
Salvador Estrada- Ph D
- Professor (Full) at University of Guanajuato
Salvador Estrada
- Ph D
- Professor (Full) at University of Guanajuato
About
75
Publications
47,066
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
466
Citations
Introduction
Salvador Estrada is a Marketing, Business Management, Entrepreneurship, Agribusiness and Regional Development Professor at the University of Guanajuato, Mexico. He is president of the Research and Teaching Network on Technological Innovation (RIDIT) and Executive Coordinator of the digital business and education platform International Entrepreneurship Lab Smart Money (IELSM).
Current institution
Additional affiliations
January 2007 - December 2007
August 2003 - August 2004
Publications
Publications (75)
This paper analyzes the Knowledge Management Practices (KMP) in smalland medium enterprises from an intellectual capital measurement approach. Theempirical review shows than intangibles resources enhance the competitiveperformance. The main purpose of this research focuses on identifying the intellectualcapital embodied on KMP and analyzing its inf...
En este artículo se detalla la conducta tecnológica de las empresas manufactureras en México con énfasis en el trabajo empírico descriptivo contenido en los datos oficiales, así como en la investigación académica en el campo de la economía de la innovación y del cambio técnico.
Se muestra que las empresas manufactureras mexicanas tienen un bajo di...
El objetivo de este trabajo es estudiar los factores que influyen en la actividad exportadora de las empresas en países en desarrollo, poniendo especial atención en su conducta innovadora. La mayoría de la literatura existente analiza esta cuestión basándose en países desarrollados, y sólo recientemente algunos estudios comienzan a abordar el caso...
El concepto de política de innovación es elusivo y de reciente aparición en el discurso académico (previamente concentrado en discusiones sobre la gestión de la ciencia y la tecnología). El presente trabajo ofrece un análisis de visión amplia que previamente no
se ha realizado en el campo de las políticas públicas enfocadas en la promoción de activ...
Nowadays, innovation has become a strategy that allows companies to improve their competitive level. For this reason, the purpose of the present empirical explanatory study was to analyze the innovation level of manufacturing Micro, Small and Medium-size Enterprises (MSMEs) in the state of Aguascalientes, Mexico. A survey was administered to 150 MS...
This article introduces the topic of the Colour Economy as a set of new economic paradigms that seek to respond to global challenges such as sustainability, technological transformation and social inclusion. It is a first comprehensive study that analyses eight colour economies, namely blue, yellow, orange, red, green, silver, purple, and grey with...
Nearly a quarter of a century has passed, and current socio-economic and cultural conditions necessitate new approaches to conceptualizing Economics. The framework of Colour Economics offers an opportunity to transcend paradigms. In contrast to prevailing economic thought, a vibrant spectrum of colours emerges. Through an in-depth analysis of the 1...
El objetivo de esta investigación fue proponer una metodología para evaluar los impactos económicos, sociales, ambientales y de salud de la agricultura protegida con la finalidad de identificar la capacidad que tienen para producir alimentos sanos, nutritivos e inocuos y generar desarrollo regional. El primer paso para definir el método es definir...
The agri-food sector worldwide is the most important for life. The recent pandemic made it clear that the best way to resist, overcome and adapt to health problems is by maintaining a healthy, adequate and balanced diet. Currently, food comes almost entirely from agri-food systems, the problem is that the agri-food sector subordinated to an economi...
There is still a gap in innovation research in the hospitality sector. This work will provide new evidence of innovative behaviour in a developing country. Few studies jointly use various barriers to predict innovative behaviour and innovation capacity, and some criteria for grouping the barriers are missing. Based on this consideration, a conceptu...
The resulting dynamics between the pandemic crisis, digital transformation, and sustainability accentuate tensions and contradictions. Resources are needed to keep operations running but invest in technological modernization and maintain employment in a human-friendly organization, such as betting on retraining human capital and automating processe...
The World survives the coronavirus pandemic by intensifying virtual living and a renewed environmental awareness. The health crisis unleashed by the pandemic has accelerated the need for a dual digital and sustainable transformation. This chapter reviews the recent literature devoted to the ongoing dual transformation. First, it describes how its m...
This study explains the Entrepreneurial Intent (EI) of university students enrolled in engineering programs at the public university of the state of Guanajuato, Mexico, in terms of the three constructs of the Theory of Planned Behavior, formal (entrepreneurship education) and informal (the entrepreneurial demonstrated behavior of family and friends...
Scientific literature shows a very limited empirical evidence that address the relationship between capital structure and Information and Communication Technologies (ICTs) adoption, therefore, this empirical study aimed to examine the relationship between capital structure decisions and ICTs adoption in Mexican and Colombian SMEs, and compare with...
