Santiago Manuel Garrido

Santiago Manuel Garrido
  • PhD
  • Researcher at National Scientific and Technical Research Council

About

81
Publications
30,300
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
364
Citations
Current institution
National Scientific and Technical Research Council
Current position
  • Researcher

Publications

Publications (81)
Article
Full-text available
RESUMEN El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST) en Argentina, evaluando sus alcances y limitaciones desde un abordaje de análisis de política. Este programa, que fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta co...
Article
Full-text available
RESUMEN: El avance de la generación distribuida con energías renovables en Argentina ha tomado en los últimos años un lugar en las agendas políticas y académicas, aunque ello no se ha visto plasmado en el avance de la potencia instalada, siendo Argentina uno de los países más retrasados en América Latina. No obstante, recientemente se ha dado un av...
Article
Full-text available
Es creciente la presencia de la generación distribuida con energías renovables en agendas políticas, el desarrollo de normativas y programas de promoción. El sistema energético se está transformando hacia una combinación de sistemas de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, incentivado por la vulnerabilidad y las inseguridades asociadas con la...
Article
Inaugurado en 2008 como el primer laboratorio especializado de investigación en nanotecnologías, el Centro NanoMat es único en su tipo en Uruguay. Se creó en el ámbito de la Facultad de Química de la Universidad de la República, como una institucionalidad explícitamente concebida para atender a las demandas del sector productivo; constituye la prin...
Article
Full-text available
Con el cambio climático en ciernes y un contexto internacional que propende a la transición energética, el derecho a la energía reclama un espacio de mayor protagonismo en el ámbito internacional y en los sistemas de protección de derechos humanos, para inclinar ese proceso hacia una transición profunda. De ahí que este trabajo tenga como objetivo...
Article
Full-text available
El propósito de este Dossier es abrir un espacio para la identificación y visibilización de las nuevas agendas de investigación del campo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCyT) en Argentina. Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, actualmente también conocido como campo CTS, tienen una larga tradición académica en A...
Article
Full-text available
La agroecología surge, en tanto ciencia y práctica, como una alternativa al modelo dominante de producción agropecuaria, basado en el uso de insumos externos de síntesis química, y debido a sus efectos negativos en términos ambientales y sociales. En la provincia de Santa Fe (Argentina), se observa un aumento en el número de productores que se auto...
Research Proposal
Full-text available
Convocatoria para el Dossier: “Nuevas agendas de investigación en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Argentina” La revista Ciencia, Docencia y Tecnología y la Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red ESCyT) convocan a investigadores e investigadoras en Ciencias Sociales y Humanidades de Argentina e...
Article
Full-text available
Resumen La Argentina se enfrenta a un gran desafío en materia energética debido a la necesidad de reducir importaciones en el actual contexto global de crisis de su-ministros agravada por el conflicto de la guerra de Ucrania. Esta problemática se suma a la necesidad de avanzar en políticas públicas que orienten un proceso de transición energética q...
Book
La transición energética se ha convertido en la principal iniciativa global para cumplir con las metas climáticas asumidas por la mayoría de las naciones del mundo en las sucesivas cumbres para el cambio climático. El término de transición energética es utilizado comúnmente para describir un proceso de cambio histórico concreto, como un desafío de...
Article
Full-text available
Introducción: Actualmente, en la literatura especializada existe un extendido consenso sobre la necesidad de democratizar el conocimiento en la toma de decisiones tecno-cognitivas. En particular, se cuestiona que los mecanismos de participación se transforman en ejercicios utilizados para legitimar decisiones preexistentes. Esto da cuenta de la nec...
Article
Full-text available
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es analizar una experiencia de generación de energía a partir de biomasa por parte de un ingenio azucarero en la provincia de Tucumán (Argentina), desde una perspectiva socio-técnica. Para ello se propone reconstruir analíticamente los procesos de co-construcción experimentados entre políticas públicas, tecnolog...
