas de diferentes países del mundo. Un problema social que, a pesar de su enorme potencial democrático, no ha sido suficientemente explotado en el contexto español. Hace ya tres años que se aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana, sin em...
En este artículo se recogen algunas pistas, claves y materiales de un trabajo de investigación social más amplio acerca de los dispositivos y discursos sobre la inseguridad ciudadana en la ciudad de Madrid (Ruiz Chasco 2010). Concretamente, del capítulo donde se recogen los resultados del análisis genealógico o sociohistórico sobre la formación de...
Los habitantes de las sociedades occidentales avanzadas ya deberíamos saber que "la seguridad es patrimonio de todos, y exige la corresponsabilización de la ciudadanía" (Ministerio de Interior del Gobierno de España). Desde la gran transformación de fin de siglo de los sistemas de control del delito, desde un modelo reactivo a otro modelo preventiv...
Recibido 26 de marzo de 2018; Devuelto para revisión: 21 de junio de 2018: Aceptado: 24 de octubre de 2018 Más allá de la inseguridad ciudadana: la estigmatización territorial de las clases populares. Una aproximación a partir de un barrio "en disputa" (Resumen) Comenzaremos explicando brevemente a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de "est...
Este artículo tiene el propósito de relacionar el trabajo policial de proximidad con la estructura social de la ciudad. Nuestro objetivo es conocer cómo se construyen socialmente determinadas posiciones discursivas sobre la seguridad pública a partir de una serie de condicionantes estructurales fundamentales. Con ese fin, trataremos de poner en rel...
En este trabajo hemos desarrollado una aproximación concreta al problema de la inseguridad ciudadana en la ciudad de Madrid. Un camino específico que, a través de un análisis sociológico relacional o dicotómico de dos barrios del centro de la misma, tiene como fin arrojar algo de luz sobre un problema escasamente estudiado en el contexto español. U...
En este artículo pretendemos defender una posición analítica frente a los análisis "encuestológicos", o producidos mediante encuestas, los cuales contienen un presupuesto de equiprobabilidad de las opciones políticas para todos los votantes, al igual que una minusvalo-ración de la abstención. Asimismo, otro de los problemas comunes, este más mediát...
En el centro de la ciudad de Madrid existen actualmente 147 cámaras de vigilancia controladas por la Policía Municipal, formando toda una malla de control digitalizado a través del cual la mirada panóptica se impone como un elemento más del espacio urbano, con el fin declarado de producir “espacios seguros”. Lejos de ser un fenómeno en declive, est...