Ruelas-Monjardin Laura C.

Ruelas-Monjardin Laura C.
Instituto Tecnológico Superior de Xalapa · Posgrado e Investigación

Phd

About

68
Publications
33,216
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
242
Citations
Introduction
Ruelas Laura currently works at the Instituto Tecnológico Superior de Xalapa. My research interests are: integrated watershed management, urban planning, conflict management, environmental governance and community resilience.

Publications

Publications (68)
Article
Full-text available
Los riesgos ambientales son una preocupación para la habitabilidad del planeta. Se estima que para 2050, el 68 % de la población mundial vivirá en ciudades, y en México, el 79 % ya reside en áreas urbanas. Esta concentración poblacional enfrenta amenazas como la variabilidad climática y los efectos derivados del cambio climático, que se manifiestan...
Book
Full-text available
Un modelo de desarrollo ambiental y socialmente más sustentable de la cafeticultura debe incluir desarrollos tecnológicos que consideren la forma en que ésta se diseña, crea, adopta y eventualmente se integra en la sociedad. En este libro se presentan siete capítulos que desde diferentes ángulos y perspectivas disciplinarias contribuyen con el prop...
Chapter
Full-text available
La disponibilidad de agua en el hogar ha sido una prioridad en las diferentes reuniones internacionales intergubernamentales y en los acuerdos de la ONU tendientes a procurar el bienestar y la salud de sus ocupantes. En estas reuniones y acuerdos, ha sido evidente el reconocimiento hacia la mujer en su papel primordial en el abasto de agua en las v...
Chapter
Full-text available
Son innegables los beneficios que proporciona la cafeticultura a la economía; a los servicios ecosistémicos; a la identidad cultural, entre otros. El cultivo y beneficiado del café es una de las actividades agroindustriales más importantes en varios países de Latinoamérica, incluido México. Sin embargo, esta actividad enfrenta desafíos. Uno de ello...
Article
Full-text available
Resumen Esta investigación analiza las limitantes institucionales y sociales para la adopción de humedales artificiales (HA) en México, considerando como estudio de caso la comunidad San José Pastorías, Actopan Veracruz. Por medio del análisis documental se detectaron las barreras institucionales para implementar HA, entre las que se destaca, la de...
Article
Full-text available
Para enfrentar los desafíos relacionados con el agua, el abordaje de seguridad hídrica (SH) debe ser práctico y medible. En el año 2000 se hablaba de SH en el mundo; sin embargo, hoy no existe una definición aceptada para un país o región. Esta investigación realizó un meta -análisis en el contexto de agua renovable y estrés hídrico mundial, evalua...
Book
Full-text available
Se incluyen casos de gobernanza ambiental en la cuenca del río Nautla
Article
Full-text available
To address water-related challenges, the water security (WS) approach must be practical and measurable. Since 2000, the term Water Security was regularly mentioned worldwide. However, nowadays, there is still not an accepted definition either for a country or for a region. This research conducted a meta-analysis in the context of renewable water an...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio fue determinar las prácticas agroecológicas que realizan algunos agricultores del centro del estado de Veracruz en México. Lo anterior, con la intención de situar a los agricultores en el camino hacia la transición agroecológica. Para ello se trabajó con las parcelas de cuatro agricultores, a quienes se les aplicó una li...
Book
Full-text available
Presenta la propuesta de gestión del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y su entorno, el cual es un humedal de agua dulce de importancia internacional. Ello, debido a que alberga especies de flora y fauna endémicas y que la transformación de su hábitat pone en riesgo su sobrevivencia.
Conference Paper
Full-text available
Invited paper from the poster session of the Millennium +20 Global Aquaculture Conference: Proposals to boost sustainable development in aquaculture: the case of Mexico, pages 14-15.
Article
Full-text available
Evaluar la calidad de los suelos agrícolas resulta determinante para poder tener nociones ecosistémicas sobre la salud de estos y promover su funcionalidad y productividad. Para ello, es importante tener en cuenta la condición de sus propiedades físicas, químicas y biológica, las cuales pueden ser estimadas a través de indicadores de evaluación ráp...
Article
Full-text available