Article
Within the framework of policies for current energy transitions, Argentina has implemented two national programs for the incorporation of renewable energy into the electricity generation matrix: Genren and Renovar. From a socio-technical perspective, in this work we carry out a multidimensional approach to both policies, outlining their main charac...
Book
Full-text available
En Argentina, como en el resto del mundo, y en particular en los países periféricos, la ciencia y la tecnología están adquiriendo una centralidad clave para el desarrollo de los países, la integración internacional y la elevación de la calidad de vida. Su presencia es cada vez más visible en las políticas públicas, en los medios de comunicación y e...
Book
Full-text available
En este Libro se recopilan y analizan una serie de estudios de caso de experiencias de diseño e implementación de proyectos de aprovechamiento de biomasa y su valorización en la región Iberoamericana. Se buscó que los casos presentados abordaran la diversidad geográfica que expresa la Red y la variedad de usos y modelos de gestión posibles en los S...
Chapter
Full-text available
Resumen. El potencial que presentan los dispositivos que utilizan biomasa residual de ser autoconstruidos a partir de materiales naturales y de bajo costo, representa una oportunidad para su adopción masiva. Este capítulo documenta dos experiencias de bioconstrucción en Argentina que ejemplifican los procesos asociados, las dinámicas solidarias, la...
Article
Full-text available
La multiplicidad de desafíos ambientales que enfrenta el mundo en la actualidad (crisis climática, escasez de alimentos y agua, daños irreparables en ecosistemas, degradación de suelos, polución química persistente, entre otros) requiere cambios radicales en los sistemas socio-técnicos. Avanzar en este tipo de transiciones, en lugares como América...
Chapter
Full-text available
El aprovechamiento energético de la biomasa en sus diferentes formas se viene consolidando como una de las alternativas para avanzar en procesos de transición energética a nivel global. En el caso de Iberoamérica, esta relevancia se acrecienta en países en los que las producciones agropecuaria y forestal son una de las principales actividades econó...
Chapter
Full-text available
El potencial que presentan los dispositivos que utilizan biomasa residual de ser autoconstruidos a partir de materiales naturales y de bajo costo, representa una oportunidad para su adopción masiva. Este capítulo documenta dos experiencias de bioconstrucción en Argentina que ejemplifican los procesos asociados, las dinámicas solidarias, la calidad...
Article
Full-text available
1. Problema y objetivos de investigación En América Latina la interacción entre Universidad y Entorno (U-E) se ha venido concibiendo como estratégica a la hora de promover el desarrollo social y económico de los países, fundamentalmente a través del estímulo de procesos de innovación científica y tecnológica (CyT). En Uruguay son pocos los estudios...
Chapter
Full-text available
Introducción En las últimas dos décadas, el avance hacia un proceso de transición energética se ha instalado como un objetivo a alcanzar en la mayoría de los países de América Latina. Esto se produce en un contexto en el que la mayoría de los países sudamericanos experimentaron diferentes escenarios de crisis energética. Estas situaciones de crisis...
Book
Full-text available
Los sistemas bioenergéticos (SBEs), entendidos como las diferentes cadenas de aprovechamiento de recursos de biomasa que pueden desarrollarse en los territorios, involucran una serie de eslabones que van desde la generación del recurso, a la recolección y procesamiento del mismo, a su gestión, conversión y aplicación para un uso energético determin...
Chapter
Full-text available
La energización rural ha sido un desafío de larga data en muchos países en desarrollo. Existe un amplio consenso en ámbitos gubernamentales y organismos internacionales acerca de los beneficios que supone la extensión del acceso a recursos energéticos, incluyendo "mejoras en salud, educación y oportunidades para la iniciativa empresarial" (Dubash,...
Chapter
Full-text available
El desarrollo de energías renovables no convencionales se incorporó de lleno en agenda pública en diferentes países de América Latina en las últimas dos décadas. Una de las causas centrales de este fenómeno se vincula a la identificación por parte de los gobiernos regionales en un escenario de crisis energética. Asimismo, esta situación crítica se...