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han desarrollado una capacidad de marketing que difiere de la convencional. La mayor parte de la literatura ha descuidado a la innovación en marketing, por considerarse una casualidad o por estar implícita en otro tipo de actividades, y solo recientemente se ha asociado a la competitividad. La presente inves...
El trabajo propuesto pretende la construcción de un modelo teórico de innovación en marketing con base en las estrategias que utilizan los actores de la industria creativa en la industria cultural, particularmente en el sector de las artes escénicas: danza y teatro, y los factores que afectan la innovación en marketing en esta industria. El trabajo...
RESUMEN: Existe un amplio reconocimiento de que la innovación es un factor crucial para generar ventajas competitivas y mejorar el crecimiento de las empresas. En este sentido, el presente estudio empírico con un enfoque cuantitativo y corte transversal tuvo como objetivo analizar la innovación de procesos en las Pymes familiares del sector industr...
p>En el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para iniciar proyectos. El comportamiento innovador y tecnológico está condicionado por una serie de elementos, tales como la estructura, los recursos financieros, el entorno y el sector. Cada uno...
Durante las últimas décadas, la innovación ha sido un eje estratégico en el desarrollo de las regiones. La innovación tecno-económica se ha centrado en las relaciones entre el mercado y el capital, en la creencia que es el mercado quien motiva el crecimiento económico en una base de progreso técnico (Schumpeter, 1969). Sin embargo, diversas manifes...
This communication seeks to reflect on the relevance of the construct learning company for
Micro, Small and Medium Enterprises (MSME´s). The idea was that this variable is relevant since it
examines companies as places where people continually expand their capacity to create results
(Senge, 1998), where the thought patterns are enlarged and nourish...
p>Se trata de una investigación empírica desde el enfoque cuantitativo de tipo transversal, no experimental, basada en el Modelo de Probst, de una muestra por conveniencia de 143 mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), ubicadas en la ciudad de Celaya, Guanajuato y de una muestra por conveniencia de 305 mipymes en la ciudad de Puebla. El obje...
This article describes a comparison between the scientific method and market research in
marketing from the theoretical position of the management sciences. The objective is to make
a critique of field research from the epistemology of the actionability in the Management
Sciences. Understanding that marketing, as part of administrative sciences, us...
Facing uncertainties in today's global economy forces small businesses to rethink their
strategies to achieve higher levels of performance. In this empirical study the relationship
between innovation and organizational performance of Micro, Small and Medium-sized
Enterprises (MSMEs) was analyzed, using the size and age as control variables. The sca...
Los métodos de análisis multivariantes son cada vez más utilizados en el campo de las Ciencias Administrativas y de la Gestión puesto que son muy útiles para identificar relaciones multicausales. En este capítulo se desarrolla un modelo de ecuaciones estructurales para examinar simultáneamente una serie de relaciones de dependencia, combinando aspe...
Information and Communication Technologies (ICTs) influence growth of economies and businesses´ efficiency and facilitate innovation through diffusion processes, usage practices and commercial success. Innovation, as well, has a direct impact on growth and competitiveness. The present empirical study has the objective to determine the effects of th...
Se hace un encuadre de la Responsabilidad Social Corporativa en una trayectoria histórica para revelar que las circunstancias, estrategias e instituciones influyen sobre la forma en que los negocios han contribuido al desarrollo social, en general, y laboral, en particular. (egoísta a altruista, estratégico a coyuntural, funcional a holístico).
Des...
This article presents a study of the adoption of a knowledge and technology transfer model at the Center for Research in Mathematics in Guanajuato state, Mexico, in order to define the model that would produce the best outcomes for establishing a transfer relationship with industry, the government, and academia. The transfer of organizational model...
Desde sus orígenes la ciencias de gestión enfrentan tres retos frente a lo complejo; el primero, a nivel epistemológico, revela su necesidad de afianzarse como una ciencia particular entre las ciencias sociales; el segundo, a nivel de movimiento y cambio, requiere de la comprensión de los fenómenos dinámicos y complejos cada vez más presentes en su...
En este trabajo se considera que la configuración de un modelo de competitividad en centros públicos de investigación permitirá identificar factores de desempeño organizativo que impactarán en la generación de capacidades científicas y en el desarrollo regional. Se identifican las dimensiones organizacionales presentes en el modelo, a fin de establ...
Despite numerous academic studies focusing on the design of research public policy and the impact on the mix of instruments few have searched on administrative registers of performance and budget assessments. This proposal presents an attempt of meta-analysis of these tasks as a mechanism of policy learning to achieve main purposes of public R&D ce...
Despite numerous academic studies focusing on the design of research public policy and the impact on the mix of instruments few have searched on administrative registers of performance and budget assessments. This proposal presents an attempt of meta-analysis of these tasks as a mechanism of policy learning to achieve main purposes of public R&D ce...