Resumen Los objetivos de conservación de los parques nacionales se ven amenazados por las actividades humanas que dependen directa o indirectamente de los servicios que estos proporcionan. Por otra parte, la labor participativa de distintos actores de la sociedad es considerada un factor central para la conservación. Como objetivo, se analizó en qu...
Poster
Full-text available
Aquaculture's contribution to Sustainable Development Objectives 2 and 12 is assessed in terms of the national environmental policy that has governed it from remote times of the 16th century to the 21st century. To this end, a historical review of this activity is made in terms of the productivist model and environmental management paradigms of the...
Book
Full-text available
La presente obra fue escrita con el propósito de resaltar la importancia de la acuacultura en México, por su potencial como fuente de alimentos a la sociedad presente y a las futuras generaciones, siempre y cuando la actividad se rija por criterios de sustentabilidad. El cultivo de peces es una actividad que ha evolucionado con el paso del tiempo,...
Article
Full-text available
Dam constructions have always seen defiance from social, economic, and environmental forces. The boom they experienced between 1947 and 1960 subsided in the following two decades. However, with fossil fuel depletion, this infrastructure is expected to rebound, leading to social mobilizations and socio-environmental conflicts. Since conflicts are no...
Article
Full-text available
La importancia de la acuicultura para la alimentación a escalas internacional, nacional y local ha llevado a que su práctica se oriente hacia estrategias productivistas, que soslayan la dimensión ambiental. Esta situación se analiza en términos de las concesiones que solicitan las granjas acuícolas para el uso del agua y de los permisos de descarga...
Chapter
Full-text available
Uno de los grandes problemas de México es la producción de residuos sólidos urbanos y su disposición final. El promedio nacional de producción de residuos sólidos es de 1.16 kg diarios por persona, rebasando el promedio de la región de Latinoamérica y el Caribe, además del promedio mundial. En nuestro país el 87% de los sitios de disposición final...
Chapter
Natural protected areas (NPA) were enacted with the purpose of conserving the biodiversity they shed, and also for maintaining the environmental service related to aquifer recharge. Within the NPA, the emphasis has been given to the creation of national parks because most of them are located in high mountains whereas water sources originate. Within...
Cover Page
Full-text available
Printed book cover: Proposals to promote sustainable development in Mexican aquaculture. An analysis through the paradigms of environmental management. ISBN: 978-607-8621-46-0. Winning paper of the 2nd place, Third National Prize "Dip. Francisco J. Múgica" on Sustainable Rural Development and Food Sovereignty, 2019, by the Center of Studies for S...
Article
Full-text available
Manejo de las aguas residuales del beneficiado del café: un asunto relegado en Veracruz, México Laura Celina Ruelas Monjardín 1. El Colegio de Veracruz. Resumen En este artículo se presenta el impacto que tiene el bene-ficiado húmedo del café en la cantidad y calidad del agua. La actividad cafetalera es reconocida ampliamente por los beneficios eco...
Chapter
Full-text available
En Veracruz de Ignacio de la Llave, México; en 2013, ocurrió la temporada menos activa de ciclones tropicales de los últimos 19 años. A pesar de ello, fue un año histórico en lo que se refiere a sus efectos como detonantes; dando como resultado, lluvias por arriba de la media en la mayor parte del Estado y deslizamientos en ladera. De acuerdo con e...
Presentation
Full-text available
El enfoque de la oferta. Organizaciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de varias agencias donantes y compañías europeas multinacionales de agua, han presionado fuertemente a favor del enfoque de la oferta (Langford y Khalfan, 2006), inclusive han respaldado financieramente la construcción de enormes pres...
Chapter
Full-text available
Se explora la organización comunitaria para el manejo común de un humedal artificial para el saneamiento del agua residual de una localidad rural de Veracruz, México
Chapter
Full-text available
En México, el asunto de la escasez del agua ha sido abordado desde el enfoque orientado a la oferta, mismo que se caracteriza por resolver este problema mediante el aumento de la disponibilidad, vía infraestructura, en este caso de las presas. Estas últimas tuvieron su auge en el ámbito internacional entre 1950 y 1970, pero debido a sus elevados co...
Book
Full-text available
Diversas alternativas de modelos de desarrollo como la modernización, la teoría de la dependencia, el neoliberalismo y el desarrollo humano sólo observan una dimensión del problema. En cambio, el modelo de desarrollo sustentable tiene sus raíces epistemológicas en el diálogo transdisciplinario con el propósito de percibir las dificultades de una fo...
