
Rubén Edel-NavarroUniversidad Veracruzana | UV · Vicerrectoría Región Veracruz
Rubén Edel-Navarro
Psychological Research PhD
Vicerrector Universidad Veracruzana
About
148
Publications
566,582
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
743
Citations
Citations since 2017
Introduction
Dedicated in the last three decades to the field of knowledge on Learning mediated by technologies, recently collaborating in a multidisciplinary and inter-institutional way with a project for Teacher Training and school practice in digital competence, design and production of Open Educational Resources (OER). Funded by the National Research and Innovation Agency (ANII), the Ceibal Foundation of Uruguay and the International Development Research Center (IDRC) of Canada.
Additional affiliations
February 2005 - January 2020
Education
August 1999 - July 2002
Publications
Publications (148)
Objetivo. Presentar un acercamiento al estado del conocimiento respecto a los agentes de la educación en línea asociados con la permanencia del estudiante a través de una revisión sistemática de la producción científica generada en los años 2014 a 2021. Metodología. Se implementó en dos fases, heurística y hermenéutica. Como criterios de búsqueda s...
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las ventajas interactivas del entorno moodle para la formación digital del cuerpo docente de la modalidad técnica de un Instituto Politécnico ubicado en Santiago de los Caballeros de la República Dominicana, a través del desarrollo de un ambiente de aprendizaje virtual en la plataforma Moodle...
El presente capítulo aborda la dinámica en los diferentes contextos organizacionales con el fin de prospectar algunas variables asociadas con la transformación digital, el contenido se focaliza en primera instancia en la resistencia al cambio digital, así como, a los niveles de desarrollo de las destrezas para la usabilidad de las tecnologías de la...
La competencia metodológica es trascendente para los posgrados orientados a la investigación; de ahí la necesidad de contar con instrumentos de recolección de datos que cumplan con los estándares de calidad para su medición, entre ellos, los atributos de confiabilidad y validez. La presente investigación describe el proceso de diseño, construcción...
La educación en línea ha posibilitado el acceso a la educación a personas que de- bido a su ubicación geográfica o sus actividades laborales no pueden acceder a la educación tradicional, lo cual fomentó que universidades públicas y privadas apostaran por ofrecer programas educativos en modalidad en línea o la virtuali- zación de algunos de sus curs...
La presente Guía para la formación docente y práctica escolar en materia de competencia digital, diseño y producción de Recursos Educativos Digitales en Abierto (REA) es un proyecto generado gracias al apoyo del Fondo Sectorial de Educación: “Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes 2020” en su modalidad B, coordinado por la Agencia Nacio...
Posterior al Primer Taller para la Agenda Digital y como segunda etapa hacia un Marco común de Competencia Digital Docente, durante el lapso de agosto y septiembre del 2021, se reunieron de manera virtual participantes de 90 instituciones, con el propósito de generar un intercambio de ideas y colaboración académica perfilando a lograr un acuerdo ac...
En Visiones en educación sin barreras ni fronteras participaron para su elaboración más de 35 importantes y reconocidos académicos como autores provenientes de toda Iberoamérica, solo por mencionar algunas personalidades que se unieron a este libro homenaje nombraré algunos maestros como Claudio Rama, Julio Cabero, Marta Mena, Santiago Acosta, Fran...
Las competencias mediáticas e informacionales (MIL, por sus siglas en inglés: CONCEPTO EN INGLÉS) han sido estudiadas por la UNESCO (2017) para promover el libre flujo de la información; sin embargo y a pesar de los esfuerzos, entre ellos de la creación de indicadores para su evaluación (UNESCO, 2013); UNESCO (2017), se estima que los ciudadanos aú...
The objective of the present study is to develop a valid and reliable scale to measure digital competence, applied to the research process, in research-oriented graduate students. A two-phase mixed method is used. In the first phase (qualitative), 51 researchers, known by their trajectory at national level, are interviewed to determine dimensions i...
Se presentan los avances de una investigación doctoral, la cual tiene como objetivo caracterizar las competencias de los docentes para el uso pedagógico de internet en las telesecundarias del municipio de Veracruz, en México. Se aborda desde un enfoque cualitativo, a través de un estudio de caso múltiple, de alcance descriptivo, con elementos de co...
