
Roxana RodriguezAutonomous University of Mexico City | UACM · Academia de Filosofía e Historia de las Ideas
Roxana Rodriguez
Phd
Professor of Philosophy I Podcastera #FilosofiaATodoRocxs I Léanme en @Amazon I Fundé @Efronterizos & #Ecologíadelafecto
About
38
Publications
5,048
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
40
Citations
Introduction
Roxana Rodriguez is the UACM Professor of Philosophy and History of Ideas and founder of Border Studies Research Group. Born in Mexico and having studied in Barcelona, she is interested in the worldwide study of Critical Border Studies from a philosophical perspective. She is the author of seven books, three of them about USA-MEX frontier, in which developed the Epistemological Model of Boundaries that allowed her to carry out comparative studies with other geopolitical borders, such as EU.
Additional affiliations
October 2005 - January 2016
Education
August 2002 - July 2008
Publications
Publications (38)
Este diario es resultado de la observación realizada en tres zonas de convivencia fronteriza en tres continentes distintos (África, Asia y Europa), al tiempo que da cuenta del seguimiento mediático de los refugiados sirios, afganos e iraquíes que se suben a un barco con el objetivo de llegar a costas griegas o italianas, para posteriormente intenta...
Existen las fronteras porque se debe resguardar o delimitar un territorio, una nación, del otro-otra; sin embargo, la globalización y mundialización han puesto en jaque estos supuestos al presuponer que los flujos de capitales transitan libremente, a diferencia de lo que sucede con los flujos de personas en todo en mundo. Pensar las fronteras indep...
Las disciplinas artísticas que han sobresalido en la frontera México-Estados Unidos son igualmente ricas en contenidos conceptuales, ideológicos, estilísticos y temáticos. Lo que las hace más asequibles es el alcance y la recepción que se tenga de ellas en distintos ámbitos, que pueden ir de lo académico a lo cotidiano; de lo artístico a lo polític...
Introducción del dossier, vol. 23 (jun. 2021)
Migración cero es la apuesta global, una apuesta que se regenera cada tanto. No es la primera vez que el derecho internacional se aboca, mediante los organismos internacionales, a dar cuenta y soluciones globales a los problemas que orillan a las personas a migrar, pero es el mismo derecho internacional, con sus instituciones, el que cede a las pre...
Este libro es resultado del trabajo de discusión, análisis y reflexión que tuvo lugar en el Seminario Permanente de Estudios Fronterizos (spef), correspondiente al grupo de investigación del mismo nombre en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm), durante el segundo semestre de 2018 y el primero de 2019.
No es la primera vez que publi...
El Boletín (Trans)Fronteriza es un espacio para que las y los miembros
del Grupo de Trabajo Fronteras: movilidades, identidades y comercios,
puedan compartir los insumos, hallazgos y resultados de las investigaciones
que realizan. Bajo los ejes analíticos que orientan el Grupo de
Trabajo, nos interesa publicar textos que crucen de alguna manera las...
El trabajo tieno como objectivo etnografiar la tríplice frontera Brasil-Colombia-Perú en 2012, cuando miles de grupos y familias haitianas atravesaron la selva para llegar a las ciudades-capitales de Brasil luego del temblor de 2010. Describe los barrios de instalación de los interlocutores haitianos en la ciudad de Tabatinga y los actores sociales...
El presente texto comprende un pantone metodológico del estudio comparativo de las fronteras geopolíticas en cuatro continentes (América, Asia, Europa y África). Este ejercicio teorético fue realizado con base en el modelo epistemológico de las fronteras que propone diversas categorías analíticas que permiten deconstruir las instituciones que empie...
Deconstructing the autoimmune practices in the frontier zones to differ the notion of “state of law” allow me to imagine, as Derrida affirms, “the event of what or who comes” (2005, 159) at the current geopolitical landscape.A possibility to rethink the reasonable response that certain governments are offering to the human mobility based in assume...
La intención de este texto consiste en deconstruir el concepto de hospitalidad a partir de dos posturas, la primera de ellas se basa en la idea universal de hospitalidad (Kant), la segunda, en el planteamiento de la ley incondicional de la hospitalidad (Derrida), con el objetivo de establecer una guía teorética que sirva para entender el fenómeno f...
Hospitalidad y ciudadanía. De Platón a Benhabib es un libro
que surge a raíz del intercambio y los encuentros dialógicos
entre profesores-investigadores y estudiantes que se dieron
cita en el seminario del mismo título realizado en 2015 organizado
por la Academia de Filosofía e Historia de las Ideas, el
Grupo de Investigación Estudios Fronterizos y...
El objetivo de este libro consiste en mostrar cómo se constituye lo que desde los estudios de zonas fronterizas he denominado la región fronteriza México-Estados Unidos a partir de determinados procesos históricos, impulsados por cuestiones económicas y políticas, que detonan en la conformación de varias culturas fronterizas. La conformación de est...
ARTIGO EPISTEMOLOGÍA DE LA FRONTERA: LOS LÍMITES DEL OTRO. Resumen: Resumen: Resumen: Resumen: Resumen: Deconstruir el concepto de frontera y plantear un enfoque epistemológico de la misma, tomando en consideración fenómenos sociales y culturales particulares de la frontera México-Estados Unidos, con la intención de reconceptualizar, repensar y rea...
Este trabajo se propone analizar el proceso de construcción identitaria e integración socio-cultural de la comunidad mexicoamericana y la comunidad transfronteriza que cohabitan la frontera México-Estados Unidos, con la intención de identificar los mecanismos de integración a los procesos globales de producción, así como las consecuencias que éstos...
This article seeks to establish the differences that exist between Chicano writing and border writing taking as elements of analysis discourse/performance and the urban phenomenon, respectively, with the intention of promoting the literary work that develops on the U.S.-Mexican border.
México. Establecer las diferencias que existen entre la escritura chicana y la escritura fronteriza, tomando como elementos de análisis la performatividad discursiva y el fenómeno urbano, respectivamente, con la intención de promover el trabajo literario que se desarrolla en la frontera México-Estados Unidos.