Thesis
Full-text available
Objetivo general: Evaluar lo factores, geológicos, climáticos, morfométricos del territorio y uso del suelo que contribuyen al deslizamiento de laderas en la cuenca del Río Nautla, para proponer un modelo descriptivo-predictivo que contribuya a reducir el riesgo de desastres. Objetivos específicos: a) Identificar las zonas que presentan susceptibil...
Book
Full-text available
Se presentan elementos que respaldan la necesidad de una gobernanza para el manejo integral del agua por cuenca. Un elemento es el enfoque de múltiples barreras. También se incluye el programa de gestión de la subcuenca del río Necaxa, que puede ser utilizado como ejemplo para la gestión de cuencas.
Conference Paper
Full-text available
El impacto ambiental en el fomento del cultivo de peces exóticos en el siglo XIX y XX, mantuvo una relación: “sinérgico–acumulativo”, con un proceso constante hasta el siglo XXI. Esto generó un impacto “significativo”, al disminuir los peces nativos en los ecosistemas naturales (Fig. 1). El objetivo fue analizar las listas que regulan el pez exótic...
Conference Paper
Full-text available
El análisis del desarrollo acuícola nacional, a partir de los paradigmas de manejo ambiental: “Economía de Frontera, EF”, “Protección ambiental, PA”, “Administración de recursos, AR” y “Desarrollo Sustentable, DS”, ayuda a entender los problemas actuales de la sustentabilidad. Los antecedentes del fomento acuícola (el proceso institucional ejercido...
Conference Paper
Full-text available
El agua es el insumo principal de la acuacultura y el recurso natural de uso común más demandado en el mundo. Su gestión para la actividad presenta dificultades, derivando en el incumplimiento al régimen nacional (derechos y obligaciones en el uso del agua). Esta acción no garantiza una regulación eficiente para los distintos usuarios del recurso e...
Article
To investigate the effects of porous media and ornamental plants on pollutant removal in vertical subsurface flow constructed wetlands (CWs), 24 microcosm systems were tested from March to August 2015. Twelve microcosms contained porous river rock (PRR) and 12 contained tepezil (TZ) as the porous medium; 3 U of each porous medium were planted with...
Article
Full-text available
In 2012 Hurricane Ernesto left extensive damage in all sectors of the Veracruz state, but in the case of the municipalities of Calcahualco and Coscomatepec (Veracruz, Mexico) there is evidence of mass movement caused by flowing water mixed with sediments in the upper basin of Tliapa and Jamapa rivers, initiating within the Pico de Orizaba National...
Chapter
Full-text available
En Veracruz el sector acuícola enfrenta problemas en el cumplimiento dela gestión ambiental, así como sucede en otros estados del país. Debido a ello, el objetivo fue identificar si los acuacultores veracruzanos tienen la capacidad productiva suficiente para solventarlos costos de la gestión ambiental, estimados para el sector, a través de un análi...
Article
Full-text available
In 2012 Hurricane Ernesto left extensive damage in all sectors of the Veracruz state, but in the case of the municipalities of Calcahualco and Coscomatepec (Veracruz, Mexico) there is evidence of mass movement caused by flowing water in the upper basin of Tliapa and Jamapa rivers, initiating within the Pico de Orizaba National Park. The analysis al...
Article
Historically, water sanitation has not been a priority for any sector of society in Mexico, and substantial technical and ecological problems exist in this country's wastewater treatment systems. Constructed wetlands (CWs) have proven to be an exceptional alternative, particularly for rural areas in developing countries. This paper identifies the s...
Chapter
Full-text available
En México, los consejos de cuenca son considerados mecanismos de gobernanza para la atención de la problemática del agua, por lo que la inclusión de la sociedad organizada es fundamental. A pesar de que la Ley de Aguas Nacionales prohíbe verter aguas residuales sin tratar a los cuerpos de agua y que en el país existen 2,029 plantas de tratamiento,...
Chapter
Full-text available
La gobernanza se considera como buena, en la medida en que mecanismos como los de la participación de los grupos de interés, responsabilidad compartida, interdependencia y formación de redes se empleen para guiar la acción colectiva. Las acciones colectivas se requieren para abordar y proponer soluciones a los problemas de saneamiento. El Consejo d...
Article
Full-text available
