Sandra Jácome

Sandra Jácome
Universidad del Cauca · Departamento de Fisioterapia

Magister en Educación

About

19
Publications
4,946
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
66
Citations
Citations since 2017
19 Research Items
66 Citations
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
Introduction
Sandra Jácome currently works at the Departamento de Fisioterapia, Universidad del Cauca. Sandra does research in Public Health, Physiotherapy and Epidemiology. Their current project is 'Actividad física en pacientes diabéticos tipo 2 y relación con características sociodemográficas, clínicas y antropométricas'.

Publications

Publications (19)
Book
Full-text available
¿Qué pasará mañana?, ¿cuándo terminará esto?, ¿me enfermaré?, ¿les pasará algo a mis seres queridos?, ¿podré mantener mi empleo?, ¿qué pasará con mis estudios?, ¿será éste el fin de todo?, ¿cómo debo cuidarme?, ¿cómo cuido de los que amo y aprecio? Éstas son algunas de las preguntas e inquietudes que han surgido en cada ser humano del planeta Tierr...
Article
Full-text available
Introducción: el aislamiento trajo consigo cambios metodológicos en el desarrollo de los planes de estudio tradicionales a estrategias educativas virtuales, lo que pudo afectar la salud mental, hábitos de sueño y los niveles de actividad física durante la pandemia por COVID-19 en los estudiantes universitarios. Objetivo: determinar el estado de sa...
Article
Full-text available
Objetivo: el propósito del estudio fue conocer el grado de discapacidad y sus determinantes socioeconómicos, clínicos y de acceso a los servicios de salud y rehabilitación en personas con hemiplejía o hemiparesia en la ciudad de Popayán, Cauca. Metodología: estudio descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 52 personas mayores de edad,...
Article
Las prácticas de formación profesional enriquecen la comunicación universidad-sociedad-empresa-estado, pues aporta a la pertinencia social universitaria. Este artículo es producto de una investigación la cual tuvo como objetivo: Comprender los sentidos de estudiantes y docentes frente a las prácticas de formación profesional en dos universidades co...
Article
Full-text available
La situación mundial generada por la actual pandemia del COVID-19 ha propuesto diversas estrategias para mitigar el impacto de esta enfermedad. Dentro de las disposiciones establecidas por la OMS se ha implementado el confinamiento y el distanciamiento social, generando un cambio abrupto en los hábitos y rutinas diarias de las personas, impactando...
Article
Full-text available
DETERMINAR LOS EFECTOS DEL ESTIRAMIENTO ESTÁTICO EN LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL DURANTE EL CALENTAMIENTO SOBRE LA POTENCIA DEL SALTO
Article
Full-text available
Objetivo: comparar los efectos de la implementación de un programa de ejercicio continuo de mediana intensidad vs. un programa de ejercicio interválico de alta intensidad sobre los parámetros antropométricos y de condición física en mujeres hipertensas. Materiales y método: estudio experimental con pre y post prueba, realizado en 62 mujeres hipert...
Article
Full-text available
Introducción. Las diferencias en la activación muscular de las porciones lateral y medial del cuádriceps durante la ejecución del salto, pueden convertirse en un factor de riesgo neuromuscular al aumentar el valgo dinámico de rodilla y, en consecuencia, el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Objetivo. Determinar la difere...
Article
Full-text available
Introducción: La vida universitaria trae consigo cambios en el estilo de vida, principalmente porque las conductas asumidas durante esta etapa son consideradas no saludables, situación preocupante para el desarrollo a temprana edad de enfermedades no transmisibles. Objetivo: Caracterizar los factores riesgo asociados al estilo de vida y a las enfe...
Article
Full-text available
The objective of the study was to determine the lifestyle and quality of life in type 2 diabetes mellitus and metabolic syndrome patients in the city of Popayán. A descriptive cross-sectional study was carried out with 81 patients with metabolic syndrome and type 2 diabetes mellitus diagnoses. EUROQOL questionnaires of 5 Dimensions-3 Levels were ap...
Article
Full-text available
Introducción: la actividad física y un estilo de vida saludable pueden ser factores protectores de enfermedades no trasmisibles. Tanto profesionales médicos como estudiantes de Medicina juegan un rol fundamental en la adopción de una vida activa y sana por parte de sus pacientes. El objetivo del estudio fue identificar el nivel de actividad física...
Article
Full-text available
Introducción: la actividad física y un estilo de vida saludable pueden ser factores protectores de enfermedades no trasmisibles. Tanto profesionales médicos como estudiantes de Medicina juegan un rol fundamental en la adopción de una vida activa y sana por parte de sus pacientes. El objetivo del estudio fue identificar el nivel de actividad física...
Article
Full-text available
Introducción: La alta carga de actividades académico asistenciales durante la residencia de medicina, pueden generar un estado de desgaste de tipo ocupacional por causa del estrés psicológico y emocional. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en residentes de especialidades médicas de una universidad pública en el departamento...
Article
Full-text available
RESUMEN Las enfermedades no transmisibles se han incrementado en los últimos años y han causado gran morbi-mortalidad. Entre ellas, la diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en una epidemia que se asocia a una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Su manejo es principalmente preventivo, ya que se encuentra asociada a hábitos y est...
Article
Full-text available
Introducción: La universidad trae consigo nuevos retos para los jóvenes estudiantes; los estilos de vida que se adopten durante esta etapa, serán importantes para mantener una calidad de vida adecuada o deteriorar su salud con la aparición de enfermedades no transmisibles. Objetivos: Determinar los factores comportamentales relacionados con las enf...
Article
Full-text available
Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) tipo 2 ha incrementado su prevalencia a nivel mundial, nacional y local, convirtiéndose en una de las principales causas de morbi-mortalidad. Su etiología es múltiple, pero está fuertemente asociada a los hábitos de vida inadecuados tales como los bajos niveles de actividad física y consumo excesivo de azúcar...
Article
Full-text available
Resumen Fundamentos: El sobrepeso y la obesidad resultantes de hábitos de vida poco saludables, son considerados factores de riesgo que predisponen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV), síndromes metabólicos y de otras enfermedades crónicas no transmisibles, constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial. El objetivo fue d...