Chapter
Full-text available
Desarrollar el potencial que ofrece el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica presenta múltiples desafíos asociados a diferentes cambios en las prácticas cotidianas en términos sociales, económicos y culturales. Por este motivo, es necesario desarrollar técnicas y estrategias participativas utilizadas para...
Chapter
Full-text available
La experiencia internacional ha mostrado que, para el desarrollo de las fuentes renovables de energía, no es suficiente que exista el recurso y la demanda del servicio energético asociado a esta fuente de energía, para lograr el desarrollo de su aprovechamiento, la creación de un mercado. En el caso de la biomasa la ceración de este mercado es aún...
Chapter
Full-text available
El desarrollo y aprovechamiento energético de biomasa en Argentina fue impulsado en Argentina a partir de diferentes políticas en el marco de leyes y regulaciones orientadas a la promoción de la adopción de Energías Renovables en general. Estas políticas fueron reforzadas a través de un programa específico para impulsar el uso sustentable de la ene...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es reconstruir analíticamente las acciones de resistencia socio-técnica desarrolladas por diferentes actores sociales como formas de resignificación de los procesos de innovación y cambio tecnológico. Para dar cuenta de este objetivo el trabajo se propone, en primer lugar, realizar un análisis crítico de los enfoques so...
Article
Full-text available
El desarrollo de energías renovables no convencionales es un tema de agenda pública central en diferentes países de América Latina desde hace dos décadas. Esta relevancia se puede explicar por una multiplicidad de causas, entre las cuales destaca un contexto de crisis energética que experimentaron varios países de la región y que tuvieron como...
Book
Full-text available
El libro pretende dar cuenta de la complejidad que atraviesan los procesos de energías renovables en el país, destacando la singularidad de cada experiencia y los múltiples conocimientos que aportan. El territorio se manifiesta como el escenario donde ocurren los procesos, es una intrínseca interrelación entre la naturaleza, la tecnología y la soci...
Article
Full-text available
La problemática relacionada a la no adopción o el rechazo de determinados artefactos o sistemas tecnológicos ha sido abordada por diferentes marcos conceptuales. El problema analítico abordado puede ser estilizado en términos de la siguiente pregunta-problema: ¿Por qué ciertos grupos sociales / actores se oponen, es decir, despliegan estrategias y...
Conference Paper
Full-text available
En el presente trabajo se analiza el proceso de privatización, a partir de 1992, de las empresas nacionales de energía eléctrica: Agua y Energía Eléctrica, Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires S.A. (Segba) e Hidroeléctrica Norpatagónica S.A. (Hidronor). Las mismas habían sido resultado de la centralidad que ocupaba el Estado en la construcció...
Technical Report
Full-text available
El proyecto de investigación orientada “Energías Renovables en Argentina: Visiones y perspectivas de los actores sociales. Hacia un análisis integral de los Sistemas Tecnológicos Sociales, desarrollo productivo y sustentabilidad socio-ambiental” surgió como una respuesta a la necesidad de comprender integralmente el escenario actual de las Energías...
Article
Through the second half of the twentieth century, within both developed and underdeveloped countries, several social movements sought to produce technological alternatives in order to encourage the development of environmentally sustainable and socially inclusive dynamics. In last two decades, different international agencies encouraged the develop...
Chapter
Full-text available
This exercise is aimed at (a) understanding what kind of theoretical problems practitioners face, (b) how practitioners recognize the limitations and failures of their approaches and policies, and (c) what kind of strategies they attempt to implement to overcome these emerging issues.
Chapter
Technologies play a central role in the processes of social change. They demarcate positions and behaviors of the actors; determine social and economic structures; generate processes of capital accumulation and redistribution of income; allow or restrict access to goods and services; produce social and environmental problems; facilitate or impede i...
Technical Report
Full-text available
A nivel nacional e internacional el papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en los procesos de desarrollo y en la resolución de problemas de desigualdad, pobreza y exclusión social, ocupan un lugar relevante tanto en el ámbito académico como en el plano de las políticas públicas. En Argentina, desde una concepción que privilegia...