El agroecosistema cafetalero bajo sombra ha contribuido a mitigar la pérdida de los servicios ambientales que provee el bosque mesófilo en la región central montañosa de Veracruz. Esto se debe en gran medida a que es un cultivo amigable con dicho ecosistema forestal. Sin embargo, a pesar de los múltiples servicios que proporciona, la cafeticultura...
Article
Full-text available
The shade-grown coffee agroecosystem has contributed to mitigate the loss of ecosystem services provided by the tropical cloud forest in the mountainous central region of Veracruz. This is largely due to the fact that this cultivation type is friendly with that forest ecosystem. Although, despite the multiple services that this cultivation provides...
Article
Full-text available
The shade-grown coffee agroecosystem has contributed to mitigate the loss of ecosystem services provided by the tropical cloud forest in the mountainous central region of Veracruz. This is largely due to the fact that this cultivation type is friendly with that forest ecosystem. Although, despite the multiple services that this cultivation provides...
Chapter
Full-text available
En México los Consejos de Cuenca son considerados mecanismos de gobernanza para la atención de la problemática del agua, por lo que la inclusión de la sociedad organizada es fundamental. A pesar de que la Ley de Aguas Nacionales prohíbe verter aguas residuales sin tratar a los cuerpos de agua y que en el país existen 2,029 plantas de tratamiento, l...
Book
Full-text available
Este libro presenta los rasgos más sobresalientes que deben considerarse para cualquier propuesta de desarrollo en esta cuenca en particular. La información es útil para los 16 municipios que están dentro de la cuenca, ya que toda propuesta de desarrollo municipal debe considerar la disponibilidad de agua y las necesidades de la población en su rel...
Chapter
Full-text available
In this chapter it has been established that Mexico figures among the nations facing severe scarcity. Scarcity was defined as a situation where population has less than 1000 cubic meter per capita per year to satisfy their basic needs. In order to face problems like scarcity, the Mexican government has employed three different approaches. The suppl...
Chapter
Full-text available
Los problemas del manejo del agua, como la sobreexplotación del agua subterránea, la pérdida de humedales, la contaminación de fuentes de agua por metales tóxicos y nutrientes, la intrusión de agua salina, entre otros, ponen de manifiesto la forma segmentada del manejo actual del recurso agua. Ante estos problemas, quienes toman decisiones enfrenta...
Article
Water scarcity has become a key issue in water management. There are two contrasting positions regarding scarcity as a source of conflict or cooperation. Accordingly, it is worth exploring what exactly are the conditions that make water scarcity a source of conflict or cooperation. The history of water conflicts has shown that people are more likel...
Article
This paper analyses the evolution of water management and planning models linked to the changes in aquaculture practices in Mexico. This description is developed through a case study: the evolution of ornamental fish breeding in the State of Morelos, Mexico. The state's public policies transition from a self-supply aquaculture model based on a supp...
Article
Water management and planning problems like scarcity, competition and mismanagement are becoming source of conflicts worldwide and in Mexico. Planning approaches to face those problems have been designed. The main approaches that have been used are the supply oriented, the demand oriented and the integrated/holistic one. The effectiveness of each a...
Article
Full-text available
This paper offers an outlook of the forest industry of Chihuahua, taking into account its development over the last three decades; for this purpose it is considered, for comparative ends, its strongest competitor, that of Durango state, and the place that both occupy in the national context. Statistical data are presented in regards to the forest s...
Article
Full-text available
Se analiza la situación de la industria maderera de Veracruz, haciendo un análisis de la que está instalada en la región centrooriente del país, integrada por los estados de Puebla, México, Tlaxcala e Hidalgo. Para ubicar la situación de la industria de Veracruz en el contexto nacional, se compara ésta con la de los tres principales estados product...
Article
Abstract This paper presents the research results obtained by the author during her Ph.D. field work. A case study strategy was adopted to evaluate the extent to which a collaborative planning approach could be effective in solving conflicts in water management. For evaluation purposes, a small watershed of La Mancha, Veracruz, México was selected....

Network

Cited By