En la actualidad los mercados globales, dinámicos y altamente competitivos han provocado que las empresas, principalmente las de menor tamaño, replanteen sus estrategias a fin de lograr mejores niveles de rendimiento empresarial, dentro de las que destaca la innovación como una importante estrategia que mayor rendimiento empresarial puede generar....
Vivimos un entorno económico, social y ambiental turbulento que pone en riesgo permanente la sostenibilidad de la empresa y pone en tela de juicio el actual modelo capitalista basado en una visión mecánica de acumulación, transformación y consumo derrochador de una fuente inagotable de recursos. En esta situación de crisis generalizada se puede rec...
Presentación de Desarrollo Social
La globalización y las tecnologías de información y comunicación (TIC) han generado patrones de consumo de mercancías estándar orientadas a mercados masivos. Gracias al patrocinio, la mercadotecnia y la explotación de los medios de comunicación, el deporte profesional o de alta competencia se ha tornado en una mercancía medular de la industria del...
De acuerdo a la literatura, la innovación se ha convertido en una estrategia que permite a las empresas mejorar su nivel competitivo, por tal razón, el presente estudio empírico tuvo como objetivo el analizar las actividades de innovación en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) de la industria manufacturera de Aguascalientes. Utilizand...
El presente estudio es el resultado de una investigación (no experimental, transversal,
concluyente y cuantitativa), basada en la incursión de la gestión cultural
en la planeación urbana y la competitividad de ciudades, países y territorios, que
detonó en la creación de estrategias de Place development, Place marketing, City
marketing, Place brandi...
La complexité des marchés tend à augmenter dû à différentes conditions, y compris : le dynamisme des échanges dans le marché, les changements des préférences des consommateurs, les nouvelles technologies, l’augmentation de l’offre, entre autres. Cette complexité oblige aux entrepreneurs, dans la plupart de cas, à construire des représentations ment...
RESuMEN este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las fuentes de infor-mación que utiliza la micro, pequeña y mediana empresa para aprender sobre su actividad empresarial. a través de un análisis cualitativo se entrevistaron a 342 empresas del sector manufacturero de la ciudad de Celaya, Guanajuato, México. Los resultados muestran...
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las fuentes de información que utiliza la micro, pequeña y mediana empresa para aprender sobre su actividad empresarial. A través de un análisis cualitativo se entrevistaron a 342 empresas del sector manufacturero de la ciudad de Celaya, Guanajuato, México. Los resultados muestran que las e...
Las micro, pequeñas y medianas empresa (MiPYMES) enfrentan un reto importante para sostener su productividad, la alineación ante la globalización, las nuevas tendencias y preferencias del cliente. Este artículo tiene por objeto identificar las limitantes, fortalezas y debilidades del empresario y las demandas del cliente. Con base en la información...
Existen tendencias sociales y económicas que sustentan las proposiciones históricas de Carlota Pérez sobre las revoluciones tecnológicas y los paradigmas tecno-económicos, tales como la difusión de nuevas tecnologías, cambios en las organizaciones, mano de obra, inversiones, productos, innovaciones o clientes para adaptarse y enfrentar con éxito lo...
Desde los años ochenta del siglo pasado en el análisis de los sectores industriales se ha enfatizado en su evolución tecnológica e innovadora por medio del enfoque de sistemas de innovación. En sus orígenes con este esquema se buscaba desarrollar indicadores cuantitativos y cualitativos para evaluar un sistema de innovación o estudiar clusters y em...
Bajo el riesgo de parecer simple en una definición, pero con el ánimo de clarificar la alta
complejidad de un sistema de innovación regional, se puede decir que éstos son una alternativa para
promover la efectiva y sistémica utilización de la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio
del desarrollo económico y social; sin embargo, como re...
En un escenario de estancamiento económico global la innovación endógena se aprecia como un elemento central para impulsar el crecimiento y competitividad de las economías nacionales. El reto es armonizar las políticas para conjuntar la investigación, la ciencia y tecnología, la empresa y las necesidades sociales de tal suerte que se creen solucion...
En este capítulo se abordaran aspectos económicos de la producción artística que incorpora medios digitales y de multi-media. Entre estos se revisarán el mercado de las artes digitales, su estructura y cadena de valor así como la situación laboral de los artistas digitales. Ante la ausencia de datos sistematizados, se recopilará información de prim...
La emergencia de las industrias creativas, los servicios intensivos en conocimiento y la intermediación RESUMEN Se presenta una reflexión a partir de los cambios estructurales derivados del surgimiento de la economía del conocimiento. El crecimiento de la producción y la transformación del mercado laboral parecen estar asociados a una amplia capaci...
