Roxana CabelloNational University of General Sarmiento | UNGS · Área de Comunicación
Roxana Cabello
Investigadora Docente
About
27
Publications
10,402
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
139
Citations
Introduction
Realizamos investigaciones sobre usos y apropiación de tecnologías digitales interactivas en áreas periurbanas de Buenos Aires, Argentina.
Implementamos diseños complejos, con técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social.
Recientemente estudiamos procesos de apropiación de tecnologías digitales en niños y niñas de 6 a 8 años de edad y en la actualidad analizamos relaciones afectivas en la comunicación digital interactiva.
Additional affiliations
Education
April 2003 - June 2007
March 1988 - April 1993
Publications
Publications (27)
Cabello, Roxana (2022) Amistad Siglo XXI. Sentidos y tendencias en la cultura digital. En Cabello, Roxana y Lago Martínez, Silvia (Coords) Cultura, ciudadanías y educación en el entorno digital, en prensa.
¿Cómo se concibe la amistad en un mundo tecnologizado? ¿qué permanencias y qué transformaciones se avizoran?
Entre otros aspectos, nos pregunta...
Este artículo presenta la investigación que estamos desarrollando en el Programa Usos de Medios Interactivos (UMI) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en Argentina. El proyecto busca caracterizar y comprender las modalidades de participación
de la comunicación digital interactiva en la producción y sostenimiento de relaciones interpers...
Este Artículo oficia como introducción al Dossier: Educación y Pandemia en América Latina. Realiza una presentación general de la problemática atendiendo a distintos aspectos. Por un lado, revisa y sistematiza información producida en 2020 respecto del cierre de las escuelas en los distintos países. Por otro lado, analiza algunos aspectos que se co...
En el Programa Usos de Medios Interactivos (UMI) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) en Argentina, estamos desarrollando el “Estudio de procesos de apropiación de tecnologías por parte de niños y niñas de 6 a 8 años de edad”. Buscamos comprender las características que asumen esos procesos en un período de la infancia en el que s...
El capítulo incluido en el libro se titula Estrategias para el estudio de procesos de apropiación de tecnologías en las infancias.
Presenta algunas estrategias para el estudio de procesos de apropiación de tecnologías en la infancia, consideradas en el marco del Programa: Usos de Medios Interactivos (UMI) de la UNGS, en Argentina. Se detalla el mod...
Los enfoques socioculturales para el estudio de los procesos de apropiación de tecnologías resaltan la posibilidad de que un dispositivo tecnológico no sea utilizado siempre de los modos previstos. A partir de un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a usuarios adultos de teléfonos móviles, en este artículo se analizan los límites y res...
Cabello, R. (2017) Tecnologías digitales interactivas en la educación en contextos rurales en Argentina. Fofonca, E. y Silveira Sartori, A. (orgs) Educomunicação Perspectivas Epistemológicas e Formações Socioculturais. Editora Prismas, Curitiva, Paraná, Brasil. Pp. 65-80 ISBN 978-85-5507-739-5 216 págs. Análisis comparativo de políticas de integrac...
El artículo (incluido en el libro que compila Susana Finquelievich y su equipo), analiza la relación que se construye entre las valoraciones y asociaciones sobre Internet que sostienen las personas adultas que están a cargo de niños y niñas de 6 a 8 años de edad y las orientaciones y regulaciones que estas personas producen para los usos por parte...
En la actualidad extendemos el campo de acción de nuestra vida cotidiana y, a diferencia de otros períodos de la historia, actuamos en al menos dos espacios complementarios: el espacio territorial y el espacio digital. En ellos establecemos relaciones, trabajamos, hacemos transacciones diversas, realizamos recorridos, jugamos. Ambos tipos de espaci...
Este libro es el resultado del intenso trabajo desarrollado en el Encuentro de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías, que se llevó a cabo en septiembre del 2017 en el Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG). Pero además constituye una puesta en común de los aportes teóricos, experiencias y trabajos de investigación de doc...