El entorno global contemporáneo ha experimentado reconfiguraciones económicas, tecnológicas y sociales de especial relevancia para la transformación y armonización mundial, durante el cual, actualmente cursamos por una pandemia sanitaria a consecuencia del Covid-19 que da cuenta de este nuevo orden, sanitario y de responsabilidad social de la human...
RESUMEN
Se presentan los resultados de la dimensión cuantitativa de un estudio con enfoque mixto y por encuesta, que responde a las interrogantes principales acerca de ¿cuáles fueron las experiencias de los docentes en la implementación del Programa Aprende en Casa ante la contingencia sanitaria del Covid-19? y ¿cuáles sus principales reflexiones?,...
Esta es una guía que se ha elaborado para apoyar la realización de trabajos recepcionales de estudiantes universitarios. Se parte del contexto y la experiencia de la Universidad Veracruzana, lo que no impide que pueda ser un documento de consulta para todos aquellos estudiantes que en el área de las Ciencias Sociales y Humanas se encuentran en la e...
Proyecto de investigación doctoral de la HIU
Sistemas y ambientes educativos: Perspectivas de investigación pedagógica, ofrece un análisis pormenorizado sobre las dimensiones del conocimiento y el acervo formal de la usabilidad pedagógica de las TIC, la naturaleza de la ansiedad matemática y su relación con la memoria operativa, sobre las habilidades de pensamiento en la docencia, así como de...
Este trabajo se aproxima a un modelo conceptual de nodo digital para educación no formal cuyo propósito es potenciar la intervención social para el desarrollo de comunidades asentadas en territorios de alta vulnerabilidad. Se trata de una investigación de tipo deductivo a partir de un marco teórico integrado por cuatro vertientes: desarrollo comuni...
La elaboración de una disertación es una tarea compleja que involucra una
diversidad de elementos, factores y actores del proceso educativo. En el presente trabajo se describen las principales dificultades que manifiestan los estudiantes
de posgrado para elaborar una tesis desde la perspectiva del director-tutor.
Para ello, se realizó una investiga...
Este trabajo se aproxima a un modelo conceptual de nodo digital para educación no formal cuyo propósito es potenciar la intervención social para el desarrollo de comunidades asentadas en territorios de alta vulnerabilidad. Se trata de una investigación de tipo deductivo a partir de un marco teórico integrado por cuatro vertientes: desarrollo comuni...
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) invitan a la toda la comunidad universitaria a participar en este ciclo de reflexión y análisis mediante la serie de Seminarios Web en to...
The results of the implementation of a massive open online course or MOOC are presented, aimed at training skills for innovation in a population of 28612 higher education students in the context of Mexican educational institutions. The research was made out of a mixed methodological approach to determine the descriptive characteristics and the resu...
Abordar la política educativa en el contexto nacional como objeto de estudio se aproxima a la analogía del equilibrio entre el yin y el yang en la milenaria cultura china. Lo anterior en virtud de identificar que la toma de decisiones con respecto al rumbo de la educación nacional se aparta del conocimiento formal y sistemático, claramente generado...
The objective of the present article is to describe the process of designing and validating an implement which allows to measure the digital competence of the students from the bachelor in Secondary teaching in the area of Telesecundaria. First of all, it is set the context and evolution of the concept of digital competence in order to provide the...
Telesecundaria es un subsistema que forma parte de la educación secundaria en México, cuyo objetivo es satisfacer la demanda educativa en áreas rurales e indígenas, utilizando la televisión como principal recurso de enseñanza. Internet se integró al currículo poniendo a disposición de los docentes una variedad de recursos educativos con el fin de o...
En el presente documento se muestran los resultados más significativos de la aplicación de la prueba piloto de un instrumento de medición de tipo cuantitativo, el cual forma parte de un trabajo de investigación en curso titulado Competencias docentes para el uso pedagógico de internet en la modalidad de educación Telesecundaria en México; se aborda...