Article
Full-text available
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es analizar el diseño e implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la provincia de Jujuy desde una perspectiva socio-técnica. Para ello, se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas analíticas que permitirán proceder a la desconstrucción y re-construcción de...
Article
Full-text available
The aim of this paper is analyze the public policies to promote the development and adoption of renewable energies implemented in Argentina in the last 10 years. This requires a theoretical and methodological approach that overcomes traditional views strictly technical or economical. In this work we show, in first place, the theoretical and methodo...
Poster
Full-text available
¿Cómo es posible generar procesos amplios de desarrollo territorial inclusivo sustentable? ¿Cómo construimos capacidades socio-técnicas en las instituciones públicas y comunitarias para lograrlo? Los Sistemas Tecnológicos Sociales son un abordaje teórico y práctico orientado a generar estas dinámicas.
Book
Ninguna tecnología es neutral. Todas las tecnologías son políticas. Algunas participan activamente en dinámicas de concentración de poder, de apropiación de la riqueza, de generación de riesgos y daños ambientales, de exclusión. Otras, en cambio, favorecen la democratización del poder, la distribución de la riqueza, el acceso abierto y comunitario...
Article
Full-text available
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es analizar el diseño e implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en Argentina desde una perspectiva socio-técnica. Para ello, se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas analíticas que permitirán proceder a la desconstrucción y re-construcción de los problema...
Chapter
Full-text available
Introducción Este trabajo tiene como objetivo principal analizar, desde una perspectiva socio-técnica, un conjunto de iniciativas, proyectos y políticas orientadas al aprovechamiento de energías renovables en la Argentina, prestando atención particular a las acciones desarrolladas con el fin de promover dinámicas de inclusión social. En la Cumbre M...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria socio-técnica de experiencias de cooperativas eléctricas con proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables en el marco de nuevas dinámicas de desarrollo local. En particular el caso de la cooperativa eléctrica de 2 de mayo en la provincia de Misiones. En América Latina, el d...
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo tiene como objetivo principal analizar, desde una perspectiva socio-técnica, un conjunto de iniciativas, proyectos y políticas orientadas al aprovechamiento de energías renovables en la Argentina, prestando atención particular a las acciones desarrolladas con el fin de promover dinámicas de desarrollo local sustentable e inclus...
Article
Full-text available
RESUMEN: El trabajo presenta los resultados y aprendizajes generados a partir de la realización de talleres participativos de reflexión y discusión sobre los procesos de 'transferencia tecnológica' y políticas públicas de energías renovables. La iniciativa fue planteada por un equipo multidisciplinario e interinstitucional preocupado por esta temát...
Article
Full-text available
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar, desde una perspectiva socio-técnica, un conjunto de iniciativas, proyectos y políticas orientadas al aprovechamiento de energías renovables en la Argentina, prestando atención particular a las acciones desarrolladas con el fin de promover dinámicas de desarrollo local sustentable e inclusión...
Article
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar, desde una perspectiva socio-técnica, un conjunto de iniciativas, proyectos y políticas orientadas al aprovechamiento de energías renovables en la Argentina, prestando atención particular a las acciones desarrolladas con el fin de promover dinámicas de desarrollo local sustentable e inclusión soci...
Chapter
Full-text available
Introducción Durante la última década, la relación entre el desarrollo tecnológico y la inclusión social comenzó a adquirir una nueva relevancia en varios países en desarrollo. En especial, la cuestión sobre cómo producir conocimientos, impulsar aprendizajes y orientar la innovación hacia procesos de desarrollo inclusivo se ha visto revitalizada en...
Article
During the past decade discussions about the way in which the development of technologies can (or should) promote social inclusion processes have been revived in the academic debate, in some cases these have also been reflected in the design and implementation of public policies. However, among the groups of R & D engaged in activities of technolog...
