Sadcidi Zerpa de Hurtado

Sadcidi Zerpa de Hurtado
University of the Andes (Venezuela) | ULA · Department of Economics

Economist, MSc in Economics (Economic Policy)
Visiting professor in economic and social sciences at various universities in Latin America.

About

57
Publications
47,020
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
96
Citations
Introduction
Sadcidi Zerpa de Hurtado. Sadcidi does research in Macroeconomics, International Economics, International Finance, Innovation Organization, Asian Economics and Economic Policy Analysis. Current project: 'Diffusion of digital currencies in the East Asian international monetary regime '.
Additional affiliations
January 2012 - present
University of the Andes (Venezuela)
Position
  • Professor
January 2012 - present
University of the Andes (Venezuela)
Position
  • Professor

Publications

Publications (57)
Article
Full-text available
The coronavirus crisis (COVID-19) crisis highlighted a disadvantage of globalization: risks are more systemic. That is, crises are no longer local, but quickly spread to other countries in a region and around the world. In this context, the use of information and communication technologies was an automatic response of society. The financial techn...
Article
Full-text available
RESUMEN: Las criptomonedas están incursionando aceleradamente en el mundo de los negocios. Cada vez son más frecuentes las reseñas de pequeñas y medianas empresas, así como de corporaciones multinacionales, que se suman al uso de estos activos digitales y los incorporan a sus plataformas de pago, portafolios de inversión e, incluso, como mecanismos...
Article
Full-text available
Durante la etapa de apertura basada en sustitución de importaciones las industrias del camarón y del banano han exhibido una fuerte expansión en el Ecuador. Por otro lado, las herramientas de trabajo digital en red de negocios y mercadeo se han convertido en una especie de titanes de la Networking o trabajo a multinivel remoto en la primera mitad d...
Article
Full-text available
A nivel de análisis comparado, el neorrealismo e institucionalismo liberal permiten analizar variables relacionadas con el poder, el interés, el papel de las instituciones y las reglas internacionales. El objetivo de este trabajo es analizar el bilateralismo preponderante entre Estados Unidos y China durante el período 2019-2021. Para esto, se util...
Book
Full-text available
Este libro tiene por objetivo analizar el rol del Mercosur como vector de la integración latinoamericana. Para ello, se analizan las relaciones comerciales y de cooperación del bloque regional sudamericano con otros bloques, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico. Se estudian los...
Chapter
Full-text available
Resumen: la palabra "cohesión" es utilizada comúnmente para denotar unión e integración de partes aisladas. Durante el siglo xxi, el Mercosur se ha convertido en el acuerdo de integración que, en América Latina, apuesta a la cohesión económica extra regional. La prueba se encuentra en la política comercial que ha desarrollado con terceros Estados o...
Book
Full-text available
Este libro tiene por objetivo analizar la relación comercial y de inversión entre India y América Latina. Para ello se desarrollan trece capítulos donde se analizan las relaciones actuales, se reconocen los vínculos sostenibles, y se presentan las nuevas oportunidades de cooperación entre el país asiático y la región latinoamericana. En este orden,...
Chapter
Full-text available
Abstract: India-Latin America engagement has revolved around the idea of south-south solidarity, a fact that continues to be of great importance even today. However, with the turn of the century, the relationship has been marked by pronouncements of its potential. Even as trade has grown and business relationships improved, the numbers do not expla...
Chapter
Full-text available
La convergencia económica y comercial es un proceso a través del cual grupos de países pueden avanzar hacia la integración plena, ajustando con anterioridad las variables económicas que condicionan la estabilidad y las bases del comercio internacional. Es decir, el primer paso para avanzar hacia objetivos de complementariedad comercial y metas de m...
Article
The aim of this paper is to present the origins and development of the current crisis in Venezuela and analyse the future implications of relations between the de facto government of Nicolas Maduro, the United States, Russia, China, Cuba, and Middle Eastern Countries. All indications are that the situation in Venezuela cannot be resolved in the nea...
Article