The objective of this paper is to establish the areas of research, the methodological approach and the level of studies to which scientific production in Mexico is directed in terms of technology mediated education. This was done through a systematic review of repositories and databases in the period of 2009 – 2018. To this end, the categories of a...
RESUMEN: Las habilidades cognitivas están presentes en cada acción del individuo al ejecutar diversas tareas. Como indicador de diferencias individuales en su desempeño, las capacidades en memoria de trabajo, de corto plazo y atención, juegan un rol importante en la comprensión temprana del comportamiento de los estudiantes. Por ello, se diseñó y d...
En 2014, se inició el proyecto inter-institucional denominado “Simulación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA): Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias genéricas en universitarios”, cuyo principal objetivo era determinar la efectividad de las herramientas de simulación en el desarrollo de competencias genéricas en estudiantes...
Línea temática: Gestión para la innovación educativa. Palabras clave: Evaluación de aprendizajes, TIC, formación docente. Resumen La evaluación de los aprendizajes como proceso intrínseco de la enseñanza, con valor constructivo, "implicado en la apropiación de conocimientos y valores por parte de 'todos' los sujetos-docentes y alumnos-que intervien...
"Esta publicación es por tanto, un libro para los profesores, para quienes nos dedicamos a la docencia como una tarea profesional, donde es necesaria la aplicación de un compendio de conocimientos, destrezas cognitivas, diferentes tipos de saberes: contenido de las asignaturas, el currículo del nivel educativo en el cual nos desempeñamos, las estra...
The purpose of the chapter is to disseminate a comparative study developed in an institution dedicated to teacher training in the state of Veracruz, Mexico. The study led the follow-up of two teachers respon- sible for a course of bachelor’s degree in Preschool Education called Learning Environments during a semester. Three interviews were applied...
En el presente capítulo se describe la experiencia en la construcción del mo- delo de usabilidad pedagógica de las tecnologías de la información y comu- nicación (tic); se destaca la adquisición de nuevos significados al identificar el uso pedagógico de los recursos tecnológicos, el desarrollo de competencias docentes con su utilización y la forma...
Recibido el 12 de enero de 2018; aceptado el 06 de septiembre de 2018. ARTÍCULO resu.anuies.mx Revista de la Educación Superior 47 (187) (2018) Resumen Desde 2009, las Escuelas Normales mexicanas participan en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), una política nacional originalmente diseñada para las uni-versidades públicas....
Las nuevas tecnologías han venido a transformar la vida del ser humano, pues en todos los ámbitos, se observa un cambio que puede ser paradigmático en cuanto a las prácticas y los hábitos que caracterizan nuestras relaciones sociales. En este contexto, ha sido la educación quien viene promoviendo la incorporación de las TIC a los procesos de enseña...
El objetivo de este capítulo, fue analizar la percepción que tienen sobre el uso y la apropiación de las tecnologías las y los estudiantes de bachillerato en el estado de Veracruz. Se parte de los datos obtenidos en el informe de investigación de la Red Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación (RedETIC), integrada por Cuerpos Académ...
The present research was developed through the method and technique of content análisis. Its objectives were: to describe the process to design a rubric destined to evaluate virtual learning environments (VLE), as well as to explain the results of the coevaluation of said environments to Through the use of the aforementioned rubric, this exercise w...
Desde 2009, las Escuelas Normales mexicanas participan en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), una política nacional originalmente diseñada para las universidades públicas. El PRODEP ha buscado, desde su inicio en 1996, mejorar al profesorado universitario mediante la formación y la contratación de académicos de tiempo compl...
From 2009 onward, Mexican Normal Schools are participating in the Program for the Professional Development of Teachers (Prodep), a national policy originally designed for public universities. From its beginnings in 1996, Prodep has sought to improve academe by preparing and hiring full-time academics who not only teach, but are also involved in res...
La Red de colaboración académica Educación y tecnologías de la información y comunicación (RedETIC), integrada por académicos e in-vestigadores de los estados de Oaxaca, Veracruz y Zacatecas de México, se propuso indagar acerca de las competencias digitales que adquieren los estu-diantes durante el bachillerato. En virtud de lo anterior, se realizó...