Article
El objetivo de éste trabajo es analizar algunas experiencias de producción de biodiesel a partir de aceites vegetales usados, desarrolladas desde el año 2001 en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se utiliza un abordaje teórico-metodológico proveniente del campo de la sociología constructivista de la tecnología. En los últimos 10 años, la produ...
Conference Paper
Full-text available
La propuesta de este trabajo es, en primer lugar, analizar la construcción en términos sociales y políticos de la problemática de la producción y provisión de energía y de sus soluciones. En segundo lugar, analizar las llamadas " barreras " o " limitaciones " para la implementación de proyectos basados en la utilización de energía de fuentes renova...
Article
Full-text available
En los últimos años se han impulsado en Argentina políticas y programas oficiales orientados a la promoción del desarrollo de energías renovables en dos niveles: por un lado, para promover la universalización del acceso a recursos energéticos y, por el otro, para lograr modificar la escasa diversificación de la matriz energética. La propuesta de es...
Article
Full-text available
Durante la última década, las discusiones sobre el modo en que el desarrollo de tecnologías puede (o debería) favorecer procesos de inclusión social se han reavivado en el debate académico y, en algunos casos, se han plasmado en el diseño e implementación de políticas públicas. Sin embargo, entre los grupos de I+D que realizan actividades de desar...
Article
In this article, we analyze the links between some cases of biodiesel production from waste cooking oil (WCO) and the passing of the Biofuels Act by the Argentinean parliament. The analysis is guided by a theoretical–methodological approach based on tools drawn from the social studies of technology field. The employment of eatable crops in the biof...
Article
Full-text available
¿Cómo podemos plantear procesos de desarrollo inclusivo? ¿Qué políticas públicas de innovación y cambio tecnológico necesitamos? ¿Y cuáles son las normativas que deberíamos impulsar? Actualmente el 96% de los recursos y capacidades estatales de innovación y desarrollo tecnológico están orientados a la competitividad empresarial y áreas de conocimie...
Article
Full-text available
RESUMEN: Este trabajo tiene como objetivo principal la realización de un análisis, desde una perspectiva socio-técnica, de algunas iniciativas de política, proyectos y experiencias para el aprovechamiento de energías renovables formulados e implementados en la Argentina, prestando atención particular a las acciones desarrolladas con el fin de promo...
Article
Full-text available
RESUMEN: el objetivo principal de este trabajo es presentar el análisis de una experiencia de desarrollo e instalación de artefactos solares en el nordeste de la provincia de Mendoza. Mediante el empleo de un abordaje constructivista, socio-técnico, se superan las limitaciones deterministas asociadas a las nociones estáticas de transferencia y difu...
Article
Full-text available
En este artículo analizamos el proceso de co-construcción de los sistemas de navegación marítima, el diseño naval y el comercio esclavista durante el siglo XIX en el Atlántico. Para este propósito, se reconstruyen las complejas relaciones entre actores, artefactos, estados, instituciones, conocimientos científicos y tecnológicos, ideologías y siste...
Article
Full-text available
This article analyzes the process of co-constructing the systems of maritime navigation, naval design, and the Atlantic slave trade during the nineteenth century. To do so, it reconstructs the complex relations between actors, artifacts, states, institutions, scientific and technological knowledge, ideologies, and the techno-productive systems invo...
Article
Full-text available
Desde el año 2002, se desarrollaron en Argentina distintas experiencias vinculadas a la producción de biodiésel a partir de aceites vegetales usados. El desarrollo de estas experiencias puede ser interpretadas como una trayectoria socio-técnica en la que se articularon diferentes grupos sociales, técnicas y condiciones socio-demográficas generando...
Article
Full-text available
RESUMEN: el objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis crítico de la conceptualización de los procesos de transferencia de tecnología, entendidos como la simple re-localización de un artefacto en cualquier escenario con la expectativa de que su desempeño sea semejante en todos los casos. A partir del análisis de un caso concreto de...

Network

Cited By