This paper aims to analyze economic and commercial convergence in the three active integration agreements in the region: Central American Integration System, Southern Common Market, and Pacific Alliance. To this end, we estimated the Economic Convergence Index and correlations among the main macroeconomic aggregates. The empirical evidence reveals...
Chapter
Full-text available
Resumen: el mundo incrementa sus esfuerzos para interconectar todos los procesos de una empresa con el fin de alcanzar la automatización efectiva. Para ello se usa el Internet de las cosas (iot), la cultura marker, los sistemas ciberfísicos en la fábrica 4.0, basada en big data, robótica e inteligencia artificial (ia). La inteligencia artificial, c...
Article
Full-text available
Abstract This article aims to analyzed the economic and trade convergence between the Indian economy and the Latin American economies. In this regard, the four integration agreements active in Latin America are taken into account: the Central American Integration System, the Andean Community, the Southern Common Market and the Pacific Alliance. In...
Chapter
Full-text available
Resumen: la convergencia representa un proceso que agrupa las condiciones necesarias para el acercamiento entre los países de una región. Cuando se realiza con base en un acuerdo regional, la convergencia económica y comercial busca el crecimiento económico sostenible para expandir el mercado e incrementar el comercio y la inversión, de manera que...
Book
Full-text available
Resumen: este libro tiene por objetivo plantear la pertinencia y la convergencia de la integración en América Latina. Para ello, pertinencia se utiliza en el sentido de la eficiencia, la viabilidad, la realización, el impacto y los resultados de un proyecto, y convergencia como la confluencia o la concurrencia que es resultado de actos o acciones d...
Book
Full-text available
Resumen Teniendo en cuenta el acercamiento económico, cultural, de inversión y de ayuda humanitaria de Corea del Sur con los países latinoamericanos, y reconociendo la importancia de los vínculos entre economías con base en relaciones comerciales y de inversión externa como aspecto fundamental para comprender la dinámica del crecimiento de los país...
Chapter
Full-text available
Introducción Reconocer la importancia de los vínculos entre economías por sus relaciones comerciales y de inversión externa representa un aspecto fundamental para comprender la dinámica del crecimiento de los países y las diversas opciones que existen para la sostenibilidad del desarrollo económico. En concreto, el comercio internacional lleva al u...
Chapter
Full-text available
Resumen: Corea del Sur evidencia en la actualidad un gran impulso en materia económica, producto de políticas de desarrollo e intensiva industrialización. Dichas medidas se deben a la capacidad gubernamental para crear un círculo virtuoso de relación entre el cambio industrial, el desarrollo tecnológico y el acceso al trabajo decente en el campo y...
Chapter
Full-text available
Resumen: En el capítulo se compara la aplicación de la estrategia de transformación productiva entre Venezuela y Corea del Sur, economías que en sus regiones representan puntos de inflexión debido a la crisis humanitaria que Venezuela sufre y las disputas comerciales entre Corea y Japón. Los resultados demuestran el cambio progresivo de la estructu...
Chapter
Full-text available
Resumen: La ley de ventaja comparativa da la oportunidad de interpretar los costos relativos asociados al intercambio comercial producto de la especialización industrial. Para México es importante revelar si el patrón de comercio que mantiene con China, Japón, Corea del Sur e India se basa en bienes de ventajas comparativas, y si este comercio ha a...
Article
Full-text available
Resumen En la red global de líneas swaps existen acuerdos fir-mados, desde 2009, por China con Argentina y Brasil. El artículo tiene por objetivo analizar el impacto de tales acuerdos. Para ello se presentan el concepto y las características de los acuerdos swaps, se identifi-can las particularidades de los acuerdos suscritos en-tre el banco centra...
Article
Full-text available
La integración monetaria corresponde al proceso mediante el cual un conjunto de países previamente integrados adoptan una moneda común. Desde 1987, antes de la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur), se plantea la necesidad de avanzar en los acuerdos que permitan lograr la unificación monetaria de esta región y se han sugerido distintos enfo...
Article
Full-text available
