About
116
Publications
40,872
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
374
Citations
Publications
Publications (116)
La tilapia (Oreochromis niloticus L.) es una excelente opción para la producción acuícola debido a su resistencia a las condiciones desfavorables, enfermedades y su amplitud en los hábitos alimenticios. En el estudio realizado se aprecia que son seis autores mexicanos los que trabajan la especie en el periodo (2010-2021), y es la Revista Latinoamer...
Existen numerosas oportunidades para que las innovaciones con el género Sargassum se consideren iniciativas de crecimiento sustentables que se pueden integrar en los marcos estratégicos y hojas de ruta de la economía sostenible. Esto puede respaldar la diversificación económica y la resiliencia para reducir la vulnerabilidad económica y la dependen...
There are opportunities for
Sargassum innovations to be considered
as blue growth initiatives which can be
integrated into blue economy strategic
frameworks and road maps. This can
support economic diversification and
resilience to reduce economic vulnerability
and reliance on a small number of sectors.
Principales temas de investigación en Ciencia...
Introducción:
Las comunidades de macroalgas marinas del Parque Nacional Guanahacabibes no han sido estudiadas desde el punto de vista cuantitativo, a pesar de la influencia que la vegetación submarina tiene sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas costeros, componente que hasta ahora ha sido subestimado en la región.
Objetivo:
Ev...
Minerals and trace elements content and concentration in marine algae vary depending on species morphology and physiology; as well as growing environmental conditions. Despite this variability, accumulation of magnesium, and especially iron, seems to be common in Chlorophyta; while Rhodophyta and Heterokontophyta show higher affinity to manganese....
Tener célula eucarionte, una pared celular y depender de algún modo de un sustrato, pueden ser consideradas las similitudes más simplistas para cualquier lector en su intento, por reunir bajo un mismo precepto, tanto Helechos como a Hongos. Tales apreciaciones, no fueron ajenas para quienes esbozaron los primeros intentos de clasificación, los que...
Minerals and trace elements content and concentration in marine algae vary depending on species morphology and physiology; as well as growing environmental conditions. Despite this variability, accumulation of magnesium, and especially iron, seems to be common in Chlorophyta; while Rhodophyta and Heterokontophyta show higher affinity to manganese....
Minerals and trace elements content and concentration in marine algae vary
depending on species morphology and physiology; as well as growing environmental
conditions. Despite this variability, accumulation of magnesium,
and especially iron, seems to be common in Chlorophyta; while Rhodophyta
and Heterokontophyta show higher affinity to manganese....
El objetivo de este ecoproyecto, es proponer al Roller Zip Line (RZL) como una actividad alternativa de turismo de aventura viable, derivada de los estudios de potencial turístico, para su implementación en la comunidad Caobas, Municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, México. Permitiendo optimizar factibilidad mediante su gran ubicación, la poca...
El acelerado crecimiento la población humana y sus diversos estilos de vida, a requerido a su vez, de un incremento en la producción de especies no convencionales, ya sea para su consumo directo como alimento (acuacultura, apicultura, cunicultura, rancheo de cocodrilos, etc.), para entretenimiento (e.g. acuariofilia, herpetocultura, anfibiocultura,...
El acelerado crecimiento de la acuacultura hacia la producción intensiva expone a los organismos acuáticos a diferentes condiciones de estrés, provocando un variado número de enfermedades, muchas de las cuáles terminan en la muerte, provocando pérdidas económicas. Lo anterior ha provocado el uso indiscriminado de antibióticos por la falta de conoci...
The study aimed at identifying possibilities for dwellers of the predominantly poor regions along the Caribbean coast in Costa Rica to utilize beach-cast Sargassum spp. as alternative source of income. Activities concerning the collection and processing of pelagic Sargassum spp. could happen on a small scale. The use as food human involved many pre...
La tilapia del Nilo es una de las especies más cultivadas en el mundo, su producción en México se ha intensificado en los últimos años por lo que se requiere optimizar el rendimiento de esta especie mediante métodos alternativos naturales que no comprometan la salud humana. Evaluar el crecimiento y supervivencia en crías de tilapia Oreochromis nilo...
La tilapia del Nilo es una de las especies más cultivadas en el mundo, su producción en México se ha intensificado en los últimos años por lo que se requiere optimizar el rendimiento de esta especie mediante métodos alternativos naturales que no comprometan la salud humana. Evaluar el crecimiento y supervivencia en crías de tilapia Oreochromis nilo...