Resumen. Introducción. El objetivo de este trabajo es analizar las líneas de investigación relacionadas a la Educación y Tecnología, presentes en documentos de divulgación científica, con el fin de identificar los vacíos de conocimientos. La metodología consistió en la revisión de repositorios y bases de datos de revistas indexadas, memorias de con...
Resumen: El objetivo principal de esta ponencia consiste en abordar parte del Estado del Arte (EA) que conforma el proyecto de investigación doctoral “Modelo de Mediación Tecnológica y Competencias para la Enseñanza de la Investigación en Ciencias Sociales, en el que se pretende valorar las competencias docentes de quienes imparten asignaturas de m...
La Telesecundaria es un subsistema que forma parte de la educación secundaria en México, el cual tiene como objetivo cubrir la demanda educativa en áreas rurales e indígenas, utilizando la televisión como principal recurso de enseñanza, sin embargo, hoy parece ser un medio obsoleto, ya que a partir de la incorporación de internet en la educación se...
La Red de colaboración académica Educación y tecnologías de la información y comunicación (RedETIC), integrada por académicos e investigadores de los estados de Oaxaca, Veracruz y Zacatecas de México, se propuso indagar acerca de las competencias digitales que adquieren los estudiantes durante el bachillerato. En virtud de lo anterior, se realizó u...
El objetivo principal de este documento es presentar el diseño metodológico de la fase piloto que se realizará como parte del trabajo de investigación relacionado con la usabilidad pedagógica de las TIC en la for- mación inicial del docente de telesecundaria. Se propone desde un enfoque comprensivo-hermenéutico, a través de un estudio cualitativo....
El 2º Congreso de Investigación Educativa y Comunicación Científica se realizó como parte de las actividades Académicas de la Escuela de Ciencias de la Educación celebradas en el mes de Diciembre del 2017 en el que participaron estudiantes, académicos e investigadores de diversas instituciones nacionales e internacionales. El resultado de este esfu...
En muchas de las veces, las instrucciones para realizar tareas
correspondientes a cursos online, a distancia o virtuales no son entendidas
adecuadamente. El uso de instrucciones es común en los diferentes ámbitos donde se
desenvuelve el ser humano, aunque no todas las instrucciones tienen las mismas
cualidades generando, por tanto, diferentes efect...
The present study is based on the Blended Learning (B-learning) method using the Project Based Learning (PBL) as a teaching strategy. The students’ performance can be valued through face- to- face sessions and on-line interactions when they created business projects as an approach to real situations of business life. To carry out this study, the st...
The results of a survey by survey were presented, in which 102,688 users of the MexicoX platform participated, on which their socio-demographic characteristics and their interaction with the platform were determined, as well as the degree of satisfaction of the same, through a digital form and depending on the direction (positive or negative) and i...
Paper reporting the findings in the qualitative phase of a mixed type research that attemps to explain the contribution of the evaluation practices in academic self-regulation of student teachers. As multiple evaluative study case, three depth interviews were applied to ten teacher educators about their evaluation practices and involvement of stude...
El presente número temático Educación mediada por Tecnología: Aprendizaje, Innovación y Prospectiva, en congruencia con la citada investigación y discusión educativa, integra25 artículos que dan cuenta del proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes niveles de formación académica y en distintos contextos socioculturales de Iberoamérica, los cual...
RESUMEN: La integración de los sistemas computacionales al campo de la Educación no es una situación nueva. Sin embargo, la inclusión de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) representa un reto teórico, metodológico y práctico para las nociones convencionales acerca de la Educación, los medios de comunicación y su uso. El estudio d...
The study describes the advantages of using a virtual tool designed to validate the content of research instruments, through the technique of expert judgment. This study presents the results of a survey applied to experts who participated as judges in the content validation, exposing their opinion and experiences in the validation of instruments. T...
RESUMEN El presente trabajo forma parte de una investigación doctoral, se realizó un estudio comparativo de tipo mixto, dirigido a dos grupos de estudiantes normalistas, que incluyeron la competencia del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Ambos grupos se identificaron en condic...