In the theoretical debate about the benefits of rigid exchange rate regimes, dollarization stands out as a strictly fixed scheme that is used to recover the confidence in the local monetary authority, allow the reduction of inflation, and achieve price stability in countries that adopt it. Venezuela, having monetary authorities with high inflationa...
Article
Full-text available
La integración monetaria corresponde al proceso mediante el cual un conjunto de países previamente integrados adoptan una moneda común. Desde 1987, antes de la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur), se plantea la necesidad de avanzar en los acuerdos que permitan lograr la unificación monetaria de esta región y se han sugerido distintos enfo...
Article
Full-text available
This article aims to analyze the impact of demonetization 2016 on the Venezuelan economy. The Government of Venezuela demonetized the 100 bolívares notes on December 11, 2016, for achieving economic, monetary and price stability, eliminating the smuggling of banknotes, achieving a higher level of efficiency and quality in government management, and...
Article
Full-text available
In 2016, the governments of India and Venezuela decided to demonetize the highest denomination banknotes in their economies. Both decisions involved the loss of millions of banknotes and funds to reduce the risks faced by the two countries in the face of the generalization of illegal economic activities, but, as a radical measure, demonetization co...
Article
Full-text available
The sustainability of a productive activity is conditioned by the adequate environmental management of the resources, supplies and raw materials used in the development of goods and services. In this order, companies that strive to manage the impact of their activity on the environment become more competitive to the extent that they protect the env...
Book
Full-text available
La desmonetización es una medida de política monetaria donde se declara ilegal la circulación de toda o una parte de las piezas del cono monetario vigente en la economía. Es decir, se elimina el carácter legal de uno o varios billetes de los que conforman el dinero en circulación. Corresponde a una acción gubernamental que se utiliza para reducir l...
Article
Full-text available
Abstract. The government of India demonetized the 500 and 1,000 Rupee notes on November 8, 2016 with the purpose of identifying the size of the formal economy and also for reducing the size of the parallel economy. In this sense, the article aims to analyze the results of this demonetization. It is concluded that the measure generated shortages of...
Article
Full-text available
Resumen El Mercosur es una unión aduanera que permite la circulación de mercancías entre las economías participantes y emplea un arancel externo común frente a terceros países. En este sentido, el presente trabajo tuvo por objetivo reflexionar acerca de los efectos estáticos y dinámicos de este acuerdo regional. Para ello se realizó una revisión de...
Article
Full-text available
La integración monetaria corresponde al proceso mediante el cual un conjunto de países previamente integrados adoptan una moneda común. En el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde 1987 se plantea la necesidad de avanzar en los acuerdos regionales que permitan lograr la unificación monetaria. Desde entonces se han sugerido distintos enfoques teóri...
Article
Full-text available
RESUMEN Con el fin de evaluar e incorporar los principios esenciales que define la contabilidad como ciencia aplicada en las distintas unidades administrativas del sector público y privado en Venezuela, se construye una visión general sobre la contabilidad del Sector Público y del Sector Empresarial en el país, sobre la base de una revisión bibliog...
Article
Full-text available
La intervención estatal en el sistema agroalimentario venezolano generó un conflicto Estado-sector privado que incide en la crisis alimentaria actual. En este sentido los objetivos de investigación comprenden analizar el proceso que llevó al conflicto y evaluar la posibilidad de negociar prioridades concertadas entre ambos actores. Incluye un análi...
Article
Full-text available
Resumen. El presente trabajo analiza los resultados económicos del regionalismo abierto como instrumento de la estrategia de Transformación Productiva con Equidad, con base en las experiencias de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). En la sección I se resumen los aspectos clave del regionalismo abierto al ser...
Chapter
Full-text available