Los bonos de carbono son una herramienta de gestión que se está implementado de forma global para reducir las emisiones de CO2 al ambiente, esto a través de protocolos de conservación de bosques, suelo y agua. Forma parte toral de los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto para la reducción del calentamiento global. Por su parte el estado...
En el presente estudio se realizó un análisis bibliométrico sobre la especie Dermochelys coriacea en la base de datos Scopus de los últimos diez años. Se utilizaron dos análisis de indagación (de co-autorias y co-presencias), a partir del software VOSviewer versión 1.6.17. Los ítems Dermochelys coriacea, y México se emplearon para la búsqueda de la...
Un metal como el zinc, constituyente habitual de los ambientes marinos y
estuarinos, cuando es introducido en cantidades adicionales asociado a los desechos
industriales o aguas residuales trae alteraciones en los ciclos biogeoquímicos. Su
potencial toxicidad puede interferir en la ecología de un entorno particular. En una
ensenada contaminada...
En el presente estudio se realizó un análisis bibliométrico sobre la especie Dermochelys coriacea en la base de datos Scopus de los últimos diez años. Se utilizaron dos análisis de indagación (de co-autorias y co-presencias), a partir del software VOSviewer versión 1.6.17. Los ítems Dermochelys coriacea, y México se emplearon para la búsqueda de la...
Los bonos de carbono son una herramienta de gestión que se está implementado de forma global para
reducir las emisiones de CO2 al ambiente, esto a través de protocolos de conservación de bosques, suelo y
agua. Forma parte toral de los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto para la reducción del
calentamiento global. Por su parte el esta...
En el presente estudio se realizó una revisión de artículos científicos sobre la especie Chelonia mydas en la base de datos Scopus durante el periodo de 2010-2021. Se utilizaron dos análisis de indagación (de co-autorias y co-presencias), a partir del software VOSviewer versión 1.6.17. Los ítems Chelonia mydas y México se emplearon para la búsqueda...
En el presente estudio se realizó una revisión de artículos científicos sobre la especie Lepidochelys olivacea en la base de datos Scopus. Se utilizaron dos análisis bibliométricos (de coautorías y co-presencia), a partir del software VOSviewer versión 1.6.17. Las palabras clave Lepidochelys olivacea, "olive ridley" y México se emplearon para la bú...
En el presente estudio se realizó una revisión de artículos científicos sobre la especie Lepidochelys olivacea en la base de datos Scopus. Se utilizaron dos análisis bibliométricos (de coautorías y co-presencia), a partir del software VOSviewer versión 1.6.17. Las palabras clave Lepidochelys olivacea, “olive ridley” y México se emplearon para la bú...
Las especies del complejo Laurencia son elementos importantes en la estructura y diversidad de los ecosistemas costeros. Por primera vez, se analiza la distribución geográfica del complejo dentro de la plataforma cubana, sus áreas marinas protegidas y se identifican áreas potenciales endémicas, considerando las ecozonas en que se dividió la platafo...
Spatial-temporal variations of macroalgae were analyzed in a study conducted in Cueva de Los Peces (CP) and Punta Perdiz (PP), two dive sites located on the eastern coast of Bahía de Cochinos. The most conspicuous species found from 3 to 20 m depths were present in the biotopes of ridges and shallow and deep terraces. Sampling was carried out in Se...
Spatial-temporal variations of macroalgae were analyzed in a study conducted in Cueva de Los Peces (CP) and Punta Perdiz (PP), two dive sites located on the eastern coast of Bahía de Cochinos. The most conspicuous species found from 3 to 20 m depths were present in the biotopes of ridges and shallow and deep terraces. Sampling was carried out in Se...
La meliponicultura maya, es una práctica precolombina considerada sacra, que subsiste en ciertas comunidades del estado de Campeche, pero que lamentablemente se encuentra en grave riesgo de desaparecer. Por tanto, se propone al proyecto Museo de la Miel Maya, como una alternativa sustentable viable, para el fomento y preservación de la actividad me...
RESUMEN. La meliponicultura maya, es una práctica precolombina considerada sacra, que subsiste en ciertas comunidades del estado de Campeche, pero que lamentablemente se encuentra en grave riesgo de desaparecer. Por tanto, se propone al proyecto Museo de la Miel Maya, como una alternativa sustentable viable, para el fomento y preservación de la act...