Ya no hay alternativa. Tampoco existe un margen de maniobra amplio y de largo alcance para la educación presencial. Las metas de cobertura ya no son viables si no se respaldan en la enseñanza a distancia. La imposibilidad financiera de crear mayores espacios en las universidades públicas, puede ser compensada con los alcances de la educación superi...
Quizá no exista propiamente una fórmula para definir el tipo de estrategia o acompañamiento didáctico que deba emplearse para contribuir con la formación de jóvenes investigadores. Si bien existe un extensa bibliografía sobre la forma de llevarse a cabo una investigación, que va desde su etapa de planeación, su estructura de fundamentación, así com...
Charla en la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE-SEP)
La colección Reflexiones y Experiencias educativas en Iberoamérica es producto de la colaboración interinstitucional e internacional de la Universidad Veracruzana de México, la Universidad de Alcalá de Henares de España y la Universidad Estadual Paulista ́Júlio Mesquita Filho ́ de Brasil, las cuales convocaron a la diversidad de instituciones educa...
La colección Reflexiones y Experiencias educativas en Iberoamérica es producto de la colaboración interinstitucional e internacional de la Universidad Veracruzana de México, la Universidad de Alcalá de Henares de España y la Universidad Estadual Paulista ́Júlio Mesquita Filho ́ de Brasil, las cuales convocaron a la diversidad de instituciones educa...
La colección Reflexiones y Experiencias educativas en Iberoamérica es producto de la colaboración interinstitucional e internacional de la Universidad Veracruzana de México, la Universidad de Alcalá de Henares de España y la Universidad Estadual Paulista ́Júlio Mesquita Filho ́ de Brasil, las cuales convocaron a la diversidad de instituciones educa...
La colección Reflexiones y Experiencias educativas en Iberoamérica es producto de la colaboración interinstitucional e internacional de la Universidad Veracruzana de México, la Universidad de Alcalá de Henares de España y la Universidad Estadual Paulista ́Júlio Mesquita Filho ́ de Brasil, las cuales convocaron a la diversidad de instituciones educa...
La colección Reflexiones y Experiencias educativas en Iberoamérica es producto de la colaboración interinstitucional e internacional de la Universidad Veracruzana de México, la Universidad de Alcalá de Henares de España y la Universidad Estadual Paulista ́Júlio Mesquita Filho ́ de Brasil, las cuales convocaron a la diversidad de instituciones educa...
Dadas las características de la llamada sociedad de la información y el fuerte impacto de las TIC, en las prácticas sociales y personales de la posmodernidad, las competencias digitales se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo humano y académico, particularmente en la
formación del estudiante universitario. Sin embargo, pa...
En México existe un fuerte problema en relación al proceso de enseñanza y
aprendizaje en matemáticas, esto se puede constatar en los resultados desalentadores
obtenidos en las últimas evaluaciones nacionales e internacionales
como las de ENLACE (2011) y PISA (2009), mismas que reflejan la necesidad de
una mejora continua en la didáctica de las mate...
La educación media superior en nuestro país ha tenido cambios trascendentales en los últimos años, muestra de ello su carácter de obligatoriedad, aprobada a partir del 2012 y el inicio de la reforma integral del bachillerato con un enfoque basado en competencias, que inició en el año 2008. Como parte de esta reforma, bajo acuerdo institucional, se...
En el escenario de la sociedad digitalizada, la sinergia entre las múltiples disciplinas del conocimiento plantea, en la agenda de actividades académicas y de investigación, el gran reto de comprender, explicar y aplicar el acervo cultivado en los campos emergentes del saber. La frontera entre las disciplinas del conocimiento representa un espacio...
La Colección Visiones de Educación en Iberoamérica: Experiencias y reflexiones, cristaliza el esfuerzo intelectual de colaboración entre académicos de instituciones de Educación superior de España, Brasil, Colombia, Chile y México.
La Universidad de Alcalá de Henares (España), la Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho (Brasil), y la...
La Colección Visiones de Educación en Iberoamérica: Experiencias y reflexiones, cristaliza el esfuerzo intelectual de colaboración entre académicos de instituciones de Educación superior de España, Brasil, Colombia, Chile y México.
La Universidad de Alcalá de Henares (España), la Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho (Brasil), y la...