En el siguiente capítulo se presenta el origen y evolución de la Misión Alimentación, y se estima el impacto que ha tenido en la sociedad venezolana. Para ello se define la fecha de creación y se revisan los cambios institucionales evidenciados en el período 2003-2016, y se utilizan los enfoques económico-financiero y de políticas públicas para ide...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se presenta la valoración teórica de la política social en el marco de la economía del sector público, se contextualiza el origen de las misiones sociales en Venezuela, para luego mostrar su concepto y evolución.
Book
Full-text available
La política social como esfuerzo público de configuración y visión de una sociedad en paz, cohesionada y en mejores condiciones de vida, pretende tomar en cuenta el mayor número de opiniones acerca de las necesidades y deficiencias de la población menos favorecida. La configuración y visión de la política social es el mecanismo que permite establec...
Article
Full-text available
Resumen A partir de 1999, el comienzo de un nuevo gobierno trajo consigo cambios en la esfera política-institucional, que incluyó el inicio de un proceso constituyente fi nalizado con la aprobación de una nueva constitución. La política social se concibió como la estrategia para hacer frente al problema de equidad y la necesidad de reconocimiento y...
Article
Full-text available
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo desarrolla las bases teóricas de la internacionalización industrial, sus modelos de análisis según los enfoques de procesos y económico, modos de entrada (tipos y motivos) y etapas, siguiendo las contribuciones hechas por diversos autores a partir de los años sesenta. Su objetivo fue desarrollar una propuesta teórica-metodológi...
Article
Full-text available
Conference Paper
Full-text available
Resumen Este trabajo explora la internacionalización de las empresas de la industria nacional de bebidas alcohólicas (INBA), a través del análisis cualitativo de su evolución y comportamiento durante el período 2004-2009, para identificar sus modos de entrada y algunas de las variables que incidieron en el mismo, vinculándolos con los distintos enf...
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo especifica una unidad de medida multidimensional del grado de internacionalización de las empresas de la industria nacional de bebidas alcohólicas utilizando la metodología de Lazarsfeld para calcular índices empíricos. La construcción del índice se propone en dos fases. La primera consiste en examinar y construir individualmen...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene como propósito valorar la importancia de la industria agroalimentaria (IDA) en la economía venezolana durante 1989-2008, mediante el cálculo del valor de indicado-res tradicionales de producción y empleo, y el modelo de agricultura ampliada. Así explica el desempeño y situación de la IDA y se obtiene su verdadero aporte a...
Article
Full-text available
Con el fin de establecer un marco histórico general sobre el proceso de integración regional económica en América Latina durante el periodo de 1810-2003, se realiza una revisión documental para evaluar y analizar los hechos ocurridos en el ámbito económico y político que dieron lugar, a la integración de hecho y de derecho latinoamericana, bajo las...
Article
Full-text available
En el presente trabajo se pretende clarificar y sistematizar los planteamientos conceptuales y metodológicos utilizados en las ciencias sociales y en especial en la economía, para el estudio de la calidad de vida. Los resultados arrojados a nivel teórico conceptualizan y evalúan la calidad de vida como un término multidimensional que significa tene...
Article
Full-text available
En este trabajo se determina un modelo para la medición de la calidad de vida de los hogares del área metropolitana de Mérida (Venezuela) a través de la lógica difusa, considerando un conjunto amplio de indicadores empleados en los estudios teóricos de calidad de vida. La metodología utiliza las técnicas de subconjuntos borrosos que permite medi...
Article
Full-text available
This article is divided in three sections. In the first one, the authors identify the main actors of the Primary Production (PRI) component of the Venezuelan Agro-food System (SAV) and their representative associations, in order to define what they do, which are their most important associations and what is their importance in the overall economy....
Article
This article is divided in three sections. In the first one, the authors identify the main actors of the Primary Production (PRI) component of the Venezuelan Agro-food System (SAV) and their representative associations, in order to define what they do, which are their most important associations and what is their importance in the overall economy....

Network

Cited By