La acuacultura es la actividad agropecuaria con mayor crecimiento en México. Sin embargo; las multinacionales, la privatización del agua, el cambio climático y el estrés hídrico amenazan este sector. Debe por tanto la trutricultura moderna, utilizar los ecosistemas acuáticos epicontinentales de manera eficiente y sustentable. El objetivo de este tr...
La acuacultura es la actividad agropecuaria con mayor crecimiento en México. Sin
embargo; las multinacionales, la privatización del agua, el cambio climático y el estrés
hídrico amenazan este sector. Debe por tanto la trutricultura moderna, utilizar los
ecosistemas acuáticos epicontinentales de manera eficiente y sustentable. El objetivo de
est...
Aunque el cultivo del género Chirostoma se ha establecido en las últimas décadas en Argentina, el proceso de domesticación para el endémico mexicano Chirostoma humboldtianum está en sus inicios. La fragmentación de sus hábitats y la introducción de especies como alternativa de consumo en acuicultura, han afectado severamente su presencia en los emb...
Embora o cultivo do gênero Chirostoma tenha sido estabelecido nas últimas décadas na Argentina,
o processo de domesticação do endêmico mexicano Chirostoma humboldtianum está em sua
infância. A fragmentação de seus habitats e a introdução de espécies como alternativa de consumo
na aquicultura afetaram severamente sua presença em reservatórios nat...
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de la eficacia de dos terapéuticos, en
el tratamiento de urolitiasis por estruvita en cánidos, uno basado en el procedimiento alopático�comercial y uno alternativo con infusión de hojas de níspero (Eriobotrya japonica Lindl.) durante
el periodo de 2020-2021. La estandarización terapé...
Percepción y calidad de vida ambiental en dos comunidades rurales con brucelosis de puebla, México Percepção ambiental e qualidade de vida em duas comunidades rurais com brucelose de puebla, México
La brucelosis es una de las zoonosis m s importantes a nivel mundial. La falta de conocimientos generales y de actitud ante esta enfermedad, en comunidades rurales con caprinos infectados, puede deteriorar la calidad de vida de sus habitantes, afectando negativamente el comportamiento de estos pacientes para la b squeda de atenci n m dica especiali...
Herbivores can drastically alter the morphology of macroalgae by directly consuming tissue and by inflicting structural wounds. Macroalgae host abundant and diverse epibiont communities , the dynamics of which tend to be mostly unknown in space and time. As the cultivation of macroalgae gains momentum worldwide, it is key to measure how epibionts c...
Las técnicas de cultivos para las algas marinas más productivas están muy estandarizadas; sobre todo en aquellas especies que tienen una larga trayectoria en su domesticación. Sin embargo, a pesar que Alsidium triquetrum es una agarófita de comprobada importancia en la industria farmacológica, su cultivo y manejo no han sido abordados con claridad...
A lo largo de la historia de la humanidad las áreas costeras han sido el centro de atracción de los asentamientos humanos. Esto ha conducido al desarrollo de pequeñas y grandes ciudades; con todo lo que ello lleva asociado. Como consecuencia en los últimos años, estas áreas se han convertido en puntos de preocupación y reflexión que se hacen eco de...
A lo largo de la historia de la humanidad las áreas costeras han sido el centro de atracción de los asentamientos humanos. Esto ha conducido al desarrollo de pequeñas y grandes ciudades; con todo lo que ello lleva asociado. Como consecuencia en los últimos años, estas áreas se han convertido en puntos de preocupación y reflexión que se hacen eco de...
RESUMEN Se realizó la calidad microbiológica del agua (CMA) de cuatro lagos cráter, Alchichica (ALCHI), Atexcac (ATx), La Preciosa (LPr) y Quechulac (QUE), de manera mensual durante un año. Se utilizaron protocolos para estimar coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF), enterococos (ENT), E. coli, (E.coli +Rodococcus) y Clostridium perfringe...
El ecosistema de manglar tiene una singular importancia para el pleno funcionamiento de los ecosistemas costeros asociados a este. En Cuba el conocimiento de sus principales patrones de distribución, de las especies componentes, así como sus principales afectaciones naturales o antrópicas, permitirán la toma de decisiones adecuadas en vistas a su c...
