
Ruiz-Pilares Enrique-José- PhD
- Universidad de Cádiz
Ruiz-Pilares Enrique-José
- PhD
- Universidad de Cádiz
About
32
Publications
3,900
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
33
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (32)
Aunque la mayor parte de las investigaciones han abordado las facciones urbanas como una manifestación más de las rivalidades entre las grandes casas nobiliarias, en este trabajo queremos resaltar su origen y naturaleza como parte de las lógicas internas de la lucha por el poder en el ámbito local. Al mismo tiempo, a partir de las descriptivas acta...
Este artículo analiza cómo funcionaba la defensa de la frontera occidental del Reino Nazarí de Granada mediante Sistemas de Información Geográfica. En la segunda mitad del siglo XIII el área de estudio –Alto Guadalete– se encuentra en un segundo nivel de frontera, entre las ciudades nazaríes de Zahara de la Sierra al oeste y Ronda al este. Mediante...
La importancia de la ganadería en la estructuración productiva del territorio gadita-no se ha documentado desde la baja Edad Media, cuando el arrendamiento de pas-tos perfila una divisoria entre aprovechamientos agrícolas y ganaderos, respectivamente al norte y al sur del río Guadalete y su principal afluente, el Majacei-te. La expansión agrícola h...
RESUMEN La bahía de Cádiz, donde desemboca el río Guadalete, en el suroeste de la península ibérica, es un espacio privilegiado para estudiar los cambios antrópicos y naturales a lo largo del tiempo, gracias a diversos procesos de transformación y una rica cartografía histórica. El Guadalete era navegable desde época romana, formando un amplio estu...
En este trabajo se analizará la formación de los grupos dirigentes de las ciudades andaluzas entre los siglos XIII y XV durante el proceso de conquista castellana. El control del cabildo por un reducido grupo de familias de origen caballeresco desde mediados del siglo XIII quedó consolidado e instituido con la creación del regimiento o concejo cerr...
El avance de los reinos cristianos en el territorio peninsular hizo necesaria la reorganización sociopolítica de las regiones conquistadas. En vista de la necesidad de establecer un sistema de gobierno que enmarcase a las personas, los espacios y organizase sus relaciones, las comunidades urbanas que fueron configurándose destacaron desde un primer...
En el tránsito de los siglos XIII al XV se fueron fortaleciendo en Castilla las élites políticas urbanas, llegando a su consolidación en el reinado de los Reyes Católicos. Tomando como referencia la trayectoria vital de Alonso de Suazo y su marco de relaciones en la ciudad de Jerez de la Frontera, una de las más importantes de la Andalucía bajomedi...
En el siguiente artículo se presentan los resultados del proyecto de innovación docente “Flipped Classroom: Propuesta metodológica para la teledocencia en Humanidades”, llevado a cabo en nueve asignaturas de diferentes cursos impartidos en el Grado en Historia de la Universidad de Cádiz. La metodología se encuadra dentro de la llamada Flipped Class...
La ganadería ha sido, y sigue siendo, un factor fundamental en la estructuración productiva del territorio de la provincia de Cádiz. Complemento funcional de la agricultura, dio origen a la industria del cuero y facilitó la paulatina expansión del terrazgo convirtiendo en pastos las periferias agrícolas. Una vez roturado en su mayor parte el interf...
Las ciudades andaluzas bajomedievales estuvieron gobernadas prácticamente desde la conquista del valle del Guadalquivir en el siglo XIII por un reducido grupo de familias vinculadas a la vida militar fronteriza, a las actividades agropecuarias y al servicio de la monarquía y a la alta nobleza. La institución del regimiento por Alfonso XI sancionó l...
A finales del medievo, Cádiz y su entorno presentaron un fuerte dinamismo económico relacionado con el comercio marítimo, atrayendo a numerosas familias de comerciantes procedentes de otras regiones. Los Estopiñán, de origen aragonés, establecieron vínculos con la Casa Ducal de Medina Sidonia, que controlaba varios señoríos en la región. Entre los...
En este trabajo se analizan la localización y tipología de los principales inmuebles urbanos en la Andalucía bajomedieval tomando como ejemplo la ciudad de Jerez de la Frontera, una de las más ricas y densamente pobladas de la región. El estudio de las haciendas y patrimonios de medio centenar de integrantes del grupo caballeresco dirigente, fuente...
El almirantazgo de Castilla desde su creación por Alfonso X vivió una profunda transformación desde un oficio de carácter militar a un cargo cortesano. En el siglo XV, cuando fue patrimonializado por el linaje de los Enríquez, sus atribuciones se circunscribían a la justicia y a la percepción de una serie de rentas en el ámbito marítimo, cuya juris...
Presents a wealth of original research findings on how medieval ports actually worked, providing new insights on shipping, trade, port society and culture, and systems of regional and international integration.
Reseña de Solórzano Telechea, Jesús Ángel y Martín Pérez, Fernando (coords.), Rutas de comunicación marítima y terrestres en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media. Movilidad, conectividad y gobernanza.
Resumen: Se presenta en este capítulo los resultados de un proyecto de innovación do-cente realizado en la Universidad de Cádiz. Los objetivos del mismo eran la aplicación de clases virtuales, mediante el uso del método de clases invertidas en Humanidades. En esta rama del conocimiento se trata de una práctica actualmente poco extendida, a pesar de...
La historiografía europea ha constatado que los inmuebles urbanos eran una fuente de inversión segura que, al mismo tiempo, permitía, en el caso de los grupos dirigentes bajomedievales, construir toda una red de solidaridades y reforzar su estatus social. Para confrontar estas afirmaciones para el caso del reino de Castilla, y especialmente de Anda...
Andalucía contaba a finales del medievo con una posición estratégica en las rutas de navegación entre el Atlántico y el Mediterráneo que estimuló el asentamiento de importantes comunidades mercantiles foráneas. Aunque la historiografía ha puesto de relieve que estos contactos produjeron transformaciones de índole social en estos espacios, son escas...
Desde un amplio concepto de investigación transversal, el presente texto responde al interés del profesorado participante en motivar y difundir nuevas estrategias para un aprendizaje más reflexivo y colaborativo de las humanidades, centrado en el alumnado como una alternativa eficaz a la clase tradicional. Entre las diferentes propuestas se abordan...
La ciudad de Jerez de la Frontera, cuyo término municipal había perdido su franja costera tras la fundación de Puerto Real en el año de 1483, no era el entorno propicio para el desarrollo de una flota pesquera endógena. Aunque contaba con importantes caladeros fluviales, especialmente en el cauce del río Guadalete, los terratenientes y la instituci...
Jerez de la Frontera was not one of the fishing powers of the Late medieval andalusian coast. their relative distance from the atlantic coast, a whole series of jurisdictional disputes with the seigniories of the area, and the preponderance of other cores in the area with a more seafaring tradition, such as El Puerto de Santa María, limited the exe...
This paper aims the study of an anonymous Spanish nautical report produced in the middle of the 16th century which provides enlightening information regarding the description of the ports and geographical features in the Iberian Peninsula coasts and the West Mediterranean basin. The description, analysis and cartographic depiction of nautical and t...
Las leyes promulgadas en las Cortes de Toro de 1505 sobre la institucion del mayorazgo, que permitieron la fundacion de estos sin necesidad de licencia regia, fueron claves para consolidar los patrimonios de los linajes de la elite urbana castellana. En Jerez de la Frontera, donde desde mediados del siglo XV se estaba produciendo la consolidacion d...