This article presents thoughts about the investigation of the digital inclusion problem supported by results of quantitative and qualitative researches done in the Observatory of Interactive Media Uses (OUMI) at UNGS, in Argentina, and in the analysis of secondary data. OUMI makes a proposal for the analysis of this type of processes from a sociocu...
En los últimos años ha estado desarrollándose una perspectiva que sostiene que la idea de apropiación puede resultar pertinente y fructífera para comprender los tipos de vínculos que establecemos con las tecnologías (en particular las tecnologías digitales que empleamos con fines de interacción e información) desde el punto de vista individual, gru...
Este trabajo explicita algunas decisiones tomadas en el marco de la investigación Sentidos y contrasentidos de la inclusión digital como inclusión social. El caso de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un estudio cuali-cuantitativo que desarrollamos en el Observatorio de Usos de Medios Interactivos de la UNGS. La idea de inclusión digital se...
Este libro presenta una propuesta de Plan Institucional de Alfabetización Digital para centros educativos, focalizando los Institutos de Formación Docente. A partir de la presentación de una noción propia de MIGRACIONES DIGITALES, se desarrollan orientaciones para trabajar tanto a nivel general de la organización que integra tecnologías digitales i...
El articulo analiza nuevas propuestas de producción generadas desde la perspectiva del Desarrollo Territorial (redes productivas, clusters) para abordar la dimensión comunicacional especialmente en dos aspectos: el sistema de comunicación y el sistema de información. Retoma la tradición de estudios de comunicación para el desarrollo y presenta una...
El desarrollo y expansión de tecnoentretenimientos ha puesto al alcance de niños y adolescentes un variado conjunto de opciones que se suman a las tradicionalmente vinculadas con el mercado electrónico. Entre estas opciones se cuentan los videojuegos y los juegos en red de todo tipo.Signados por los rasgos de la época y por la regla de obsolescenci...
El artículo analiza ciertos rasgos de la cultura actual que componen lo que se denomina aquí entorno tecnocultural. A partir del análisis se afirma que este entorno tecnocultural se vivencia de manera naturalizada y tiende a imponer una imagen homogénea. Sin embargo, si bien es posible reconocer la configuración de un tipo de ambiente, el mismo exp...
Resumen Este artículo presenta una descripción de algunos de los rasgos que caracterizan a una práctica cultural que se ha desarrollado aceleradamente desde principios de siglo: el consumo de juegos en red. Se enfoca en particular el modo como este consumo se manifiesta fuera del hogar, en ámbitos de esparcimiento que se configuran en locales de ac...
Este libro invita a recorrer un territorio que muchas veces resulta extraño para la mayoría de las personas y sobre el cual se pintan imágenes y se tejen historias que no siempre se ajustan a las escenas y actuaciones que allí se producen: el ciber. Entre todas las prácticas que los chicos y los adolescentes realizan en el ciber se enfoca específic...
El libro forma parte de la colección 25 años 25 libros, co-editada por la Biblioteca Nacional y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Analiza distintos aspectos del proceso de desarrollo y expansión de las tecnologías digitales, en particular la computadora e Internet, durante los primeros veinticinco años desde la recuperación del sistema...
Como producto de tres años de investigación con docentes de educación primaria, se presentan observaciones sobre diferentes tópicos: los maestros y su relación con la brecha digital, con la información y el conocimiento; los usos que realizan de las tecnologías informáticas, la percepción que tienen sobre sus propias competencias tecnológicas y el...
El desarrollo y expansión de tecnologías informáticas en el ámbito del entretenimiento ha puesto al alcance de niños y adolescentes un variado conjunto de opciones que se suman a las tradicionalmente vinculadas con el mercado electrónico. Entre estas opciones se cuentan los videojuegos y los juegos en red de todo tipo. Signados por los rasgos de la...
Se trata del estudio de un caso: el Partido de San Miguel, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Entre sus objetivos cuenta aquel que busca caracterizar los usos de los juegos en red y los hábitos de consumo de este tipo de propuesta de entretenimiento en locales de acceso público. Con el propósito de producir esa caracterización se...