Los bonos de carbono son una herramienta de gestión que se está implementado de forma global para reducir las emisiones de CO2 al ambiente, esto a través de protocolos de conservación de bosques, suelo y agua. Forma parte toral de los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto para la reducción del calentamiento global. Por su parte el estado...
En el presente estudio se realizó un análisis bibliométrico sobre la especie Dermochelys coriacea en la base de datos Scopus de los últimos diez años. Se utilizaron dos análisis de indagación (de co-autorias y co-presencias), a partir del software VOSviewer versión 1.6.17. Los ítems Dermochelys coriacea, y México se emplearon para la búsqueda de la...
La Educación Media da continuidad y fortalece la formación iniciada en la escuela primaria, donde se aspira a fomentar el desarrollo pleno e integral de los adolescentes, objetos y sujetos de la Educación. En este sentido, se busca promover conjuntamente las dimensiones personales y sociales; en particular las que se refieren a los aspectos: éticos...
Detección y Aislamiento de Brucella spp., en lagos Maars, Puebla, México Detecção e isolamento de Brucella spp., em lagos Maars, Puebla, México
Detectar, aislar y evaluar supervivencia del género Brucella en el agua de cuatro Axalapascos, Puebla, México. Se determinaron los perfiles de los índices fisicoquímicos por mes durante un año. El análisis microbiológico del agua, se realizó conforme a normas vigentes. Para búsqueda, detección y aislamiento de Brucella spp. se utilizaron técnicas e...
Detección y Aislamiento de Brucella spp., en lagos Maars, Puebla, México Detecção e isolamento de Brucella spp., em lagos Maars, Puebla, México
Recent advances in molecular biology make it possible to sequence not only genes or genomes, but also to understand codon dynamics. For the organelle genes of these organisms, a small set of preferred codons are used for encoding proteins. For the first time, this paper treats the divergence of synonymous codon usage and its bias in the rbcL gene w...
Ambystoma velasci, is a natural inhabitant of the crater lakes Atexcac, La Preciosa and Quechulac, in the Eastern Basin, Puebla, Mexico. Currently, their populations are at risk from the loss and microbiological contamination of their habitat. Brucella spp., is a zoonotic bacterium, which has been expanding to new taxa as reservoirs. The objective...
Antecedentes: Desde 2011, las costas de América del Norte, México y el Caribe han experimentado un aumento inusual en la llegada de Sargassum de arribazón. Como consecuencia, se han generado acumulaciones masivas de especies holopelágicas del género Sargassum en áreas costeras del Caribe que amenazan la biodiversidad local y desencadenan pérdidas e...
La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de importancia en los organismos, y los factores ambientales con los que estos interactúan. Este proceder, se denomina muestreo. En la mayoría de los casos, resulta imposible medir todos los organismos o las distintas partes del ambiente implicados en un estudio. El muestreo presupone...
La acuacultura ha tenido un importante crecimiento en los últimos años en México; como una fuente sustentable de producción de alimentos, y mantenerla monitoreada es una manera de procurar la seguridad alimentaria. Una herramienta encaminada a controlar, atender u orientar las prácticas preventivas, de diagnóstico o control de las enfermedades en o...
Background: Since 2011, the coasts of North America, Mexico, and the Caribbean have experienced an unusual increase in the arrival of Sargassum. As a consequence of this massive accumulations of Sargassum holopelagic species in Caribbean Sea have been generated and that threaten local biodiversity and trigger economic losses associated with beach d...
The knowledge of the nutritional requirements and their relation to the physiology of marine algae growth is key to incorporate new species into aquaculture , whose dynamics tend to be largely unknown. The use of Alsidium triquetrum in the pharmacological industry depends on its availability in the natural environment, occasionally scarce. As macro...
The knowledge of the nutritional requirements and their relation to the physiology of marine algae growth is key to incorporate new species into aquaculture , whose dynamics tend to be largely unknown. The use of Alsidium triquetrum in the pharmacological industry depends on its availability in the natural environment, occasionally scarce. As macro...
Las algas marinas se corresponden con un grupo muy diverso y son tan importantes para nuestro mundo marino, como son las plantas para el ambiente terrestre. El género Sargassum es uno de los grupos más destacados dada su abundancia en la zona costera del Caribe de Costa Rica. Tratado desde el punto de vista anatómico en la presente se abordan: aspe...
