
Sandra Milena Alvarán- University of Antioquia
Sandra Milena Alvarán
- University of Antioquia
About
17
Publications
1,352
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
28
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (17)
La intención de este artículo es sugerir a la comunidad científica una forma para comprender la transformación de las vulnerabilidades en población migrante a través de las artes en el campo de la investigación-creación. La metodología de este estudio se fundamentó en un estudio de caso participativo que utilizó herramientas propias de la etnografí...
El objetivo del estudio fue evaluar la implementación del taller de escritura teatral dramática con un grupo de 8 migrantes residentes en España. El estudio se hizo mediante análisis del discurso. Se evidencia una percepción global positiva, siendo recurrentes los verbos que ponen de manifiesto el goce y el placer procurado por las actividades de d...
El objetivo del estudio fue evaluar la implementación del taller de escritura teatral dramática con un grupo de 8 migrantes residentes en España. El estudio se hizo mediante análisis del discurso. Se evidencia una percepción global positiva, siendo recurrentes los verbos que ponen de manifiesto el goce y el placer procurado por las actividades de d...
Objetivo: Determinar la prevalencia de no resiliencia y los
factores demográficos, escolares y familiares asociados, en
escolares de un municipio colombiano, en el año 2019. Métodos:
Estudio trasversal, con muestreo probabilístico estratificado
bietápico, con una muestra de 2958 escolares, a los que se les
aplicó el cuestionario JJ46. Se calculó la...
Objetivo:
determinar los niveles de resiliencia en los estudiantes de 12 a 17 años de las instituciones públicas urbanas de las subregiones del departamento de Antioquia, Colombia.
Método:
transversal en 2185 estudiantes y en muestras independientes por subregión, a quienes se les aplicó un cuestionario de valoración de la resiliencia en adolescen...
Objetivo:evaluar el efecto de la estrategia de los talleres psicosociales en el optimismo disposicional en sol-dados regulares de un batallón, de soldados regulares de Colombia.Metodología:se diseñó un estudio cuasi experimental pretest-postest donde cada soldado fue su propio con-trol. La muestra estuvo constituida por 196 soldados regulares a qui...
La resiliencia, como estrategia de promoción de la salud mental, desarrolla la capacidad humana ante la adversidad. El objetivo del este trabajo es determinar el efecto de la participación en talleres psicosociales para la promoción de la resiliencia en escolares de 10 a 17 años de un municipio colombiano. Se trata de un estudio cuasi experimental,...
Capitulo del libro: Memorias científicas del II congreso de salud mental digital:
Transformando digitalmente la atención en salud en Iberoamérica (54 - 60)
La Línea de la Felicidad, liderada por las facultades de Artes y de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Colombia, se propone como una alternativa frente a las necesidades que pudiera...
Objetivo:
Determinar la prevalencia de depresión y de sus dimensiones en soldados de un batallón colombiano.
Métodos:
Estudio transversal en 410 soldados a quienes se les aplicó un cuestionario de depresión. Se calcularon las prevalencias para cada dominio y para la depresión en general y la asociación con factores de interés.
Resultados:
La prev...
Objetivo: Calcular la prevalencia del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA y su relación con factores personales, demográficas, lúdicas y familiares en soldados adscritos a un batallón de una ciudad colombiana. Método: estudio cross sectional en una muestra de 384 soldados a los cuales se aplicó el instrumento ASSIST. Se realizó un análisis desc...
Objetivo:
Calcular la prevalência del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA y su relación con factores personales, demográficas, lúdicas y familiares en soldados adscritos a un batallón de una ciudad colombiana.
Método:
Estudio cross sectional en una muestra de 384 soldados a los cuales se aplicó el instrumento ASSIST. Se realizó un análisis des...
La población de niños, niñas y adolescentes ha sido una de las principales víctimas del conflicto armado en Colombia. Afectaciones de orden físico, cognitivo y psicoafectivo son las principales consecuencias de la exposición de la infancia a una larga historia de violencia en el país. Ante este panorama, surge la intención de demostrar que cuando u...
El conflicto armado de larga duración, resistido por la población colombiana durante más de cinco décadas, generó afectaciones psicosociales significativas en las poblaciones. El acuerdo de paz es un paso fundamental, sin embargo, no es suficiente. Se requieren ejercicios que involucren con mayor protagonismo a las poblaciones; la construcción de l...