Introduction The objective of this paper is to reflect on the social and political bodies' contributions to innovation systems, considering the challenges coming from their insertion into complex systems and the ongoing process of identity construction and purpose awareness. In this endeavour, funding and management practices of research projects p...
Este trabajo pretende examinar de manera somera los diferentes modelos teóricos y hacer un meta-recuento de la evidencia empírica en relación con instancias de cooperación entre los diferentes actores del sistema de innovación en México. Conscientes de la magnitud de este analizamos las bases teóricas para la cooperación, primordialmente en relacio...
Se presenta un estudio que da cuenta de las estrategias con que un museo universitario de Ciencias Naturales, a la vez que busca divulgar la ciencia, responde al reto del paradigma �ver y tocar�. En el curso de este texto se evalúa el aprendizaje de una serie de acciones a través de la atracción al contacto humano. Las estrategias aplicadas parten...
Se hace una descripción de la conducta tecnológica en empresas manufactureras en el Estado de Guanajuato (México). El conjunto de datos utilizados proviene de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, Vinculación, Tecnología e Innovación en el Estado de Guanajuato 1999, realizada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e...
Este trabajo analiza la gestión del conocimiento en pequeñas y medianas empresas a partir de la perspectiva de la medición del capital intelectual. La evidencia empírica muestra que los recursos intangibles favorecen el desempeño competitivo. El objetivo es identificar el capital intelectual incorporado en prácticas de gestión del conocimiento y an...
This article studies innovative behaviour and its impact on export activity. Our results show—for the Mexican case—that innovation is a method used to meet international standards and is therefore necessary in order to compete in export markets. This relationship has been observed in both developed and developing countries, although the exact confi...
The aim of this paper is to study the aspects that influence export activity of companies in developing countries, with a particular focus on their innovative behavior. Most studies have analyzed this issue in advanced countries and only recently, several studies have started to analyze this aspect in developing countries. Our main conclusion -in t...
Resumen: < Una nueva política de innovación regional emergerá si se considera el espacio, se atiende la experiencia y la evidencia empírica sobre cuáles podrían ser los disparadores de las líneas de crisis (o ruptura) de las tendencias actuales de la intervención pública. Para lograr la coherencia es necesario considerar que las decisiones asignati...
La literatura reciente acerca de competitividad señala la importancia de la innovación tecnológica para sostener el crecimiento económico y el bienestar social. Este trabajo explora los factores asociados a la estructura y comportamiento innovador que explican significativamente la conducta exportadora de un conjunto de establecimientos manufacture...
Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Contabilidad y Organización de Empresas. Fecha de lectura: 7-6-05. Bibliogr.:p.311-323.- Anexos
Este documento analiza el comportamiento innovador de las empresas como un determinante de su probabilidad exportadora.En la primera fase se confirma que la innovación es un aspecto importante para penetrar en el mercado internacional. La literatura existente lo confirma, tanto para países desarrollados como para los países en desarrollo, aunque la...
El objeto de este documento es describir y explicar los patrones regionales revelados mediante datos empíricos de los hogares, empresas y gobiernos locales de las regiones españolas en el periodo 2001-2002. Se presenta una extensa descripción de la situación actual de las Comunidades Autónomas mediante un ejercicio de benchmarking para el cual se u...
El objeto de este documento es describir y explicar los patrones regionales revelados mediante datos empíricos de los hogares, empresas y gobiernos locales de las regiones españolas en el periodo 2001-2002. Se presenta una extensa descripción de la situación actual de las Comunidades Autónomas mediante un ejercicio de benchmarking para el cual se u...
El surgimiento y difusión de un nuevo paradigma tecnoeconómico, basado en las tecnologías de información y comunicaciones (TIC's) han propiciado diversos cambios en la sociedad actual. La Sociedad de la Información es una construcción teórica que intenta capturar los logros nacionales en este sentido. Se presenta un resumen crítico de los fuentes d...
Se exploran los factores asociados a la estructura y conducta tecnológica que explican significativamente la conducta exportadora de un conjunto de establecimientos manufactureros localizados en el estado de Guanajuato (México). Se realizan diversos análisis estadísticos para inferir un perfil de la empresa exportadora. La conducta exportadora se e...
El interés de este artículo se centra en el tema de las políticas públicas de ciencia y tecnología, cuáles son los diálogos que se deben establecer, con qué actores, qué se espera de cada uno, qué acciones novedosas se deben desarrollar para dar seguimiento y cumplimiento a los objetivos.
The main programs of the Council for Science and Technology of the State of Guanajuato (CONCYTEG) which have been implemented to strength the scientific and technological capability of the state are presented. Emphasis is made on the impact of such programs. Planing the progress of such capabilities with a vision for the short, the medium and long...