Background: Since 2011, the coasts of North America, Mexico, and the Caribbean have experienced an
unusual increase in the arrival of Sargassum. As a consequence of this massive accumulations of Sargassum
holopelagic species in Caribbean Sea have been generated and that threaten local biodiversity and trigger
economic losses associated with beach...
En la presente, y como parte de resultados posteriores en el pro-ceso de revisión del material dietario, se registran nuevos hallazgos, donde sobresalen por su significación, restos del almiquí cubano, específicamente de una mandíbula izquierda. Esta espe-cie, hoy en peligro de extinción y confinada a localidades muy pun-tuales de nuestra geografía...
Resumen Se presentan los principales caracteres osteológicos para la identificación de las especies: Lutjanus cyanopterus (Cuvier), L. griseus (L.) y L. synagris (L.), lo que se sustenta en fotografías y esquemas. Se aportan datos adicionales que motivaron la selección de estas especies, así como un breve análisis de cómo han de integrarse estos co...
Ninguna de las dos especies del género Alsidium C. Agardh presentes en la plataforma insular cubana, A. triquetrum (S. G. Gmelin) Trevisan y A. seaforthii (Turner) J. Agardh, se habían estudiado a fondo como recurso antes de 1985. A pesar de que varios autores cubanos sugirieron el uso de A. triquetrum como fuente de agar, ambas especie apenas habí...
Se examinaron los principales resultados del monitoreo en áreas del pedraplén Caibarién a cayo Santa María de la provincia de Las Villas, plataforma noroccidental de Cuba. La investigación se enfocó en dos grupos focales: fanerógamas y macroalgas marinas, y en su relación con los factores de disturbio antrópico: 1) el pedraplén per se, 2) el chinch...
Efforts in establishing accurate and affordable methods for monitoring the status of seagrasses provide reliable information about growth and demographics that contribute to informed management decisions. Here wecompared the use of reconstructive anddirect census analyses to understand the dynamics of Thalassia testudinum. Both, the reconstructive...
A phylogenetic analysis of representatives of the red algal genus Hypnea in the Cuban archipelago was carried out utilizing two genetic markers: plastid rbcL and the mitochondrial cox1. Percent of base pair differ- ences and Bayesian analyses indicate the presence of three species of Hypnea in Cuba: H. musciformis, H. spinella, and H. cryptica. The...
The Caribbean coast of Costa Rica is an area of significant floristic diversity.
Five new records of the occurrence of marine green algae (Chlorophyta) are
reported for this region, namely, Ulva rotunda, Derbesia vaucheriformis, Avrainvillea asarifolia, Halimeda pumila and Penicillus capitatus f. laxus.
Each taxon is described, and their principal...
The aim of this work was to determine the abundance of Ulva fasciata in a commercial sector in Havana City, Cuba. The natural populations of the Ulva fasciata are characterized in a rising sector in the Western Caribbean coast, Havana City between Quibú and Jaimanitas rivers.The present study was carried out between March 2018 and January 2019. Sig...
A study on the spatial and seasonal variations of the associate macroalgae and epiphytes of Thalassia testudinum was carried out in Bahía de Nuevitas. Six-ty-two species were identified: 3 Cyanophyta, 25 Chlorophyta, 8 Phaeophy-ceae, 23 Rhodophyta and 3 Magnoliophyta, with two new records for Cuba and 43 for the area. The differences in the specifi...
Kappaphycus alvarezii, a red macroalgal species native to South-East Asia, has been introduced for commercial purposes to more than 20 tropical coun-tries. In 2000, Panama became the first Central American country to develop its cultivation following a pilot-commercial approach. Twelve years after his introduction to Panama, the species was found t...
The results obtained in this study highlight that further the macroalgae diversity in this region is even higher than what is reported to date. Here we present eight new records of marine macroalgae collected from the Caribbean coast of Costa Rica between March 2011 and May 2019. The morphological characteristics of Bryocladia cuspidata, Ceratodict...
Kappaphycus alvarezii , a red macroalgal species native to South-East Asia,
has been introduced for commercial purposes to more than 20 tropical countries.
In 2000, Panama became the first Central American country to develop
its cultivation following a pilot-commercial approach. Twelve years after his
introduction to Panama, the species was found t...
As a response to growing land and freshwater shortages and climate change, the use of seaweeds as food, their cultivation at sea and its effect on biodiversity are being researched on both the Caribbean and Pacific coasts of Costa Rica. Native species, more plentiful on the Caribbean coast, were collected and pre-selected based on existing informat...