Questions

Question (1)
Question
Cordial saludo
Revisando algunas notificaciones, me doy cuenta que mi segundo apellido está mal. Aparece Sandra Jácome Valencia pero mi segundo apellido no es Valencia sino Velasco
Agradezco me orienten en cómo corregirlo de tal manera que mi nombre quedaría así:
Sandra Jimena Jácome Velasco
Gracias
Sandra Jimena Jácome Velasco
Orcid: 0000-0001-6605-8377

Network

Cited By

Projects

Projects (8)
Project
La identidad profesoral es un aspecto que influye directamente en los procesos de formación de los estudiantes. Se conforma por múltiples factores, tales como el nivel de formación, el nivel de satisfacción y la cultura entre otros. Sin embargo, es un aspecto al que poca atención se le presta
Archived project
Las investigaciones realizadas con estudiantes universitarios han demostrado que los hábitos y estilos de vida cambian al ingresar a este nivel de estudios, predsponindolos en etapas posteriores de la vida al desarrollo de enfermedades no transmisibles
Project
El rendimiento académico de los estudiantes es influenciado por múltiples factores entre los que se encuentran los hábitos y estilos de vida, las redes de apoyo, los estilos de aprendizaje, el estado de ánimo, la motivación y la autoestima, entre otros. Se espera que a través de un programa de neuroentrenamiento se pueda promover hábitos de vida saludable como la actividad física regular, se propicien espacios de integración y recreación y se facilite la toma de decisiones además de los procesos de atención y concentración. Adicionalmente, se espera propiciar la conformación de redes de apoyo entre los mismos estudiantes